Examinando por Tipo de Material "info:eu-repo/semantics/monograph"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAnálisis de las posibilidades de acceso al ocio y turismo de los jefes de familia que viven en los asentamientos humanos de San Juan de Lurigancho(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Tamariz Ubillus, NancyEl objetivo principal del presente proyecto de investigación es el de analizar las posibilidades de acceso al ocio y turismo de los Jefes de Familia que viven en los Asentamientos Humanos de San Juan de Lurigancho, en la oportunidad de que se pueda plantear un plan de desarrollo de Turismo Social, acorde a las necesidades reales de este público objetivo. El turismo social nace con el propósito de hacer accesible al mayor número de personas (que carece de posibilidades financieras), el disfrute del tiempo libre y la recreación, posibilitando el viaje o visita de día a lugares turísticos de calidad y a precios accesibles. Es un proceso que aspira a que las personas que habitualmente no ejercen su derecho al turismo, viajen en condiciones adecuadas de economía, accesibilidad, seguridad y comodidad; materializándose así, este, como un derecho humano.
-
ArtículoAnálisis del impacto social, económico y atención sanitaria sobre la razón de mortalidad materna en el Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Inga Espinoza, María del Carmen ; Álvarez Quiroz, Víctor Josué ; Huarachi Chávez, Jorge AlfredoLa presente investigación plantea la identificación de determinantes sociales, económicos y sanitarios que ejercen impacto sobre la Razón de Mortalidad dentro de la realidad peruana en materia de contribuir al desarrollo del sector sanitario focalizado sobre el cuidado materno. La actual investigación se desarrollará mediante una metodología de corte transversal tomando al periodo 2013 como año de estudio; la data constará de 24 observaciones la cual se encuentra conformada de las regiones del Perú.
-
ArtículoAndes Crafts S.A.C.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Alavedra, Andrea ; Contreras, Sandra ; Li-Rosi, Claudia ; Paitan, Gloria ; Vargas, MarioEl sector Alpaquero Peruano posee una ventaja comparativa con el resto del mundo debido a que cuenta con una población mas de 3.5 millones de cabezas de alpaca ( 85 % del total mundial ). Así mismo desde el año 1997 en adelante, el crecimiento de las exportaciones del sector de artesanías, ha presentado un crecimiento considerable, siendo así que en el año 2003 las exportaciones aumentaron en un 7.43% respecto al año anterior, del cual un 35% representa las exportaciones de Alfombras de Alpaca, especialmente en el país de Estados Unidos. Por otro lado se ha identificado un mercado exterior; principalmente compuesto por familias Anglosajonas y con ingresos superiores a los 150000 Dólares anuales, en la ciudad de Boston; interesadas en adquirir Alfombras de Alpaca Decorativas. Así mismo se ha identificado que existe una demanda insatisfecha en esta ciudad, debido a que no hay comercializadores o exportadores que les brinden este tipo de producto. Con lo anteriormente planteado, se ha identificado una oportunidad de negocio, el cual consiste en la producción y comercialización de Alfombras de Alpaca con destino a la ciudad de Boston. Es por ello que la empresa ANDES CRAFTS, ha decidido incursionar en el mercado americano específicamente en la ciudad de Boston ofreciendo a dicho mercado Alfombras Decorativas de Alpaca.
