facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Planificación del transporte"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Desarrollo de un aplicativo móvil para el análisis del tráfico vehicular en el Centro de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Lopez Raez, Ruby Lucette ; Zerpa Zerpa, Luis Jonathan
    La presente tesis intenta determinar el flujo de tránsito vehicular en el Centro de Lima mediante aplicaciones de teléfonos inteligentes o smartphones, lo que permitirá dar información actualizada del tráfico en la zona. La investigación se orienta a determinar las áreas de mayor tráfico a diferentes horas en el Centro de Lima. Al presentar por tramos los niveles de saturación de las avenidas más saturadas por rutas de transporte público de Lima. Además de tener la mayor densidad poblacional del país, lo que permitirá encontrar voluntarios que participen en la muestra. El uso de teléfonos inteligentes con el aplicativo, que se desarrolla en esta investigación, facilita la identificación de las vías menos congestionadas para la circulación de vehículos en el Centro de Lima. Así como los puntos críticos de tránsito y las vías alternas simultáneamente. El estudio podría contribuir con la sociedad al mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la zona al reducir el tiempo de traslado vehicular, al disminuir su nivel de estrés y aumentar su satisfacción, proporcionando a las autoridades información para adoptar acciones preventivas que mejoren el flujo de tránsito.
  • Artículo
    Desarrollo de un terminal terrestre en la provincia de Jaen - Cajamarca
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Montañez Matos, Sait Yenisei ; Roncal Cortegana, Jose Orlando
    El proyecto tiene por objetivo el diseño de un Terminal Terrestre en la ciudad de Jaén-Cajamarca que ordene y concentre a las distintas empresas de transporte interprovincial, distrital y regional que se desarrollan en terminales improvisados, contribuyendo a mejorar el servicio de transporte, brindando seguridad y confort al pasajero ya sea en embarque o desembarque. Además de innovar en la arquitectura de este tipo de equipamientos caracterizados por su naturaleza funcional traspasando esta barrera para dar origen a un terminal terrestre que destaque tanto por su función como por su diseño.
  • Artículo
    Parque automotor y medios de transporte alternativos en Lima Metropolitana, 2010 al 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Martinez Esquén, Clarita Brenda ; Robles Lara, Jesús
    El presente trabajo de investigación titulado “Parque Automotor y Medios de Transporte Alternativos en Lima Metropolitana, 2010 al 2018” es desarrollado con el objetivo de demostrar si existe una relación entre el parque automotor y la cantidad de vehículos alternativos en Lima. Hoy en día, como todos sabemos, el problema del tráfico es uno de los más importantes en el Perú, el cual lamentablemente sigue empeorando. La aparición y evolución de los diferentes medios alternativos de transporte como la motocicleta, bicimotos, scooters, bicicletas eléctricas y otros, ha hecho que comiencen a ser usados de manera masiva, ya no solo para trasladarse al trabajo, a los centros de estudios u otro sino también para realizar repartos o delivery. Es aquí, donde nos preguntamos si estos medios de transporte pueden sustituir al automóvil convencional y lograr disipar los problemas de la congestión vehicular en Lima. Se utilizarán investigaciones relacionadas directa e indirectamente al tema, así como modelos aplicados en otros continentes para validar el trabajo de investigación. Se desarrollará una investigación cuantitativa correlacional-causal de diseño no experimental-transversal, tomando como muestra a 308 personas dentro de tres distritos de Lima con mayor afluencia de estos vehículos alternativos. Se utilizará una encuesta para obtener datos aplicados a nuestra población. Una vez concluido el trabajo, se espera demostrar que existe una relación inversa entre el parque automotor y la cantidad de medios de transporte alternativos.
