Maestría en Administración de Negocios (MBA)

URI permanente para esta colección

Esta colección contiene tesis sustentadas para optar el Grado Académico de Magíster en Administración de Negocios.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 151
  • Artículo
    Plan de negocio para la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Abrill Oviedo, Diego Martin ; De La Mata Farro, James Anderson ; De La Mata Farro, Jhon Gregory ; Rios Rivero, Flor Elvira
    El presente plan de negocio tiene como objetivo principal determinar la viabilidad de implementar una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, la cual se basa en la investigación desarrollada durante el periodo 2020-2021correspondiente al Executive MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. El plan de negocio se enfoca en la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro. Ecobuilding S.A.C. es el nombre de la empresa que brindará el servicio de administración y gestión de edificios cuyo valor agregado es la asesoría especializada en ecoeficiencia de recursos hídricos y energéticos lo que producirá un menor impacto ambiental y reducción de costos en los servicios. Para el estudio de mercado, se realizó la investigación cualitativa usando las técnicas de entrevistas individuales a expertos y focus group. En la parte cuantitativa el instrumento que se usó fue la encuesta estructurada, de estas investigaciones se pudo definir que el 90% de los hogares dentro de la zona de influencia del presente proyecto demandarían un servicio de ecoeficiencia, lo que resulta en un mercado objetivo de 34,813 hogares. La proyección de ventas del presente plan de negocios es de un cliente anual, tomando en cuenta que un cliente es un edificio de 40, 70 o 100 departamentos, este cliente anual traducido en ingresos, sirve para mantener el proyecto y dar utilidades a partir del año dos. En cuanto al plan financiero se ha determinado que, para llevar a cabo el proyecto, se necesitará una inversión de S/100,000, la cual está dividida en aportes propios y préstamo bancario. Los flujos económicos del proyecto reportan un VAN de S/ 577,396 y una TIR de 79.75%, así mismo se ha calculado que el retorno de la inversión se dará en un plazo de 5 años.
  • Artículo
    Plan de negocio para la creación de una empresa de elaboración, comercialización y venta de cómics en Lima, 2022
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Garay Sifuentes, Dorali Millka ; Pimentel Aspillaga, Francisco Octavio ; Reyna Gutierrez, Cristhian Joel ; Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
    En el presente trabajo se presenta un Plan de Negocio para el desarrollo de una empresa de comercialización y venta de Cómics digitales. Basados en el análisis del estudio de mercado realizado y en las opiniones de expertos, se puede inferir que existe un mercado potencial para la venta de Cómics. En ese sentido, el propósito es generar experiencias lúdicas y de entretenimiento en los clientes, a partir de la creación de Comics (Historietas), además, de ser una plataforma artístico-comercial, que promueva en los clientes la adquisición de Cómics, generando plusvalía en cada una de las transacciones comerciales. En la primera fase del presente trabajo se analizó en el mercado de Lima Metropolitana y posteriormente de acuerdo con los resultados obtenidos y dependiendo de la coyuntura, se volverá a prospectar y evaluar la posibilidad de participar en el mercado global del Cómics. Con la finalidad de implementar operativamente el proyecto presentado en el presente Plan de Negocio, se requiere de una inversión inicial de S/ 210,489 la cual estará compuesta de 45% de aporte de los accionistas y 55% de financiamiento bancario. La ventaja competitiva sostenible en el tiempo es brindar la oportunidad a los clientes de convertirse en los protagonistas de su propia historia de Cómics originales, basados en características personalizadas y solicitadas por cada uno de ellos. Asimismo, incentivar la creatividad del dibujo artístico y generar en forma virtual, entretenimiento y alegría utilizando los Cómics con propuestas innovadoras a precios competitivos. Desde el punto de vista de la rentabilidad, el proyecto presenta indicadores económicos y financieros favorables como, por ejemplo: la TIRE es del 42% y la TIRF del 65%. Así mismo el VANE del proyecto es de S/ 209,494 y el VANF S/ 182,641 por lo tanto, se puede apreciar que la implementación del Plan de Negocio genera valor y hace viable y atractivo el proyecto.
