Examinando por Tema "Comunicación de masas"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAcciones de comunicación implementadas en la empresa sociedad minera de responsabilidad limitada Santa Ana de Pacota 1 para reabrir una planta concentradora de mineral en la localidad de Chacayán en Pasco, Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Berrospi Chun, Sergio Luis Ken ; Huaripata Yizuka, Cindy StephanyEl presente trabajo, es un resumen de uno de los grandes logros realizados por el autor como comunicador en la empresa SMRL Santa Ana de Pacota I Esta empresa, el autor tuvo la labor durante dos años de liderar el equipo de comunicaciones, se asignó elaborar adecuadamente un plan de comunicaciones que buscó un acercamiento efectivo con la población de Chacayán, en Pasco, Perú, a fin de lograr la autorización de utilización de tierras para poder reabrir una Planta Concentradora de Mineral polimetálico que permaneció abandonada hace más de 20 años. Luego de más de seis meses de reuniones, jornadas de capacitación y una campaña de comunicaciones efectiva, se logró la aprobación de dicho proyecto, que busca el desarrollo de esta empresa y todos sus grupos de interés. Haciendo énfasis en la investigación de los antecedentes previos al proyecto y de un marco teórico recurrente en conceptos de minería responsable, stakeholders, cuidado del medio ambiente, entre otros; este trabajo es una exposición de cómo la comunicación efectiva planteada a través de acciones determinadas, pudieron hacer posible que una empresa logre un posicionamiento positivo en un poblado de Cerro de Pasco, brindando grandes beneficios tanto a la empresa privada como a la comunidad local.
-
ArtículoAcciones de comunicación implementadas por DEVIDA en el evento “Expoalimentaria 2017”, para la promoción y comercialización de productos de desarrollo alternativo de las zonas cocaleras del país(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Piscoya Aznarán, Alexandra Raquel ; García Lam, Fabiola GisellaEl presente estudio tiene como objetivo demostrar la gran ayuda que realizan las autoridades peruanas a través de La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas- DEVIDA que viene dando resultados favorables para miles de agricultores y sus familias. Así el presente Trabajo de Suficiencia Profesional- TSP analizará la importancia de la participación de DEVIDA en el evento Expoalimentaria el cual va dirigido a empresarios de todas partes del mundo que deseen hacer negocios y ampliar su comercialización en diferentes rubros. Se detallarán las distintas acciones de comunicación para la promoción y comercialización de productos de desarrollo alternativo de las zonas cocaleras del país, dando énfasis en el trabajo que realiza DEVIDA con los agricultores de café y cacao.
-
ArtículoAcciones de comunicación planteadas por el Museo de la Nación para promover la identidad cultural en los alumnos de la Universidad San Ignacio de Loyola en Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Fontenla Siles, Renato HernanLos museos son entidades que forman parte del ámbito cultural y educacional de una nación. Su función es la de fomentar la identidad cultural para que los ciudadanos se sientan identificados con sus valores culturales. En esta investigación se analizaron las distintas acciones del Museo de la Nación para promover la identidad cultural en los jóvenes universitarios de la ciudad. El diseño metodológico utilizado fue de carácter mixto. Los instrumentos empleados para recabar la información fueron el cuestionario, la entrevista y la ficha de registro. Los resultados indican que existe un vínculo entre jóvenes y museos, pero que debe de ser fortalecido haciendo uso de diversas actividades en conjunto con la sociedad para revalorizar este espacio educativo y cultural. Se concluyó que los jóvenes se sintieron identificados con la cultura peruana a causa de su participación en las distintas acciones del museo.
-
ArtículoAcciones publicitarias para la captación de nuevos estudiantes del instituto CEPEBAN en el 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) García Carrillo, Valeria RubíLa presente investigación analiza la estrategia de captación de nuevos estudiantes que utiliza el Instituto Cepeban mediante campañas publicitarias digitales, derivando este en dos objetivos específicos. El primero fue analizar la estrategia de captación de nuevos estudiantes que utiliza el Instituto Cepeban mediante campañas publicitarias digitales y, el segundo, describir las acciones publicitarias digitales de captación de nuevos estudiantes del Instituto Cepeban.
