Carrera de Nutrición y Dietética

URI permanente para esta colección

Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Administración de la Salud de la USIL.

Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 8
  • Publicación
    Acceso abierto
    Correlación entre el cambio en la hora de ingesta del desayuno, almuerzo y cena y el cambio del índice de masa corporal en universitarios durante el confinamiento por la COVID-19 en Lima, 2020
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2024) Tello Ocaña, Olga Francisca; Aparco Balboa, Juan Pablo
    En el 2019, el confinamiento domiciliario durante la pandemia por la COVID-19 impactó en más de un sentido el estilo de vida de la población mundial. Según los resultados de una encuesta internacional, los niveles de actividad física cambiaron durante la inmovilización, reduciendo la práctica de ejercicio y desarrollando un mayor sedentarismo en la población de diversos continentes (Ammar et al., 2020) En efecto, el estrés global percibido durante la restricción domiciliaria comprometió la salud mental incrementando la presencia de síntomas como ansiedad y depresión (Morin et al., 2020), la cual tuvo mayor incidencia en jóvenes y adultos (Santomauro et al., 2021). Asimismo, otro de los aspectos alterados durante la pandemia fueron los hábitos de alimentación (Ammar et al., 2020) dentro de ellos, existió una variación en el tiempo de consumo de los alimentos (Juliana et al., 2023). En efecto, diversos estudios evidenciaron un aumento del consumo de comida rápida y meriendas (Ammar et al., 2020), mayor consumo de productos de panadería y una disminución en la ingesta de frutas y vegetales (Souza et al., 2022). Puntualmente, se observó que jóvenes estudiantes tendían a gestionar la ansiedad por estrés percibida debido al encierro, a través de conductas alimentarias, incrementado su ingesta (Zhang et al., 2023). Asimismo, el confinamiento no solo afectó cuantitativamente la ingesta de alimentos, sino que también modificó el horario de su consumo, lo que ocasionó un aumento en la ganancia de peso (Boaventura et al., 2021). En efecto, múltiples estudios han encontrado que el tiempo de ingesta tiene un impacto positivo en los programas de pérdida de peso y grasa corporal para el tratamiento de patologías como la obesidad, (Almoosawi et al., 2016; Boege et al., 2021; Garaulet et al., 2013), cuya prevalencia incrementa tanto en Latinoamérica como el resto del mundo (Pou et al., 2023). Estos cambios durante el confinamiento podrían modificar algunos eventos moleculares que se explicarían desde la perspectiva de la cronobiología. La cronobiología es aquella ciencia que estudia las fluctuaciones de ritmos libres provenientes de los relojes biológicos endógenos pero que a su vez se sincronizan por señales externas, como la luz y temperatura, así como también los ritmos diarios relacionados con el metabolismo y la ingesta de alimentos, como los periodos de ayuno e ingesta, en un rango de 24 horas (Greenham & McClung, 2015). El componente principal encargado de orquestar la sincronicidad y ritmicidad circadiana es el núcleo supraquiasmático, también conocido como el reloj central situado en el hipotálamo de los mamíferos (Weaver, 1998) Este núcleo oscila con el entorno cuando la luz entra a los fotorreceptores retinianos (Weaver & Emery, 2013), dando inicio al ciclo actividad-reposo (Moore, 2001). Así, este oscilador central a través de neuronas coordina señales de salida sobre relojes periféricos de distintos tejidos y órganos, provocando ritmos conductuales y fisiológicos (Weaver & Emery, 2013). Los ritmos circadianos participan en la homeostasis de la actividad hormonal de procesos biológicos como el ciclo reposo-actividad (Gnocchi & Bruscalupi, 2017). En efecto, al despertar dejamos de estar en reposo debido a que la concentración de grelina y cortisol son mayores durante la mañana (Evanson et al., 2010), mientras que en la noche, los niveles de cortisol disminuyen, a partir del incremento de la melatonina, concretándose el sueño alrededor de dos horas posteriores de su segregación (Zisapel, 2001). Se conoce que los ritmos de los relojes biológicos se rigen por genes, así como también aspectos del entorno (Logan & McClung, 2018). De hecho, la hora de ingesta de los alimentos es uno de los factores exógenos el cual retroalimenta diversos eventos internos, como por ejemplo la secreción de leptina (Garaulet et al., 2013). Asimismo, se han demostrado que existe una menor tolerancia a la glucosa post-pandrial durante la noche que en el día (Van Cauter et al., 1992). En efecto, un horario tardío de ingesta influye sobre la ganancia de grasa corporal (McHill et al., 2017; Thomas et al., 2021). En la pandemia por la COVID-19 se tomaron medidas preventivas para reducir la exposición al virus, tales como el trabajo y la educación remota, servicios de tele-consultas, así como la adquisición de alimentos y productos a través de aplicativos de delivery. De hecho, algunos de estos estilos de vida se han mantenido en la actualidad, los cuales podrían impactar sobre el horario en el que ingerimos los alimentos (Morin et al., 2020), lo cual podría causar un aumento del peso corporal(Huang et al., 2023). Finalmente, en nuestro país solo un estudio ha investigado en población adulta cómo la hora de ingesta de los alimentos influye sobre el peso de sujetos obesos (Lam et al., 2022) Por tal motivo, el presente trabajo tiene como finalidad determinar la correlación entre el cambio de hora de ingesta del desayuno, almuerzo y cena con el cambio del Índice de Masa Corporal (IMC) en estudiantes universitarios en durante 12 semanas de confinamiento debido a la pandemia en Lima, 2020, esperando que los resultados obtenidos contribuyan ante las problemáticas de salud actuales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Asociación entre el comportamiento alimentario quisquilloso y estado nutricional en niños de nivel inicial de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho - 2023
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2023) Caldart Callupe, Nino Andree; Mendoza Cristobal, Mara Yemina; Guzmán Mallqui, Jose Luis
    Los niños quisquillosos presentan un patrón difícil de detectar, pero cuando este comportamiento es controlado de forma adecuada, se pueden evitar diversos problemas de alnutrición. Es así que esta investigación se justifica por su conveniencia, ya que los colegios son lugares cruciales para forjar y reforzar el conocimiento sobre hábitos de alimentación que sean acordes a su crecimiento, sobre todo en etapa pre escolar. En este espacio se puede concientizar al niño y a los padres para prevenir diferentes complicaciones envueltas en la alimentación. Asimismo, es de relevancia social ya que la infancia temprana es fundamental para el desarrollo integral del niño y define su capacidad para convertirse en un ciudadano saludable, responsable y productivo para sí mismo, su familia y la sociedad. Por ello, es importante garantizar en esta etapa inicial, un estado nutricional adecuado con comportamientos alimentarios saludables que puedan reducir riesgos de enfermedades y asegurar un correcto desempeño en su etapa escolar, universitaria y adulta. Este estudio tiene además valor teórico y de conocimiento, porque basándonos en los resultados obtenidos se determinará si la alimentación quisquillosa en la etapa de 3 a 5 años de edad tiene consecuencias en el desarrollo infantil, en base a los indicadores de peso para la talla, IMC para la edad y talla para la edad. Ya que existe escasez con respecto a la literatura de esta problemática, estos aportes servirán de base teórica para futuras investigaciones, ya que las conclusiones ayudarán a responder interrogantes que presentan cierta incertidumbre. Además, este estudio tiene implicancias prácticas y de desarrollo porque con los resultados obtenidos se podrán tomar decisiones para mejorar la calidad de vida de los niños y la situación en que se encuentran. El resultado de esta investigación ayudará en la solución de un problema social, el cual no solo tendrá un impacto en el presente sino también en el futuro al mejorar la calidad de vida de la sociedad. A su vez, este trabajo puede servir de base para futuras investigaciones que busquen profundizar más en el tema.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Consumo de magnesio y estrés en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2023) Espino Baca, Ariana Jimena; Guzmán Mallqui, Jose Luis
    En la coyuntura actual, el estado de la salud mental se ha relacionado a la calidad de alimentación dada la química cerebral; caracterizada por los neurotransmisores dopamina y serotonina, que se obtienen a partir del proceso de síntesis de vitaminas y minerales presentes en la composición de cada alimento. (Rucklidge, 2018). Entre los nutrientes más relacionados está el magnesio; siendo el interés de investigación de este macromineral su rol homeostático en el cuerpo humano a nivel estructural, inmunológico, enzimático, de transmisión nerviosa y en el transporte activo de otros minerales. (Alawi et. al, 2018; Cavaye, 2018). El magnesio se encuentra disponible principalmente en legumbres, verduras de hojas verdes, frutos secos y semillas, con biodisponibilidad aproximada de estas fuentes entre 30-50% y en presencia de los medios adecuados hasta 80%. (Schuchardt y Hahn, 2017; Razzaque, 2018). Los factores asociados al contenido del mineral en los alimentos, son los nutrientes usados en la zona agrícola donde fueron plantados; por consiguiente, aquellos de origen animal y sus derivados dependerán de la alimentación que llevaron durante su crianza. (Chaudhry et al., 2021; Pinotti et al., 2021; Melse-Boonstra, 2020). Los hábitos y entornos donde se desenvuelven los estudiantes de hoy en día, son factores que influyen en el consumo de magnesio diario, por lo que suele ser menor a los requerimientos de hombres y mujeres entre los 19 a 30 años, 400 mg/día y 310 mg/día, respectivamente. (Lopresti, 2020; Institute of Medicine, 1997). Además, los estudios desarrollados han mostrado una concordancia entre niveles bajos de magnesio y la exposición continúa a situaciones estresantes, que genera pérdidas del mismo a través de la orina y dependerá de la respuesta adaptativa del individuo hacia este tipo de contextos si se produce un cuadro agudo o crónico de estrés. (Lopresti, 2020; Khanfer et al., 2013). La presente tesis de grado tiene como fin establecer el nexo entre el consumo de magnesio y el estrés en estudiantes universitarios, para contribuir a la salud y promover su investigación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Asociación entre masa grasa relativa e índice de masa corporal con glucosa en ayunas en trabajadores de una universidad privada de Lima, 2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Chaquila Cubillas, José Augusto; Aparco Balboa, Juan Pablo
    Los niveles alterados de glucosa en ayunas representan un factor de riesgo metabólico, condicionando la calidad de vida de las personas. Además, un factor de riesgo que predispone el desarrollo de esta alteración es el exceso de tejido adiposo. Frente a esto, un nuevo estimador de masa grasa relativa (RFM) se postula como una mejor herramienta para diagnosticar el exceso de grasa corporal, en comparación al Índice de Masa Corporal (IMC). Por lo tanto, el objetivo de la presente tesis será determinar la asociación entre los niveles de glucosa en ayunas con el RFM y IMC en 947 trabajadores de una universidad de Lima. Se realizó un diseño transversal, no experimental. La prueba de asociación a utilizar fue de Spearman, con un nivel de significancia menor a 0.05. Los niveles de glucosa en ayunas se asociaron significativamente con el RFM e IMC, mostrando una mayor asociación con el RFM en ambos sexos. La evidencia actual sugiere que el RFM lograría ser un estimador que se asocia mejor con factores de riesgo metabólico en comparación al IMC.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pobreza, inseguridad alimentaria e indicadores antropométricos en niños menores de 60 meses entre 2019 y 2021 en Perú
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) La Rosa Rojas, Jimena; Baquerizo Sedano, Luis Miguel
    La adecuada nutrición es clave para el buen estado de salud, el estado nutricional antropométrico en los niños es un parámetro de fácil acceso y es utilizado a nivel epidemiológico como parte de los indicadores de salud. El objetivo fue evaluar el rol de la pobreza y la seguridad alimentaria antes de la pandemia como factor asociado a la evolución del estado nutricional antropométrico en niños menores de 5 años entre 2019 y 2021. Método: Estudio descriptivo con análisis cuantitativo. Se tomaron los porcentajes de prevalencia de todas las formas de malnutrición por departamento, y los niveles de inseguridad alimentaria como índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria del 2018, así como los porcentajes de población en pobreza monetaria total del 2018. Se realizó la correlación de Pearson y la regresión lineal múltiple. Resultados: En el Perú, entre el 2019 y 2021, el porcentaje de desnutrición crónica disminuyó 0.93 %, aunque el riesgo de desnutrición crónica aumentó 3.66%, el de desnutrición global aumento 0.26% y el de desnutrición aguda 0.39%. Mientras en el lado opuesto, la malnutrición por exceso, el porcentaje de sobrepeso aumento 0.15% y el de obesidad 0.32%. Al analizar la correlación entre las 3 variables, se halló una correlación positiva (moderada y fuerte) entre desnutrición crónica, riesgo de desnutrición crónica y desnutrición global con la vulnerabilidad y pobreza para cada año; así también, una correlación negativa (moderada y fuerte) entre sobrepeso y obesidad con la vulnerabilidad y pobreza para cada año.