Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

URI permanente para esta colección

Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial de la USIL.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 250
  • Artículo
    Clima organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores en una empresa comercializadora de equipos tecnológicos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Avalos Chong, Axel André ; Barreto Cruz, Jocelyne Alexandra ; Vera Cervantes, Augusto Martin
    El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los colaboradores en una empresa comercializadora de equipos tecnológicos. Para ello se empleó una metodología alineada al paradigma positivista, desarrollando una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional. La población se integró por los 32 colaboradores de la empresa, conformando la muestra de estudio de tipo censal. Se empleó la encuesta como técnica, recolectando los datos a través de dos cuestionarios, los cuales se sometieron a un juicio de expertos demostrando su “Validez” y determinando una “Alta Confiabilidad” conforme la prueba de Alfa de Cronbach, obteniendo para el Cuestionario de Clima Organizacional un coeficiente V Aiken = 0.919 y un valor de Alfa = 0.830 y para el Cuestionario Satisfacción Laboral un coeficiente V Aiken = 0.925 y un valor de Alfa = 0.817. En los resultados del estudio a nivel descriptivo se encontró que el 75% de los colaboradores perciben un clima laboral en niveles regulares, mientras que el 66% de estos reportan un nivel moderado de satisfacción laboral, determinando a nivel inferencial mediante la prueba de Rho de Spearman un coeficiente de correlación positivo de nivel alto r= 0.744 y un nivel de significancia Sig.=0.000 (p<0.05) que permitió rechazar la hipótesis nula (H0), y aceptar la hipótesis general (Hi), concluyendo que el clima organizacional se relaciona directa y significativamente con la satisfacción laboral de los colaboradores en una empresa comercializadora de equipos tecnológicos.
  • Artículo
    Propuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textil
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Cruz Melliz, José Manuel ; Morales Licla, Pamela Monica ; Puca Pacheco, Mercedes
    Las empresas tienen metas a corto y largo plazo, pero estas pueden variar. En este sentido la empresa en estudio ha tomado la decisión de cambiar su producción textil hacia la producción de camas elevadas para mascotas y esto se debe como sostiene Vargas (2021) a que es una industria que se ha mantenido sólida y en aumento a pesar de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Sin embargo, estas decisiones no se han visto reflejadas en los métodos y revisión de calidad de la producción por lo que la gerencia percibe los efectos que repercuten en el control de la producción, la gestión de pedidos y finalmente en los ingresos. En tal sentido el presente estudio analiza la aplicación e implementación de la metodología 5S en un taller textil como propuesta para mejorar la productividad en el taller. Como instrumentos se ha utilizado la ficha de observación, las hojas de verificación y un archivo fotográfico con un método de investigación cuantitativo que incluye una evaluación pre y post para medir el impacto de los cambios realizados. En cuanto a los resultados según los criterios de las 5S se alcanzaron los indicadores de clasificar en un 86%, ordenar 78%, limpiar 75%, estandarizar 71% y disciplina 75% que inicialmente se encontraban por debajo del 60% siendo estandarizar y disciplina los indicadores más bajos con 17 y 33% que finalmente lograron una mejora del 10% en la productividad del taller de confección.
  • Artículo
    Implementación de la Norma ISO 45001, para reducir los accidentes de una empresa fabricante de insumos agropecuarios
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Agui Paucar, Shirley Wendy ; Puca Pacheco, Mercedes
    La presente investigación consistió en mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, o en siglas denominado como “SG-SST”, del área Agrícola, de una empresa Fabricante de insumos agropecuarios, para reducir los accidentes mediante la normativa ISO 45001, el cual se basa en el liderazgo de la alta dirección y la cultura de prevención de riesgos. Luego de haber identificado el problema, de la situación de la empresa, se propone como el objetivo de la presente investigación “Evaluar de qué manera la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en base a la norma ISO 45001 reduce los accidentes en el área de producción agrícola de una empresa fabricante de insumos agropecuarios”, para lo cual se midieron los problemas de acuerdo los indicadores de accidentalidad (frecuencia ,severidad y accidentabilidad) y estudio de la causa de dichos accidentes haciendo uso de la herramienta Ishikawa, para posteriormente aplicar los requisitos de la normativa ISO 45001 que permiten resolverlos. Finalmente, luego de los resultados extraídos de la hipótesis general alterna, estableciendo la mejora en el SG-SST utilizando los requisitos de la normativa ISO 45001 se reduce el número de accidentes en un 89%, y los indicadores de accidentalidad se reduce en 96.5%, el índice de frecuencia en 89% y el Índice de severidad en 94.28% en promedio de medias.
  • Artículo
    Mejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Yino Oshiro, Daniel Alberto Yutaka ; Florián Castillo, Tulio Elías
    La mejora en la rentabilidad de las empresas es un objetivo que la gran mayoría busca, más aún en empresas trasnacionales que cotizan en bolsa. Es por esto que, en este tipo de empresas la rentabilidad es un factor muy importante ya que afecta directamente al valor de las acciones de la empresa. En ese sentido, para mejorar la rentabilidad existen dos mecanismos principales que podemos seguir: incrementar las ventas o reducir los costos. Este trabajo de suficiencia profesional busca describir las acciones realizadas en uno de los negocios de la empresa SGS del Perú en el año 2018 para lograr un aumento en la rentabilidad. El presente trabajo describe las acciones realizadas para lograr un incremento en las ventas a través de la identificación de los clientes principales y la aplicación de las estrategias de Porter; asimismo, para la reducción de costos se realizó un mapeo de procesos y se aplicó el ciclo de Deming. La relevancia de este proyecto radica en que el presente negocio se encontraba con dos años consecutivos acumulando resultados negativos, por lo que se estaba evaluando el cierre de éste.
  • Artículo
    implementación de matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y control con enfoque Covid en planta pesquera Tambo de Mora
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Gutierrez Aguado, Pedro Edinson ; Izquierdo Requejo, Alex Antonio
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar la influencia de la implementación de matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y control con enfoque COVID en planta pesquera tambo de mora, con la finalidad de reducir los accidentes de los trabajadores. El diseño de la metodología empleada es cuantitativa, transversal y descriptivo, la técnica es la observación y el instrumento empleado el cuestionario, durante este proceso los resultados fue validados por un experto metodológico y responsables del proceso. Los resultados obtenidos evidencian que las hipótesis planteadas tienen relación siendo la gran conclusión que la implementación del presente trabajo de investigación traerá beneficios importantes en busca de la disminución de incidentes y accidentes para la planta pesquera.