Carrera de Gastronomía y Gestión de Restaurantes

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 34
  • Artículo
    Influencia del desempeño laboral de los colaboradores en la satisfacción de los clientes de un restaurante Nikkei en el distrito de Miraflores
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Pérez Amasifen, James Jhordi ; Esparza Huamanchumo, Rosse Marie
    Esta tesis tuvo como objetivo principal determinar la influencia del desempeño laboral en la satisfacción de los clientes en un restaurante Nikkei. La presente investigación es de tipo básica, de naturaleza descriptiva y cognitiva, donde se aplicó una encuesta diseñada por la tesista Deysi Jeanette Chayan Gonzales (2020) y validada por la Doctora María Elisa Toro Herrera a 400 clientes. Asimismo, el diseño fue un estudio ex post facto, ya que se considera que es el más adecuado para establecer posibles relaciones de causa y efecto entre el desempeño laboral de los colaboradores y la satisfacción de los clientes. Finalmente, se utilizó el coeficiente de correlación Spearman y chi cuadrado, donde los resultados llegaron a demostrar que existe correlación entre las variables, por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
  • Artículo
    Diseño de acciones efectivas para la implementación y optimización del servicio de delivery en el restaurante Chili’s Chacarilla en el 2020 (Lima-Perú)
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Galarza Basurto, Maria Ysabel ; La Torre Montalvo, Emanuel enrique
    El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla en el área de operaciones de la empresa CINDEL S.A que tiene a su cargo la franquicia de restaurantes CHILIS GRILL & BAR RESTAURANT, quien implementó en el mes de mayo del año 2020 el servicio de delivery en el local ubicado en la urbanización Chacarilla del Estanque, perteneciente al distrito Santiago de Surco. Tras la implementación de este nuevo canal de ventas, los variables de calidad de producto y de rapidez de entrega, tomaron mayor protagonismo y para poder mejorar ciertos indicadores se implementaron el uso de nuevas plataformas y se tomaron diversas acciones que optimizaron el servicio de delivery, reduciendo el porcentaje de quejas o incidencias. El trabajo revisa la teoría de la implementación de un nuevo canal de venta en una empresa gastronómica y compara con la experiencia adquirida por la autora en el trabajo mencionado.
  • Artículo
    Valoración del licor de guinda como bebida tradicional en el distrito de Huaura - Lima, para fortalecer su producción y consumo
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Guillén Soto, Lourdes Lisset ; Longa López, Rosa Alejandra
    El objetivo de esta investigación fue Valorar el Licor de Guinda como bebida tradicional en el distrito de Huaura - Lima, para fortalecer la producción y consumo. Para ello se realizó una investigación tipo mixta con diseño exploratorio, teniendo como muestra a las personas adultas mayores de 20 años del distrito de Huaura. Para ello se utilizaron instrumentos de recolección de datos como: encuestas, entrevistas a profundidad y grupos focales. Partiendo de tres objetivos específicos: Producción, consumo y valor histórico. Se obtuvieron como resultados que los pobladores dan más valor a la elaboración artesanal porque mantienen la tradición, también se pudo observar existe un alto consumo local y que poco a poco se va modernizando. Por otro lado, los resultados demostraron que los pobladores se sienten representados por el Licor de Guinda ya que dan mucho valor al origen, historia y tradición, considerándola como una bebida regional con identidad nacional. Por lo tanto, valorar el Licor de Guinda como una bebida tradicional en el distrito de Huaura – Lima para fortalecer la producción y consumo ha demostrado a través de esta investigación que aunque ha sufrido cambios a través el tiempo, la investigación de nuestra gastronomía peruana debe plasmarse en documentos que sirvan de base teórica para seguir incrementando conceptos y conocimientos para lograr una gastronomía local cimentada en los valores patrimoniales y culturales que posee el Perú.
  • Artículo
    Conocimiento higiénico sanitario de los manipuladores de alimentos de asociación Círculo Militar del Perú de la sede Salaverry en tiempos de Covid- 19
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Sánchez Vizcarra, Daniel Alejandro ; Gorriti Ríos, Luisa Angélica
    La presente investigación busca identificar los niveles de conocimientos higiénicos sanitarios de los manipuladores de alimentos de la Asociación Círculo Militar del Perú de la Sede Salaverry en tiempos de COVID-19. Se trabajó con 24 manipuladores de alimentos directos e indirectos de las áreas del servicio de alimentación (hotel, cafetería, comedor, salón de gala y cocina). El enfoque es de tipo cuantitativo y descriptivo, de diseño transversal; se utilizó como instrumento de medición un cuestionario de elaboración propia, el cual fue aprobado a través de un juicio de expertos y se realizó una validación del mismo a un grupo control previa a la evaluación; posteriormente, se calculó el nivel de conocimiento de los manipuladores de alimentos y se efectuó un análisis bivariado y multivariado para evaluar la relación entre las dimensiones de la variable empleando herramientas estadísticas como el Coeficiente de Gamma de Goodman y Kruskal, la Prueba Exacta de Fisher y la Prueba Chi- Cuadrado de Pearson. Los resultados indicaron que los manipuladores de alimentos poseen un conocimiento higiénico sanitario medio en términos generales (66.7%), en cuanto a las dimensiones de higiene de los alimentos y manipulación de alimentos, se obtuvo un conocimiento bajo (58.3%), mientras que la dimensión de protocolos de bioseguridad presentó un conocimiento medio (50%). Características sociodemográficas como la edad de los manipuladores más antiguos (87.5%), un grado de instrucción superior (45.8%) y amplia experiencia laboral (87.5%); de acuerdo a los resultados no garantizan que se pueda adquirir conocimientos altos en temas higiénicos sanitarios. Finalmente, se observó que existe correlación estadísticamente significativa entre las dimensiones de la variable, presentando un nivel de significancia (p<0.05).
  • Artículo
    Go Green-Healthy Food propuesta gastronómica de comida saludable fusión para habitantes y población flotante del distrito de Miraflores con una proyección de 5 años (2019-2024)
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Romaña Dongo, Giselle Pamela
    El restaurante Go Green – Healthly Food es un negocio dedicado a la elaboración y venta de platillos y bebidas saludables, encontrado también platillos típicos peruanos como ají de gallina bajo en calorías, chaufa de quinua, entre otros. Por otro lado nos ubicaremos en una zona estratégica, Miraflores, en donde podemos encontrar a varios oficinistas. Debido a que nuestra propuesta es saludable y sin dejar de comer los típicos platillos peruanos, somos una gran competencia para la zona ya que no se encuentran propuestas de este tipo. Go Green – Healthly Food ofrece productos con muy buena relación calidad precio.

Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Gastronomía y Gestión de Restaurantes de la USIL.

Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace