Carrera de Contabilidad
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Contabilidad del programa CPEL de la USIL.
Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 118
-
ArtículoSnack orgánico natural para perros a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022)El objetivo principal de este proyecto fue dar una alternativa diferente de alimentación para las mascotas caninas a través de un snack orgánico natural a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana la cual ayuda a la digestión de las mascotas y fortalece su sistema óseo. Siguiendo la línea de lo natural, los empaques, bolsas de 100 gr y 250 gr, serán de material biodegradable con cierre zíper para que mantengan fresco el producto y colaboremos con el cuidado del medio ambiente pues, actualmente existe una gran demanda de estilos de vida naturalite y aumento de personas con mascotas caninas. La razón comercial del producto es Heal’Can, y el tiempo de evaluación es de 5 años el cual inicia el 2023 y culmina el año 2027. Al desarrollar la investigación se han desarrollado diversos estudios legales, técnicos, económicos y financieros que ayudaron a proyectar la constitución del emprendimiento. Para llevar a cabo este proyecto se realizó un estudio del entorno a través de un análisis del macro y microentorno obteniéndose un análisis FODA cruzado que nos ayudó a establecer estrategias específicas para la sustentabilidad del proyecto y cumplimiento de los objetivos planteados en el plan estratégico de la empresa. Asimismo, se realizó el análisis del mercado a través de un focus group y entrevistas a profundidad correspondiente al análisis cualitativo y encuesta a una muestra de nuestro público objetivo que correspondió a un estudio cuantitativo. Los instrumentos utilizados favorecieron la determinación del mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo, frecuencia de compras, demanda, estacionalidad y el programa de ventas para la empresa. En el análisis del aspecto legal, se detalla los aspectos de conformación societaria de la empresa correspondiente a una Sociedad Anonima Cerrada con participación igualitaria y proporcional de acciones y capital a 5 socios. La responsabilidad de la empresa estará a cargo de un Gerente General. Se indico cargos y espacios de los puestos de trabajo, en el análisis organizacional, según necesidades y costos para el logro de objetivos de la empresa. En el aspecto del estudio técnico se determinó el flujo de procesos de la producción y se halló la dificultad en el tiempo real de la producción de 38.4 horas a causa de la operatividad de la maquina extrusora por la cantidad de kilos procesados de alimentos en una hora, terminando al final del quinto año de operación con una capacidad ociosa del 42.3%. de la misma manera se desarrollaron los diferentes programas necesarios en el proceso de elaboración como el de producción, compras, las necesidades de mano de obra directa y la tecnología que utilizaremos en el desarrollo del proyecto. Se realizo un estudio de macro y micro localización con el objetivo de dar una ubicación especifica precisa, viable y sustentable para nuestro proyecto, ubicándose así en un local ubicado en la calle los Cipreses del distrito de Santa Anita. La empresa será financiada en partes iguales por el capital de los socios y deuda en una entidad bancarizada, estos detalles se analizaron en el estudio económico y financiero, de lo anterior mencionado el proyecto pronostica un estudio económicamente rentable en virtud de resultados y tasas de rentabilidad, mediante la aplicación de métodos e indicadores de rentabilidad, los cuales se sustentan: VANF = 155,385.00 VANE = 189,555.00 TIRE = 49% es mayor que su respectiva tasa de descuento WACC = 30% TIRF = 67.25% es mayor que su respectiva tasa de descuento COK=38.17% con un periodo de recuperación de 5 años.
-
ArtículoImplementación del aplicativo Irequest entregas a rendir cuentas en el grupo Buenaventura 2019, Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022)El presente estudio tuvo como objetivo la propuesta e implementación del aplicativo iRequest para el mejoramiento en la rendición de cuentas en el grupo Buenaventura 2019 para resolver la problemática asociada al proceso manual actual para justificar los gastos, dinero pendiente por rendir, cuentas desactualizadas y reducir la presión sobre el departamento de contabilidad derivada del enorme volumen de documento a procesar. A través de una investigación comparativa, se analizó el antes y después de la de la implantación del aplicativo iRequest Entregas Rendir Cuentas en el Grupo Buenaventura. La investigación se correspondió con un diseño no experimental longitudinal. Como variable independiente se tuvo el aplicativo IRequest y como variable dependiente las Entregas A Rendir Cuentas. El aplicativo presenta una serie de módulos que corresponden al proceso del solicitante, proceso del aprobador y el proceso del contador. Como resultados de su aplicación, en la empresa se maneja el mismo número de requerimientos atendidos por mes solo que el tiempo promedio de atención a los requerimientos se redujo a 20 minutos. Además, se eliminó la necesidad del manejo de documentos en físicos puesto que todo el proceso se hace de forma completamente digital. Con la investigación se concluye que hay una mayor eficiencia organizacional, respuesta oportuna y permite disponer de datos para realizar proyecciones de las características de los requerimientos que se hacen y establecer sus causales. Además, el aplicativo permite gestionar los requerimientos desde la óptica de solicitante, del aprobador y del contador en donde se agilizan los procesos administrativos inherentes a los diferentes requerimientos que cada uno de los usuarios hacen ante la empresa. Por último, la valoración económica del aplicativo a través del VAN y la TIR fueron favorables en virtud de que el primero dio un numero positivo, mientras que el segundo arrojó una tasa de ganancia muy por encima de la que utiliza la empresa para la valorización de sus proyectos.
