Estrategia didáctica para la resolución de problemas geométricos bidimensionales en estudiantes de educación secundaria de Ventanilla, Callao
Estrategia didáctica para la resolución de problemas geométricos bidimensionales en estudiantes de educación secundaria de Ventanilla, Callao
Portada
Código QR
Autores
Asesor
Cruzata Martinez, Alejandro
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad San Ignacio de Loyola
Tipo de trabajo de investigación
Tesis
Tipo de Material
Fecha
2015
Palabras claves
Cita bibliográfica
Palomino Sinchi R. G. (2015). Estrategia didáctica para la resolución de problemas geométricos bidimensionales en estudiantes de educación secundaria de Ventanilla, Callao (Tesis de Maestro en Educación). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La investigación plantea el diseño de una estrategia didáctica para la resolución de problemas geométricos bidimensionales en estudiantes de Educación secundaria de Ventanilla Callao. Metodológicamente, la investigación corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. Se trabajó con una muestra intencionada (cuatro docentes y ciento treinta y cinco estudiantes pertenecientes a cuatro instituciones educativas). Se realizó una entrevista y observación de clases a los docentes y se aplicó una prueba de medición del nivel de razonamiento geométrico a los estudiantes. El diagnóstico evidencia que los docentes trabajan con modelos didácticos tradicionales, que propician el mecanicismo o la repetición en el uso de estrategias de resolución de problemas geométricos en los estudiantes. El aprender haciendo de John Dewey, las fases de la resolución de problemas de George Polya y los niveles de razonamiento geométrico de Van Hiele alinean los procesos pedagógicos de los docentes y los cognitivos de los estudiantes, en cuya concepción, el marco teórico le da sustento científico a la estrategia didáctica. Así, el resultado más importante está en diseñar una estrategia didáctica que abarque actividades de enseñanza-aprendizaje que estimulen y desarrollen en los estudiantes la aplicación de la modelación matemática, el uso del álgebra en la geometría y las estrategias heurísticas de resolución de problemas geométricos.