Examinando por Tema "Ambiente de trabajo"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAnálisis de acciones relevantes del plan de trabajo de una empresa hotelera, para mejorar el clima organizacional en el 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Cabrera Seminario, Carlos Renato ; Meza Letorna, Soraya ElenaEl presente informe muestra la experiencia profesional del autor de la carrera de Administración Hotelera, en materia de clima organizacional, quien se desempeñó en el año 2018 y 2019 como Analista de Capacitación y Desarrollo en una empresa hotelera peruana perteneciente a un grupo de capitales peruanos y mexicanos con operaciones hoteleras en Lima, Cusco, Piura y Tarma. Durante su experiencia profesional en esta área el autor, desarrolló, ejecutó, analizó y mejoró de manera continua los procesos de medición de la satisfacción del clima organizacional de la empresa en la que ejecutó estos planes. El trabajo realizado en el análisis del clima organizacional en una empresa hotelera influye de modo significativo en la carrera profesional del autor debido a que le permitió desarrollar competencias de comunicación asertiva, análisis de datos, escucha activa, gestión de la información y aprendizaje continuo, competencias que le permitieron afrontar nuevos desafíos profesionales y nuevas experiencias, que se convirtieron en el encargo de nuevos retos durante su experiencia en la empresa hotelera. Este estudio de clima organizacional y la ejecución del plan de trabajo tuvieron un impacto muy positivo en la empresa hotelera debido a que se planearon y ejecutaron una serie de acciones que incrementaron la satisfacción de los trabajadores y el bienestar dentro de la organización. Asimismo, el impacto de la ejecución del plan de trabajo del estudio realizado les proporcionó a los colaboradores un mejor clima organizacional, marca empleadora y mejores herramientas para el reclutamiento del personal, adicional a ello la empresa generó políticas y procedimientos que mejoraron e incrementaron la efectividad de los procesos del área de recursos humanos. La empresa hotelera logró incrementar la satisfacción labórale indicadores de clima organizacional después de la medición del 2017 y medir la ejecución del plan de trabajo a lo largo del 2018 y 2019. Posterior a la segunda medición ejecutada durante el término del año 2019, los resultados de clima organizacional incrementaron y como resultado se obtuvo una serie de impactos en los procesos, procedimientos, políticas de la organización y estrategias de las unidades de negocio y el área de capital humano. A nivel profesional el autor logró desarrollar competencias que impactaron positivamente en su desarrollo profesional y personal, este crecimiento se convirtió en nuevas oportunidades de formación y adquisición de conocimientos por parte del autor que han contribuido a su crecimiento laboral durante los años posteriores a la ejecución del proyecto de clima organizacional en la empresa hotelera.
-
ArtículoAnálisis del clima organizacional de la empresa nacional petroperú a partir del teletrabajo durante la pandemia de la Covid-19(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Alvarez Valera, Sofia Judy ; Deceno Reyes, Geraldine Vanessa ; García Lam, Fabiola GisellaLa presente investigación titulada “Análisis del Clima organizacional de la empresa nacional Petroperú a partir del teletrabajo durante la pandemia de la COVID-19”, tuvo como objetivo general analizar cómo el teletrabajo ha cambiado el clima organizacional de la Empresa Nacional Petroperú durante la pandemia de la COVID-19. Esta investigación fue de nivel descriptivo y de diseño no experimental de corte transversal. La muestra se constituyó por 14 colaboradores de la de la empresa nacional Petroperú que cumplían con la modalidad de teletrabajo y laboral en la sede de Oficina Principal, entre directivos y colaboradores de mando medio. Además, se tomó como muestra a 596 trabajadores que cumplían con los mismos requisitos; laborar en la sede Oficina Principal y que cumplían con la modalidad de Teletrabajo, que participaron de la encuesta de satisfacción laboral realizada por la empresa nacional Petroperú en el mes de junio 2020 a un total de 2010 trabajadores. Los instrumentos para la recolección de datos fueron la entrevista a profundidad a directivos, la entrevista a profundidad a trabajadores de mando medio, el focus group a colaboradores, la encuesta de satisfacción laboral realizada por la empresa Petroperú en junio 2020 y el análisis de documentos. Entre los resultados más relevantes, se corroboró que el teletrabajo afecta significativamente el clima organizacional de la empresa nacional Petroperú tanto de manera positiva como negativa, este hallazgo se logró a través del análisis de las percepciones de los colaboradores de la empresa que se encuentran en la modalidad de teletrabajo. Asimismo, las dimensiones de clima organizacional que se analizaron fueron Estructura, Recompensa, Responsabilidad y Relaciones en base a las definiciones dadas por los autores Litwin y Stringer (1968).
