Examinando por Materia "Cosméticos"
Mostrando1 - 20 de 36
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAccesorio para smartphone con maquillaje incluido(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cabrera Janampa, Elizabeth Leidy; Navarro Crisoles, Amador; Rivas Chinchazo, Josseline Luisa; Cabanillas Sánchez, Luz VerónicaLa presente investigación muestra la propuesta de negocio, el cual consiste en un set de maquillaje adaptable al celular, por lo cual no se necesita portarlo en una cartera, ya que estará adherido al celular. El producto estará dirigido a la población de mujeres de toda Lima Metropolitana, con un rango de edad de 20 a 40 años y dirigido al nivel socioeconómico B y C de acuerdo al APEIM. Se realizó el estudio mercado donde se identificó el mercado objetivo. Complementando con este estudio, se realizó las encuestas, las entrevistas a profundidad y el focus group, para luego presentar el Marketing Mix donde se desarrollará las 4 P’s (Producto, precio, plaza y promoción ). Luego se realizó el estudio legal y organizacional , en esta parte se definió el tipo de Empresa con sus respectivos costos y gastos. Por último, se analizó el estudio económico y financiero, con sus diversos costos, ingresos y egresos que se necesita para la realización del proyecto, esto ayuda a determinar si el proyecto es viable. Por último se realizó el análisis unidimensional y multidimensional para tener una idea que variables pueden afectar al proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoBesamu Beauty(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Alarcón Zamora, Hugo Nicanor; Lázaro Quispe, Jesús Alberto; Reyes Cubas, Martha Julia; Rivera Córdova, Luis Wagner; Vidal Canales, Bilangie Brigitte MildredEl presente proyecto tiene como actividad económica la producción y comercialización de cosméticos naturales para la mujer. El Kit Besamu Beauty, consta de 3 cosméticos esenciales, rímel, labial y los polvos compactos, elaborados a base de insumos naturales como: sábila, vitamina E, Carbón activado, aceite de oliva, entre otros. Cuyos beneficios son que permiten una piel hidratada, no la daña con el uso continuo, permiten su oxigenación que permitirán a las mujeres lucir maquilladas, radiantes y darles la experiencia de sentirse frescas e hidratadas. Los productos van dirigidos a mujeres de 18 a 55 años de los sectores socioeconómicos A y B de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana.Los canales de distribución serán a través de tiendas por departamentos, cadenas de farmacias, salones de belleza e internet, teniendo como medios de pago tarjetas y efectivo. El Estudio Económico Financiero se determinó que se necesitaba un monto de inversión de los cinco socios de S/. 246,970 divididos en partes iguales y una deuda de S/. 85,000 para el activo fijo financiado por el ScotiaBank, que representan el 74.40% y el 25.60% del financiamiento respectivamente. El Estado de Ganancias y Pérdidas, muestra una tendencia positiva, empezando con una utilidad neta de S/. 80,256 en el primer año a S/. 116,797 al quinto año.
- PublicaciónAcceso abiertoCampaña publicitaria para el lanzamiento del jabón bronceador "Camay Radiant"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Vega Seminario Peñaranda, Carla Patricia; Vivar Farfán, Rodrigo MartínEl presente proyecto consta de un trabajo de investigación para la realización del lanzamiento de un nuevo producto de consumo masivo, a través de una campaña publicitaria: "jabón bronceador Camay Radiant", dirigido a mujeres de 25 a 35 años de edad, de nivel socio-económico B2C, que residen en Lima Metropolitana (primera etapa).
- PublicaciónAcceso abiertoCrema compacta en barra para atenuar ojeras y arrugas elaborado con esencia de orquídea(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Huayta Apaza, Diana Mercedes; Burgos Ribotte, Jefferson Alfredo; Cayata Enriquez, Jennifer; Pijo Cruz, Karin Yaneth; Lazo Condori, Tito RaulEl presente proyecto tiene como idea de negocio la elaboración y comercialización de una crema compacta en barra formulada para prevenir y atenuar la aparición de ojeras y arrugas en el contorno de los ojos, creada a base de insumos naturales y un ingrediente activo que es la esencia de orquídeas. UXE ET ORCHIDÉE es el nombre del producto y no sólo nace como una alternativa para tratar estos signos de expresión, sino que además se convierte en un aliado para las mujeres, porque cuenta con un diseño de práctico uso, el cual permite pasar menor tiempo en su aplicación y asegurando una continuidad de sus actividades.