-
ArtículoActos de engaño y publicidad engañosa : en defensa de empresarios y consumidores(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Reyes Fonseca, Gianmarco ; Valdizán Ayala, JoséLa presente obra busca dotar de conocimiento, no solo al sector legal sino al empresarial, sobre la importancia de no vulnerar las normas que regulan la publicidad engañosa. Así, se dan a conocer las normativas correspondientes que todo empresario y consumidor debe tener en consideración al momento de ofertar o consumir productos y/o servicios.
-
ArtículoAnálisis de la construcción y el discurso de la noticia de espectáculos en la televisión peruana entre los meses de julio a diciembre de 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Salinas Alarcon, Romina Valentin ; Schunke Rojas, Christian SebastiánLa presente investigación abordó el análisis del contenido y el discurso en la construcción de la noticia de espectáculos en los programas “Magaly TV: La Firme” y “Mujeres al mando”. Para ello, se analizaron 24 notas periodísticas (nota principal y secundaria). El tipo de investigación es descriptiva-transversal, con un análisis cualitativo. Las principales conclusiones arrojaron que ambos programas de espectáculos analizados abordan la vida privada y/o sentimental de los personajes públicos, pues dicho contenido tiende a causar mayor interés entre los televidentes. Esta temática, además, se muestra de manera excesiva. Asimismo, el lenguaje más utilizado por las presentadoras y reporteros (as) de los programas “Magaly TV: La Firme” y “Mujeres al mando” es el burlesco y sarcástico. Finalmente, los géneros más utilizados en los programas de espectáculos analizados son la entrevista, informes o notas y la crítica.
-
ArtículoAnálisis de la estrategia de la planificación de medios publicitarios de una marca dentro del mercado peruano de cuidado e higiene personal en el año 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Millones Jiménez, Daniela Andrea ; Sánchez Colán, Álvaro ManuelEsta investigación tiene como objetivo principal el analizar la influencia de la estrategia de planificación de medios publicitarios de una marca anónima correspondiente a la categoría de cuidado e higiene personal, se esperó que esta cuente con un impacto positivo en el posicionamiento del objeto de estudio. Para esto, primero se explica el proceso y la gestión de la planificación de medios publicitarios en el año 2019, en donde se esperaba reconocer que el proceso cuenta con enfoque al concepto CIM con el requerimiento de regirse en su totalidad bajo el mismo concepto. Adicionalmente, se identifica el grado de coherencia entre el análisis de antecedentes de la categoría de cuidado e higiene personal frente al desarrollo de la estrategia de planificación de medios publicitarios resultando este óptimo para dirigir correctamente la estrategia de medios publicitarios. Finalmente, es necesario analizar el grado de coherencia entre el análisis de las características del segmento objetivo y los esfuerzos del área de planificación de medios publicitarios en la construcción de la estrategia de la marca investigada. Esta investigación es de carácter cualitativa ya que busca, principalmente, describir y explicar el proceso de construcción de la estrategia de planificación de medios publicitarios de una marca correspondiente a la categoría de cuidado e higiene personal. La metodología que se utilizó para recabar la información fueron entrevistas a profundidad dirigidas al equipo de planificación de medios de la marca en cuestión. Del mismo modo, se respaldó los conocimientos con entrevistas a profundidad hacia dos expertos externos: Analista comercial de medios publicitarios y mercadóloga especialista en el rubro de belleza, cuidado e higiene personal. De igual manera, para analizar la coherencia entre las características del segmento y los esfuerzos de marca, se realizaron entrevistas a profundidad representativas al segmento objetivo.
-
ArtículoAnálisis de la estrategia digital en redes sociales de Yape para posicionarse en el público peruano(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Falcón Sosa, Héctor Anghelo ; Sánchez Farro, Ricardo SantosEn el año 2017, el BCP lanzó su aplicativo móvil llamado YAPE que permitía al usuario realizar transferencias de dinero simple, utilizando solo un número de celular, sin necesidad de contar con claves, ni tokens digitales. Tras esta apertura en el mercado, YAPE decidió enfocar su estrategia de marketing en la utilización de redes sociales, como lo son Facebook e Instagram, para poder llegar a su público y posicionarse como el aplicativo más importante del rubro. El presente caso de estudio tuvo un diseño descriptivo, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos. Dentro de los resultados se identificó que YAPE mantiene un seguimiento constante de su público por lo que existe una continua retroalimentación entre la empresa y el cliente. Además, es válido resaltar la capacidad del servicio al haberse adaptado en la coyuntura del COVID-19 en 2020, reafirmando las mayores virtudes que tiene la marca en lo que concierne a transferencias de dinero seguras.