-
ArtículoAutonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana(Universidad Peruana Unión, 2018-09) Faya Salas, Adela ; Venturo Orbegoso, Carlos ; Herrera Salazar, Miriam ; Hernández Vásquez, Ronald M.La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autonomía del trabajo y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de una universidad peruana. Se empleó el método hipotético deductivo, basado en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de corte transversal. Se aplicó un Cuestionario a 122 trabajadores. Los resultados permitieron determinar la correlación directa, moderada y significativa, con un coeficiente de correlación de Spearman Rho =0.651** y 0.626** y una significancia (Bilateral) = 0.000 (p < .05). Por lo cual se llegó a la conclusión, que cuando la autonomía del trabajo es real, el nivel de satisfacción laboral es alto, en los trabajadores de ambos sexos.
-
ArtículoBienestar psicológico y engagement en colaboradores de una universidad privada de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Duran Quispe, Kerly Stefanny ; Lozada Martínez, David AlbertoLa investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre las dimensiones del bienestar psicológico y el engagement en colaboradores de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para lo cual, se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff adaptada en Perú por Pérez, M. (2017) y la escala UWES (Utrecht Work Engagement Scale), adaptada al Perú por Hernández, R (2017). La muestra estuvo conformada por 92 trabajadores elegidos bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia, con un rango de edad que fluctúa de 20 a 50 años. Los resultados de la investigación demuestran que existe relación estadísticamente significativa entre las variables de este estudio. Asimismo, el bienestar psicológico es mejor explicado bajo la dimensión vigor del engagement, pues la relación es estadísticamente significativa moderada, en las dimensiones relaciones positivas y dominio del entorno.
-
ArtículoCalidad de vida laboral y compromiso organizacional en la empresa JM Ludafa S.A.C.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Ardiles León, Renzo Manuel ; Ramirez Muñoz, Daniela ; Coaquira Nina, Frida RosaEl presente trabajo investigativo, tiene como objetivo principal establecer la relación entre la calidad de vida laboral y el compromiso organizacional en los trabajadores de la empresa en mención. La empresa toma en cuenta diversos factores internos, tales como, percepciones laborales, toma de decisiones, desempeño de las áreas, entre otros. Estos, podrían generar que la empresa no tenga un crecimiento interno constante y de fidelización con sus trabajadores. Para el desarrollo de la investigación, se recurrió a diferentes instrumentos de reconocidos autores, quienes anteriormente estudiaron y analizaron las variables en cuestión. También, se muestra acontecimientos previos en investigaciones, tanto en el ámbito nacional como el internacional de las variables involucradas. Y, además, un análisis detallado a través de los instrumentos, dando respuesta al objetivo principal de la investigación.
-
ArtículoCapó Security Lock(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chagua Alvarez, David ; Rojas Zegarra, Edgar Williams ; Gutierrez Bustamante, Mario ; Neyra Aliaga, Ricardo EnmanuelEl presente proyecto será ejecutado por la empresa Cars Security Solution S.A.C. el mismo que identifico una oportunidad de negocio, la cual consiste en la elaboración de una cerradura de seguridad para el capó, cuya función es brindar seguridad a los componentes que están debajo del capó, ya que en el mercado actual de accesorios de seguridad de los vehículos no existe ningún producto que cumpla con dicha función. En el proceso de producción se realizan las siguientes actividades, como el corte, pulido, taladrado, doblado, soldado y el pintado, donde la actividad clave es el corte debido a que los diseños dependen del tipo, marca y modelo del vehículo. Se ha determinado que el costo promedio ponderado de capital (WACC) es 26% y el costo de oportunidad (COK propio) es 30%. El análisis de los flujos de caja nos da los indicadores financieros totalmente aceptables, tales como el VANE S/. 308,553 y VANF S/. 284,283, así como TIRE de 86.901% y TIRF de 109.503% indicadores principales que indican la viabilidad del proyecto y que bajo las condiciones desarrolladas en el proyecto se podrá poner en ejecución esta idea de negocio.
