Carrera de Administración Hotelera

URI permanente para esta colección

Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de Carrera de Administración Hotelera de la USIL.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 187
  • Artículo
    El Covid 19 incentiva la empleabilidad sostenible en hoteles 4 y 5 estrellas, Miraflores, 2020
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Cadillo Cruz, Angelica Isabel ; Menes Carranza, Narda Elisa ; Zubieta Zamudio, Sandra Mercedes
    La presente investigación muestra como el COVID 19 ha influenciado en la empleabilidad sostenible en Lima, principalmente en el distrito de Miraflores. La empleabilidad sostenible es definida como la competencia que posee el ser humano en conservar y adaptarse al mercado laboral, con el fin de perdurar en el tiempo, Van der Klink (2010). Mientras que el COVID 19, es una enfermedad viral que se transmite de una persona contagiada a otra, OMS (2020). A raíz del Covid 19, muchos países fueron afectados en diferentes ámbitos siendo los principales: la economía y la salud, generándose así una crisis a nivel mundial. Por el lado económico, se generó pérdidas de empleo y reducción de ingresos salariales. En el Perú, uno de los sectores más afectados fue el turismo, por ello, los hoteles cerraron sus puertas debido a la cuarentena declarada por el gobierno, la cual impidió el desplazamiento de turistas internos y externos dentro del país. Los ciudadanos se vieron en la obligación de buscar nuevas alternativas que les permitan enfrentar la actual situación, de igual forma, las empresas, decidieron adaptarse a nuevas maneras de brindar el servicio, buscando ser sostenibles en el tiempo. Algunos hoteles como “HOLIDAY INN” propusieron un nuevo concepto llamado “Hotel office” el cual estaba dirigido al sector corporativo, y el hotel Pardo Double Tree by Hilton implementó el concepto “Drive in” en su restaurante “La terraza del Pardo”, con el propósito de asegurar el distanciamiento. La metodología aplicada en este trabajo tiene un tipo de investigación cuantitativo, porque tuvo como instrumento de medición “la encuesta”, la cual nos permitió demostrar la relación del Covid 19 y la empleabilidad sostenible; asimismo, este estudio posee un diseño de investigación correlacional no experimental, ya que ninguna variable fue manipulada, solo se evaluó la relación que existe entre ambas variables. Para ello, se encuestó a 33 gerentes de Recursos Humanos de hoteles de 4 y 5 estrellas, situados en el distrito de Miraflores. Nuestro principal objetivo fue probar que el COVID 19, si tiene una influencia positiva en la empleabilidad sostenible. Las variables e indicadores del instrumento utilizado en el presente trabajo se apoyaron en las siguientes 6 dimensiones, dos de ellas pertenecientes a la variable Covid 19 (protección laboral y modelos de trabajo sostenible) y las otras cuatro, pertenecientes a la empleabilidad sostenible (formación y talento, tecnología, trabajo multidisciplinario y políticas de trabajo). Por consiguiente, en el presente trabajo de investigación se encontrará cinco capítulos, donde se desarrolla la influencia positiva del COVID 19 en la empleabilidad sostenible de los hoteles de 4 y 5 estrellas en Miraflores. En el capítulo 1, se planteó el problema de investigación, en el capítulo 2, se describió el marco referencial de ambas variables, en el capítulo 3 se planteó los objetivos e hipótesis que guiaron la investigación, en el capítulo 4 se definió la metodología de la presente tesis y, por último, en el capítulo 5 se presentan los resultados obtenidos luego del análisis de datos.
  • Artículo
    Análisis de acciones relevantes del plan de trabajo de una empresa hotelera, para mejorar el clima organizacional en el 2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Cabrera Seminario, Carlos Renato ; Meza Letorna, Soraya Elena
    El presente informe muestra la experiencia profesional del autor de la carrera de Administración Hotelera, en materia de clima organizacional, quien se desempeñó en el año 2018 y 2019 como Analista de Capacitación y Desarrollo en una empresa hotelera peruana perteneciente a un grupo de capitales peruanos y mexicanos con operaciones hoteleras en Lima, Cusco, Piura y Tarma. Durante su experiencia profesional en esta área el autor, desarrolló, ejecutó, analizó y mejoró de manera continua los procesos de medición de la satisfacción del clima organizacional de la empresa en la que ejecutó estos planes. El trabajo realizado en el análisis del clima organizacional en una empresa hotelera influye de modo significativo en la carrera profesional del autor debido a que le permitió desarrollar competencias de comunicación asertiva, análisis de datos, escucha activa, gestión de la información y aprendizaje continuo, competencias que le permitieron afrontar nuevos desafíos profesionales y nuevas experiencias, que se convirtieron en el encargo de nuevos retos durante su experiencia en la empresa hotelera. Este estudio de clima organizacional y la ejecución del plan de trabajo tuvieron un impacto muy positivo en la empresa hotelera debido a que se planearon y ejecutaron una serie de acciones que incrementaron la satisfacción de los trabajadores y el bienestar dentro de la organización. Asimismo, el impacto de la ejecución del plan de trabajo del estudio realizado les proporcionó a los colaboradores un mejor clima organizacional, marca empleadora y mejores herramientas para el reclutamiento del personal, adicional a ello la empresa generó políticas y procedimientos que mejoraron e incrementaron la efectividad de los procesos del área de recursos humanos. La empresa hotelera logró incrementar la satisfacción labórale indicadores de clima organizacional después de la medición del 2017 y medir la ejecución del plan de trabajo a lo largo del 2018 y 2019. Posterior a la segunda medición ejecutada durante el término del año 2019, los resultados de clima organizacional incrementaron y como resultado se obtuvo una serie de impactos en los procesos, procedimientos, políticas de la organización y estrategias de las unidades de negocio y el área de capital humano. A nivel profesional el autor logró desarrollar competencias que impactaron positivamente en su desarrollo profesional y personal, este crecimiento se convirtió en nuevas oportunidades de formación y adquisición de conocimientos por parte del autor que han contribuido a su crecimiento laboral durante los años posteriores a la ejecución del proyecto de clima organizacional en la empresa hotelera.
