Bolsas eco amigables a base de cabuya
Bolsas eco amigables a base de cabuya
Asesor
Huamán Bohorquez, Cesar Augusto
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad San Ignacio de Loyola
Tipo de trabajo de investigación
Trabajo de Investigación
Tipo de Material
Fecha
2022
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente proyecto busca incorporar al mercado bolsas eco amigables, y para su fabricación se hizo una investigación en cuanto a las materias primas necesarias, en este sentido si bien existen bolsas de materiales reciclados se buscó un material que sea natural y de uso tradicional, como resultado se propone la fibra de cabuya o también llamado fique que aporta sostenibilidad y que es posible usarlo de forma industrial, el proceso comienza desde la recepción de la materia prima, la producción hasta la distribución. En el capítulo dos del estudio se muestra los aspectos del inicio de las actividades como la actividad económica, la partida arancelaria y principalmente la definición del modelo de negocio mediante la metodología del CANVAS, sobre esta estructura se determinó la propuesta de valor que se centra en que el producto corresponde a bolsas que contribuyen al cuidado del medio ambiente, resistentes, eco amigables, ergonómicas y reutilizables, con diseños para diferentes ocasiones, asimismo, de fácil acceso a la compra y al alcance de los clientes ya que se pretende trabajar como canales de distribución con Supermercados y Eco Markets. Cabe precisar que, la estrategia genérica considerada para el estudio es la diferenciación y se encuentra alineada con la propuesta de valor. En esta parte se concluye que los indicadores financieros a pesar de la pandemia son positivos para ingresar al mercado como un PBI creciente por la reactivación económica que va entre 8% y 9% al cerrar el 2021, así como un valor de riesgo país de 173 puntos entre otros indicadores.