Carrera de Contabilidad

URI permanente para esta colección

Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Contabilidad del programa CPEL de la USIL.

Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 120
  • Publicación
    Acceso abierto
    Control interno y la gestión de inventarios de la empresa del sector construcción Corporacion Yiac SAC, 2022
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2023) Arellano Clemente, Yury Ines; Pardo Figueroa Quesada, Elena Elizabeth; Yarlequé Wong, Víctor
    La actual investigación centra el objetivo en precisar la relación entre el control interno y la gestión de inventarios de la Empresa Corporación Yiac SAC, 2022. Para ello se empleó el método hipotético deductivo, utilizando un estudio de manera cuantitativa, correlacional y no experimental, adaptado con una muestra de 92 trabajadores de dicha empresa, para recolectar información se utilizó como técnica e instrumento la encuesta y cuestionario y para dar garantía a los resultados obtenidos se aplicó la prueba de correlación Rho de Spearman. Los resultados mostraron que existe una correlación de importancia muy fuerte y positiva entre el control interno y la gestión de inventarios (r=0,887), con un nivel de significancia de p = 0,000 en donde p es menor a 0.05, afirmando que la relación es significativa. Se concluye que un óptimo control interno beneficiará la gestión de inventarios, basados en las principales dimensiones: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, supervisión; su correcta ejecución garantizará rentabilidad a la Empresa Corporación Yiac SAC fundamentalmente para la oportuna la toma de decisiones.
  • Publicación
    Restringido
    Implementación de un sistema de registros contables para la mejora de procesos y control de la gestión de recursos humanos en el estudio Contable Villa & Asociados
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2023) Chinga Torres, Milagros Wendy; Zamalloa Chaves-Velando, Arlos Fernando
    El presente trabajo de suficiencia profesional detalla la implementación de un sistema de planillas que busca definir y proponer soluciones a la problemática en el área de recursos humanos en el estudio contable Villa & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada. El área de Recursos Humanos es un pilar importante en las empresas, porque se encarga del reclutamiento y contratación; siendo la clave principal el de gestionar las planillas de remuneraciones de los empleados. El trabajo se encuentra comprendido por los siguientes capítulos; En el primer capítulo se redactó toda la información y reseña requerida de la empresa; permitiendo hacer un análisis de la situación de la compañía. En el segundo capítulo se detalló la problemática del área que se encuentra afectada en la empresa; así como también se formulan los objetivos, la justificación y los alcances del presente trabajo. El tercer capítulo trató de la recopilación de diferentes investigaciones teóricas, metodologías, experiencias anteriores así también definiciones de términos de contabilidad que se aplicará para la mejora de la empresa. En el cuarto capítulo se detalló el desarrollo del proyecto, como métodos de alternativas de solución para la deficiencia en el seguimiento, control y cálculo del proceso de planillas. El quinto capítulo se elaborará los resultados del antes y después del análisis, interpretación y las estimaciones de montos que se asumirá para la solución de la empresa. Finalmente se describirá la conclusión de todas las ideas principales; como también; las recomendaciones para la continua mejora del crecimiento y toma de decisiones de la empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Snack orgánico natural para perros a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Bellido Benites, Elizabeth Alexandra; Coragua Baldeon, Luis David; Faijo Zevallos, Rolando Juvenal; Pachas Carrión, Mayttee Carol; Peralta Miranda, Olenka Briggite; Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth
    El objetivo principal de este proyecto fue dar una alternativa diferente de alimentación para las mascotas caninas a través de un snack orgánico natural a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana la cual ayuda a la digestión de las mascotas y fortalece su sistema óseo. Siguiendo la línea de lo natural, los empaques, bolsas de 100 gr y 250 gr, serán de material biodegradable con cierre zíper para que mantengan fresco el producto y colaboremos con el cuidado del medio ambiente pues, actualmente existe una gran demanda de estilos de vida naturalite y aumento de personas con mascotas caninas. La razón comercial del producto es Heal’Can, y el tiempo de evaluación es de 5 años el cual inicia el 2023 y culmina el año 2027. Al desarrollar la investigación se han desarrollado diversos estudios legales, técnicos, económicos y financieros que ayudaron a proyectar la constitución del emprendimiento. Para llevar a cabo este proyecto se realizó un estudio del entorno a través de un análisis del macro y microentorno obteniéndose un análisis FODA cruzado que nos ayudó a establecer estrategias específicas para la sustentabilidad del proyecto y cumplimiento de los objetivos planteados en el plan estratégico de la empresa. Asimismo, se realizó el análisis del mercado a través de un focus group y entrevistas a profundidad correspondiente al análisis cualitativo y encuesta a una muestra de nuestro público objetivo que correspondió a un estudio cuantitativo. Los instrumentos utilizados favorecieron la determinación del mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo, frecuencia de compras, demanda, estacionalidad y el programa de ventas para la empresa. En el análisis del aspecto legal, se detalla los aspectos de conformación societaria de la empresa correspondiente a una Sociedad Anonima Cerrada con participación igualitaria y proporcional de acciones y capital a 5 socios. La responsabilidad de la empresa estará a cargo de un Gerente