-
ArtículoCarga de trabajo y clima organizacional en trabajadores de una empresa de saneamiento ambiental durante la pandemia(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Lozano Rodriguez, Jaida ; Navarro Loli, Jhonatan Steeven BaruchLa presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre carga de trabajo y clima organizacional en trabajadores de una empresa de Saneamiento Ambiental durante la pandemia. Se empleó una estrategia asociativa, predictiva de diseño correlacional simple. La muestra estuvo conformada por 110 trabajadores, quienes fueron evaluados mediante la Escala de Carga de Trabajo de la batería de pruebas de UNIPSICO y el Cuestionario de percepción de Clima Organizacional. Los resultados mostraron una correlación inversa entre la carga de trabajo y el clima organizacional (r = -.272). En cuanto a la correlación entre la carga de trabajo y los componentes de clima organizacional, se obtuvieron los siguientes hallazgos a favor de las hipótesis: carga de trabajo y estructura (r = -.246), responsabilidad (r = -.247), recompensa (r = -.299), estándares (r = -.426), conflicto (r = -.226), y en contra de la hipótesis, el componente identidad (r = -.300); además, no se encontró correlación entre la carga de trabajo y desafío (r = .005), relaciones (r = .128) y cooperación (r = -.166). En conclusión, existe una correlación inversa entre la carga de trabajo y el clima organizacional, este hallazgo apoya el modelo de Demanda – Recurso y podría servir para que las organizaciones tomen decisiones en función de reducir el impacto de la carga de trabajo mejorando el clima organizacional.
-
ArtículoCarga laboral y trastornos psicosomáticos en operarios de producción de una empresa industrial de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Jimenez Clavijo, María Carolina ; Salas Blas, Edwin SalustioLa presente investigación tiene como objetivo principal indagar la relación entre carga laboral y trastornos psicosomáticos en trabajadores operarios de una empresa industrial de Lima Metropolitana. La muestra es no probabilística ya que tomó a aquellos que voluntariamente decidieron participar del estudio, está conformada por 200 operarios de producción, de sexo femenino y masculino. Se utilizaron dos instrumentos para evaluar las variables de estudio: la Escala Carga De Trabajo CDT (CDT; Gil-Monte, 2016), y el Patient Health Questionnaire PHQ-15 (PHQ15;Vives, 2010). Se obtuvo una estimación de la fiabilidad por Alfa de Cronbach. Los resultados indican que existe correlación positiva entre carga laboral y trastornos psicosomáticos, siendo la correlación entre carga laboral y trastornos psicosomáticos (r=.27). Asimismo, al comparar los resultados de ambas variables de investigación por sexo y por estado civil, se encontraron diferencias significativas frente a ellas.
-
ArtículoClima laboral y orientación al cliente en trabajadores de hoteles Great Place to Work 2016 en Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Insil Guevara, Ame Florence ; Mateo Ramos, Silvia FrineLa presente tesis plantea establecer una relación entre el clima laboral y la competencia de orientación al cliente en trabajadores de Hoteles Great Place to Work Lima 2016, asimismo, pretende conocer si la competencia de orientación al cliente está desarrollada en el área de Recursos Humanos y el clima laboral desde la perspectiva de los trabajadores en las áreas operativas y por último, determinar los factores que influyen la competencia de orientación al cliente en los trabajadores. La población a evaluar son dos hoteles de cinco estrellas y dos hoteles de cuatro estrellas; cuyo objetivo es poder relacionar las variables de estudio entre los hoteles según su categoría. Los hoteles a estudiar son: J.W Marriott Lima y Hilton Miraflores, como hoteles de categoría cinco estrellas y los hoteles: Ibis Larco Miraflores y Atton, como cuatro estrellas. Finalmente, se dan los resultados, conclusiones y recomendaciones.