-
Artículoanálisis de la violencia de género simbólica ocasionada por los mitos del amor romántico a través de la red social Facebook en jóvenes participantes en la fundación Forge Perú en el año 2020 – 2(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Morales Jor, Veronica Diana ; García Lam, Fabiola GisellaEn el Perú, se han incrementado en los últimos años las horas en que las personas navegan en la internet, según los datos de la consultora americana Comscore (2020) los peruanos pasamos 25 horas del día en promedio conectados a la web. Siendo la mayoría de sus usuarios jóvenes de entre 15 y 24 años (30,2%) posicionando al Perú como el país con la franja etaria más alta del continente americano. Y en la actualidad a raíz de la emergencia sanitaria mundial por la aparición de la COVID 19 y el confinamiento que se vivió durante todo el año 2020, los peruanos pasaron a consumir 36 minutos más de internet, siendo las redes sociales una de las categorías más utilizadas. (INEI, 2020). Por tal motivo, podemos señalar que la tesis en mención se orienta en analizar cómo los mensajes visuales o audiovisuales con alta carga sobre los mitos del amor romántico que se encuentran circulando en la red social de Facebook, manifestados en memes, post, vídeos, canción o estribillo de una canción puede estar ayudando de manera indirecta a la propagación de la violencia y la ciberviolencia de género simbólica en las redes sociales. Para ello, se ha realizado un análisis de cada una de las variables involucradas y además se utilizó información de diferentes autores relacionados con el tema para justificar la validez y veracidad del trabajo de investigación. Del mismo modo, en lo referente a la validación de las hipótesis planteadas en el estudio, ésta se hizo bajo un enfoque mixto y de interrelación entre las variable dependientes e independientes. Por último, para el desarrollo del trabajo se empleará la investigación de carácter descriptivo – correlacional, teniendo como muestra a 37 jóvenes becarios de la Fundación Forge Perú en el año 2020 – 2.
-
ArtículoAnálisis de las estrategias de comunicación del canal televisivo Viva Tv en la red social Youtube(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Arevalo Guerra, Franco PaoloEl presente trabajo tiene un diseño de investigación descriptivo y explicativo, de tipo cualitativa y cuantitativa. El objetivo de esta investigación es la identificación de las características de la comunicación digital, y el análisis del grado de respuesta según las estrategias planificadas. Para este trabajo nos centraremos en el aspecto descriptivo de la interacción del canal de YouTube de Viva TV; en el cual emplearemos la entrevista para exponer las estrategias de comunicación, y análisis de contenido en la descripción de los tipos de público en la audiencia. Los resultados mostraron que gran parte de los comentarios y reacciones por parte de suscriptores de este medio aceptaban como fuente de entretenimiento programas gastronómicos, donde la estrategia comunicacional cumplió un rol determinante. Los medios tradicionales ya no dependen de sí mismos; ahora se necesita una estrategia estructurada para satisfacer las necesidades de la audiencia conforme a sus propios gustos.
-
ArtículoEl análisis de las estrategias de comunicación y marketing de las escuelas oficiales de fútbol de menores del club Universitario de Deportes(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Meyer Vásquez, Ludwin AlexanderEl objetivo principal del presente estudio se centró en identificar y analizar las Estrategias de Comunicación y Marketing de las Escuelas Oficiales de Fútbol de Menores del Club Universitario de Deportes. Para conocer la importancia de las acciones al emitir y recibir información de la comunicación empresarial, en una academia formativa de una institución peruana deportiva profesional de fútbol para la captación y promoción de jóvenes promesas.
