Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad
Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Alvarado Peña, Elizabeth
Cueva Chacón, Pamela
Guerra Chirinos, Diana
Editores
Museo de Arte de Lima
Tipo de trabajo de investigación
Tipo de Material
Fecha
2019-02
Palabras claves
Cita bibliográfica
Riofrío Flores, M. (2019). Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: Ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad (1a ed.). Lima: Museo de Arte de Lima.
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En un escenario en el que los museos carecen de fondos económicos para operar en el día a día
y en que abordar proyectos importantes de largo plazo resultaba inviable, el proyecto se concibió desde sus inicios como una oportunidad para mejorar la autosostenibilidad de los museos
y centros expositivos (CE) de la ciudad de Lima. Si bien el enfoque inicial buscaba solucionar
problemas operativos y de gestión al interior de cada organización, el proceso de evaluación
y análisis de la problemática enfatizó la importancia de fortalecer y solidificar el sector en su
conjunto para la generación de verdaderas transformaciones en el desarrollo sostenible local.
A lo largo de la ejecución de este proyecto se desarrollaron cuatro estudios sin precedente en
Lima, que han permitido conocer a detalle la situación actual de los museos y de la ciudad,
así como sus retos y oportunidades en el campo de la innovación. Cada uno de estos estudios ha servido para la
elaboración del siguiente, y cada uno es clave
para entender el proceso de análisis desarrollado para identificar las brechas, objetivos y acciones concretas presentadas en esta Agenda
de sostenibilidad para museos y centros expositivos de Lima. La finalidad de este documento es constituirse como un punto de partida
para la generación de sinergias en torno a una
visión compartida, que sirva como una verdadera herramienta de gestión, que inspire la implementación de proyectos, facilite la toma de
decisiones y permita la construcción de políticas tanto institucionales como sectoriales.