Letras y Humanidades
URI permanente para esta colección
Esta colección incluye publicaciones monográficas sobre Letras y Humanidades publicados por el Fondo Editorial de la USIL.
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 33
-
ArtículoEl laberinto de la palabra(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018-07)La actual crisis de los estudios literarios se observa en una pérdida constante y creciente del lugar que desempeñan estos en el entramado actual de las sociedades, en la importancia que les conceden los individuos como aspecto central en sus vidas. Podríamos señalar tres aspectos cruciales que configuran este estado de las cosas.
-
ArtículoLa Segunda Independencia(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-06)La historia del Perú es una historia de heroísmo, traición y desencuentros. La entrevista de Guayaquil refleja fielmente la distorsión entre dos formas de comprender la política: el realismo sin recursos y la utopía de una República basada solo en reglas de juego. Por un lado, en San Martín contemplamos al militar realista que es consciente del entrampamiento de una situación de hecho, la independencia del Perú. Por otro, en Bolívar descubrimos al líder que aspira a la gloria histórica y que considera imprescindible atar la emancipación política a la ideología republicana.
-
ArtículoEl viaje a través de la palabra: antología de ensayos (1990-2015)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016-07)1.- Interpretación del mundo de Westphalen y los arquetipos del inconsciente. 2.- De las figuras del discurso al sentido de Habitación en Roma. 3.- La dimensión comunicativa de la poesía de Rodolfo Hinostroza. 4.- La poesía antropológica de Octavio Paz. 5.- De cómo la poesía de José Watanabe nació en Laredo. 6.- La desmitificación y el campo figurativo de la antítesis en Valses y otras falsas confesiones (1964-1971). 7.- Cuatro poetas latinoamericanos frente al predominio de lo económico en la modernidad. 8.- El poema argumentativo en Para vivir mañana. 9.- De cómo el pensar antropófago puede crear una nueva cultura. 10.- La argumentación en “Masa” y la audición múltiple en Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz. Referencias bibliográficas.
-
ArtículoEl Uso de la Palabra: Manual de Lenguaje II (3a ed.)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014)Contenido: Introducción - Repaso de Acentuación y Puntuación. El Castellano Formal e Informal. Organizadores Visuales. El Texto Expositivo. Procedimientos Lógico - Conceptuales. El Texto Argumentativo. La Exposición Oral. Bibliografía. Anexos.
-
ArtículoBosque de letras: Manual del curso de nivelación de lenguaje (2a ed.)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016)Contenido: Norma y habla -- Lo oral y lo escrito -- Comunicación humana -- Acentuación escrita -- Puntuación -- El párrafo -- El texto -- Estrategias de comprensión lectora -- La estructura lógico-semántica del texto -- Esquemas de contenido -- Lenguaje figurado -- Denotación y connotación -- Comparación entre discursos escritos y audiovisuales -- Estrategias de comprensión lectora II -- Uso de estrategias de cohesión de la información -- Coherencia lineal: la coherencia: referencias y conectores.