General. Se indico cargos y espacios de los puestos de trabajo, en el análisis organizacional, según necesidades y costos para el logro de objetivos de la empresa. En el aspecto del estudio técnico se determinó el flujo de procesos de la producción y se halló la dificultad en el tiempo real de la producción de 38.4 horas a causa de la operatividad de la maquina extrusora por la cantidad de kilos procesados de alimentos en una hora, terminando al final del quinto año de operación con una capacidad ociosa del 42.3%. de la misma manera se desarrollaron los diferentes programas necesarios en el proceso de elaboración como el de producción, compras, las necesidades de mano de obra directa y la tecnología que utilizaremos en el desarrollo del proyecto. Se realizo un estudio de macro y micro localización con el objetivo de dar una ubicación especifica precisa, viable y sustentable para nuestro proyecto, ubicándose así en un local ubicado en la calle los Cipreses del distrito de Santa Anita. La empresa será financiada en partes iguales por el capital de los socios y deuda en una entidad bancarizada, estos detalles se analizaron en el estudio económico y financiero, de lo anterior mencionado el proyecto pronostica un estudio económicamente rentable en virtud de resultados y tasas de rentabilidad, mediante la aplicación de métodos e indicadores de rentabilidad, los cuales se sustentan: VANF = 155,385.00 VANE = 189,555.00 TIRE = 49% es mayor que su respectiva tasa de descuento WACC = 30% TIRF = 67.25% es mayor que su respectiva tasa de descuento COK=38.17% con un periodo de recuperación de 5 años.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación del aplicativo Irequest entregas a rendir cuentas en el grupo Buenaventura 2019, Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Cruz Muñoz, Nora Mercedes; Benavides Mikkelsen, Jorge Luis
    El presente estudio tuvo como objetivo la propuesta e implementación del aplicativo iRequest para el mejoramiento en la rendición de cuentas en el grupo Buenaventura 2019 para resolver la problemática asociada al proceso manual actual para justificar los gastos, dinero pendiente por rendir, cuentas desactualizadas y reducir la presión sobre el departamento de contabilidad derivada del enorme volumen de documento a procesar. A través de una investigación comparativa, se analizó el antes y después de la de la implantación del aplicativo iRequest Entregas Rendir Cuentas en el Grupo Buenaventura. La investigación se correspondió con un diseño no experimental longitudinal. Como variable independiente se tuvo el aplicativo IRequest y como variable dependiente las Entregas A Rendir Cuentas. El aplicativo presenta una serie de módulos que corresponden al proceso del solicitante, proceso del aprobador y el proceso del contador. Como resultados de su aplicación, en la empresa se maneja el mismo número de requerimientos atendidos por mes solo que el tiempo promedio de atención a los requerimientos se redujo a 20 minutos. Además, se eliminó la necesidad del manejo de documentos en físicos puesto que todo el proceso se hace de forma completamente digital. Con la investigación se concluye que hay una mayor eficiencia organizacional, respuesta oportuna y permite disponer de datos para realizar proyecciones de las características de los requerimientos que se hacen y establecer sus causales. Además, el aplicativo permite gestionar los requerimientos desde la óptica de solicitante, del aprobador y del contador en donde se agilizan los procesos administrativos inherentes a los diferentes requerimientos que cada uno de los usuarios hacen ante la empresa. Por último, la valoración económica del aplicativo a través del VAN y la TIR fueron favorables en virtud de que el primero dio un numero positivo, mientras que el segundo arrojó una tasa de ganancia muy por encima de la que utiliza la empresa para la valorización de sus proyectos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La gestión financiera y la liquidez en una universidad privada, Lima, 2020
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Herrera Franco, Bryan Henry; Duran Cárdenas, Dacio Luis
    El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre la Gestión financiera y la liquidez en una universidad privada, distrito Lima, 2020. La pesquisa tomó como base el método cuantitativo, razón por la cual se enmarca en un estudio de nivel correlacional; se desarrolló bajo los pasos propios de una investigación de campo, con un diseño no experimental, respecto a la recopilación de información se utilizaron las técnicas de la encuesta y observación de tipo no estructurada. El instrumento seleccionado para recolectar información fue el cuestionario, este estuvo compuesto por 27 enunciados. El tamaño de la muestra es equivalente al universo poblacional, porque consideró a 47 colaboradores que representa al total de personas que trabajan en las áreas de la Gerencia de Marketing, de Administración y Finanzas, y Operaciones de la institución indicada. Las derivaciones procedentes de los apartados de las encuestas aplicadas demostraron que, tanto la gestión financiera como la liquidez evidencian un grado de asociación y tendencia positiva entre ambas variables. Mediante los resultados procedentes de las encuestas aplicadas se demostró que, tanto la gestión financiera como la liquidez evidencian un grado de asociación y tendencia positiva entre ambas variables. Los resultados que se obtuvieron admiten comprobar la existencia de una correlación perfecta entre gestión financiar con liquidez de la Universidad Privada, puesto que el coeficiente Rho de Spearman arrojo un resulto de r = + 0.989. Así, por una lado, se halló la existencia de una correlación de tipo positiva perfecta entre la dimensión decisión de inversión con la variable liquidez (r = + 0.959), mientras que por otro, la correlación positiva muy fuerte para el caso de la dimensión control financiero con la variable liquidez (r = + 0.880).