Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú
Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Asociación Peruana de Economía
Tipo de trabajo de investigación
Tipo de Material
Fecha
2016-08-06
Palabras claves
Cita bibliográfica
Mougenot, B. & Amaya, E. (2016). Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú. En: III Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 6 de agosto 2016.
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
3er Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía
Resumen
Se analiza el funcionamiento de Internet como canal de búsqueda de empleo para los egresados universitarios en el Perú. Este mercado laboral, permite distinguir tres categorías ocupacionales: desempleados, subempleados y empleados profesionales. Usando los datos de la Encuesta Nacional de Egresados Universitarios del 2014 y mediante un modelo de estimación probit, se encuentra que el área de residencia, la experiencia laboral y la intensidad de uso de los recursos digitales influyen en la decisión de búsqueda de empleo online, para las tres categorías ocupacionales. Además, el resto de las variables utilizadas presenta efectos diferenciados en función de la categoría laboral del egresado. Las variables endógenas al entorno universitario (prestigio de la universidad, convenios laborales con otras organizaciones y bolsa de trabajo virtual) muestran los efectos más dispares y son en las que se han enfocado las propuestas de política.