Carrera de Ingeniería Civil

URI permanente para esta colección

Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Ingeniería Civil de la USIL.

Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 160
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto simple y un concreto con adiciones de fibras sintéticas de mascarillas en elementos horizontales tipo viga
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2024) Quispe Zambrano, Samir Fabricio; Lipa Cusi, Leonel
    El sector de la construcción constituye uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico nacional, contribuyendo con más del 8% al Producto Bruto Interno (PBI) y fomentando indirectamente la actividad de más de ocho subsectores gracias a su amplio efecto multiplicador laboral (CEMEX, 2020). En este contexto, resulta esencial comprender el comportamiento del concreto, material preponderantemente utilizado, que debe adaptarse a las exigencias globales actuales de sostenibilidad ambiental y viabilidad económica. Perú, uno de los países severamente impactados por la pandemia del COVID-19, enfrenta retos persistentes no solo en el plano económico sino también ambiental tras la conclusión de esta crisis sanitaria (BBC News Mundo, 2020). Un desafío particularmente destacable es la gestión adecuada de las mascarillas desechables, cuyo uso masivo, impulsado por normativas de salud pública, ha generado un voluminoso residuo que requiere ser reciclado de manera efectiva. El objetivo central de esta investigación es evaluar comparativamente las propiedades físicas y mecánicas de un concreto convencional frente a un concreto reforzado con fibras derivadas de mascarillas, provenientes tanto de procesos de reciclaje como de excedentes de inventario no comercializados. Para alcanzar este fin, se ha adoptado una metodología de carácter cuasiexperimental, que involucra la manipulación de la variable independiente mediante la incorporación de fibras en proporciones del 0.5%, 0.75% y 1.0% respecto al volumen total del concreto. Los efectos de estas adiciones se han analizado en diversas muestras preparadas específicamente para cada ensayo, siguiendo los criterios establecidos en las normas ASTM y comparándolas con una muestra de control (0% de fibras). Los resultados obtenidos bajo esta metodología indican que el concreto enriquecido con fibras sintéticas de mascarillas mostró un incremento en la resistencia a la compresión. Sin embargo, afectó negativamente el esfuerzo de flexión pura. Por otro lado, se observó que la adición de fibras no altera el peso específico ni la temperatura del concreto y no afecta de manera significativa el contenido de aire atrapado. No obstante, es importante resaltar que las fibras repercutieron negativamente en la trabajabilidad del concreto, ya que, a medida que se incrementaba el porcentaje de las mismas, el Slump disminuía. Por último, las fibras de mascarillas incrementaron los valores de resistencia residual y la energía absorbida promedio para cada porcentaje siguió el mismo patrón, demostrando que las fibras sintéticas de mascarillas presentan mejoras en este apartado. Como recomendación, y línea futura de investigación esta tesis sugiere realizar más ensayos con mayores porcentajes de fibras para establecer un comportamiento más predecible, dada la variabilidad de los resultados que derivan de la naturaleza misma de las fibras.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Curva de liberación de calidad para el control del plazo de ejecución del centro de salud Ocobamba, Chincheros, Apurímac - 2022
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2023) Roque Chura, Beltran; Chavarry Vallejos, Carlos Magno
    En la presente tesis de investigación cuantitativa – aplicada de tipo descriptivo se implementó la curva de liberación de calidad en el Last Planner® System para sincerar el estado situacional real de avance de proyectos de edificación hospitalario en zonas altoandinas, ya que, la mayoría de obras al acercarse al 90% de avance, el 10% restante es impronosticable y no se llega a completar dentro de los plazos esperados y es ahí cuando se produce el Síndrome del 90%. Por ello, al realizarse el control retrospectivo y prospectivo de avance de obra en general a través de la curva de liberación de calidad se determinó que el estado real de la obra fue al 24.51% y no al 34.11% del 46.26% programado como muestra la Curva “S” tradicional, demostrándose que la curva “S” tradicional no muestra el avance real de la obra y descuida lo que se viene liberando realmente en campo. Por otra parte, la implementación de la curva de liberación de calidad en el Last Planner® System únicamente en la ejecución del Módulo C de la obra evidenció al 59.20% muy crítico el estado real de la ejecución cuando la curva de avance mostraba al 91.50% del 96.90% programado y con ello esta herramienta también probó la presencia del Síndrome del 90%. Finalmente, se demuestra que usar herramientas y filosofías adecuadas facilitan la adecuada planificación, control ordenado, control transparente para evitar riesgos de caída en ampliaciones de plazos, sobrecostos y penalidades.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta para la mejora del nivel de servicio vehicular entre las cuadras N°6 y N°7 de la Av. Elmer Faucett – Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2024) Padilla Guzman, Christopher Alexis; Rivera Juarez, Pool Alexander; Rodríguez Mogollón, Wilder Orlando