  • Artículo
    Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Alva Cisterna Miller, Liliana Gabriela ; Bustamante Cardenas, Fabricio Alonso ; Del Carpio Amesquita, Cesar Antenor ; Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
    La alimentación de los animales que son parte del proceso productivo de alimentos y sus derivados para el consumo humano, es un factor importante que garantiza la elaboración de productos de calidad, por ende, una mejor calidad de vida para quienes los consumen. En la región de Arequipa, existe un gran número de ganaderos dedicados a la producción de carnes y derivados de vacunos, que buscan alimentos de calidad a buen precio, para criar su ganado. Es a partir de esta perspectiva que nace la propuesta de un “Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino en la región Arequipa”, cuyo nombre comercial es “ALBAVIC”, un alimento premium, elaborado con productos naturales, que permite una buena alimentación en el ganado, en sus diferentes etapas. Este estudio tuvo como objetivo, evaluar la viabilidad económica, financiera y técnica de la propuesta. Se realizó bajo un enfoque mixto, cuyos instrumentos fueron informes relacionados al sector, una entrevista focus group (15 participantes) y una encuesta aplicada a 352 ganaderos de la región, que permitieron analizar los aspectos para iniciar el proyecto. Se determinó que existe una demanda alta de alimentos balanceados para vacuno, que cubran sus necesidades productivas, se estimó una venta de 33,660 bolsas de 40 kg para el primer año, con crecimiento constante para los siguientes años, siendo necesario invertir S/ 965,308 para iniciar las operaciones. Los resultados del estudio arrojaron un VAN financiero por S/ 453,081 soles con una TIR = 35.97%, y un costo beneficio de 1.18, que demostraron la rentabilidad y viabilidad del proyecto, y un retorno de las inversiones en un plazo de dos años once meses. El estudio recomienda un análisis más amplio para determinar la posibilidad de ampliar el área de comercialización a otras regiones del país.
  • Artículo
    Plan estratégico de la empresa Chemlab para el período 2022-2025
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Hidalgo De Lecca, Paola Cueva ; Minaya Henostroza, Karla Ivette ; Ramos Yllu, Carolina Aurora ; Florian Castro, Rafael Orlando
    El presente trabajo de tesis se desarrolla basándose en una empresa que inició con una necesidad puntual de importar productos para laboratorios, debido a que en ese tiempo había restricciones de las importaciones y en el país no se producían este tipo de productos. Se inició en un estudio de una casa y ahora opera en un local comercial, quedándose un socio fundador y pasando a ser una empresa familiar. El objetivo general del trabajo fue elaborar un Plan Estratégico de la empresa CHEMLAB para el período 2022-2025; se plantearon objetivos específicos, el mapa de valor de la empresa, se trazaron estrategias e iniciativas para su ejecución. Si bien se contó con información financiera estándar como balances anuales, la empresa carecía de metas, indicadores o un plan a futuro. Por tanto, con este plan estratégico se busca fortalecer los aspectos positivos del negocio y mejorar su penetración de mercado. La inversión estimada para esta planificación es de S/ 4, 987,126 que será asignada de forma progresiva desde el 2022 hasta el 2025, en la diversificación de líneas de productos, mejora y diferenciación en la atención personalizada, y soporte técnico post-venta en el tiempo oportuno. Finalmente, se obtendrá un aumento de ventas del 25% expandiendo así el negocio, recuperando la rentabilidad y manteniendo la supervivencia de la empresa en el tiempo.
  • Artículo
    Plan estratégico para la unidad de negocios de la línea de cocinas Indurama de la empresa Electroandina Industrial S.A.C. Lima Perú 2022-2024
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Guzman Bejar, Romina ; Miranda Huamán, Jilmer Manuel ; Olivos Villasis, Cesar Luis Jesus ; Solano Morales, José Miguel
    El presente trabajo de investigación consta de un plan estratégico correspondiente al período 2022-2024, realizado para la empresa Electroandina Industrial, organización con cerca de 50 años de experiencia, con un potencial de crecimiento importante de capitales peruanos y extranjeros, que forma parte del sector de electrodomésticos y línea blanca. El estudio se centra específicamente en la línea de cocinas de la marca Indurama. Se identificó que la empresa Electroandina Industrial requiere la actualización de su plan estratégico, identificando oportunidades de mejora, a partir de las cuales se generó un conjunto de estrategias que permitirán desarrollar ventajas competitivas en relación a sus competidores. Se utilizaron diferentes herramientas de gestión estratégica para identificar los factores internos y aquellos considerados de éxito del mercado, denominados stakeholders. Además, se consideraron los aspectos a adoptar para lograr éxito en objetivos a largo plazo, definidos dentro del plan estratégico desarrollado en el presente trabajo. El objetivo principal del estudio fue incrementar en 8% la participación de la línea de cocinas, asegurando la rentabilidad del negocio y sostenibilidad en el tiempo. Tras el análisis externo efectuado se encontró que existen condiciones que pueden favorecer a la empresa en el mercado, haciendo posible un crecimiento de 5% en posicionamiento. Asimismo, a partir del análisis interno, se identificó una estrategia principal para el desarrollo de proveedores alternos, generando así la reducción de venta perdida en 60%, y un incremento del 30% de las ventas dada la disponibilidad de modelos.