La actitud resiliente en estudiantes del tercer año de secundaria de una institución educativa del Callao
La actitud resiliente en estudiantes del tercer año de secundaria de una institución educativa del Callao
Autores
Asesor
Yanac Reynoso, Elisa Beatriz
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad San Ignacio de Loyola
Tipo de trabajo de investigación
Tesis
Tipo de Material
Fecha
2020
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Se trata de un trabajo descriptivo simple, llevado a cabo con la finalidad de identificar el nivel de la actitud resiliente en estudiantes del tercer año de secundaria de una institución educativa del Callao. En una muestra conformada por 116 estudiantes del tercer año de secundaria de menores del distrito de Carmen de la Legua Reynoso, de la provincia constitucional del Callao que representa el 42 por ciento de la población de los cuales se tomaran al azar de cada una de las siete secciones procurando considerar el 50% de cada sexo. Se utilizó la escala de actitud resiliente para adolescentes (EAR-A), construido y validado como parte de la presente investigación. Dicho instrumento está compuesto por tres dimensiones descritas sobre actitud resiliente en adolescentes con sus respectivos indicadores. La primera dimensión “compromiso” y sus dos indicadores “adaptarse” y “resistir”, la segunda dimensión “control” y sus dos indicadores “recuperarse” y “afrontar”, la tercera dimensión “reto” y sus dos indicadores “superar” y “construir”. se tomó como base las categorías teóricas expresadas por Kobasa, (1979); Kobasa, Maddi y Kahn, (1982), citados por Acosta, I., Sánchez. Y. (2009). Como resultado del estudio se pudo determinar que el 25% de los estudiantes del tercer año de secundaria del callao, poseen habilidades y capacidades adecuadas de resiliencia, por lo tanto, se concluye que solo la cuarta parte de los adolescentes estudiados son capaces de reconocer, hacer frente y transformar constructivamente situaciones ocasionadas por diversos factores causantes de sufrimiento, dolor, angustia o daño, que amenazan su desarrollo.