-
ArtículoClima organizacional en dos instituciones educativas públicas de Ventanilla - Callao, desde la perspectiva docente(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Fustamante Perez, Wilder Martin ; Yanac Reynoso, Elisa BeatrizLa presente investigación titulada Clima organizacional en dos Instituciones Educativas Publicas de Ventanilla - Callao, desde la perspectiva docente tiene como principal objetivo, establecer la comparación del clima organizacional entre dos instituciones educativas públicas de Ventanilla-Callao, una de ellas, de gestión por convenio y la otra, de gestión pública. Para ello, se aplicó el cuestionario sobre clima organizacional como instrumento de recolección de datos. La población y la muestra que fueron estudiadas estuvo conformada por 46 docentes de la primera institución educativa (gestión por convenio) y 20 docentes de la segunda (gestión pública), constituyendo un total de 66 docentes. Los resultados indicaron que el clima organizacional en ambas instituciones es alto, pero no en la misma proporción. En líneas generales los niveles de las dimensiones estructura, relaciones, recompensa e identidad son iguales en ambas instituciones, alta, regular, y alta, respectivamente; sin embargo, la distribución de las mismas no necesariamente es igual en las instituciones. De igual forma, se concluye con un análisis amplio de los resultados obtenidos donde se señalan las diferencias significativas y los niveles de las dimensiones estudiadas.
-
ArtículoClima organizacional y el desempeño laboral del personal de la empresa INPROCONSA S.A.C. en el primer semestre 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Lorrén Cáceres, Natalia Carolina ; Fabián Sotelo, Gloria ElviraEl presente estudio es producto del análisis al entorno laboral del trabajador de la empresa privada INPROCONSA S.A.C. y su relación en el desempeño laboral de sus trabajadores. En base a lo anterior, el trabajo posee los siguientes objetivos: Determinar si el aspecto individual, motivación y la comunicación existe una relación con el desempeño laboral del personal. Se aplicaron cuestionarios a los trabajadores para determinar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral. Por último, se dieron las conclusiones, que, en resumen, señalan que existen relaciones directas y positivas entre las variables.
-
ArtículoEl clima organizacional y la satisfacción del usuario de consultorios externos del hospital Octavio Mongrut Muñoz en Lima 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Figueroa Rodriguez, Emmanuel Yuliano ; Rojas Alvarez, Walter Martín IsauroAl ambiente generado por las percepciones de los miembros de un grupo u organización se denomina clima organizacional y se relaciona con la motivación de los trabajadores, tanto en lo físico, como en lo emocional de los integrantes de una organización. El clima organizacional parece afectar positivamente o negativamente las interacciones entre los miembros de una organización. También parece estar relacionado al grado de seguridad o inseguridad para expresar los sentimientos o hablar sobre las preocupaciones, de respeto o la falta del mismo en la comunicación entre los miembros de la organización, por tanto, es probable que también afecte la satisfacción de los pacientes en la atención respectiva, así como, el desempeño laboral de los trabajadores del área de Consultorios Externos como es el caso del centro asistencial, Hospital Octavio Mongrut Muñoz perteneciente a Essalud durante el año 2019. Es por ello que se establece que el objetivo principal de la presente investigación es identificar la relación existente entre el Clima Organizacional y la Satisfacción del usuario de consultorios externos. El estudio es de tipo sustantiva, correlacional, no experimental transversal y de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 40 trabajadores del área de consultorios externos y 376 usuarios de consultorios externos. Se aplicaron los instrumentos denominado Escala de Clima Laboral de Sonia Palma y el Instrumento de Satisfaccion de Usuarios Externos del MINSA, basado en la escala SERVQUAL.
-
ArtículoEl clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de Chaqchao en Arequipa en el primer semestre del 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Herrera Macedo, Milagros ValeriaEste estudio tiene la finalidad de establecer si existe una relación entre la Satisfacción Laboral y el Clima Organizacional en el Restaurante Chaqchao (condiciones laborales y físicas). A lo largo de esta investigación se estudian las dos variables y mediante la aplicación de instrumentos de medición, encuestas y métodos estadísticos, definir si es posible modificar, mediante la administración de la empresa, la satisfacción laboral en los empleados del restaurante Chaqchao, teniendo en cuenta que ésta es una característica intrínseca de las personas.