-
ArtículoLa armonización de la vida familiar y laboral(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Manosalva Sánchez, DialyEl presente trabajo está enfocado en relación a la familia, el concepto jurídico de familia, concepto del derecho del trabajo y que tiene como objetivo central analizar las políticas y normas existentes que promueven la conciliación de la vida familiar y laboral del ser humano, basados en la importancia de las funciones de la familia como núcleo fundamental de nuestra sociedad, por lo que el estado y la sociedad tienen el rol de promover y proteger. Los conceptos mencionados están desarrollados con el análisis de la normativa y doctrina nacional e internacional, que busca cómo armonizar la familia y el trabajo, de la misma manera identificando cuál es el rol del Estado con la implementación de políticas y servicios que ayudan a disminuir las tensiones existentes entre la vida laboral y familiar, asimismo, entendiendo el rol que cumplen los empresarios para generar un ambiente conciliador, teniendo en consideración los beneficios que se generan para las empresas y sus trabajadores, a través de la implementación de los lineamientos con el enfoque de la responsabilidad familiar empresarial. Este enfoque es importante y nos debe interesar a todos, porque somos parte de una familia y desempeñamos actividades en el campo laboral, es un tema que se refleja en nuestra actualidad y lo conocemos con los casos que se presentan en nuestro entorno donde los padres de familia dejan a sus hijos al cuidado de terceros y no tienen el tiempo suficiente para comprometerse con el cuidado, lo que genera una gran problemática. Como alcance de enfoque social del trabajo se plantea que en mi rol como estudiante de derecho y en mi condición actual de contadora, es que en base a mis conocimientos buscaré incentivar a los empresarios a implementar políticas con alcance familiar, puesto que laboré en el área de recursos humanos y es un tema académico que me motiva a seguir investigando y aportar desde el lugar donde me encuentre.
-
ArtículoBionatural : fabricación y comercialización de jabones naturales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Cherro Osorio, SandraEl presente proyecto se basa en la producción y comercialización de jabones de tocador elaborados en base a colorantes y esencias naturales así como glicerina vegetal, los cuales serán vendidos en supermercados E. Wong y boticas Fasa e Inkafarma, estratégicamente ubicadas en Lima Metropolitana. El proyecto se realizará bajo una estrategia de diferenciación debido a que el producto se dirige a un segmento de mercado específico, compuesto por mujeres que prefieren utilizar productos naturales para la piel.
-
ArtículoC.E.I. Santa María(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Briceño-Morales, Jaime ; Claure Robles, Janice ; Félix Huamaní, José ; Rodríguez Castro, Verónica ; Félix Huamaní, José ; Rodríguez Castro, Verónica ; Pallete Murillo, JoséEsta empresa se dedica a brindar los Servicios de Educación a un tipo de segmento en especial, como es el Inicial o también conocido como Pre-escolar, orientado específicamente a un sector en particular de la población Nivel Socio Económico B y C y en una ubicación específica (Frente a un Complejo Habitacional Mi Vivienda).
-
ArtículoCalidad de vida en personas adultas con discapacidad intelectual según actividad realizada(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Domínguez Lara, Sergio A.The aim of the study was to compare the quality of life in adults with intellectual disabilities who participate in occupational or employment-related activities in the city of Lima. The sample was comprised of 71 people, 40 males (56.3%) and 31 females (43.7%); 35 of them (49.3%) participate in occupational activities and 36 of them (50.7%) participate in activities that involve employment-related activities. The Integral Scale of Quality of Life was administered to primary caregivers of these individuals. We found that people who are involved in employment-related activities have better indicators of quality of life in the dimensions of Social Inclusion, Work Well-Being and Emotional and Physical Well-Being than the other participants. Self-determination and Well-Being Material showed no significant differences between these groups. It is concluded that persons participating in employment-related activities present a better quality of life in comparison with persons involved in occupational activities.
-
ArtículoCalzados Qosqoshoes - Inca Comfort S.A.C.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Campos Velasquez, Ana María ; Gómez Milla, Cecilia ; Yauyo Guzmán, Eleana ; Zelada Rivas, GabrielaPara el curso de evaluación de proyectos se ha elaborado un estudio de evaluación de un producto innovador para el mercado de calzado. Este nuevo producto romperá y desarrollará su propio nicho en el mercado. Todo el análisis que se detallará a continuación intentará determinar la viabilidad del proyecto. El horizonte de evaluación de este proyecto es de 5 años y la unidad ejecutora está a cargo de las alumnas: Ana María Campos Velásquez, Cecilia Gómez Milla, Luz Eleana Yauyo Guzmán y Gloria Gabriela Zelada Rivas, todas pertenecientes a la Facultad de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola.