- PublicaciónAcceso abiertoCrema facial natural con metohuayo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Auccalla Centeno, Carlos Alberto; Espinoza Flores, Roger Javier; Hernández Rojas, José Luis; Pereyra Fernández, Hazel Bernabé; Yarin Miranda, Jesús DavidEl presente estudio es el resultado de un análisis de pre-factibilidad desarrollado para evaluar la viabilidad del proyecto denominado “Crema facial con metohuayo”. Como parte de la evaluación del proyecto, se han realizado estudios de mercado, estudios legales, estudios organizacionales, estudios técnicos, estudios económicos y financieros, de modo que se pueda determinar, de forma completa, la viabilidad del proyecto. El horizonte de evaluación del proyecto es igual a 5 años, siendo enero del año 2021 el momento de inicio de operaciones y el mes de diciembre del año 2025, el mes de cierre del proyecto. Los productos Giuventù son cremas faciales naturales hechas a base de metohuayo. El metohuayo es un fruto de origen amazónico, cuyas semillas contienen más del 70% de ácido graso linoleico (ácido graso esencial). Es un fruto que puede ser usado para múltiples propósitos, pero además posee significativas propiedades cosméticas poco vistas en el mercado peruano de cremas faciales naturales. Los productos Giuventù serán ofrecidos en dos presentaciones: Giuventù 50 ml y Giuventù 200 ml. Los precios de venta de cada una de las presentaciones son S/.100 y S/.300, respectivamente.
- PublicaciónAcceso abiertoDelineador de aloe vera con cacao y máscara de pestañas de aceite de ricino y cera de abeja(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Morales Yana, Mary Carmen; Gómez Mandujano, Diana Gabriela; Moreno Alcas, Pablo Eduardo; Pilco Miranda, Ana Maria del Rosario; Torres Mariluz, Caroline FabiolaEl proyecto de inversión que se presenta tiene como idea de negocio la elaboración y comercialización de delineador de aloe vera con cacao y de una mascarilla de pestañas de aceite de ricino y cera de abeja. El nombre de la empresa será Eco Makeup S.A.C. y la razón comercial “ECO Makeup”, con un Directorio facultativo, el cual se acogerá al Régimen Laboral Especial REMYPE. La inversión total del proyecto ascenderá a S/ 164, 884.00 para poner en marcha el negocio. Se generará una deuda con la entidad financiera Mi Banco, por la suma de S/8,023; el financiamiento equivale al 5% de la inversión, mientras que el financiamiento con el Capital propio equivale al 95%. Siendo el horizonte de evaluación del proyecto de 5 años, del 2020 al 2024, donde 2019 será el año 0. El modelo de negocio será el B2C (Business to Consumer), se llegará a los clientes a través de ecoferias y módulos de venta en centros comerciales, a la vez también podrán encontrar los productos en salones de belleza. Se ofrece un producto terminado de calidad, para mujeres del Sector Socio- Económico B y C, en el rango de edades de 20 a 59 años, mujeres modernas y sofisticadas que se preocupan por su cuidado personal y preocupadas por consumir productos naturales que no dañen sus ojos.
- PublicaciónAcceso abiertoDerma Green crema facial orgánica a base de cúrcuma y hierba luisa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Falero Yacsahuache, Mariaclaudia; Ferrer León, Amiel Richard; De La Piedra Muro, Lolo Renato; Ríos Alata, Lizbeth Aracely; Jara Chalco, Jenny LuzEl presente proyecto se dedica a la producción y comercialización de una crema facial en base de cúrcuma y Hierba Luisa, complementando con otros insumos materiales que permitan que el rostro pueda tener los mejores resultados explotando los beneficios de sus insumos principales. Derma Green es una solución para el rubro cosmético, enfocado en el cuidado facial que reúne todas las soluciones en una sola y a través de su innovadora dosificación permitirá que los tratamientos sean súper dinámicos, y no tan engorrosos con la suma de tóxicos que tienen un alto impacto en la piel. Derma Green es un emprendimiento 100% peruano y con insumos naturales 100% peruanos que buscará reducir todas esas molestias, garantizando un resultado óptimo. Derma Green tendrá 1 presentación de 90 ML, dosificada para 30 días a través de capsulas que permitan el uso óptimo de la crema, evitando el mal gasto del producto. El proyecto tiene una duración de 5 años, donde la inversión total del proyecto es de S/. 290,789.73, donde el financiamiento se hará efectivo para el Activo fijo (80%) con el banco “Mi banco” a una tasa de 19.9% anual y el Capital social será el resultado del aporte de los 5 socios por una suma que asciende a: S/ 47,377 A través de la evaluación económica el proyecto es viable ya que se obtuvo un: VANE al 5to año de S/. 246,968 y una TIRE del 51.88% que supera el costo de oportunidad del Capital. Mediante un análisis de sensibilidad se obtuvo que existen 3 variables sensibles (Demanda, Costo de Materia Prima y el incremento del salario a lo largo del ejercicio) y una variable crítica (Precio).
