facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Niños"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Abrir en caso de amor: La influencia de los padres en el desarrollo social del niños con síndrome de Asperger entre 5 y 11 años del Centro de Terapia “Grossman”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Reyes, María Victoria
    La desobediencia, las rabietas, el negativismo, etc., establecen parte de los trastornos de conducta más habituales durante la infancia. Estos problemas pueden resultar angustiosos para los padres debido a que suelen suponer un desafío a su autoridad y control, llegando a reprimirse el vínculo relacional con sus hijos.
  • Artículo
    Amor de aguaymanto: La obesidad en niños de 7 a 9 años de edad como consecuencia de la falta de buenos hábitos alimenticios
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Viera, Fiorella
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud es la “condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social”. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de estos conceptos.
  • Artículo
    Comprensión lectora según género, en alumnos del sexto grado de una institución educativa del distrito del Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Vásquez Camarena, Esperanza ; Bustamante Guerrero, Gilberto Indalecio
    This descriptive simple investigation aims to compare reading comprehension performance in its literal, inferential, reorganinizational, and critical dimensions in male and fenale 6th grade primary students of a public school in Callao. A reading comprehension test (ACL) elaborated by Catalá et al (2001) and adapted by professors Ramirez and Ortega (2010) was applied to a sample of 120 students. The results show a high level performance in the literal dimension while it reader a low level in reorganitational and critical. The inferential dimension reacher an average level Likewise it was stated that there is no significant difference between gender and reading comprehension performance in the literal reorganizational and inferential dimensiones however there was a significant difference between gender and reading comprehension performance in the critical dimension.
  • Artículo
    Desinformación y autoestima en padres de niños entre los 5 y 10 años de edad con TDAH
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Del Mar, Milagros
    El presente proyecto busca satisfacer la necesidad de información de dos grupos específicos: los padres que no conocen del TDAH y aquellos que acaban de recibir el diagnóstico y aún no están seguros de cómo reaccionar, mediante el uso de la intranet de los colegios y un portal educativo.
  • Artículo
    Elaboración de muñecos caricaturizados y personalizados: Chikitú
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Laureano Antonio, Jorge ; Paredes Herrera, Annie Mariel ; Santa Cruz Raymi, Teddy ; Sarmiento Chamorro, Shirle ; Valderrama Soriano, Luis ; Cavero Velaochaga, Luis Enrique
    Peluches Caricaturizados CHIKITÚ S.A.C. surge de la necesidad de satisfacer aquellas personas que buscan obsequiar presentes de importancia emocional creando impacto a quien lo recibe. Esta necesidad se consolida a través de nuestros muñecos caricaturizados en la línea clásica y línea Premium, que permiten simular su presencia a quien lo porta. Nuestro producto no solo está dirigido a parejas, sino que le otorgamos un sentido amical y familiar, encontrando oportunidades especificas del mercado en fecha del año como cumpleaños, San Valentín, aniversarios, Día de la madre, Día del padre, Navidad, entre otros. El producto va dirigido al sector socioeconómico Ay B, en los distritos de Miraflores, Surco, la Molina, San Isidro y San Borja, en el rango de edades de 25 a 64 años, con estilos de vida modernas y sofisticados. En base a lo conductual va dirigido a personas innovadoras, extrovertidas y atrevidas que buscan regalos fuera de lo convencional.
  • Artículo
    Estilos de apego entre infante y las auxiliares de educación en una institución educativa inicial del Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Vargas Sánchez, Molly Arle ; Meza Borja, Juan Anibal
    The mere descriptive research was to determine the predominant attachment style was established between the infant under eighteen months and preschool aides in a school of Callao. The sample was not random and intentional type. Consisted of fourteen children and five auxiliary education. The instrument applied was Massie Campbell Scale of monitoring indicators of mother-infant attachment in times of stress (ADS) prepared by Massie & Campbell (1978) adapted by the author (2011). The results were that 57.1% of children showed secure attachment with his assistants while 42.9% developed disorganized attachment. Satisfactory results were the product of the orientation and ongoing monitoring by the faculty mentors. Keywords: styles of attachment, secure attachment, disorganized attachment, ambivalent insecure attachment, avoidant insecure attachment.
  • Artículo
    Intervención plástica como soporte emocional para niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño - Hospital del Niño
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Morey, Jamile
    Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar que los colores, formas y disposición de elementos dentro de un espacio cerrado son capaces de transmitir y generar reacciones positivas en el estado de salud de un ser humano, específicamente de los niños El problema radica en que en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) ha experimentado un crecimiento desordenado de los diferentes servicios que ofrecen, el cual no obedece a un plan integral de desarrollo. Esto lo indica el “Diagnóstico Físico-Funcional de infraestructura, equipamiento y mantenimiento” durante el gobierno del Dr. Alejandro Toledo en el año 2006, añadiendo que no se ha aplicado el indicador que relaciona m2 por cama y área construida; razón por la cual se ha originado que las instalaciones existentes hasta la actualidad se encuentren por debajo de las necesidades reales para su funcionamiento. Esto se ve reflejado en las paredes mal pintadas, los pisos deteriorados, mayólicas que necesitan ser renovadas, etc. Si bien el Ministerio de Salud (MINSA) se caracteriza por atender un porcentaje significativo de usuarios jóvenes, cuenta con un presupuesto de inversión y mantenimiento sumamente ajustado, y sin dejar de mencionar el gran número de equipos inoperativos por falta de revisiones. El actual director del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) es el Dr. Roberto Luis Shimabuku Azato de 65 años de edad, médico de profesión especializado en pediatría. En el año 2011 las enfermedades más comunes atendidas en el INSN fueron aproximadamente de un 30 a 35% relacionadas a problemas respiratorios, los cuales se dividían en casos manejables de manera ambulatoria u hospitalización del paciente. Éste porcentaje de niños se encontraban en etapa escolar y eran comúnmente afectados por neumonías. Esta información corresponde a una entrevista que se llevó a cabo en la estación de Radio Programas del Perú (RPP) realizada al Dr. Luis Reyes Dioses, jefe de guardia de INSN. La propuesta de solución busca generar un estímulo visual que involucre color, formas, sentimientos, emociones y finalmente reacciones positivas entre los niños que frecuentan dicho hospital. Ésta intervención propone diseños de carácter infantil en paredes, techos, puertas y cambio de mayólicas en el suelo. El impacto visual que debe causar tiene su soporte en la “Teoría de James Lange" que dice que los estímulos proceden de colores y sonidos que fluyen a través de sentimientos y emociones. Este concepto fue propuesto por Willian James (filósofo y psicólogo americano) y Carl Lange (físico y psicólogo danés) quienes en el año 1884 de manera independiente indicaron finalmente que la percepción conlleva a una emoción y ésta provoca una reacción. Y es precisamente ésta reacción la cual se pretende provocar para conseguir una mejoría, en este caso, en la salud de los niños hospitalizados.
  • Artículo
    Mundo Kids Peluquería S.A.C
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Arone Díaz, Luz Esther ; Mendoza Guerreros, Christian Jhon Paul ; Roldán Arias, Jacqueline Tatiana ; Sánchez Veintemilla, Carmen Luisa
    El presente estudio ha sido elaborado con la finalidad de demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto de inversión para la instalación de una peluquería para niños llamado Mundo Kids siendo su horizonte de evaluación de 5 años. “Mundo Kids SAC” brindará servicio de corte, peinado y acondicionamiento de cabello, manicure y el servicio de despiojado, este último es el principal servicio diferenciador, ya que en el sector peluquerías infantiles no cuentan con este tipo de servicio, además de dar una experiencia de corte divertida para los niños con la temática de planetas y la zona de recreación adecuada especialmente para su diversión y la zona de espera para los padres. El servicio que se ofrece está orientado a niños desde los 3 meses hasta los 9 años de la zona 7 de lima moderna. Para determinar la demanda del negocio hemos realizado una encuesta a 407 personas de las cuales 301 personas indicaron que estarían interesados en asistir a la nueva peluquería. Así mismo, se realizaron entrevistas de profundidad a los expertos en el servicio.