-
ArtículoClima organizacional y satisfacción laboral del área de segmentos y experiencia al cliente del Scotiabank, 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Alarcón Beraún, Karen Gisselle ; Laguna Cornejo, Sissi Hichell ; Flores Sotelo, Willian SebastiánEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral en el área de Segmentos y Experiencia al cliente del Scotiabank, 2021. En cuanto a la metodología, la investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional y de diseño no experimental de tipo transeccional. La muestra estuvo conformada por 108 trabajadores excluyendo a los gerentes y jefes de la misma área. Se utilizó dos instrumentos para la recolección de datos. Para abordar la variable del clima organizacional, utilizamos el cuestionario propuesto por (Cortés & Leal, 2019), que consta de 16 preguntas; y para la variable satisfacción laboral empleamos el cuestionario desarrollado por (Marin & Placencia, 2017) que contiene 24 preguntas, cuyas alternativas de respuestas para ambos están en escala tipo Likert. Se concluye que existe fuerte relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, con un Rho de Spearman = 0,826; teniendo suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula. Es decir, mientras mejor sea el clima organizacional y la satisfacción laboral en la empresa, mayor será la productividad de los colaboradores, lo cual contribuirá al logro de los objetivos.
-
ArtículoEl clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la cooperativa El Tumi, Lima - 2016(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Abarca Pacheco, Judith Estefany ; Andrade Díaz, Elba ; Fabián Sotelo,GloriaEl presente trabajo de investigación se justifica permitirá aportar información novedosa que favorezca un mayor entendimiento de la problemática del clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la cooperativa el Tumi, tomando en cuenta diferentes factores que ayudaran a entender que mejoras se pueden proporcionar en un futuro. Además de mencionar que no se ha encontrado estudio alguno de esta problemática en dicha institución, por lo cual los resultados serían oportunos para las exigencias que se desarrollan en toda institución por los avances que se están generando en el país. Esta información podrá ser utilizada por los directivos de la empresa y generar a partir de allí diferentes estrategias de intervención orientadas a fortalecer los vínculos laborales entre todos los integrantes de la organización. Asimismo, es relevante porque a través de la investigación estamos contribuyendo en el quehacer científico y aportando a enriquecer el marco teórico de las variables investigadas.
-
ArtículoClima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Este(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Carlos Bonifacio, Edith Norma ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelEl Clima Organizacional (CO) en una institución educativa es comprendido como la interacción dinámica interna entre las personas que laboran, estudiantes, padres de familia y otros actores involucrados. Diversos estudios han encontrado al CO como un factor explicativo de organizaciones más efectivas y exitosas. De forma conjunta, la Gestión Educativa se ha convertido en una herramienta para el manejo de las necesidades y cambios sociales que se han venido enfrentando en las últimas décadas a nivel social, educativo, político, cultural y económico. En ese sentido, el objetivo de la investigación es determinar la influencia del clima organizacional en la gestión educativa de las Instituciones de Educación Básica Regular Privada de Lima Este. Se realizó un estudio de tipo no experimental, transversal y correlacional; en una muestra de 380 docentes, seleccionados de forma probabilística estratificada, según el nivel de enseñanza. Las mediciones se realizaron con dos escalas de tipo Likert. Los datos recolectados fueron analizados con la técnica estadística SEM-PLS. Se encontraron relaciones positivas y significativas de las dimensiones Liderazgo (β = 0.419), Motivación (β = 0.137), Comunicación (β = 0.279), y Relaciones Interpersonales (β = 0.132), con la gestión en las instituciones educativas privadas de Lima Este; y estos constructos explican un 57.6% de la gestión educativa. Así mismo, según el mapa de importancia y rendimiento, indica que estos constructos tienen similar desempeño; no obstante, el liderazgo tiene mayor importancia; por consiguiente, debe ser la primera dimensión en priorizarse, pues es lo más importante por tener un mayor efecto total sobre la gestión educativa.
-
ArtículoCompromiso organizacional y actitudes ante el confinamiento por Covid-19 del personal del Instituto Nacional Cardiovascular, Carlos Alberto Peschiera Carrillo - Incor - Essalud, 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Novoa Ascencio, Norma Jazmin ; Reyes Cubas, Martha Julia ; Ponce Yalico, Manuel ArmandoEl presente estudio es de tipo básico, de diseño correlacional simple, con un enfoque cuantitativo y corte transversal, el cual se planteó como objetivo determinar la relación que existe entre el compromiso organizacional y actitudes ante el confinamiento por COVID-19 en el personal del Instituto Nacional Cardiovascular Carlos Alberto Peschiera Carrillo – INCOR EsSalud, la muestra estuvo conformada por 252 colaboradores administrativos y asistenciales, a quienes se les administró dos instrumentos, los cuales fueron la escala de compromiso organizacional de Meyer y Allen y la escala de actitud al confinamiento de Matus y Matus. Los resultados indican que existe relación de dependencia entre el compromiso organizacional y las actitudes ante el confinamiento por causa del Covid-19, lo cual permite concluir que, a pesar de las circunstancias vividas por la pandemia, los participantes se muestran comprometidos con su labor.
-
ArtículoLa comunicación interna en la distribuidora “San Hilarión” ubicada en el distrito de Ate y su incidencia en el clima organizacional(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Nolasco Calle, Maria AlessandraEn la presente investigación se analizó si esta comunicación interna tenía una incidencia en el clima organizacional tomando el caso de la Distribuidora San Hilarión, empresa mayorista y minorista ubicada en el distrito de Ate con 21 trabajadores a su disposición. Entre sus hipótesis y objetivos se encontraron el demostrar la influencia de la comunicación interna en el clima organizacional, como también su nivel de eficiencia e impacto, además de identificar los tipos de redes y flujos utilizados en la empresa para el contacto comunicacional. El tipo de investigación que se desarrolló fue de forma cualitativa no experimental donde para la búsqueda de respuestas para la hipótesis y objetivos se utilizaron instrumentos como encuesta, entrevistas y observación siendo de carácter descriptivo. El estudio demostró que la comunicación interna además de tener efectivamente una incidencia con el clima organizacional también es la encargada de dar forma a este ambiente laboral, llegando a ser parte fundamental para el desenvolvimiento de una organización y factor estratégico para cualquier institución.
-
ArtículoControl interno y clima organizacional en las empresas importadoras de bienes, Lima 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Meiggs Legay, Gema Brunella ; Tejada Mayorga, Alvaro ; Flores Sotelo, Willian SebastiánEl presente informe de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el control interno se relaciona con el clima organizacional en las Empresas Importadoras de bienes de Lima, 2021. El tipo de investigación fue descriptiva – correlacional, el diseño no experimental de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. La muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por 100 trabajadores de las Empresas Importadoras de bienes de Lima, a quienes se les aplicó como instrumento los dos cuestionarios, conformado por 80 preguntas en Escala de Likert. Los resultados evidenciaron que el control interno se relaciona de manera directa y positiva con el clima organizacional (sig. Bilateral = 0.000 < 0.05; Rho = 0.738). Asimismo, existe una relación muy positiva entre el ambiente de control y el clima organizacional (sig. Bilateral = 0.001 < 0.05; Rho = 0.693); en esa misma línea, la administración de riesgos y el clima organizacional se relacionan de manera favorable (sig. Bilateral = 0.000 < 0.05; Rho = 0.639). Así como también, las actividades de control y el clima organizacional presentan una buena relación (sig. Bilateral = 0.000 < 0.05; Rho = 0.604); del mismo modo, la información y comunicación y el clima organizacional se vinculan de manera positiva considerable (sig. Bilateral = 0.000 < 0.05; Rho = 0.703). Igualmente, la supervisión y seguimiento y el clima organizacional evidencian una relación muy fuerte de carácter positivo (sig. Bilateral = 0.000 < 0.05; Rho = 0.703).
-
ArtículoCoplace(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Avila Miranda, Luis Alberto ; Goñi Villena, Dora Yuliana ; Mora Vasquez, Ernesto Oswaldo ; Ulloque Enriquez, Carlos Alberto ; Valencia Del Solar, Carlos EulogioLa presente investigación desarrolla el plan estratégico del proyecto de una empresa que pretende brindar el servicio de alquiler de estaciones de trabajo con diseños temáticos y atención las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana, en dos turnos (diurno y nocturno). El servicio permite desarrollar actividades en espacios compartidos y cuenta con una infraestructura temática dirigidos a profesionales independientes que brindan servicios.. Realiza un estudio de mercado y analiza los ámbitos tecnológicos, legales y organizacionales, y finalmente una evaluación económica financiera del proyecto.