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de mascarilla Color Mask(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Alarcón Naveros, Brayant Samir; Nateros Castro, Isaura Carolina; Tacza Guerra, John SandroLa presente investigación tiene como propósito realizar un diagnóstico técnico en el cual se pueda determinar la factibilidad de crear una microempresa, con el fin de poder detectar las condiciones económicas para la comercialización de las mascarillas COLOR MASK. La propuesta de la producción de mascarillas COLOR MASK está orientada en satisfacer una demanda alta en un mercado amplio, el cual busca cubrir las necesidades que hoy en día tienen las personas para proyectar una buena imagen, apariencia física y estética, mejorar la salud y obtener el beneficio propio de tener una imagen saludable. Tomando en cuenta la mediana oferta de los productos que se da en nuestro país, en este proyecto se establece como política altos estándares de calidad, cumpliendo normas y reglamentos establecidos para el emprendimiento de este proyecto, finalmente este proyecto consiste en consolidar los conocimientos previos adquiridos en el transcurso de nuestras carreras.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración natural y fabricación de removedores ecológicos para quitar el esmalte de uñas, libre de acetona y disolventes contaminantes(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Abensur Rios, Melanie Solange; Espinoza Pineda, Milagros del Carmen; Carbajal Nuñez, Freddie Anthony; Manrique Gomez, Patricia Anali; Velasquez Alvarez, Roberto AlfredoEl proyecto comprende la elaboración y fabricación de removedores de esmalte ecológicos, hecho a base de productos libres de químicos disolventes contaminantes y derivados de petróleo. Por ser nuestro principal ingrediente el Limón, hemos asignado a nuestro producto el nombre comercial de LIME, el cual pertenecerá al sector de cuidado e higiene personal, brindando a las mujeres una variedad de beneficios para sus uñas, garantizando la calidad del producto y la tranquilidad de poder usarlo sin ver afectada su salud, ni perjudicar al planeta.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración y comercialización de perfumes artesanales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Sandoval Montoya, Alexis Aarón; Pérez Chamorro, Lea Mercedes; Balladares Quispe, Marco Antonio; Carranza Salvador, Samuel Humberto; Alvarez Vivanco, Yhosseline EleanaEl presente proyecto tiene como finalidad la elaboración y comercialización de perfumes a base de aceites esenciales naturales en módulos de ventas en los centros comerciales que tienen los mayores ingresos en soles en Lima Metropolitana. La venta de perfumes está orientada a un público objetivo, que son mujeres de 30 a 55 años de edad de los niveles socioeconómicos B y C. Con referencia a la producción se prevé la elaboración de 15215 unidades de perfumes en el primer año del proyecto, llegando a ser la producción en el último año un total de 47877 unidades, siendo el tiempo de producción de un lote de 12 unidades equivalente a 90 minutos. La estructura de inversiones está compuesta por 3 tipos de aportes. El primer aporte es de 5 socios que desembolsan 31,000 soles entre todos. Luego tenemos a la empresa Oil Essential Perú que tendrá una inversión de 62,000 soles. Por último, tenemos un préstamo de 62,000 soles que será para cubrir el capital de trabajo y los activos fijos. El VAN económico es de 99,880 con el cual el proyecto si es viable y rentable para el accionista, mientras que el VAN financiero es de 105,464. Esto demuestra que si es recomendable financiarse ya que se obtiene una mayor rentabilidad al endeudarse. Se concluye que el proyecto si es viable y rentable en los 5 años que dura su evaluación.
- PublicaciónAcceso abiertoEmpresa: Esencia. Producto: Perfume Sumak(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Valdivia Luis, Martin AlonzoEl presente trabajo analiza la actividad económica de la empresa Esencias Nativas del Perú SAC, cuya función será la elaboración y comercialización de perfumes preparados en base a esencias peruanas. Los perfumes serán elaborados con productos de alta calidad con un empaque llamativo. Las esencias con las que iniciaremos el negocio serán: Camu Camu, Aguaymanto, Orquídeas Waqanki y Café OrgánicoTunki: El producto estará dirigido a mujeres, entre de 25 y 65 años del NSE A y B, en los distritos de Lima: Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina y que sean de estilo de vida sofisticado. Se utilizará la estrategia de diferenciación, pues el producto tiene como objetivo estratégico la innovación diferenciada, lo que nos hará únicos en el mercado de perfumes, desarrollando no solo un producto de alta calidad sino con gran vistosidad y recordación de marca.
- PublicaciónAcceso abiertoEsmalte fortalecedor de uñas a base de cáscara de huevo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chamorro Alfaro, Cristhian Oscar; Minchola Rengifo, Katherine IvetteEl presente proyecto corporativo trata la implementación y el equipamiento de una planta productora de esmaltes fortificadores de uñas a base de cáscara de huevo que será colocada en Lurín, el producto a fabricar es innovador y nuevo para el mercado peruano, además se busca identificar las oportunidades del mercado para poder comercializar un producto con altos estándares de calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Gestión Financiera aplicadas para la expansión empresarial de M&B Vertical SAC (BISSU) durante el periodo 2017- 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) García Muga, José Carlos; Salinas Calderón, Lissy MarlinEl presente trabajo desarrolla las estrategias de Gestión Financiera aplicadas para la expansión empresarial de M&B Vertical SAC durante el periodo 2017- 2021. M&B VERTICAL a través de su marca BISSÚ se posiciona en el mercado como la cadena de tiendas de accesorios con mayor proyección en el mercado, ofreciendo a sus clientes, mujeres de todas las edades que gustan de cuidar de sí mismas y llevar un estilo de vida propio, exclusivos y variados productos tales como cosméticos, aretes, pulseras, collares, pashminas, bolsos, carteras, billeteras; etc., Es bajo esta gran oportunidad de mercado, y con un modelo ambicioso de expansión de mercado, que en enero del presente año el área de Contabilidad y Finanzas, contrata un asistente administrativo, dónde una de sus funciones principales es apoyar en la elaboración de ratios de control que ayuden a medir el rendimiento de cada tienda como, por ejemplo, el Precio Promedio Unitario (PPU), Valor de Ticket Promedio (VTP), las Unidades por Pedido Vendidas (UPV), y el índice de Conversión de Ventas; además del Estudio de Mercado tanto para las tiendas inauguradas como para las tiendas a inaugurarse en los próximos años.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad técnico y económico de apertura de un centro de belleza para adolescentes y jóvenes del sexo femenino en la ciudad de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Pantigozo D., Roxana; Medina R., Carlos; Sebastiani Ch., Marco; Chamochumbi C., Oscar; Barrios Cruz, Horacio JavierHoy en día existe una creciente tendencia hacia el cuidado y la imagen personal, no sólo en cuanto a estilos, tendencias y modas; existe además el aprovechamiento de la tecnología en el desarrollo de nuevos productos para la industria de la belleza y para quienes prestan este tipo de servicios, el cual en los últimos años está orientándose en forma creciente al segmento adolescente y juvenil. Por ende, el mercado elegido es la población femenina adolescente y juvenil de la ciudad de Lima Metropolitana, cuyas edades oscilen entre los 16 y 24 años de edad, de los niveles socioeconómicos A2 y B1, que además cumplan con el perfil psicográfico de las “Afortunadas”. Este segmento, según el estudio de mercado realizado, no cuenta con un local que las atienda exclusivamente, teniendo que atenderse con personas de distintas edades, sintiéndose cohibidas de expresarse libremente. Entre los principales y potenciales competidores, se encuentran aquellos salones de belleza y peluquerías que atienden hoy en día, pero que no han orientado su oferta de servicios aún al segmento que buscamos atender. Al conocer el negocio, podrán especializarse en este segmento aprovechando su know how, por lo que nuestras estrategias están orientadas a afrontar esta futura competencia, frente a nuestras ventajas competitivas sostenibles.