    El tráfico vehicular en el Perú, especialmente en el Callao, refleja una carencia de infraestructura y regulaciones eficientes. La falta de opciones de transporte público adecuadas agrava la congestión, afectando la movilidad y la calidad de vida. El presente estudio analizó el impacto de la adición de un carril exclusivo para transporte público recorriendo las intersecciones con mayor congestión vehicular entre las cuadras N°6 y N°7 de la Av. Elmer Faucett en Callao. Dentro de la metodología utilizada se recopilaron todos los datos que representaban la situación actual del área de estudio contando con 16 operarios los cuales realizaron aforos vehiculares y tomaron detalles de la geometría existente. Se realizó la microsimulación de las tres intersecciones comprendidas entre dichas cuadras en el software Vissim 9 calibrándolo para asemejar el comportamiento de conducción local siendo el nivel de servicio de la situación actual F. Se evaluó la asignación de un carril exclusivo para transporte público simulando dicha propuesta con volúmenes proyectados a 5 años. Los resultados muestran que las intersecciones mantienen una severa congestión vehicular (Nivel de Servicio F) en la mayoría de los accesos y las vías reducidas para vehículos particulares. Sin embargo, el tiempo de viaje de los vehículos de transporte público contenidos en el carril exclusivo decrece en un 50%. Posteriormente, se discute la excesiva demanda y la eficacia de estrategias de reducción de nivel de servicio como la analizada en el presente estudio frente a un volumen colosal de vehículos que orillan al colapso de la vía.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación del control de información para mejorar la ejecución del movimiento de tierras en el recrecimiento del dique del depósito de relaves - etapa V
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2024) Gomez Yauri, Walter Aaron; Munayco Poma, Lucia Carolina; Rodríguez Mogollón, Wilder Orlando
    Se realizó uso de los tableros de control mediante el uso de Microsoft Power BI para realizar el control de calidad en un proyecto minero de una empresa dedicada a realizar servicios de aseguramiento de la calidad (QA) mediante el uso de la guía PMBOK y la gestión de información a fin de conocer el panorama de la etapa V de la obra. Se tomaron en cuenta variables como el tiempo, suelos, mano de obra y equipos que fueron plasmados en gráficos e indicadores en un tablero de control de modo de tomar decisiones en el proyecto. Se logró observar una disminución en la variabilidad de equipos del 16 %, en personal en 19 %, así como la situación de los suelos plasmados en humedades y compactación. En términos de costos y tiempo, se logró elaborar un plan de trabajo el cual es parte de la propuesta de mejora. Asimismo, la inteligencia de negocios (BI), tuvo un impacto positivo en el proyecto puesto que, por medio de su elaboración, ayudó a observar la situación de la maquinaria, personal y suelos. Finalmente, se concluyó con este estudio que con un buen plan de trabajo que identifique las actividades por partidas, personal, equipos y restricciones se generará una planificación acorde a lo que sucede en campo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Efectos del uso de las columnas de grava como reforzamiento de terreno para la reducción de asentamiento y mejoramiento de capacidad de carga en la construcción de una cámara de bombeo ubicada en el distrito de Almozanche - Puno
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2024) Lavado Ruiz, Robinson Felipe; Raygada Rojas, Luis Fernando
    La presente tesis abordara una de las técnicas existentes para mitigar lo máximo posible el potencial de licuación, así como también reforzar el suelo existente para obtener una mejor capacidad admisible y reducir asentamientos de suelos que se pueden generar en la región de Coata. El uso de las columnas de grava es una técnica de mejoramiento de suelos blandos que posibilita la construcción de diferentes obras civiles. Este sistema es instalado mediante la técnica de vibro-sustitución la cual consiste en introducir en el terreno natural un material gravoso utilizando un vibrador el cual no debe ser retirado del terreno hasta finalizar cada columna. Las columnas de grava presentan una mayor resistencia, rigidez y permeabilidad con respecto al suelo original a tratar, lo cual permite mejorar ciertas propiedades del suelo. El procedimiento utilizado es el “bottom feed” el cual consiste en un vibrador cilíndrico que compacta el suelo lateralmente durante la perforación, para luego ser rellenado con grava compactada por el propio vibrador. Durante el desarrollo de la investigación se realizará el análisis del potencial de licuación mediante el método explicado por Boulanger & Idriss, para sismos con magnitudes de 6.5, 7.0 y 7.5. Los datos del terreno fueron hallados mediante los ensayos de penetración estándar (SPT). Además, se utilizará el método de Priebe el cual, mediante un factor de mejora “n” nos permitirá identificar la mejora del terreno ante el problema de licuación del suelo. Respecto al tiempo de consolidación se utilizará los conceptos planteados por Taylor o Casagrande para obtener una consolidación del 90%.