Comprensión de textos según modalidad de presentación del material y condiciones de respuesta en estudiantes universitarios
Comprensión de textos según modalidad de presentación del material y condiciones de respuesta en estudiantes universitarios
Portada
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad Continental
Tipo de trabajo de investigación
Tipo de Material
Fecha
2016-01
Palabras claves
Cita bibliográfica
Huaire Inacio, E. (2016). Comprensión de textos según modalidad de presentación del material y condiciones de respuesta en estudiantes universitarios. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 6(1), 2.
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Apuntes de Ciencia & Sociedad
Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar el nivel de comprensión de textos según modalidad de presentación y condiciones de respuesta en cuatro grupos de estudiantes de la Universidad Nacional
de Educación Enrique Guzmán y Valle. El diseño fue experimental. Cuatro grupos fueron seleccionados, con una tarea distinta, para luego comparar los resultados de cada uno. Cada participante fue aleatoriamente asignado a cada modalidad de presentación (audio o lectura) y recuerdo (oral o escrito). En cada modalidad de presentación hubo dos condiciones de respuesta. A los estudiantes que participaron en la modalidad de audio se les solicitó que recuerden oralmente y escriban todo lo acabado de escuchar; mientras que a los de la modalidad de lectura se les pidió que escriban y digan oralmente todo lo recordado de lo leído. Los resultados reportan que los sujetos que trabajaron bajo la modalidad escrita y respondieron de forma oral comprendieron
en promedio más que los otros grupos, mientras que el grupo que trabajó en la modalidad oral y respondió de manera escrita comprendió en promedio menos que el resto de grupos. Se concluye que la performance de comprensión que se presenta en las dos modalidades de presentación y las cuatro condiciones de respuesta es muy pobre, y que son estas características, modalidad de presentación, condiciones de respuestas, tipo de textos, realización de inferencias, capacidad de memoria operativa, estados emocionales, entre otras, las que parecen determinar la buena o mala comprensión de un texto.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2225-5141
2225-515X
2225-515X
Identificador DOI
10.18259/acs.2016003