Elección de carrera en salud y calidad de la educación superior: efectos en los ingresos de los médicos peruanos
Elección de carrera en salud y calidad de la educación superior: efectos en los ingresos de los médicos peruanos
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fundación Lilly
Tipo de trabajo de investigación
Tipo de Material
Fecha
2018-05
Palabras claves
Cita bibliográfica
Amaya, E., & Mougenot, B. (2018). Elección de carrera en salud y calidad de la educación superior: efectos en los ingresos de los médicos peruanos. Educación Médica.
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Educación Médica
Resumen
Conocer los factores que influyen en los ingresos laborales de los médicos peruanos es un tema prioritario, pues son los principales proveedores de la salud pública. El estudio de Taype-Rondan et al. muestra que tener una especialidad médica y trabajar en regiones con baja densidad de médicos incrementa la probabilidad de percibir mayores ingresos laborales.
El mercado laboral peruano presenta características particulares asociadas a los ingresos laborales en el sector de la salud. En primer lugar, la elección de una carrera de educación superior no es una decisión aleatoria. Por ejemplo, estudiar enfermería está relacionado, en promedio, a una condición económica vulnerable, un menor desempeño escolar y habilidades sociales específicas, en comparación a otras ciencias de la salud. En segundo lugar, la calidad de la educación superior es un factor determinante del nivel de ingresos laborales.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
1575-1813
Identificador DOI
10.1016/j.edumed.2018.02.004