  • Artículo
    Propuesta de diseño de un sistema de transporte escolar para colegios públicos de la ciudad de Huanta, Ayacucho
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Collazos Huarangoy, Gilberto Artemio ; Gonzales Cardenas, Gisela ; Sánchez Navarro, Alex Manuel
    Esta investigación comprende la evaluación del transporte actual y el diseño de un sistema de transporte escolar en la ciudad de Huanta, Ayacucho; con la finalidad de determinar el tiempo y costo de viaje de los estudiantes de zonas rurales y colegios públicos, además de analizar la incidencia socioeconómica del proyecto. Para la evaluación del transporte actual, se aplica una encuesta con preguntas reveladas y declaradas a una muestra de 264 estudiantes. Los resultados obtenidos muestran la existencia de un transporte no estructurado, con altos tiempos de viaje, tarifas de moderado costo y altos niveles de inseguridad. Asimismo, el diseño del sistema de transporte está basado en la demanda de estudiantes pertenecientes a 14 centros poblados y 8 colegios públicos, lo cual se divide en 4 sectores. A partir de ello, se realiza el diseño de rutas en base a las distancias y tiempos de recorrido, y de la evaluación de la infraestructura vial, obteniéndose 11 rutas optimizadas. Además, se desarrolla el diseño de la flota en base a la demanda y horario escolar, que incluye la planificación y programación de viajes de 13 autobuses obtenidos. Por lo tanto, en esta investigación se obtiene un tiempo de viaje menor en 61% respecto al tiempo actual y una reducción considerable de costos de tarifa. Finalmente, se determina la rentabilidad del proyecto, mediante la cuantificación de beneficios y costos del sistema, basado en tres alternativas de tarifa de ingreso y financiamiento de costos, concluyéndose que el proyecto tiene una rentabilidad social.
  • Artículo
    Propuesta de mejora del sistema de recaudo para el metropolitano de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Cabrera Cárdenas, Juan Miguel ; Mejía Alarcón, Melissa Denisse ; Peralta Pari, Jessica ; Zaragoza Puga, Katherine ; Timoteo Cruz, Alberto Eduardo
    El presente proyecto representa una solución efectiva para las molestias que genera el sistema de recaudo del Metropolitano de Lima, desarrollando una aplicación que se apoya en la tecnología para que el usuario pueda recargar en solo 4 pasos, su tarjeta del Metropolitano utilizando sus tarjetas de crédito o débito. Parte de la investigación realizada, hallamos que el 78% descargaría nuestra aplicación para recargar su tarjeta del Metropolitano, el otro porcentaje afirma aún no confiar en las aplicaciones transaccionales. Además, conociendo la alta demanda de transporte público en Lima Metropolitana, vimos como oportunidad, realizar alianzas con el Metro de Lima, lo que nos llevará a repotenciar la aplicación para que los usuarios pueden también realizar las recargas de sus tarjetas y poder ingresar sin demora.
  • Artículo
    Valoración de pago por mejoras en la congestión vehicular en Lima: caso Av. Javier Prado
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Aguila Alarcon, Alonso ; Angulo Corzo de Massacrier, Lily Katherine ; Larios Meoño, José Fernando
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la voluntad de pago de los conductores privados por reducir la congestión vehicular de la Avenida Javier Prado, contrastando múltiples variables socio-económicas tales como nivel de ingreso de los conductores, nivel de estudios, frecuencia de uso diaria de la avenida, tiempo de uso de las vías y la edad de los usuarios, recopiladas a través de 405 cuestionarios realizados de manera aleatoria en dicha avenida. Para ello se plantea un método de valoración contingente (MVC). Cada persona de la población estudiada en la Av. J. Prado está dispuesta a pagar S/0.76 por uso de un peaje (US$ 0,23) a fin de reducir la congestión vehicular. Por otro lado, la recaudación estimada anual por el uso de dicho peaje ascendería a S/16 340 000 (US$ 4 950 000) y el costo total de implementación de la obra sería de S/88 440 000 (US$ 26 800 000). Esta investigación discrimina por nivel socioeconómico y por lo tanto no incluye a los pasajeros de transporte público, limitación que deberá ser resuelta en una próxima investigación.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo