Maestría en Ciencias Empresariales

URI permanente para esta colección

Esta colección contiene tesis sustentadas para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias Empresariales.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 190
  • Artículo
    Factores que motivan la intención de compra de productos Waste To Value Food para consumidores sostenibles
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Peña Yacarine, Giovanna Gabriela ; Tang Tong, María Mercedes
    La economía circular, en el sector alimentario, reutiliza subproductos para convertirlos en nuevos alimentos con mayores propiedades nutricionales, siendo esta categoría denominada waste to value food. El crecimiento de esta línea dependerá de la aceptación de los consumidores y de sus decisiones de compra; de esta manera, es fundamental explicar los factores que motivan la intención de adquisición mediante un modelo teórico. El objetivo del estudio es explicar cómo los factores de la teoría del comportamiento planificado inciden sobre la intención de compra de productos waste to value food para consumidores sostenibles de redes sociales en Lima Metropolitana. Para ello, se desarrolló un estudio cuantitativo con alcance explicativo, el instrumento seleccionado fue un cuestionario virtual, las personas encuestadas se seleccionaron a través del muestreo por conveniencia y la difusión se ejecutó en Redes Sociales. La muestra está compuesta por 309 encuestados, representada en su mayoría por mujeres jóvenes, con estudios superiores y un perfil altamente sostenible. Los resultados indican que los factores del comportamiento planificado de esta muestra no inciden sobre la intención de compra de productos waste to value food a diferencia de otros estudios realizados en países desarrollados; de la misma manera, el boca a boca no impacta en la decisión de compra. Sin embargo, se identificaron tres factores sociodemográficos que inciden sobre la intención de compra: nivel de estudio, nivel ingresos e intención de adquisición de productos orgánicos. En conclusión, el mercado peruano aún no se encuentra preparado para el desarrollo y comercialización de productos waste to value food pues, presenta muchos retos para cumplir con los objetivos de consumo responsable.
  • Artículo
    Plataforma para empresas de servicios de limpieza de hogares, alojada en una aplicación móvil
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Davila Asmat, Myriam Esther ; Merino Celis, Francisco Selim ; Aller Morales, Christian
    En el Perú existe una alta demanda de contratación de servicios para el hogar, entre ellos, la limpieza, el cual suele ser solicitado en cualquier momento. Así mismo deben adecuarse a la demanda de los clientes y a los costos accesibles que representen una oferta de servicio innovador y a menores costos. Existen servicios de limpieza que actualmente pueden ser solicitados a través de páginas web como Hada Madrina, empresa de servicio de limpieza en México. Uno de los objetivos principales del plan de negocio es proveer un servicio innovador, que permita al usuario solicitar servicio de limpieza a través de una aplicación móvil cada vez que lo requiera en un tiempo programado, que garantice seguridad y cumplimiento. Las empresas que ofertan los servicios de limpieza para el hogar se concentran en valores agregados específicos, como eco amigables, tecnológicos, menor costo, entre otros. Tecnológicamente, las empresas de servicio de limpieza se están basando en ofrecer el servicio a través de una aplicación web, mas no mediante una aplicación móvil. Esta oportunidad de negocio se justifica en un estudio de mercado cuantitativo y cualitativo, los cuales se desarrollaron como parte del proceso de investigación del proyecto.
  • Artículo
    Caracterización de videojugadores de consolas portátiles y de sobremesa: caso exploratorio en Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Vascones Basurto, Felipe Gonzalo ; Tang Tong, María Mercedes
    Esta tesis presenta un enfoque cualitativo exploratorio con el fin de mejorar el entendimiento sobre las características que definen a los videojugadores de consolas portátiles y de sobremesa en Lima Metropolitana. Este fue obtenido de 22 usuarios seleccionados por conveniencia de comunidades virtuales, a través de una serie de entrevistas semiestructuradas y a través de una segmentación netnográfica, de forma tal, que contribuya a la escasa literatura sobre este tema y sirva de punto de partida para futuros estudios o planes de marketing dentro de la industria de los videojuegos en Perú. El presente estudio logró identificar cinco características principalmente definidas por el comportamiento de los videojugadores: son fanáticos de una marca en particular, socializadores selectivos, sentimentalistas nostálgicos, amantes de la portabilidad y en base al género, los hombres se muestran orgullosos, mientras que las mujeres independientes. Así mismo, destaca la primera característica en mención, donde se observaron comportamientos diferenciados entre los usuarios de Nintendo y de PlayStation, exponiendo los primeros características y deseos sociales y colaborativos, mientras los segundos individualistas y competitivas, lo cual derivó en el nombramiento de estos segmentos de videojugadores acorde a la consola de su preferencia: “Nintenderos” y “Sonyers”.
  • Artículo
    Plan de negocios: producción y venta de paletas artesanales en la ciudad de Chiclayo
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Campos Gordillo, Denys Benjamin ; Ortiz Gayoso, María Elena Del Milagro ; Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
    El presente proyecto plantea el desarrollo de una empresa que se dedica a la producción y comercialización de Paletas de frutas Rellenas en la ciudad de Chiclayo, bajo la marca Paletas “D Fruit”, la cual ofrecerá una variedad de sabores en un local propio. Para determinar la viabilidad de la idea de negocio, se ha desarrollado en el presente documento diferentes estudios con información primaria y secundaria recopilada de fuentes públicas y privadas.
  • Artículo
    Planeamiento estratégico en una empresa de consultoría en el sector plásticos para el periodo 2022 – 2024, Lima, Perú
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Pilco Sanchez, Jaime Washington ; Soriano Cabanillas, Marcos Hebert ; Velasquez Valdez, Katherine Solaens ; Rojas Cangahuala, Gloria Cleopatra
    El presente estudio fue realizado sobre la empresa Lean Plastic Consulting (LPC) que es una empresa de consultoría con personal especializado en el sector de plásticos rígidos en PET. Desde su creación, la empresa venía creciendo con ventas anuales por encima de los S/700,000 nuevos soles en promedio, sin embargo, el problema es que no estaban explotando las fortalezas con las que cuenta, ni tampoco aprovechaba las oportunidades que ofrecía el mercado por falta de una correcta difusión de los servicios que ofertaban. Para resolver los problemas descritos, se diseñó un plan estratégico para el periodo 2022 - 2024 mediante la recopilación de información y el uso de una serie de matrices basados en las opiniones de los clientes y expertos técnicos, además de un análisis de la industria que ayudaron a evaluar la información extraída del entorno externo identificando las empresas rivales, la evaluación de las tendencias y eventos que afectan a todos los componentes de la empresa. También se tomó como referencia la opinión de los empleados y del Gerente General, para realizar el análisis del entorno interno determinando la fortalezas y debilidades de la organización y las actividades que generaron valor. Luego de haber identificado las principales estrategias a implementar, se desarrollaron objetivos de la organización que fueron plasmados en un tablero de control y que determinaron un conjunto de iniciativas necesarias con una inversión que permitirán alcanzar un crecimiento en las ventas de 15%. Finalmente, se pudo concluir que luego de invertir S/173,000 en el desarrollo de las iniciativas, esto permitirá obtener un incremento en las ventas de 15% con una TIR financiera de 50.26 y un VAN financiera de S/143,330. lo cual hace totalmente viable el plan estratégico.