- PublicaciónRestringidoEstudio de pre-factibilidad mascarilla con protección visual reutilizable con filtro de carbón activado a base de coronta de maíz(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Aguilar Silvera, Nicoll Emely; Oré García, Mabel Beatriz; Palacios Larco, José Martín; Velásquez Valencia, Haydee LuciaLa presente investigación tiene por objetivo diseñar y producir mascarillas empleando filtro de carbón activado a base de coronta de maíz, que garanticen la protección de los usuarios, ya sea para áreas de producción del sector industrial o para uso médico; en especial para la actual pandemia del COVID-19.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de bálsamo labial a base de achiote(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Bocanegra Huanaquiri, Jean Piero; Chavez Gonzáles, Ximena Allisón; Flores Villanueva, Annelisie ZoraidaLa presente investigación tiene por objetivo evaluar la viabilidad ambiental, económica y social de la elaboración y comercialización de bálsamos labiales naturales en el mercado.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de labiales de la cáscara de pitahaya(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Alcalde Taipe, Marco Antonio; Castro Alvarez, Melissa; Guevara Ramos, Lizandra Guadalupe; Janampa Chauca, Jazmin AngelaLa presente investigación intenta determinar la factibilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa que elabora y comercializa labiales de la cáscara de pitahaya. El producto se encuentra en la posibilidad de ofrecer al mercado sin alguna demora posible, puesto que existe maquinaria especializada para su elaboración. Aunque por el momento no existen labiales elaborados de pitahaya en el Perú, se han dado diversos estudios de diseño en otras partes del mundo tales como México y China, debido a que la mayoría de los labiales alrededor del mundo son elaborados a base de pigmentos artificiales
- PublicaciónRestringidoEstudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de crema hidratante a base de chirimoya (Cremoya)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Espinoza Soto, Andrea Carolina; Terreros Astengo, Heribercf; Torres Cornejo, Freddy Marcelo; Samamé Naval, FátimaEl presente trabajo de investigación se centra en desarrollar proyecto “CREMOYA”, y evaluar su impacto ambiental, económico, financiero y comercial. Para el desarrollo de investigación, el contenido se dividió en dos fases. La primera fase consta en conocer el estado actual de la industria y la segunda en evaluar la viabilidad del proyecto. En el proceso se revisó un total de 90 fuentes bibliográficas. Adicionalmente, se consideró una muestra conformada por 101 consumidores de cosméticos de Lima, del NSE A, B y C para definir el mercado objetivo y posteriormente proyectar la demanda, para ello, se utilizó la técnica de la encuesta. Los resultados obtenidos muestran que existe una aceptación positiva por parte de los consumidores hacia los cosméticos con ingredientes naturales. Asimismo, la evaluación financiera resulto se positiva por lo que el proyecto resulta viable.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de prefactibilidad para la producción y distribución de bases faciales ecoamigables(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Dioses Salinas, Diana Carolina; Reyna Silva, Nadia Annel; Saona Barreto, Valeria; Tejada Caballero, Brian GabrielEl proyecto está basado en la elaboración de una base de maquillaje que tiene como insumos al cacao en polvo, la canela en polvo, la maicena, la vitamina E y el aloe vera; los cuales por ser de origen natural, no son agresivos con la piel ni el medio ambiente. Esta base será ofrecida en 3 líneas diferentes, clasificadas según rangos de edades, cubriendo diferentes necesidades. La primera será para personas entre 18 y 35 años, la cual aporta humectación a la piel; la segunda, para personas entre 36 y 50 años, la cual tiene como objetivo cubrir y reducir las líneas de imperfección; y la tercera, para personas entre 51 y 65 años, la cual será un producto antiarrugas.
- PublicaciónAcceso abiertoFabricación y comercialización de bálsamo hidratante labial y rubor natural a base de betarraga(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Parra Basadre, Daniela Isabel; Salavarriga Valdivieso, Luz Cristina; Carranza Ruiz, José ManuelEl proyecto consiste en la producción de maquillaje natural, teniendo como productos el rubor natural y el bálsamo labial, ambos hechos a base de betarraga. Enfocándonos en las propiedades de esta verduras como propuesta de valor, por su alto contenido nutritivo como vitaminas, minerales, potasio, ácido fólico, calcio, fósforo, sodio, magnesio y cobre. Se utiliza en cosméticos por su facilidad de pigmentación. Además de los otros ingredientes naturales que contribuirán en la producción de la línea. Para el proyecto las fuentes de ingresos provienen de las ventas dirigidas al consumidor final que harán mediante los canales en este caso las eco ferias, las tiendas especializadas y el medio online donde se estiman que lo ingresos para el primer año son de S/. 1, 144,210.81, incluido IGV. Para el proyecto se necesitarán S/ 322,613.61soles los cuales estarán conformado por un 69% de capital propio un 31% de deuda que se requerirá para poder cubrir parte del capital de trabajo y activo fijo depreciable. El préstamo tendrá un valor de vida de 1 año y 3 años respectivamente y al final del proyecto (5 años) se espera recuperar el capital de trabajo. El retorno de inversión se estima en 3 años y 1 semana, el tiempo en el cual cada inversionista recupera su inversión. Según el Van económico por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.93 soles y se gana 0.93 soles, mientras que en el VAN financiero por cada sol de inversión propia el accionista recibe 2.23 soles y se gana 1.23 soles.