-
ArtículoCasa Cervecera Inka's Brew Bar(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Bazán Pastor, Víctor Hugo ; Hoyos Olcese, Karla Patricia ; Sánchez Moreno Ramírez, Juan Pablo ; Soberón Salas, Juan Antonio Alonso ; Vargas, MarioEl presente proyecto tuvo origen en uno de sus iniciadores cuya idea de formar una casa cervecera resulto innovadora a pesar de las dificultades que podría tomar acceder a una cerveza diferente de la que tradicionalmente los limeños están acostumbrados. A pesar de las dificultades se decidió poner en práctica los estudios necesarios para evaluar la factibilidad del proyecto y poder entregarles los resultados obtenidos. El proyecto se inicia con la idea de la empresa JVK S.A.C. de formar el negocio de la casa cervecera INKA´S BREW BAR cuya orientación estará en brindar diversión nocturna, ofreciendo variedad de presentaciones como música en vivo y grupos artísticos. La diferenciación del proyecto radicará en la elaboración de su propia cerveza para consumo del local, así como la elaboración de piqueos y tragos propios de la casa cervecera. El proyecto ofrece una oportunidad de negocio importante ya que en Lima solo se cuenta con 3 casas cerveceras de las cuales una de ellas es Palos de Moguer, nuestra principal competencia, y las restantes solo distribuyen la cerveza.
-
ArtículoCasa de reposo: Años Dorados(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Belda, Paola ; Caballero, Gissela ; Mesones, Mariana ; Sara, Juan CarlosEl proyecto Casa de Reposo “Años Dorados” (JMPG S.A.C.), es una empresa de servicios, ubicada dentro del rubro de sector salud y servicios médicos. La empresa brindará servicios de atención personalizada al adulto mayor destacando entre las actividades principales de la casa de reposo: actividades diarias (necesidades primarias y de recreación), actividades relacionadas a cuidados médicos, actividades físicas y actividades ocupacionales y funcionará en Miraflores. “Años Dorados”, se enfoca básicamente en cubrir la necesidad de nuestro mercado objetivo, personas de ambos sexos (M/F), mayores de 65 años, personas que no estén trabajando, pertenecientes al NSE A, que por motivos varios no desean ser una carga ocupacional para los hijos; que gusten de vivir en un ambiente saludable, cómodo, seguro y dinámico bajo los estándares de calidad y estilos de vida a los cuales están acostumbrados. Para la segmentación del proyecto se ha tenido en cuenta las variables psicográficas, sociales y demográficas de nuestro nicho de mercado.
-
ArtículoLa casa del pescador(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Davey Chávez, Alan ; Herrera Escalante, Mónica ; Maezono Kinjo, Johana ; Olcina de Noriega, Laura ; Pallete Murillo, José FranciscoEncontramos como primera oportunidad el litoral peruano, queriendo así aprovechar al máximo la explotación que los pescadores realizan. Existe un mercado insatisfecho en lo que se refiere al servicio al cliente y orientación en cuanto a como tratar y consumir al pescado y/o marisco (cocinarlo, filetearlo, etc.). Por otro lado la tendencia actual es a una alimentación más saludable. Por estas razones las personas se inclinan más al consumo del mismo. La estrategia aplicada será la de diferenciación, pues se ofrecerán servicios adicionales que no ofrece la competencia como: delivery y servicio de chef (enseñar a los clientes las diferentes opciones para preparar diversos platos a base de pescados y mariscos en la comodidad de sus hogares), dándole un valor agregado a nuestros clientes.
