facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Cocina"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    La casa del pescador
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Davey Chávez, Alan ; Herrera Escalante, Mónica ; Maezono Kinjo, Johana ; Olcina de Noriega, Laura ; Pallete Murillo, José Francisco
    Encontramos como primera oportunidad el litoral peruano, queriendo así aprovechar al máximo la explotación que los pescadores realizan. Existe un mercado insatisfecho en lo que se refiere al servicio al cliente y orientación en cuanto a como tratar y consumir al pescado y/o marisco (cocinarlo, filetearlo, etc.). Por otro lado la tendencia actual es a una alimentación más saludable. Por estas razones las personas se inclinan más al consumo del mismo. La estrategia aplicada será la de diferenciación, pues se ofrecerán servicios adicionales que no ofrece la competencia como: delivery y servicio de chef (enseñar a los clientes las diferentes opciones para preparar diversos platos a base de pescados y mariscos en la comodidad de sus hogares), dándole un valor agregado a nuestros clientes.
  • Artículo
    Frito Pescadito
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2011) Bodero Córdova, Valeria Lucía ; Del Pozo Jiménez, Daniel Giancarlo ; Holgado Rivera, José Carlos ; Jiménez Pastor, Juan Daniel ; Vargas, Mario
    Aproximadamente, el 94.08% de la población consume pescado, en promedio, más de 5 veces al mes y mayormente en restaurantes. El consumo de pescado es mayor y más frecuente en los sectores socioeconómicos B y sobretodo C. La población general prefiere a los pescados grandes de carne blanca como son la cojinova, el bonito, el lenguado, el perico y el toyo. Hay un incremento del mercado potencial de fast food motivado por el crecimiento de las personas en los NSE A/B, y principalmente el NSE C. Existe una fuerte expansión de locales de las cadenas de fast food especialmente en Lima y otras ciudades costeras importantes, tanto así que el mercado de fast food de hamburguesas pueden crecer entre 10 a 15%. Los proyectos de inversión privada para el sector pesca en el año 2009 mostró una inversión de US$84 millones. El consumo humano de pescado fresco tuvo una variación porcentual del 2008 al 2009 de 23.3% a pesar que en el consumo humano congelado cayó. En Julio del 2011, el sector pesquero escaló un 75.8% respecto a Enero del mismo año. La estrategia a utilizar sería la de Diferenciación, debido a que es un producto innovador en el mercado de comida rápida en el Perú, tomando en consideración la oferta actual (hamburguesas, pollo y pizzas). Por otro lado, nuestro producto tendrá particularidades propias, como: Un envase práctico, atractivo y que conserve el calor y sabores del producto, uso de diversas técnicas utilizadas en la preparación del pescado, la forma de freír y los condimentos de la masa; todo ello será vital y un punto diferenciador de nuestro producto, practicidad del producto, puesto que es fácil de consumir y fácil de hacer, servicio personalizado, ágil y joven, valor nutricional. El pescado es un alimento que se digiere fácilmente. Es rico en proteínas, con un contenido graso variable y relativamente bajo en calorías. Además, posee una serie de vitaminas y de elementos minerales que facilitan las funciones que se suceden en el metabolismo del organismo humano.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo