Carrera de Administración de la Salud
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Administración de la Salud de la USIL.
Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 10
-
ArtículoGrado de satisfacción del usuario externo del hospital apoyo san miguel Ayacucho, en tiempos Covid-19(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022)En la investigación realizada en Guayaquil sobre la satisfacción de los usuarios del servicio de emergencia pediátrica Hospital General de Milagro mediante la encuesta SERVQUAL, evidenció que los acompañantes de los pacientes estuvieron muy insatisfechos con la atención, debido a que no confían en el servicio que reciben y lo consideran muy deficiente en cuanto al trato. En consecuencia, se presentaron planes para mejorar y potenciar la calidad de atención, esto mediante estrategias basadas en las dimensiones de más alta insatisfacción; tangibilidad, fiabilidad, empatía y seguridad, con la finalidad de ofrecer una atención adecuada (Maggi Vera, 2018).
-
ArtículoNivel de satisfaccion de los familiares de pacientes ingresados al hospital Cayetano Heredia durante la pandemia Covid-19(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022)Objetivo General: Determinar el nivel de satisfacción de los familiares de pacientes ingresados al Hospital Cayetano Heredia durante la pandemia COVID 19 en el año 2021. Materiales y Métodos: Es un estudio cuantitativo, de diseño observacional, descriptivo y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 384 familiares de pacientes ingresados por COVID – 19 durante el primer semestre del 2021, elegidos aleatoriamente de una base de datos brindada por la institución. Se elaboró un cuestionario de 25 ítems, el cual fue validado por ocho expertos, para la recolección de datos el método empleado fue las encuestas telefónicas y la información fue procesada a través del software estadístico SPSS V26. Resultados: En el estudio predominaron las mujeres con un 66,7 %, el grupo etario representativo fue entre 30 a 59 años (71,10 %) con un nivel de instrucción superior (60,7%). El nivel de satisfacción de los familiares según las dimensiones fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles fue: 55,2 %, 47,4 %, 75,8 %, 74,2 % y 64,6 % respectivamente y el nivel de satisfacción de los familiares de pacientes ingresados por COVID – 19 fue del 63 %. Conclusión: El nivel de satisfacción de los familiares de pacientes ingresados por COVID – 19 fue del 63 %.
-
trabajo de suficiencia profesional.listelement.badgeGasto de bolsillo en salud de pacientes con Covid-19 atendidos en el hospital Cayetano Heredia 2020-2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021)La presente investigación tiene por objetivo determinar el Gasto de Bolsillo en Salud (GBS) de pacientes con COVID-19 que fueron atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, 2020-21. El estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Los participantes fueron los pacientes con COVID-19 que fueron atendidos en el Hospital Cayetano Heredia en el 2020. Se diseñó un cuestionario de 33 preguntas validado por 8 expertos y la información se obtuvo por encuestas telefónicas de duración 20 minutos. Los datos de gasto de bolsillo fueron recolectados desde marzo 2020 a febrero 2021. El tamaño de la muestra se obtuvo considerando la proporción esperada de 0.50, nivel de confianza 95% y una precisión de 0,09. Las medias del GBS fueron comparadas usando la prueba de Kruskal-Wallis. Se incluyeron 119 encuestados, de los cuales el 100% reportó GBS. La media del GBS familiar fue S/. 5,339.02 soles y el GBS per cápita S/. 2,470.28 soles. El GBS familiar presentó diferencias significativas cuando se comparó las categorías de cada una de las características. El GBS familiar fue mayor en el componente: EPPs e insumos de bioseguridad con una media de S/. 2,458.88, seguido de gasto en medicamentos de S/. 1,899.54 soles y gasto en hospitalización de S/. 1,191.54 soles. El GBS familiar reportado fue S/. 5,339.02 soles y el GBS per cápita fue S/. 2,470.28 soles debido al COVID-19.
-
ArtículoGrado de cumplimiento de los estandares de producción en la unidad productora de servicios de salud de consulta externa del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019)La presente investigación tiene por objetivo establecer el grado de cumplimiento de los estándares de producción en la unidad productora de servicios de salud de consulta externa del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los tres primeros trimestres del año 2019. Este trabajo se justifica en la práctica porque analizará la oferta real de los servicios de salud otorgados en la UPSS de consulta externa del Hospital Arzobispo Loayza, así como la demanda de estos, debido a su tendencia en los últimos años al incremento. El analizar cómo se encuentran ejecutándose los indicadores de productividad, y sobre todo identificar si estos se encuentran razonables o no, le permitirá a la IPRESS Hospital Nacional Arzobispo Loayza planificar y prepararse de una mejor manera a fin de proveerse de recursos que satisfagan la cobertura de la demanda existente de la forma más completa posible. El conocer nuestros indicadores de producción nos ayuda a la toma de decisiones en función a datos reales para así poder implementar políticas de mejora en los distintos servicios requeridos, que ayuden a mejorar procesos y reorganizar.
-
ArtículoGrado de satisfacción laboral del usuario interno de la clínica Santa Teresa – Abancay 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020)La satisfacción laboral es un tema de mucho interés para las instituciones ya que permite que el trabajador pueda desenvolverse mejor en su trabajo de modo que, los clientes también se sentirán satisfechos por el servicio. El objetivo es conocer el grado de satisfacción laboral que existe en el usuario interno de la Clínica Santa Teresa. Materiales y métodos: se realizó un estudio de tipo cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal, la población fue conformada por todos los trabajadores de la Clínica Santa Teresa de la provincia de Abancay, departamento de Apurímac, para la recolección de datos se utilizó la encuesta de satisfacción del personal de salud del Ministerio de Salud (MINSA) y se estimaron las frecuencias y proporciones de satisfacción. Resultados: los resultados mostraron que el 43,3% se encuentra muy satisfecho, el 36,7% se encuentra algo satisfecho y el 20% no se encuentra satisfecho y tampoco insatisfecho. El estudio determina que el grado de satisfacción laboral del usuario interno es considerablemente alto sin embargo aún existen brechas que impiden que más del 50% de los trabajadores se encuentre muy satisfecho.