-
ArtículoLa gestión financiera y la liquidez en una universidad privada, Lima, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022)El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre la Gestión financiera y la liquidez en una universidad privada, distrito Lima, 2020. La pesquisa tomó como base el método cuantitativo, razón por la cual se enmarca en un estudio de nivel correlacional; se desarrolló bajo los pasos propios de una investigación de campo, con un diseño no experimental, respecto a la recopilación de información se utilizaron las técnicas de la encuesta y observación de tipo no estructurada. El instrumento seleccionado para recolectar información fue el cuestionario, este estuvo compuesto por 27 enunciados. El tamaño de la muestra es equivalente al universo poblacional, porque consideró a 47 colaboradores que representa al total de personas que trabajan en las áreas de la Gerencia de Marketing, de Administración y Finanzas, y Operaciones de la institución indicada. Las derivaciones procedentes de los apartados de las encuestas aplicadas demostraron que, tanto la gestión financiera como la liquidez evidencian un grado de asociación y tendencia positiva entre ambas variables. Mediante los resultados procedentes de las encuestas aplicadas se demostró que, tanto la gestión financiera como la liquidez evidencian un grado de asociación y tendencia positiva entre ambas variables. Los resultados que se obtuvieron admiten comprobar la existencia de una correlación perfecta entre gestión financiar con liquidez de la Universidad Privada, puesto que el coeficiente Rho de Spearman arrojo un resulto de r = + 0.989. Así, por una lado, se halló la existencia de una correlación de tipo positiva perfecta entre la dimensión decisión de inversión con la variable liquidez (r = + 0.959), mientras que por otro, la correlación positiva muy fuerte para el caso de la dimensión control financiero con la variable liquidez (r = + 0.880).
-
ArtículoPropuesta de mejora en los procesos contables de las cuentas por cobrar de la Municipalidad de La Perla, Callao 2022(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022)El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como centro de estudio a la Municipalidad de la Perla, que es una institución de gobierno local que viene implementando diferentes prácticas que involucran la responsabilidad social y el cumplimiento de sus objetivos institucionales, las mismas que se direccionan hacia los funcionarios, servidores y a la comunidad de la Perla. Dentro de su labor interna desde la Sub-Gerencia de Contabilidad, esta unidad orgánica tiene la responsabilidad de centralizar la información que provienen de las diferentes áreas de la Municipalidad de la Perla, es preciso mencionar que, estas se encuentran vinculadas con los procesos contables con lo cual se desarrollan los estados financieros. La presente investigación tiene por objetivo implementar procedimientos de los procesos contables para el control de las cuentas por cobrar de la Municipalidad de la Perla, Callao 2022, se pretende dentro del estudio considerar cinco áreas involucradas como son la Subgerencia de Contabilidad, Subgerencia de Tesorería, Subgerencia de Tecnología de la Información, Subgerencia de Control y Recaudación Tributaria y Ejecutoria Coactiva, asimismo, se busca que con el cumplimiento de las funciones de las áreas involucradas se pueda mejorar el proceso de registro, por otro lado se espera que el manejo de las cuentas por cobrar se sinceren y permitan revelar en los estados financieros la imagen fiel de su situación económica, financiera. Es preciso mencionar que, para ello se pretende considerar una alternativa de mejora que consiste en la creación de un sistema que ayude al ordenamiento, clasificación, seguimiento y mejora de la información tributaria y contable.
-
ArtículoControl interno y cultura organizacional en Montalvo Spa Peluqueria SAC, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022)La presente investigación tuvo como principal objetivo el determinar la relación entre control interno y la cultura organizacional dentro de la empresa Montalvo Spa Peluquería SAC, 2020. La metodología presenta un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y correlacional, con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 42 trabajadores, a quienes se les aplicaron los cuestionarios del modelo COSO para la variable control interno y el de Vargas y Flores para la variable de cultura organizacional. Los resultados muestran un nivel de significancia de 0.000, lo que hace que se rechace la hipótesis nula y se acepte que existe relación entre control interno y la cultura organizacional dentro de la empresa Montalvo Spa Peluquería SAC, 2020. Asimismo, se observa un grado de correlación de Rho de Sperman de 0.818, que señala una relación positiva alta entre las variables. En ese marco, se concluye que la aplicación del control interno y la cultura organizacional en la empresa Montalvo Spa Peluquería SAC, permite mejorar no sólo la gestión administrativa y operativa, sino también los resultados financieros de la organización.