Examinando por Tema "Medicamento"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAceite de cannabis(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) García Rayo, Lizeth Fiorella ; Palomino Quispe, Marcial Miguel ; García Ruesta, Mariela Isabel ; Medina Gordillo, Martín Orlando ; Espinoza Herrera, Wilson JonathanEl proyecto desarrolla la actividad económica principal de la empresa Canoil S.A.C., que comprende la fabricación y comercialización de aceite de cannabis, que se obtiene mezclando la resina con algún disolvente (alcohol de grano, éter, etanol, entre otros), el cual se evapora en parte, dando lugar a una mixtura viscosa cuyo agente químico provoca los efectos psicológicos del cannabis. Las operaciones serán realizadas en nuestro local que se ubicará en el distrito de San Isidro, departamento de Lima y provincia de Lima. El uso medicinal de este producto brinda a personas diagnosticadas con enfermedades crónicas como: cáncer, dolor neuropático crónico, epilepsia, parkinson, entre otros, la mejora de su salud, contribuyendo a una mejor calidad de vida. Nuestro negocio al ser al novedoso hemos optado por un canal de distribución directa donde será nuestra tienda y ahí ofreceremos nuestro producto a la venta que básicamente es la fuente de nuestros ingresos. Asimismo, para el inicio de las actividades del negocio requeriremos de financiamientos, líneas de créditos, obtenciones de licencias y permisos, búsqueda de proveedores para todo que se necesite en la producción y la puesta en marcha del negocio, entre ellos está la implementación del laboratorio, las maquinarias y el capital humano que sea necesario. Para lograr la eficiencia a nivel de costo en el negocio realizaremos alianzas estratégicas con los principales productores de materia prima, insumos y materiales.
-
ArtículoAlivio Gel Plus(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Salgado Sanchez, Lizbeth Vanessa ; Jimenez Cruz, Joaquin Omar ; Tejada Poblete, Luis Manuel Humberto ; Ynostroza De La Cruz, Olivia MaraviEl proyecto surge de la idea de fabricar un gel antiequimótico natural por ello se crea la empresa cosmética denominada “Natural JOSTY SAC” que nace de la combinación de los nombres y apellidos de los cuatro socios y que tiene como propósito explicar la viabilidad técnica, económica y financiera. Este producto está elaborado a base de insumos naturales como los extractos de árnica, llantén, caléndula y sangre de grado; aceite de tea tree oil y lavanda que en conjunto con sus propiedades ayudan a aliviar los hematomas y desinflamar la piel afectada, la denominación comercial es “ALIVIO GEL PLUS”.
-
ArtículoAloe Bebé - crema para tratar y prevenir escaldaduras(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Flores León, Alan Alberto ; Ortiz Alarcón, Ulises Arturo ; Quispe Vargas, Victoria ; Velásquez Cedrón, Mario Arturo ; Tamayo García, Fernando RodrigoEl presente proyecto tiene como idea comercial la fabricación y comercialización de una crema para escaldaduras a base de productos naturales como el Aloe Vera y Sangre de Grado, dirigido al sector socioeconómico A y B, en la localidad de Lima. La estrategia genérica tendrá un Enfoque con Diferenciación, puesto que está dirigida a las familias con bebés y o jefes de familia de NSE A y B, resaltando la propuesta de valor como lo es el Aloe Vera y Sangre de Grado. La crema tiene una presentación de 100 gr., y está incluido dentro de la actividad económica secundaria debido a que se transforma un producto extraído de los recursos naturales, pertenece a la industria de elaboración de cremas cosméticas naturales. Su código CIIU es 2023 “Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y preparados de tocador”. La selección de los proveedores se enfoca a base de criterios que nos brinden los insumos de calidad, precio y rapidez en la entrega cumpliendo con los procedimientos y alineamientos establecidos por DIGEMID. La macro localización determinada es en el departamento de Lima y la micro localización en el distrito de Ate Vitarte según análisis de factores considerando las ponderaciones como precios de alquiler, facilidad de permisos, facilidad de rápido acceso para proveedores y clientes. La evaluación económica y financiera indican que para la puesta en marcha del negocio se requiere una inversión inicial de S/.264,833.00, y que para un periodo de cinco años el VANF del proyecto es de S/.303,725.89 (VANE de S/.273,488.94) y una TIRF de 76.78% (TIRE de 59.09%) en una relación de Deuda/Capital de 47% / 53% siendo el WACC de 23.91%, quedando demostrado la viabilidad económica y financiera del negocio propuesto.
-
ArtículoCandykom(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) García Alatrista, Elysa Monique ; Laguna Ruiz, Omar Jarek ; Pablo Villacorta, Miguel Ángel ; Zuvileta Silva, Karina EstherEl presente proyecto se dedicará a la fabricación y comercialización de productos golosinarios, según la RAE, compactos y duros denominado caramelo duro, con insumos adicionales naturales en polvo, para tratar tos seca y/o flemosa. Nuestros CANDYKOM, presentación 2 unidades y 5 unidades, tendrán insumos naturales como: Kion, Clavo de olor y Miel de abeja, que combinados tienen beneficios descongestionantes, analgésicos y desinflamantes.
-
ArtículoCaramelos naturales con miel en base del extracto de valeriana “Delival”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Cuadros Sánchez, Carlos Enrique ; Narváez Castro, Marco Antonio ; Santos Cabrera, Diego Orlando ; Vargas Pimentel, Milagros GreciaLa presente investigación tiene por objetivo satisfacer la demanda de personas con problemas para conciliar el sueño o relajarse en la ciudad de lima metropolitana con caramelos elaborados con el extracto de la planta Valeriana, comercializada en pequeños caramelos duros circulares e individuales. La idea se encuentra enfocada en realizar un remedio natural sin ningún tipo de componente que pueda generar una dependencia a largo plazo como los tienen las cápsulas reguladoras de sueño: Doxepina, Suvorexant, Triazolam etc. Adicionalmente, se busca que el consumo de nuestros caramelos sirva como un regulador sin un efecto rebote, es decir que no tenga efectos negativos en la persona si esta deja de consumirlo frecuentemente.
-
ArtículoCitrusslax(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Canales Ricapa, Angélica ; Flores Morales, Katya Yvette ; Anicama Castillo, Wendy Fabiola ; Morales Chupica, Sadly YesseniaSe desarrolla la idea de negocio llamada "CITRUSSLAX", la cual tiene como actividad principal la elaboración y comercialización de una bebida laxante empleado para el estreñimiento crónico funcional. Su composición química contiene picosulfato de sodio, ácido tartárico, ácido fosfórico, sodio bicarbonato y excipientes. El tipo de estrategia elegida hace efectivo nuestra presencia sobre el mercado objetivo dirigido especialmente para mujeres, corroborando su incremento de poder adquisitivo y la tendencia en el consumo y una disminución en el tránsito intestinal que promueven favorablemente un consumo de laxantes. En cuanto a la evaluación económica y financiera propone que el proyecto CITRUSSLAX es viable debido a que los indicadores de rentabilidad VANE S/. 228,647 y VANF S/. 227,458 ambos son mayores a cero, adicionalmente las tasa internas de retorno TIRE 74% y TIRF 99% son mayores al Costo de Promedio de Capital (WACC 31.99%) y el Costo de Oportunidad (COK 35.38%) respectivamente.
-
ArtículoDeterminación del nivel de dosis del ácido valproico e influencia de los fármacos inductores y no inductores enzimáticos en pacientes voluntarios de la ciudad de Mérida, Venezuela(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-07) Cotuá Urzola, Juan Camilo ; Morales Ortiz, Alexis ; Delgado Nilo, Maryori ; Muñoz Jáuregui, Ana María ; Quiñones Sepúlveda, Luis ; Salazar-Granara, Alberto ; Alvarado Yarasca, ÁngelObjetivo: Determinar los niveles/dosis (ND) del ácido valproico y la influencia de los fármacos inductores y no inductores enzimáticos en pacientes voluntarios de la ciudad de Mérida-Venezuela. Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental, observacional, prospectivo de corte transversal, en el Hospital de Mérida-Venezuela. Luego de pasar por los criterios de inclusión y exclusión, los pacientes firmaron el consentimiento informado en forma individual y voluntaria.El protocolo consistió en obtener la sangre de 88 pacientes (42 hombres y 46 mujeres) con edades entre 16 y 68 años, que sufrían de convulsiones parciales o generalizadas y que estaban recibiendo 3,97-38,04 mg/kg de ácido valproico (AVP) dos veces al día en monoterapia o en combinación con carbamacepina (CBZ), fenobarbital (PB), fenitoína (PHT), lamotrigina (LTG) y oxcarbacepina (OXC). Se tomó la muestra después de cuatro semanas de tratamiento, en condiciones de ayuno y antes de la administración del medicamento del presente día, para determinar posteriormente la concentración plasmática por medio del método de radioinmunoensayo. Con los datos de la concentración plasmática se determinó el ND.
-
ArtículoDiseño y gestión de una marca especializada para promover el consumo mesurado y formal de plantas medicinales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Meléndez Espíritu, Fabiola Stefanie ; Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto ; Yarlequé Ubilluz, Carlos AlbertoEl consumo desmesurado e irresponsable de las plantas medicinales es un problema que se vive en la actualidad incrementado por la pandemia por el COVID-19 causando que muchas personas se dejen llevar por el miedo buscando distintas maneras de tratar y hacer frente a esta y otras enfermedades recurriendo como una opción a la medicina natural. Esta se caracteriza por el uso de plantas medicinales en infusiones, preparados, batidos, cremas y pastillas. Sin embargo, la mayoría de las personas desconocen los daños que estas plantas pueden ocasionarles si no se usan correctamente, generando la agravación de los síntomas, enfermedades iatrogénicas o complicaciones en la salud. A esta situación, se suma el hecho que las personas no acuden a un médico confiando más en las tradiciones que aprendieron a lo largo de su vida. Es por eso que el presente proyecto contempla el diseño y gestión de una marca que oriente y eduque a los ciudadanos con respecto del uso y consumo correcto de las plantas medicinales para que conozcan los beneficios, dosis y riesgos que pueden tener estas. Se eligen primero las plantas más usadas y se presentan diversos productos considerando un diseño de empaques que lleven información útil o que derive al usuario a buscar más información acerca de lo que consume, permitiendo que el usuario sea capaz de poder mantener su salud en un estado óptimo y seguro.
-
ArtículoEfecto de las hojas de Moringa oleifera sobre el control de la glucemia en ratas diabéticas inducidas: revisión sistemática(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Palomino Vallejo, Rocio Isabel ; Ignacio Cconchoy, Felipe LeónEvaluar el efecto de las hojas de Moringa oleífera sobre el control de la glucemia en ratas diabéticas inducidas. Materiales y métodos: Revisión sistemática, basadas en la declaración PRISMA y las directrices establecidas por Cochrane. Se realizarón búsquedas en las bases de datos: EBSCO host, ProQuest, Scopus, PubMed, Hindawi, DOAJ, AJOL (African Journals online), BioMed Central, Web of Science, SciELO, Google Scholar. Se identificaron 251 artículos que respondieron la pregunta de investigación. De ellos, se excluyeron 233 artículos que no cumplían con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. La muestra final fue de 18 estudios. La estrategia de búsqueda fue Moringa oleífera AND “Glucose” “Hypoglycemic agents”, “Antihyperglycemic Agents”, “Antidiabetic agents”, “Diabetes Mellitus”, “Diabetes Mellitus type 2”, “Glycated Hemoglobin A”, “Insulin Sensitivity” “Insulin Resistance”, “Blood Glucose”. Resultados: Se analizaron 18 estudios de carácter experimental. La administración (100 – 1500 mg/kg) subcronica (5 – 60 dias) con las hojas de Moringa oleífera reduce en forma significativa (p<0,05) los niveles de glucemia en ratas diabéticas inducidas. Conclusiones: Las hojas de Moringa oleífera reducen los niveles de glucemia en las ratas diabéticas inducidas.
-
ArtículoFabricación y comercialización de ungüento de árnica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) García Mondragón, Cesar Daniel ; Povis Porras, Nathaly Clemencia ; Vilca Vilchez, Julio César ; Tapia Auqui, Christhian de Paul Exequias ; Villena Núñez, GianpierreEl presente proyecto se base en la comercialización de un Ungüento en base a tintura de Flores de Árnica, el cual no contiene insumos químicos en su formulación. Este producto se realiza con la finalidad de contribuir con las necesidades de personas con dolores musculares, reumáticos y problemas con hematomas que necesitan un producto natural para tratar estas dolencias y a su vez cuidar el efecto negativo de otros productos sintéticos. Las tendencias en la actualidad se inclinar a darle mayor importancia al consumo de productos naturales. Como información estadística tenemos que el 88% de las personas en el Perú están prefiriendo el consumo de los mencionados productos conservadores; Asimismo, estas tendencias se orientan al cuidado y conservación del medio ambiente. Razón por la cual, estas personas son nuestro público objetivo seleccionado para nuestra propuesta, quienes a su vez se encuentran en los segmentos socioeconómicos B y C; así como, sus edades están dentro de los 20 a 64 años con un estilo de vida saludables y preocupados por su bienestar.
-
ArtículoInforme sobre el proyecto del desarrollo de un nuevo medicamento para el dolor crónico - cannabis - Lima, Perú - 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Sosa Romani, Alina Jocelyn ; Vera Vassallo, LeonardoEn varios países se ha implementado la regulación del cannabis como uso medicinal posterior a estudios médicos realizados; como Canadá que es el país pionero en la legislación que permite su uso con fines médicos para tratamiento de pacientes con enfermedades terminales o condiciones de dolor crónico. En Uruguay el cannabis se utiliza con fines médicos y se vende en farmacias bajo prescripción médica. De igual manera, en otros países de Europa existen diferentes niveles y tipos de legislación que permiten el uso del cannabis medicinal y en Austria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Grecia, Alemania, Italia, Malta, Noruega, Polonia, Eslovenia y Suiza se permite incluso la prescripción de preparaciones magistrales en base a cannabis. El desarrollo de un proyecto de investigación para obtener un nuevo medicamento para el dolor crónico representó una oportunidad de negocio en el mercado; el cual implicó la participación de un adecuado equipo técnico y financiero que permitió desarrollar un nuevo medicamento en base al Cannabis cumpliendo con los parámetros y fechas establecidas según el contrato firmado por ambas partes. Dicho contrato se modificó presentando la justificación y documentación correspondiente.
-
ArtículoPlan de negocio para la comercialización de kit para el cuidado de los pies(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Lazo Hoyos, Nélida Vanessa ; Pérez Sosa, Luis Alberto ; Díaz Espejo, Carlos Abel ; Holguín Santillán, Christhian Max ; Moreno Mejia, Roberth HenryLa presente idea de negocio desarrolla la fabricación y comercialización de un kit que cuenta con una variedad de productos que tienen como finalidad prevenir dermatomicosis. Este kit consta de talco para pies, crema antifúngica, desodorante para pie y plantillas, esta última está elaborada a base de aglomerado de corcho ecológico, proveniente de Portugal; asimismo, contiene iso propio del metilciclohexanol, que brinda una sensación de frescura y una disminución en la sudoración (pie de atleta). Se crearon estrategias que impacten como valor agregado, de esta forma se ofrece un producto diferenciado y competitivo. Así mismo, se desarrollan estrategias que impacten en el precio de venta.
-
ArtículoProducción y comercialización de chocolates para aliviar el cólico menstrual - Chocofem(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Jaime Sánchez, Jhan Carlos ; Morveli Osores, Pamela Caroll ; Dioses Cardenas, Miguel Angel ; Davila Zapata, Verónica CarolinaLa presente idea de negocio se dedicará producción y comercialización de chocolates que tienen como base el cacao, con esencias de hierbas naturales para el alivio de los cólicos menstruales. El producto está dirigido al sector farmacéutico; siendo nuestros clientes potenciales las mujeres entre los 18 años a 45 años que residan en las zonas 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) y 7 (Miraflores, Surco, San Borja, San Isidro y La Molina) y que presenten cólicos menstruales. El producto se comercializará a través de bodegas, tiendas de conveniencia en grifo (mini Market) y farmacias.
-
ArtículoProducción y comercialización de crema de caléndula para el cuidado de la piel – Calendu Crepil(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Santos Tarazona, Carmen Rosa ; Silva Condori, Gina Magaly ; Sparrow Anicama, Brian Phillip ; Tumialan Ramos, Yajhaira Flor ; Zegarra Anastacio, Jonathan AmadoEl presente proyecto se ha realizado seleccionando el sector de la cosmética, el cual tiene un crecimiento de 8% anual según el Gremio Peruano de Cosmética e Higiene. Es así que surge la empresa Achachilla Cremas S.A.C con su marca Calendu Crepil, la cual se dedicará a fabricar y comercializar una crema cosmética que alivia los daños que sufre la piel sensible del rostro a causa de problemas dermatológicos o por el paso de los años, está dirigida especialmente a mujeres del NSE A y B, ente los 25 y 54 años, que tengan pieles sensibles e irritadas y que les preocupe la salud y el cuidado de su piel. Nuestro producto se caracteriza por contener insumos naturales a base de la flor de caléndula y otros insumos como el extracto de aloe vera, cera de abeja y extracto de sangre de grado, libre de parabenos y contiene un persevante que no es perjudicial para piel y que esta aceptado por ECOCERT y cuya mezcla permite brindar y potenciar una función nutritiva en la piel, ya que cumple la función de desinflamar, descongestionar y reparar las pieles sensibles, por lo que se convierte en un excelente aliado para mantener la piel bella, reparada y joven que toda mujer desea.
-
ArtículoProtector solar Quinderm(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Vilca Marquezado, Lily Stefany ; Lopez Soto, Diky Jonathan ; Lopez Soto, Victor Hector ; Cancho Ayarza, Mirtha Palmira ; Vargas Vidaurre, Gresia BrasiliaEl presente proyecto desarrolla la fabricación de un protector solar el cual se aplica directamente a la piel para protegerla de los rayos ultravioleta y retardar el envejecimiento cutáneo, a su vez previene enfermedades dermatológicas pues posee insumos de fuentes naturales (quinua, resveratrol, Q10, aloe vera). El precio neto será de S/.31.93 con una rentabilidad estimada del 71.8% en relación a nuestro costo. Para la distribución se utilizó el canal habitual, ya que será apropiado en las cadenas de farmacias de la Lima Metropolitana, según lo indicado por nuestra exploración completada en el nivel financiero A, B y C, para individuos en las cercanías de 20 y 60 años de edad.
-
ArtículoRepresentaciones sociales en torno al uso de cannabis en pacientes con dolor crónico de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Reyes Astudillo, Carolina Paz ; Malvaceda Espinoza, Eli LeonardoEl presente estudio tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales en torno al uso de cannabis medicinal en personas con dolor crónico de la ciudad de Lima Metropolitana. La investigación fue de enfoque cualitativo, siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. Se llevaron a cabo ocho entrevistas semiestructuradas a adultos y adultos mayores de 35 a 70 años y se realizó un análisis de contenido con soporte del software Atlas.ti 7.5. Los resultados de las representaciones sociales del uso de cannabis, mostraron que la información sobre el cannabis como medicina fue obtenida de forma personal o por algún familiar; el núcleo central enmarcó el tratamiento con cannabis como alivio y descanso, reforzado por los elementos periféricos tales como disminución de molestias físicas, mejor conciliación del sueño y alivio en diferente intensidad del dolor; asimismo, la actitud tiene una predisposición positiva principalmente por una búsqueda de mejoría. Se concluye que la información objetiva y subjetiva es relevante en la representación social ya que contribuye a una actitud favorable, teniendo una evaluación positiva del cannabis como medicación complementaria. El campo de representación en general tiene un significado positivo del impacto del cannabis, mientras que el significado del dolor crónico es un hecho que marca una diferencia en la vida.
-
ArtículoUngüento de hoja de coca(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Quicaño Bejarano, Alcides Junior ; Torres Magallanes, Christopher Jose ; Chavez Enciso, Erick VictorEl Proyecto Ungüento de Hoja de Coca consiste en ingresar al mercado de los analgésicos, actualmente controlado por marcas reconocidas internacionalmente, sin embargo luego de un adecuado estudio de mercado, se ha podido determinar que los productos naturales tienen recordatorio en el consumidor. Entendemos que competir con empresas reconocidas puede ser fatal, es por ello que hemos sido cuidadosos en la elección del mercado objetivo que con el branding debidamente trabajado nos permitirá posicionarnos luego del primer año. Si a lo anterior le añadimos un Servicio de Post Venta y seguimiento controlado a nuestros canales de distribución podemos asegurar una buena performance a este ambicioso proyecto. Sin embargo esto quedaría en papel impreso sino se tejen los números correctamente, de entrada la Inversión inicial del proyecto es de S/ 82,023.16 necesario para la compra de equipo especializado, adecuación e infraestructura del negocio. Para operar requerimos de un capital de trabajo ascendente a S/ 20,000.00, disponible para gastos administrativos, ventas y de producción. El control en cada etapa del Proceso Productivo con la finalidad de ofrecer un Producto acorde con las exigencias de las instancias reguladoras y reducir las pérdidas. Los números han determinado que la tarea no será fácil, con una TIR y VAN de 61.73% y 291,653.28 respectivamente. Anualmente requerimos vender 52,494 unidades para lograr el Punto de Equilibrio y un PayBack de 3 Años, 4 Meses y 6 días. Las Ventas van desde 2018 hasta 2022.