Carrera de Administración en Turismo
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de Carrera de Administración en Turismo de la USIL.
Navegar
Examinando Carrera de Administración en Turismo por Materia "Agencias de viajes"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónEmbargoAnálisis del proceso de cambio de sistema de aceptación de pasajeros de la aerolínea Taca para el desarrollo de alternativas de mejora del proceso(Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Gallardo Jimenez, Natalie GabrielaEl objetivo general de la presente investigación es el brindar alternativas de mejora al proceso de aceptación de pasajeros de la aerolínea Taca de acuerdo al cambio de sistema efectuado, debido a que en el transcurso de la migración de sistemas se encontraron muchos problemas. Por ello se propuso en el trabajo conocer la razón del cambio de sistema de aceptación de pasajeros, el proceso en sí y las opiniones de los principales actores del mismo para llegar a identificar con exactitud las causales de los problemas y brindarles alternativas de mejora. A lo largo del trabajo se utilizó una metodología basada en el enfoque cualitativo, el cual permitió conocer lo anteriormente mencionado a través de las siguientes actividades desarrolladas: investigación de fuentes secundarias, observación y entrevistas a profundidad.
- PublicaciónEmbargoDeterminar la eficacia del flujo de información y diseño de la herramienta que mide el nivel de satisfacción del cliente de Condor Travel involucrando a los jefes de área de la empresa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Conche Dávila, Martha MercedesLa presente investigación partió de la importancia de las Agencias de Viaje y Turismo en el Perú, siendo Condor Travel considera como una de las más reconocidas por su calidad y altas ventas en el sector turístico. El presente trabajo de investigación busca determinar la eficacia del flujo de información y diseño de la herramienta que mide el nivel de satisfacción del cliente de CondorTravel involucrando a los jefes de área de la empresa. Por lo cual se planteó un método no-probabilístico cualitativo, en donde se realizaron once entrevistas a profundidad a los Jefes y Asistentes de diversas áreas en la empresa. De acuerdo a la información obtenida, se concluyó que la encuesta que mide el nivel de satisfacción en Condor Travel había sido elaborada sin ningún método establecido, por lo cual ocasionaba que los trabajadores no se sintieran beneficiados por ella, perjudicando la toma de decisiones y reducción defidelidad de los clientes.
- PublicaciónEmbargoNivel de satisfacción del cliente durante el proceso de compra de tickets aéreos a través de una determinada agencia online en Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Cáceres Cáceres, Sarita IsabelEl Comercio Electrónico ha traído ventajas como: encontrar y escoger productos o servicios de diferentes tipos en cualquier parte del mundo dando a los consumidores alternativas, realizar comparaciones y optando por la elección que más le conviene. Se puede mencionar que el Comercio Electrónico ha ayudado al crecimiento de diferentes industrias, donde el turismo ha sido uno de los más favorecidos y las agencias de turismo online ha sido uno de los sectores más beneficiados pues ahorran costos comerciales y son de fácil acceso. El objetivo general de la presente investigación es medir el nivel de satisfacción que tienen los clientes durante el proceso de compra de tickets aéreos a través de una agencia online en Perú.
- PublicaciónEmbargoOportunidades de mejora en el proceso de check-in en los mostradores de Avianca dentro del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima-Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2011) Moreno Vásquez, María Pía; Seijas Noriega, Zoila Carolina Del RosarioLa motivación del presente trabajo de investigación, se basa en la relevancia que tiene el proceso de check-in de pasajeros en las líneas aéreas, el cual debe ser soportado por un proceso eficiente para brindar a cada pasajero un servicio de calidad. El proceso de check-in de pasajeros es un paso obligatorio, sencillo y rápido, incorporado por las líneas aéreas y realizado necesariamente antes del abordaje del vuelo, ya que es el momento en el que se identifican a los pasajeros que abordarán la respectiva aeronave, verificando previamente la documentación de acuerdo al destino final del viaje. El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de la actual problemática observada en el proceso de check-in en los mostradores de Avianca dentro del aeropuerto internacional Jorge Chávez, Lima-Perú; (el cual a lo largo del trabajo será mencionado como LAP) ya que presenta constantes retrasos comprometiendo a las posteriores operaciones. Se planteó como objetivo principal de la presente investigación, identificar oportunidades de mejora y sugerir actividades de cambio posibles de incorporar a mediano plazo.