  • Artículo
    La percepción del personal de una cadena hotelera de 3 estrellas de Lima Metropolitana en su marca empleadora durante el año 2020
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Perez Cancar, Karolayn Paola ; Ramos Quispe, Eduardo Andre ; Zubieta Zamudio, Sandra Mercedes
    El presente proyecto de investigación es relevante porque existe la necesidad de conocer la percepción del personal de la marca empleadora de la empresa durante el 2020 que se vieron afectados por la pandemia generada por el SARS-CoV-2; el resultado obtenido ayudó a tener un panorama actual sobre la problemática laboral que se produjo a raíz de las nuevas medidas sanitarias pronunciadas por el estado, y de la relación generada entre los trabajadores y la marca empleadora de la cadena hotelera de 3 estrellas debido a que la industria hotelera es muy sensible al servicio que brindan las personas o que el huésped hotelero reacciona positiva o negativamente con la actitud o el trato, es tan relevante que se necesita saber la situación actual de la pandemia por como ha alterado para bien o para mal la percepción del trabajador. Para esta investigación se creó un instrumento de medición, dirigido a identificar la percepción de la marca empleadora en los trabajadores de la cadena hotelera de 3 estrellas. Así mismo, esta información será brindada a la cadena hotelera como un material de apoyo para futuros planes de acción post pandemia en beneficio de los trabajadores y su relación con la marca empleadora de esta; además, el resultado obtenido servirá como base para futuras investigaciones académicas para el sector hotelero a nivel mundial.
  • Artículo
    La responsabilidad medio ambiental de un hotel de 5 estrellas en Santiago de Surco, 2022
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Medina Santisteban, Cesia Deivi ; Ayala Camones, Arelissa Lizeth ; Regalado Chamorro, Monica Elizabeth
    Esta investigación se realizó debido a los impactos negativos que ocasiona el mundo del hotelería sobre el entorno ambiental, y como se resuelven a través de acciones responsables para disminuir el daño. Por consiguiente, el objetivo general de la investigación es analizar la importancia de la responsabilidad medio ambiental de un hotel de 5 estrellas en Santiago de Surco, 2022, por la cual se analizó si el hotel independiente de categoría Luxury implementó prácticas a favor del medio ambiente en sus instalaciones para fortalecer su eficiencia medio ambiental. La metodología aplicada fue cualitativa, donde la muestra se estableció por representantes del sector hotelero y ambiental. El instrumento para la recopilación de datos fue mediante las entrevistas y uso del cuestionario de pregunta. De acuerdo con los objetivos analizados los resultados fueron positivos, precisando que es fundamental concientizar y educar a los colaboradores, huéspedes y a la comunidad del entorno, para que tengan un mindset ambiental mediante prácticas de eco -gestión desarrolladas en pro del medio ambiente, teniendo como finalidad fomentar la responsabilidad ambiental en el sector.
  • Artículo
    Dimensiones del Servqual en relación con el nivel de satisfacción proyectado en reseñas de Tripadvisor a hoteles de categoría cinco estrellas en Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Rojas Moreno, Max Martin ; Regalado Chamorro, Monica Elizbeth
    La presente investigación tiene por objetivo identificar la dimensión dentro del modelo SERVQUAL que genera mayor nivel de satisfacción en los huéspedes de hoteles cinco estrellas en Lima Metropolitana de acuerdo con sus reseñas publicadas en TripAdvisor en fechas posteriores a la pandemia. El diseño de la presente investigación es descriptivo, buscando observar, sintetizar y proporcionar información de la muestra seleccionada de acuerdo con las reseñas recolectadas. Es, además, transversal debido a que se estudiará a una muestra en un periodo de tiempo determinado que comparten características puntuales. Finalmente, es no experimental ya que no hay opción a la manipulación de los datos, considerando que cada reseña, como pieza de información obtenida, en la página de TripAdvisor es propiedad de cada huésped.