  • Artículo
    Los niños de la Calle. Segunda Edición
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018-08) Benavente Flores, Mariana
    Ser niña, niño o adolescente es una etapa de la vida que amerita especiales cuidados para atender la vulnerabilidad que representa la edad temprana. Los factores personales, familiares y comunitarios pueden influir positiva o negativamente en su desarrollo y protección. Lo que comúnmente llamamos “la calle” es un espacio donde la violencia, la agresión, las drogas y los accidentes hacen más vulnerables a los menores de edad que viven en ella. Por ello, el análisis de este fenómeno es un tema actual que amerita ser abordado por el Estado y la ciudadanía.
  • Artículo
    Preventín: La enfermedad del asma en niños de 2 a 6 años del distrito de Jesús María como consecuencia a la exposición de factores ambientales como humo, tabaco y polvo
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Alvarez, Aarón
    En el Perú, específicamente en la ciudad de Lima, los problemas respiratorios afectan a un gran porcentaje de la población y el Ministerio de Salud (MINSA) manifiesta que estas van en aumento. Esto se debe principalmente a factores ambientales como la contaminación ambiental y la humedad (que en algunos casos ha llegado al 100%), la cual promueve la proliferación de ácaros que provocan infecciones respiratorias, alergias o asma (de gran prevalencia en el Perú). Los principales afectados resultan ser niños y ancianos, quienes son los más vulnerables frente a la exposición de los factores ambientales.
  • Artículo
    La relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico entre los niños 6 y 7 años de edad
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Elguera, Vanessa
    Este programa explicará a los niños la relación entre sus hábitos alimenticios y su rendimiento escolar mediante un juego armable en 3d, de una pequeña granja, que además incluirá cartas con personajes. Estos serán alimentos saludables, como verduras, frutas y lácteos, entre otros, personificados como Superhéroe. Así mismo, habrá aquellos alimentos no recomendables, que los niños consumen usualmente, como la denominada “comida chatarra”; estos serán los villanos.
  • Artículo
    Socioeconomic environment effect on inferential reasoning of Latin American students
    (Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, 2017-10) Flores-Mendoza, Carmen ; Benigno Saraiva, Renan ; Vilela Câmara, Gislene Clemente ; Guimarães Lopes, Wilma M. ; Carvalho Pereira Passos, Ana P. ; Valladão Pires Gama, Ana Maria ; De Oliveira Baumgartl, Viviane ; Assunção Rodrigues, Larissa ; Ardila, Ruben ; Rosas, Ricardo ; Gallegos, Miguel ; Reátegui Colareta, Norma
    El razonamiento inferencial (IR) es un componente importante de la inteligencia que comprende diversos procesos cognitivos, como la percepción, la memoria y la lógica. Muchos estudios han propuesto que el nivel socioeconómico (NSE) tiene una baja asociación con IR, pero hallazgos más recientes sugieren que el NSE del grupo puede tener mayor asociación que el NSE individual con el IR. Objetivo. El objetivo de este estudio es investigar los efectos del nivel socioeconómico individual (estudiantes) y de grupo (escuelas) sobre el IR, haciéndose comparaciones entre diferentes países de América Latina. Método. La muestra estuvo compuesta por 2 358 estudiantes con edades comprendidas entre los 14 y los 15 años, de 52 escuelas diferentes (44% públicas), de cinco países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú). Los participantes fueron evaluados con una prueba de razonamiento inferencial y un cuestionario socioeconómico.
  • Artículo
    Tenencia responsable de canes, orientada a niños de primaria de los niveles socioeconómicos C y D
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Sánchez, Stephany
    Este proyecto busca ser difundido en distritos de niveles socioeconómicos bajos, puesto que, los índices de canes abandonados en las calles son más altos en estos distritos y enfoca la educación sobre tenencia responsable de mascotas a niños que se encuentran en el tercer grado de educación primaria, debido a que estos niños, de 8 años de edad en promedio, están pasando por una etapa de interiorización de valores, además de tener ya una percepción de lo que ocurre a su alrededor.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo