Afrontamiento al estrés según variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Afrontamiento al estrés según variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Autores
Asesor
Carranza Esteban, Renzo Felipe
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad San Ignacio de Loyola
Tipo de trabajo de investigación
Tesis
Tipo de Material
Fecha
2020
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si existen diferencias en las estrategias de afrontamiento según variables sociodemográficas en estudiantes de Lima Metropolitana. Se consideró a noventa personas (n=90), siendo estas cuarenta y nueve mujeres (54.4%) y cuarenta y un hombres (45.6%), se utilizó como criterios de inclusión, ser estudiantes universitarios, que estén cursando del primero a décimo ciclo de su carrera y que tengan edades mayores a 17 años. Se utilizó el Cuestionario de Estrategia de Afrontamiento de Estrés o CAE conocidos por sus siglas, el cual evaluó tres (03) categorías: Enfocados en la solución de problemas, Enfocadas en la emoción y Enfocadas en la evitación. Se encontró que no hay diferencias significativas en las puntuaciones de problemas, emoción, y evitación de los participantes de 17 a 22 años y los participantes de 23 a 44 años. Al igual de no encontrar significativas de los participantes que se encuentren en el primer ciclo en adelante. Finalizando, se encontró que no hay diferencias significativas entre una jornada completa o una jornada parcial de los participantes. Se llegó a la conclusión de no encontrar ninguna diferencia según las variables sociodemográficos de control en ninguna dimensión.