La campaña publicitaria digital “Esta Navidad Nos Conectamos” de Cableclub para Ilo, Mollendo, Moquegua y Tacna en el 2021
La campaña publicitaria digital “Esta Navidad Nos Conectamos” de Cableclub para Ilo, Mollendo, Moquegua y Tacna en el 2021
Portada
Archivos
Código QR
Asesor
Chero Salazar, Willy César
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad San Ignacio de Loyola
Tipo de trabajo de investigación
Tesis
Tipo de Material
Fecha
2022
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Con el pasar de los años, las organizaciones han empezado a incluir la publicidad
digital dentro de su plan de negocio, siendo el motivo principal aumentar su participación y
posicionamiento de marca en el mercado en el cual se encuentran. Año tras año buscan
mejorar sus estrategias publicitarias desarrollando campañas de publicidad digitales que
generen impacto en su público objetivo.
Las empresas pueden realizar sus campañas digitales en una agencia de publicidad o
in house, como es el caso de Cableclub, empresa de telecomunicaciones ubicada al sur del
Perú que cuenta con un área de marketing que se encarga de la ejecución. Para Cableclub,
estas campañas son de suma importancia para el aumento de ventas de sus servicios de
internet hogar y televisión por cable. Por ende, el área encargada suma esfuerzos, dedicación
y compromiso para cada campaña realizada, con la finalidad de lograr un correcto
entendimiento de la oferta comercial y se pueda concluir una venta.
Este trabajo se desarrolla en un contexto navideño, una época que desde años se ha
tomado como fecha comercial en que las empresas ofrecen sus mejores descuentos y
promociones donde el público objetivo se encuentra con disposición a gastar dinero en
productos y/o servicios. En Cableclub la situación en mención no pasa desapercibido, ya que
busca clientes en dichas fechas.
Esta investigación se enmarca bajo la teoría de los dos pasos de Paul Lazarsfeld y
Elihu Katz, en la cual que el proceso de comunicación se da en dos pasos y uno de los
participantes es el líder de opinión que podría ser la organización, la empresa o la marca que
trasmite mensajes. Asimismo, el presente estudio relaciona el modelo de Umberto Eco, que
describe a un receptor activo que interpreta el mensaje, ya que comparte códigos y
subcódigos similares al emisor. Las campañas publicitarias se definen como el conjunto de acciones de comunicación
bajo una misma duración y público objetivo (Neumann, comunicación personal, 19 de abril
del 2022). La estrategia publicitaria que propone Neumann (2021) y se aborda en la presente
investigación consiste en establecer el contexto, definir el público objetivo, establecer los
objetivos, el mensaje, el plan de medios, los lanzamientos y resultados; para la realización de
campañas publicitarias digitales en Cableclub se hace uso de la estrategia mencionada.
Durante el 2021, en el ejercicio profesional de la autora se desarrolló la campaña
“Esta navidad nos conectamos” y se abordó los procesos que existen en la realización, la
implementación y los resultados obtenidos.
En conclusión, este trabajo permitirá conocer el proceso que conlleva una campaña
publicitaria y analizará los resultados obtenidos de la campaña “Esta Navidad nos
conectamos”, de Cableclub.
De esta manera se colocará una breve sumilla de los capítulos y temas que se
abordarán en esta investigación.
En el primer capítulo de esta investigación, describe el problema y explica el contexto
comunicativo en el cual ocurre el problema planteado, la empresa donde se desarrolla el caso,
la participación que tiene la autora dentro de la empresa y la justificación de la investigación.
El segundo capítulo permite dar a conocer las teorías en las cuales se basa el trabajo
de investigación, se conceptualizan las campañas publicitarías y el desglose de sus
dimensiones, de manera que pueda ser entendido. Autores como Neumann y Vilajoana
destacan en la presente investigación ya que cuentan con aportes que se relacionan con el
ejercicio profesional de la autora, también, Kotler o Staton, autores con gran trayectoria. De
esta manera se brinda un precedente para poder comprender el capítulo tres. Así, el tercer capítulo describe el desarrollo de la investigación, da a conocer el
trabajo realizado por la autora ejecutando las campañas publicitarias, los principios,
resultados obtenidos o dificultades presentadas de la investigación.
Por último, el trabajo finaliza con las conclusiones presentadas frente a todo lo
expuesto en el trabajo y las respectivas recomendaciones posteriores al trabajo de
investigación.