-
ArtículoAnálisis de los procesos de comunicación del programa “Tu Futuro” de la fundación Forge y el impacto en los jóvenes en situación de vulnerabilidad(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Chang Jimenez, Maria Fe Leonor ; Huaripata Yizuka, Cindy StephanyEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar los procesos de comunicación del programa “Tu Futuro” de la Fundación Forge en la captación, formación e inserción laboral de jóvenes entre 17 y 25 años en situación de vulnerabilidad en Lima Metropolitana. Como objetivos específicos se incluyen: a) detallar las acciones de comunicación que emplea la Fundación Forge para la captación de jóvenes, b) describir las estrategias comunicacionales a nivel interno que emplea la Fundación Forge para la formación de jóvenes y c) Identificar las acciones comunicacionales que emplea la Fundación Forge durante el proceso de inserción laboral de jóvenes. La investigación es de carácter descriptiva porque se pretende describir los diferentes hechos que se están aplicando en la Fundación Forge con relación al ámbito comunicacional y cómo es el proceso de comunicación que trabajan durante la captación, formación e inserción laboral de jóvenes. Además, este tipo de investigación permite recoger datos cualitativos a través de la aplicación de encuestas y entrevistas al público objetivo. Asimismo, la presente tesis es de carácter mixta porque se realiza un análisis de datos cuantitativos y cualitativos por separado y cuyo tamaño de muestra es apropiado para recoger la mayor cantidad de información posible. A nivel de resultados generales para la captación de jóvenes las acciones comunicacionales como la estrategia digital y la presencia mediática son acciones importantes para convocar a jóvenes. Para la formación de jóvenes, se aplica una comunicación constante y de acompañamiento desde la institución hacia los jóvenes empleando herramientas como el WhatsApp, llamadas telefónicas y reuniones vía Zoom. En cuanto a la inserción laboral, el rol de la tutoría destaca como un eje fundamental en este proceso de acompañamiento y capacitación permanente para conocer el estado de los jóvenes en sus procesos de postulación a empleos. A nivel de conclusiones, la comunicación es un proceso constante y permanente en las organizaciones acompañado de una correcta planificación acción que se aplica de manera adecuada en el programa “Tu Futuro” de la Fundación. Asimismo, la comunicación interpersonal e intrapersonal tiene un rol protagónico en los procesos de captación, formación e inserción laboral de jóvenes. La gestión de la comunicación dentro del programa es óptima pues permite brindar la seguridad y confianza que los estudiantes requieren para fortalecer el desarrollo de sus habilidades blandas y desempeñarse correctamente en el mundo laboral de hoy. Finalmente, para tratar con jóvenes de escasos recursos económicos se requiere de una estrategia comunicacional cercana, amigable y abierta, pues los factores sociales y económicos muchas veces los imposibilitan de poder salir de su entorno y los limita a mejorar sus condiciones de vida, por ello, el rol de la tutoría es clave para impulsar un verdadero cambio en la vida de estos jóvenes.
-
ArtículoAnálisis del lenguaje periodístico en las crónicas deportivas de los medios digitales durante la clasificación del Perú al Mundial Rusia 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Saldaña Becerra, Diego NicolásEste articulo tuvo como objetivo principal analizar la importancia del lenguaje periodístico en las crónicas deportivas de los medios digitales durante la clasificación del Perú al mundial Rusia 2018. Además de identificar y describir las características, funciones y variables que forman parte de la estructura del lenguaje periodístico y que nos permitirá tener una visión más amplia de la forma de redacción que se utilizó en las crónicas deportivas de los medios digitales. El estudio resulta beneficioso para detectar los problemas que existen en el lenguaje periodístico en las crónicas deportivas, además de brindar alternativas de solución para mejorar la redacción periodística. Por otra parte, es importante conocer cuál es el grado de satisfacción que tienen los hinchas de la selección; los cuales comparten las crónicas deportivas y tienen una interacción constante con los medios digitales. En cuanto a la metodología fue del tipo cualitativo, se realizó una entrevista a cuatro (4) periodistas deportivos de gran trayectoria, se realizó una encuesta a hinchas de la selección en el rango de edad de 18 a 30 años; además de realizar un focus group.
