Publicación:
Estrategia metodológica para desarrollar las interacciones sociales en estudiantes de la asignatura de estadística descriptiva y probabilidades en una universidad privada de Lima

dc.contributor.advisorFlores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.authorPosada Flores, Antonio
dc.date.accessioned2021-10-21T19:14:10Z
dc.date.available2021-10-21T19:14:10Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEstrategia metodológica para desarrollar las interacciones sociales en estudiantes de la asignatura de estadística descriptiva y probabilidades en una universidad privada de Lima. La propuesta está asentada dentro del paradigma socio crítico, con un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es educacional aplicada. La muestra es no probabilística, siendo cuatro estudiantes y cuatro docentes; se aplicó las técnicas de la entrevista a docentes, la encuesta a estudiantes y la observación de sesión de clase mediante la guía de entrevista, como instrumentos de recolección de datos. En el trabajo de campo se estableció que los estudiantes carecen de interacciones sociales en sus relaciones educativas entre sus compañeros, lo que les dificulta el desarrollo de actividades académicas de grupo y participación constante en clase. Donde se evidencian Falta de autenticidad de las tareas, Falta de promoción de la ciudadanía, Carencia de conocimientos previos, Falta de colaboración entre los compañeros. La interacción social como fundamento socioeducativo permite analizar los argumentos que desarrolle las relaciones sociales básicas para la socialización como parte importante de la participación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la realidad socioeducativo. La modelación propone una estrategia metodológica que contribuye al desarrollo de las interacciones sociales, aplicable en estudiantes de ingeniería, esta idea se basa en la solución de problemas, a partir de materiales de clases y el desarrollo de la materia que desarrolle el conocimiento. Se concluye por validación de expertos, que la propuesta es sólida y puede ser aplicada en los discentes de ingeniería.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11855
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyolaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyolaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USILes_ES
dc.subjectEstudiante universitarioes_ES
dc.subjectMétodo de enseñanzaes_ES
dc.subjectMétodo de aprendizajees_ES
dc.subjectInteracción sociales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleEstrategia metodológica para desarrollar las interacciones sociales en estudiantes de la asignatura de estadística descriptiva y probabilidades en una universidad privada de Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
renati.advisor.dni06055101
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0542-7690
renati.author.dni41717953
renati.discipline131057
renati.jurorFlores Valdiviezo, Hernán Gerardo
renati.jurorRodríguez Flores, Eduar Antonio
renati.jurorCruzata Martinez, Alejandro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación Superiores_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_Posada Flores.pdf
Tamaño:
2.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
403 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: