Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial de la USIL.
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 253
-
ArtículoMejora del control de inventarios para reducir el costo por pérdidas de existencias en una distribuidora de libros(Universidad San Ignacio de Loyola, 2023)El presente trabajo de investigación consiste en la implementación de herramientas para reducir los costos por pérdidas de existencias en el almacén de una distribuidora de libros. En ellas destacamos la clasificación ABC, el conteo cíclico, así como las 5’S que nos permita reforzar y mantener un eficiente control de las entradas y salidas de las existencias de un almacén. Al cierre del 2020, se realizó el inventario anual en el cual se identificó una diferencia significativa entre el stock físico y el registro virtual, generando un alto costo monetario por pérdida de existencias para la empresa. En base a ello, se identificó una oportunidad de mejora en dicha empresa con el fin de reducir este impacto y se formuló el objetivo “Reducir el costo por pérdidas de existencias a través de una mejora en el control de inventarios” Finalmente, con la creación de indicadores para el control y seguimiento de las entregas y órdenes observadas, así como con la implementación de las herramientas anteriormente mencionadas, se realizó el análisis descriptivo en apoyo de la validación de los trabajadores sobre las propuestas que se presentaran en el presente trabajo de investigación con el fin de dar la validación de la hipótesis, el cual nos dice “La mejora en el control de inventarios reducirá el costo por pérdidas de existencias”.
-
ArtículoRelación de indicadores de calidad para mejorar la productividad: caso empresa PFG Ingeniería E.I.R.L(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022)La presente investigación se realizó con la intención de implementar en la empresa PFG Ingeniería, que se dedica a la consultoría en Ingeniería, especialmente en Ing. Eléctrica, los procedimientos necesarios para desarrollar una adecuada gestión administrativa, de manera que pueda capitalizar sus fortalezas para realizar los procesos de una manera más dinámica y a la vez satisfacer las necesidades de sus clientes, quienes servirán de aliados en la expansión del sector eléctrico en la región de Cusco. Por lo tanto, se realizó un análisis de los procesos internos para determinar los que frenan el rendimiento de las áreas implicadas. Luego, se validaron los indicadores para llevar a cabo los procedimientos que delinean el desarrollo de los procesos de acuerdo con las normas. La investigación conlleva a la implementación de un sistema de gestión de la calidad que sirvió de guía para el desarrollo óptimo de los procedimientos de gestión administrativa de la empresa.
-
ArtículoMejora en la gestión de almacén de una empresa retail implementando la metodología 5S(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022)Toda empresa dedicada al rubro del sector retail requiere de una herramienta de calidad que le permita asegurar una adecuada gestión de almacén, dentro de las múltiples herramientas que existen se encuentra la metodología de las 5S que promueven la instauración y mantenimiento de un ambiente de trabajo organizado, ordenado y limpio; de tal modo que se optimizan las condiciones seguras, eficiencia y calidad en el área. Empleando, un modelo de implementación que consta de tres fases (preliminar, ejecución, seguimiento y mejora) se logró el objetivo de instaurar y ejecutar el sistema 5S. El sistema 5S consta de cinco etapas que son:la clasificación (seiri), organización (seiton), limpieza (seiso), estandarización (seiketsu) y mejora (shitsuke); esta metodología permite mejorar la productividad al incorporarse mejoras en la gestión de almacén a través del establecimiento de metas y objetivos que plantea un cambio cultural desarrollando una mentalidad de mejoramiento continuo. Los resultados de la investigación confirmaron que se produjo una mejora en la gestión del almacén, para ello se analizó y contrastó sus tres dimensiones siendo la entrada, salida y control de existencias. Instaurar esta metodología sienta las bases para que en el futuro se puedan seguir implementando más herramientas de mejora.
-
ArtículoClima organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores en una empresa comercializadora de equipos tecnológicos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022)El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los colaboradores en una empresa comercializadora de equipos tecnológicos. Para ello se empleó una metodología alineada al paradigma positivista, desarrollando una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional. La población se integró por los 32 colaboradores de la empresa, conformando la muestra de estudio de tipo censal. Se empleó la encuesta como técnica, recolectando los datos a través de dos cuestionarios, los cuales se sometieron a un juicio de expertos demostrando su “Validez” y determinando una “Alta Confiabilidad” conforme la prueba de Alfa de Cronbach, obteniendo para el Cuestionario de Clima Organizacional un coeficiente V Aiken = 0.919 y un valor de Alfa = 0.830 y para el Cuestionario Satisfacción Laboral un coeficiente V Aiken = 0.925 y un valor de Alfa = 0.817. En los resultados del estudio a nivel descriptivo se encontró que el 75% de los colaboradores perciben un clima laboral en niveles regulares, mientras que el 66% de estos reportan un nivel moderado de satisfacción laboral, determinando a nivel inferencial mediante la prueba de Rho de Spearman un coeficiente de correlación positivo de nivel alto r= 0.744 y un nivel de significancia Sig.=0.000 (p<0.05) que permitió rechazar la hipótesis nula (H0), y aceptar la hipótesis general (Hi), concluyendo que el clima organizacional se relaciona directa y significativamente con la satisfacción laboral de los colaboradores en una empresa comercializadora de equipos tecnológicos.
-
ArtículoPropuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textil(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021)Las empresas tienen metas a corto y largo plazo, pero estas pueden variar. En este sentido la empresa en estudio ha tomado la decisión de cambiar su producción textil hacia la producción de camas elevadas para mascotas y esto se debe como sostiene Vargas (2021) a que es una industria que se ha mantenido sólida y en aumento a pesar de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Sin embargo, estas decisiones no se han visto reflejadas en los métodos y revisión de calidad de la producción por lo que la gerencia percibe los efectos que repercuten en el control de la producción, la gestión de pedidos y finalmente en los ingresos. En tal sentido el presente estudio analiza la aplicación e implementación de la metodología 5S en un taller textil como propuesta para mejorar la productividad en el taller. Como instrumentos se ha utilizado la ficha de observación, las hojas de verificación y un archivo fotográfico con un método de investigación cuantitativo que incluye una evaluación pre y post para medir el impacto de los cambios realizados. En cuanto a los resultados según los criterios de las 5S se alcanzaron los indicadores de clasificar en un 86%, ordenar 78%, limpiar 75%, estandarizar 71% y disciplina 75% que inicialmente se encontraban por debajo del 60% siendo estandarizar y disciplina los indicadores más bajos con 17 y 33% que finalmente lograron una mejora del 10% en la productividad del taller de confección.