- PublicaciónEmbargoPercepción de las principales tour operadoras de Lima Metropolitana sobre el área de control de calidad en su estructura organizacional(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Gómez Díaz, María CristinaActualmente, la creciente competencia origina cambios en las necesidades y expectativas de los clientes. Los productos o servicios que ayer les parecían excelentes, hoy pueden no ser satisfactorios por el valor que el cliente le dé a la calidad. Por esta razón es que la gerencia moderna está muy comprometida a responder continuamente a las exigencias de un entorno que cada vez es más dinámico, turbulento e imprevisible. Siendo necesaria la adopción de un área gerencial con orientación a la calidad que favorezca a los logros, objetivos y haga más competitivas a las empresas (Larrea, 1991). En términos del sector turístico, este es una industria compleja que está comprendida por la producción y la oferta de servicios que son en general provistos por organizaciones de carácter público y privadas. Las empresas como líneas aéreas, hoteles, restaurantes, negocios dedicados al entretenimiento y ocio, agencias y organizaciones, aunque proveen sus servicios de forma individual son interdependientes a la hora de ofrecer un servicio-producto. Esta interdependencia de los sub sectores (operadores, alojamiento, transporte, hostelería, servicios complementarios, proyectos) al momento de producir y alcanzar objetivos comunes, hacen que la actividad turística deba ser concebida como un sistema funcional, entendiendo como tal un conjunto de elementos relacionados entre sí para el logro de objetivos comunes (Bovea C., 2013).
- PublicaciónEmbargoPercepción de las principales tour operadoras de Lima Metropolitana sobre la necesidad actual de incorporar el área de e-commerce(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Miles Mendizabal, SandyHoy en día las nuevas tecnologías de la información han transformado la manera en la que las personas se comunican debido a que permiten una comunicación más interactiva y participativa a través de medios o equipo digitales. Este nuevo tipo de comunicación permite que cada vez más consumidores y empresas se encuentren estrechamente conectados ya que dichos equipos electrónicos o digitales de los que hablamos, permiten que las personas se encuentren disponibles y en comunicación desde cualquier parte y en el cualquier momento. Esta tendencia de la que hablamos viene dándose con tal fuerza que incluso algunos operadores turísticos han incorporado un área llamada “e-commerce” que justamente trata de llegar a ese pasajero individual final que busca información y realiza transacciones a través de la red, a pesar de que en realidad ese no es el cliente con mayor participación en las ventas de una tour operadora, pero que sí tiene cada vez mayor presencia gracias a la red y los beneficios de la misma. En este sentido, el presente trabajo buscará conocer cuál es la percepción de necesidad de las principales tour operadoras de Lima Metropolitana para incorporar esta área de comercio electrónico que se encarga de vender directamente al turista de cualquier parte del mundo.
- PublicaciónEmbargoUso y aplicación de redes sociales en agencias de viaje y turismo para la captación de turistas españoles(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Ayala Goicochea, Melissa Mardely; Guerra Chirinos, Diana MaríaEl objetivo de este trabajo fue determinar cómo influye el uso de las redes sociales que aplican las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Lima, para la captación del turista español al destino Perú. Para ello se determinó tres objetivos específicos, los cuales ayudaron a la realización de la presente monografía de investigación. La presente investigación se realizó mediante una investigación cualitativa a través de cuatro entrevistas en profundidad, con la finalidad de poder identificar las diferentes perspectivas y puntos de vista de los participantes y de esta manera identificar las posibles oportunidades encontradas en ellas.