-
ArtículoAnálisis del periodismo especializado en salud y cobertura periodística del portal web y Twitter de “Salud Con Lupa” para informar sobre la emergencia sanitaria por el Covid-19 en el Perú entre los años 2020 y 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Valer Torres, Johana Yanela ; Cáceda Quispe, Mónica HortenciaLa pandemia por la covid-19 cambió por completo la forma en la que se hacen las noticias. Hoy, hablamos de la desinformación como un exceso de información, muchas veces falsa, que impide que las personas accedan a fuentes de información verificadas y obtengan indicaciones válidas en momentos en que se hace más necesario para la toma de decisiones. En esta investigación se analizará cómo el periodismo especializado en salud y la cobertura periodística del portal web Salud con lupa pueden combatir esta avalancha informativa conocida como desinformación sobre el covid-19 en el Perú durante los años 2020 y 2021. Sabiendo elegir los formatos, pero, sobre todo, la información. Una que puede acercar la ciencia a la sociedad. Además, se estudiará como herramientas como Twitter contienen funcionalidades que ayudan a el medio especializado en salud, Salud con lupa, a ejercer una labor informativa mucho más cercana al usuario y así combatir la desinformación sobre el covid-19 en el Perú.
-
ArtículoAnálisis del plan de comunicación desarrollado por la Cámara de Comercio de Lima para generar leads cualificados a través de Facebook e Instagram durante enero y julio 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Chavez Bautista, Jaime Aaron ; Absi Flores, Luis Miguel AdolfoEl presente trabajo tuvo como objetivo principal conocer el plan de comunicación de la Cámara de Comercio de Lima para generar leads cualificados en Facebook e Instagram. Para ello, se especificó con detalle las estrategias que desarrollaron para crear contenido de valor y lograr una comunicación efectiva con los usuarios de Facebook e Instagram durante enero y julio del 2021. Así mismo, se identificaron los indicadores que utilizaron para valorar los resultados obtenidos tras su ejecución. El tipo de investigación fue descriptivo y evaluativo con un diseño no experimental y transversal. Se empleó la metodología establecida por José María Sainz (2018) en su Libro “El plan de Marketing en la práctica” para entender el proceso de obtención de leads cualificados; además se definieron conceptos de marketing y comunicación digital que ayudaron a conocer las nuevas herramientas y métodos que existen para competir en el mercado actual. Tras los resultados de esta investigación se evaluó si la institución consiguió leads cualificados tras el desarrollo de su plan de comunicación en estas redes sociales; y también, si la cantidad de interacciones que adquirieron de su audiencia fue favorable para los objetivos que definieron en esta planificación.
-
ArtículoAnálisis del plan de comunicación digital utilizado por el MINSA Perú en Facebook para informar a sus usuarios sobre el Covid-19 en el primer trimestre del 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Villanueva Sandoval, Cristopher Pool ; Chero Salazar, Willy CésarEn el último par de años los medios sociales han adquirido gran importancia para las autoridades sanitarias en todo el mundo debido a la necesidad de comunicar la comunidad las medidas de prevención ante el COVID-19. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo principal analizar de qué manera el plan de comunicación digital que usó el MINSA en Facebook ayudó a mantener a sus usuarios informados sobre esta enfermedad. En ese sentido, la metodología que se aplicó en esta investigación se expresa a través del análisis de contenido aplicado a la página de Facebook institucional de la organización antes mencionada durante los meses de enero, febrero y marzo, además, se aplicaron también dos entrevistas a profundidad a profesionales relacionados con el rubro de la comunicación digital. Luego de haber considerado todos los resultados obtenidos en cada instrumento de investigación, al evaluarlos se supo que, durante el primer trimestre del 2021 los seguidores de la página de Facebook del MINSA utilizaron el portal como una fuente confiable de información sobre las medidas de prevención, cuidado y vacunación relacionadas con el COVID-19. Así mismo, el presente trabajo de investigación permitió concluir que, haciendo uso de un plan de comunicación digital en Facebook orientado en la creación de contenido preventivo en contra del COVID-19, el MINSA ha logrado satisfacer las necesidades de sus usuarios por mantenerse informados de la coyuntura que atraviesa.
