Impacto de la educación superior universitaria en la economía del Perú en los años 2000-2019
Impacto de la educación superior universitaria en la economía del Perú en los años 2000-2019
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad San Ignacio de Loyola
Tipo de trabajo de investigación
Trabajo de Investigación
Tipo de Material
Fecha
2020
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo se centra en analizar y estudiar el posible impacto de la educación
superior universitaria en el Perú durante el periodo del año 2000 - 2019. Centrándose en el
impuesto a la renta, la inversión pública y el producto bruto interno se investiga la relación
con el movimiento económico de dichos años. El modelo a utilizar será el método de
mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y el análisis se realizará gracias a la información
trimestral obtenida del Banco Central de Reservas del Perú. Como consecuencia las
relaciones de las variables consideradas como exógenas influyeron ambas de manera positiva
en el crecimiento del país. Al aumentar el gasto en inversión pública en el sector de
educación universitaria, por parte del Gobierno en un 1% a lo largo de los años estudiados,
los cuales demostraron el crecimiento del sector económico en un 0.07%. La recaudación del
impuesto a la renta proveniente de los profesionales por parte del fisco explicó el 0.03% del
crecimiento económico del país en el periodo mencionado lo cual fue de beneficio para la
nación.