Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19
Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19
Asesor
Lozada Martínez, David Alberto
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad San Ignacio de Loyola
Tipo de trabajo de investigación
Tesis
Tipo de Material
Fecha
2022
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el Bienestar Psicológico y la Autoeficacia Académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana frente al confinamiento por COVID-19. Se contó con la participación de 190 personas, varones y mujeres, entre las edades de 18 a 40 años que estén estudiando o hayan llevado cursos en la modalidad virtual entre los años de 2020 -2021. El estudio es de tipo no experimental, con un diseño correlacional simple. Se administraron la Escala de Bienestar Psicológico para adultos (BIEPS-A) y La Escala de Autoeficacia Percibida de Situaciones Académicas (EAPESA), a través de Google forms. Los resultados indican que existen correlaciones estadísticamente significativas, en sentido positivo de magnitud baja entre todas las dimensiones de bienestar psicológico y la autoeficacia académica, siendo las de aceptación (rho= .267) y vínculos sociales (rho= .195) las de valor más bajo, y autonomía ((rho= .309) y proyectos (rho= .369) las de valor más alto. Se concluye que existe una correlación entre todas las subescalas de bienestar psicológico y autoeficacia académica, ya que se encontró que el bienestar psicológico permite que los estudiantes desarrollen sus capacidades y por consiguiente su crecimiento personal y adecuados resultados académicos.