Análisis crítico de la problemática del escenario lingüístico 3 en la Educación Intercultural Bilingüe del Perú
Análisis crítico de la problemática del escenario lingüístico 3 en la Educación Intercultural Bilingüe del Perú
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad San Ignacio de Loyola
Tipo de trabajo de investigación
Trabajo de Investigación
Tipo de Material
Fecha
2019
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La siguiente investigación tiene como propósito analizar la propuesta pedagógica “Hacia una
Educación Intercultural Bilingüe de Calidad”, planteado por el Ministerio de Educación(Minedu)
del Perú, en este nos centraremos en los escenarios lingüísticos, específicamente en la
conceptualización del escenario lingüístico tres (EL3) y como es que este repercute en el
desarrollo académico de estudiantes indígenas en zonas rurales andinas catalogadas como
instituciones de educación intercultural bilingüe (EIB).
En lo que respecta al tratamiento lingüístico y pedagógico de la lengua indígena, creemos
importante analizar críticamente las definiciones dadas por el Minedu sobre lengua materna,
segunda lengua (L2) y lengua de herencia en el proceso de “enseñanza - aprendizaje” y ver qué
tan coherente es asumir que a los niños indígenas del escenario tres se les debe enseñar la lengua
originaria como L2; asimismo, se reflexiona sobre la influencia de la lengua indígena en el logro
de los aprendizajes de los bilingües de herencia; para ello, en esta investigación además del
análisis documental, se ha incluido el testimonio autoetnográfico y el registro de lo que ocurre en
una escuela con bilingües de herencia.