-
ArtículoLa castaña y la shiringa en Madre de Dios: Análisis del marco legal y propuestas participativas para su mejora(Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Peña Alegría, PabloPresentación. CAPÍTULO I: Marco legal para el aprovechamiento de la castaña y la shiringa en el Perú. 1. Apuntes sobre el marco legal forestal actual. 2. Marco legal para el aprovechamiento de la castaña y la shiringa. CAPÍTULO II: Dos experiencias de participación en el mejoramiento del marco legal de la actividad castañera y shiringuera en Madre de Dios. 1. La Mesa de Diálogo y Concertación del Jebe en Iberia. Por Alonso Córdova.2. Talleres participativos con castañeros del eje carretero Puerto Maldonado - Iberia. Por Luisa Ríos. CAPÍTULO III: Análisis de los problemas en la aplicación del marco legal de la castaña y la shiringa, y propuestas para su mejora. 1. Dificultades en el acceso al recurso: concesiones para otros productos del bosque y la publicidad de las solicitudes. 2. Dificultades en el acceso al recurso: superposición de predios con concesiones de la castaña. 3. Aprovechamiento maderable en concesiones forestales para otros productos del bosque 4. Autorización de desbosque en concesiones forestales. 5. ¿Plan general de manejo forestal, planes operativos anuales o un solo plan de manejo forestal en concesiones para aprovechamiento de otros productos del bosque?. 6. Procedimiento sancionador correctamente aplicado a personas que no cuenten con título alguno sobre el bosque. 7. Fortalecimiento de capacidades a los operadores de la administración pública sobre normatividad vigente. Referencias.
-
ArtículoCircuito ecoturístico Vichama(Universidad San Ignacio de Loyola, 2007) Arriola Miranda, AngélicaDiseño de un circuito ecoturístico que permita la difusión de los valores culturales y naturales de la región y el fortalecimiento de la identidad cultural. Diseño de un circuito ecoturístico que permita la difusión de los valores culturales y naturales de la región y el fortalecimiento de la identidad cultural.
-
ArtículoCitamedic - Oportunidad de negocios(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Ruiz Parco, DiegoCITAMEDIC es una aplicación móvil que permitirá sacar citas médicas desde una tableta o un teléfono inteligente (smartphone). En el siguiente proyecto se presenta la idea de negocio así como la descripción del producto o servicio. Asimismo se realiza un análisis del Macro entorno y del Ingreso per cápita, por último se realiza una propuesta de Modelo de Negocio, incluyendo conclusiones y recomendaciones.
-
ArtículoConflicto entre China y Vietnam(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Martijena Lafora, Lucrecia ; Párraga Suárez, Virginia ; Peña Cavero, Alonso ; Yi, Yanjie ; Zárate De La Cruz, DajhannaEl Mar Meridional de China ha sido frecuentemente retratado como un escenario de tensión militar y peligro potencial de conflicto. La disputa del Mar Meridional de China se compone de dos aspectos: las reclamaciones jurisdiccionales superpuestas y la disputa territorial por grupos de islas en medio del océano, que se asientan en medio de algunas de las rutas marítimas más transitadas del mundo, junto con la riqueza pesquera y posibles yacimientos de petróleo y gas. Este es considerado como uno de los más complejos conflictos en el este de Asia, si no del mundo, ya que el interés delas naciones disputantes está atado a sus preocupaciones políticas, económicas, medio ambientales y militares. En este análisis trataremos de analizar el posible desenlace del conflicto enfatizando la importancia de los intereses comunes en vez de reforzar la percepción común de la configuración como un juego de suma cero sobre energía y recurso
-
ArtículoCultivo y comercializacion de ostras del tipo Crassostrea Gigas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Furse, Kenneth ; Gallo, Jekaterina ; Noriega, Martin ; Ramos, CarlaEl nombre y la marca de la empresa es: Ostras del Pacífico S.A.C. La empresa estará ubicada en la provincia de San Juan de Marcona en el departamento de Ica, 500 Km. al sur de Lima. La actividad económica de la empresa es la crianza y comercialización de ostras del tipo Crassostrea Gigas. La oportunidad radica en que el país cuenta con diversidad de ambientes y de especies que hacen atractiva la oferta de bivalvos a nivel nacional; todo esto aunado a las amplias áreas de mar y tierra disponible para el cultivo de estas especies, mano de obra capaz a costos competitivos y la capacidad emprendedora del empresario nacional quien ha desarrollado una actividad con alto profesionalismo y orientación a las necesidades del cliente, hacen que esta actividad productiva resulte rentable y lo que es mas importante mejora la calidad alimenticia a nivel nacional favoreciendo el bienestar social. La estrategia a utilizarse será la de Liderazgo en Costos, con la ayuda de instituciones como Imarpe y la Dirección Nacional de Acuicultura se está logrando altos niveles de eficiencia que contribuirán a un mejor control de los sistemas de cultivos de ostras “Long line”, ayudándolas a racionalizar en gran medida sus costos de producción.
-
ArtículoDesinfectante de agua a base de clorito de sodio (NACl2)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Barrientos Medina, Gabriela ; Berrocal Vazquez, Jose Luis Martin ; Jimenez Aybar, Kevin Jesus Jaime ; Rodriguez Martel, Juan Andres ; Salazar Bozzeta, Manuel Enrique ; Zanabria Campos, Alexandr JeffersonNuestra iniciativa empresarial para el presente proyecto tiene como finalidad incursionar en la industria de desinfectantes de múltiples usos, en una presentación en envases ideal para personas que quieran aprovechar los beneficios que tiene este producto tanto para la salud como la limpieza. Hemos resuelto que nuestra idea de emprendimiento es atractiva ya que en muchos países se ha iniciado su venta y la acogida de sus demandantes ha sido positiva, por este motivo es que se debe realizar un sistema de negocio adecuado para nuestro mercado y sus competencias principales, variables clave para establecer el diseño de la organización. Somos conscientes de nuestra poca experiencia en la gestión de un nuevo negocio tanto en los temas legales como financieros, pero vemos la oportunidad de este tipo de producto ya que es un mercado que prácticamente no ha sido atendido aun por la competencia.
-
ArtículoDiagnóstico del estado de la innovación en el sector agro industrial(Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Huarachi Chávez, JorgeDurante las últimas dos décadas, en el Perú ha habido un vacío en la elaboración de estudios sobre la conducta innovadora de las empresas y sobre el comportamiento tecnológico sectorial. Las razones tienen que ver con los efectos de la crisis macroeconómica de los años ‘80 que relegaron de la agenda nacional los temas de largo plazo, como la política de ciencia, tecnología e innovación. La preocupación nacional estaba enfocada en cómo sobrellevar y reaccionar ante la inestabilidad de los precios y del tipo de cambio, así como en el desequilibrio de otras variables macro-económicas, lo cual redujo el horizonte de planeación de las empresas e instituciones al corto plazo.
-
ArtículoDinámica del tipo de cambio - Teoría de la micro estructura(Universidad San Ignacio de Loyola, 2009) Azañero Saona, JoséLa teoría de la micro estructura de los mercados de activos financieros es el estudio del proceso y de los resultados de la negociación de títulos financieros, bajo explícitas reglas de negociación en sus sesiones diarias. La literatura de la micro estructura analiza cómo específicos mecanismos de negociación inciden en el proceso de formación de precios. Es decir, cómo la estructura de negociación de un mercado en particular modela las reglas del comportamiento de los precios.
-
ArtículoDog's Home(Universidad San Ignacio de Loyola, 2003) Berckemeyer, D'JaniraLa naturaleza de este proyecto es un servicio de hospedaje para canes monitoreado en tiempo real. Esta ubicado en La Molina y comprende de tres servicios básicos para el can: Hospedaje, Grooming y Adiestramiento. Para el desarrollo de este proyecto se llevo a cabo una investigación de mercados con la cual se determinó que sólo se iba a brindar el servicio a los segmentos A y B que adicionalmente pertenezcan a los distritos de La Molina, San Borja, Surco, Miraflores y San Isidro. De acuerdo a los estudios realizados, el proyecto es legalmente factible, mientras que la viabilidad económica esta en función de los ingresos obtenidos por los servicios brindados.