-
ArtículoLa campaña "No Te Pases" del diario el comercio en la red social Facebook y su aporte frente a los problemas de transporte en la ciudad de Lima en el año 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Lazarte Meza, Diana Carolina ; Sánchez Farro, Ricardo SantosEl presente trabajo de investigación buscó analizar el discurso tratado en la campaña “No te pases” realizada por el diario peruano El Comercio y los efectos que ha tenido en la sociedad para el mejoramiento de la cultura vial. En ese sentido, los objetivos que este trabajo se planteó consistieron en describir el discurso de la campaña durante un periodo de seis meses y explicar las reacciones por parte de los usuarios en su plataforma digital Facebook con respecto a la campaña. Del mismo modo, se planteó como hipótesis general que gracias al mensaje directo que la campaña presenta en su red social Facebook se ha podido reafirmar los problemas y situaciones que se dan diariamente en torno al tránsito limeño generando que un número de ciudadanos tomen conciencia de su rol fiscalizador y de la necesidad de respetar las normas.
-
ArtículoLa campaña #yonunca de la marca Pilsen Callao sobre los estereotipos de género para reafirmar la percepción de sus seguidores(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Núñez Sánchez, Luz ConsueloEn febrero del 2020, Pilsen Callao lanzó la campaña publicitaria #YoNunca con el propósito de comunicar su cambio de imagen y comunicación. Por lo cual, se realizó un comercial en el que se utilizaron estereotipos de género dentro del discurso publicitario. Esta investigación tuvo como finalidad analizar el discurso publicitario sobre los estereotipos de género presentes en la campaña. El diseño metodológico utilizado fue de carácter cualitativo, a fin de analizar el discurso y la percepción de sus seguidores. Las técnicas empleadas fueron entrevistas a expertos, análisis de contenido y monitoreo de medios. Los resultados obtenidos indicaron que la campaña de Pilsen Callao fue exitosa debido a la acogida por parte del público objetivo en redes sociales y en medios digitales, ya que el comercial en redes sociales tuvo una tasa de interacción absoluta de 0.38 %, lo que es considerado como exitoso porque la Fan page de Pilsen tiene más de 1 000 000 de seguidores y para esta cantidad, la interacción absoluta promedio es de 0.28 %. Se concluyó que los estereotipos de género fueron incorporados en la campaña con el fin de facilitar la comprensión del mensaje, logrando que el discurso publicitario fuera celebrado por los usuarios y, asimismo, volviéndolo tendencia.
-
ArtículoCampaña publicitaria : producto Aquafrut(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Salas Rodríguez, Miguel Alonso ; Vivar Farfán, Rodrigo MartínEste proyecto se basa en la efectividad que tiene una campaña publicitaria, realizada adecuadamente, para introducir un producto al mercado y lograr una rápida y favorable respuesta de los consumidores. En el caso específico del producto AQUAFRUT, este proyecto apunta a explotar al máximo las variables que se presentan a favor del mismo. Dentro de estas variables se ha identificado la existencia de un gran grupo de consumidores de agua que se encuentra insatisfecho y aburrido del sabor insípido característico del agua que se vende actualmente embotellada en envases plásticos. Este proyecto apunta a crear una nueva necesidad en ese grupo de consumidores que se encuentra insatisfecho a través de una novedosa propuesta, AQUAFRUT; agua con sabor a fruta. La novedad es otra de las variables a explotar en el proyecto. AQUAFRUT es un producto totalmente nuevo en el Perú encontrándose vacante el puesto del "primero en llegar", posición en la que se desea ubicar a AQUAFRUT a través de este proyecto para lograr consolidarlo como líder de la categoría.
-
ArtículoCampaña publicitaria para el lanzamiento del jabón bronceador "Camay Radiant"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Vega Seminario Peñaranda, Carla Patricia ; Vivar Farfán, Rodrigo MartínEl presente proyecto consta de un trabajo de investigación para la realización del lanzamiento de un nuevo producto de consumo masivo, a través de una campaña publicitaria: "jabón bronceador Camay Radiant", dirigido a mujeres de 25 a 35 años de edad, de nivel socio-económico B2C, que residen en Lima Metropolitana (primera etapa).