Relación de la ergonomía con la productividad del área de operaciones de call center GSS, Lima 2020
Relación de la ergonomía con la productividad del área de operaciones de call center GSS, Lima 2020
Asesor
Puca Pacheco, Mercedes
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad San Ignacio de Loyola
Tipo de trabajo de investigación
Tesis
Tipo de Material
Fecha
2021
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo tiene la finalidad disponer la relación de ergonomía y la productividad en el área de operaciones del Call Center GSS, Lima 2020, asimismo también analizar la situación problemática de la organización con respecto a la ergonomía y su efecto a la productividad. El estudio realizado cumple un rol muy importante para reducir lesiones o enfermedades a causa de los riesgos ergonómicos presentados en la organización. La metodología aplicada para analizar la relación entre las variables de ergonomía y productividad fue mediante una muestra de 180 de trabajadores donde se aplicó la encuesta para aplicar el Alfa de Cronbach donde se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de 0.758, cuyo resultado es la relación directa y positiva, y el valor de p es igual a 0.000 (p<0.05), que indica que es sumamente significativa. Luego para analizar la situación problemática se utilizó el diagrama de Pareto e Ishikawa para identificar las causas que producen los problemas ergonómicos en la empresa, también ayudo analizar los peligros y riesgos mediante la matriz IPERC, informes de los monitoreos ergonómicos recabando toda la información mencionada se procede a identificar las posibles soluciones para reducir los problemas ergonómicos y aplicarlos para optimizar la productividad de la empresa. El análisis de resultados se obtiene mediante la reducción de ausentismo en el trabajo y la reducción de descansos médicos ocasionados por enfermedades relacionados a ergonomía.
En conclusión, desarrollando podemos indicar que ambas variables guardan relación entre sí, esto quiere decir que si se mejora la ergonomía aumentará la productividad (viceversa). En segundo lugar, podemos deducir mediante la aplicación de medidas de mejora beneficio a la organización con la reducción de descansos médicos relacionados a enfermedades ergonómicas, disminuyo el ausentismo con ello mejoro la productividad de la empresa.