Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial de la USIL.
Examinar
Examinando Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial por Tipo de Trabajo de investigación "Trabajo de Suficiencia Profesional"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoDiseño e implementación de un modelo de calidad para el Contact Center de una empresa de telecomunicaciones en Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Zevallos Larrauri, Jorge Augusto ; Flores Cueto, Juan JoséEl presten trabajo expone la importancia de la calidad dentro de cualquier operación, en este caso de la gestión Contact Center para una empresa de Telecomunicaciones. Se explicará el motivo por el cual se creó un Nuevo Modelo de Calidad asociado a dos grandes factores de calidad: Satisfacción y Desempeño. De esta manera, se utilizarán ambos factores como palancas para buscar mejorar la experiencia del cliente en el canal telefónico.
-
ArtículoImplementación de mejoras en el manejo de riesgos operativos y competitividad de la empresa Hanabi Tours(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Muñoz Pizarro, André David ; Muro Doig, Oscar FedericoEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) ha sido elaborado por el suscrito con la finalidad de reflejar la experiencia laboral adquirida durante ocho años en la empresa de transporte Hanabi Tours S.A.C. Empresa en la cual he desempeñado labores de asistencia a la gerencia de Operaciones desde el año 2011. Lo descrito a continuación demuestra que la actividad operacional de una empresa debe de ser llevada por un personal capacitado, a fin de tomar decisiones oportunas frente a las diferentes circunstancias que se presentan en el rubro trabajado. La formación académica de 05 años en Ingeniería Industrial ha prestado un aporte de alto valor para acometer la tarea de reorganizar el área logística de la compañía. El problema central de este trabajo está enfocado en el riesgo operativo que entraña el negocio del transporte terrestre abarcando las debilidades y las amenazas que se encuentran en el desempeño de las gestiones diarias. Nuestro propósito ha sido el de lograr controlar al máximo el riesgo operativo para incrementar nuestra competitividad mediante la implementación de un plan de mejoras continuas. La investigación que realizamos a nuestros conductores ha sido el primer paso dado y a la vez el más urgente para mejorar la problemática encontrada. Los logros obtenidos de los resultados de tal investigación nos han alentado a dar inicio a partir de este año 2018 a la preparación de un plan estratégico para el año 2019, el cual consiste en reorganizar y capacitar todas las áreas de la empresa para mejorar la operatividad y la productividad, de manera que sea beneficioso para mejorar los servicios ante el cliente. A partir del presente documento hemos logrado apreciar que las miras de la empresa no deben reducirse a pequeños logros sino a mayores resultados y que a corto plazo coloque a Hanabi Tours como líder en su rubro.
-
ArtículoImplementación de un programa de consultoría operativa para fortalecer el sistema de control interno en agencias bancarias(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Bazán Valencia, Francisco Javier ; Muro Doig, Oscar FedericoEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene por objetivo sustentar cómo se implementó y ejecutó un Programa de Consultoría que permitió fortalecer el Sistema de Control Interno del canal operativo en las agencias bancarias de la División Comercial. Este proceso de implementación se inició en el año 2011 y permitió incrementar los niveles de cumplimiento satisfactorios en las evaluaciones de consultoría, realizadas por el equipo de Consultoría en Procesos de Agencias. Asimismo, permitió fortalecer la cultura de riesgos. El Programa de Consultoría fue dinámico a lo largo de su duración, motivo por el cual se realizaron constantes mejoras y actualizaciones durante su ejecución y maduración. La información que se plasmará en el desarrollo del proyecto corresponderá al modelo final madurado, al cierre del año 2015. Asimismo, las conclusiones y recomendaciones vertidas están orientadas al cierre de la evaluación del año 2015.
-
ArtículoImplementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional según Ley 29783 en una empresa metalmecánica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Trauco Paredes, Jasson Adrián ; Medina Millán, Miguel AugustoEl presente trabajo de suficiencia profesional sobre la Ley N.º 29783 Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo y los riesgos laborales fue desarrollado en la empresa Estructuras Industriales EGA S.A. dedicada a la fabricación de estructuras y coberturas metálicas para la Construcción Modular; aborda la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir o evitar riesgos laborales que se puedan originar en contra de los trabajadores y personas externas que puedan ser vulnerables en el desarrollo del trabajo.
-
ArtículoImplementación del sistema de calidad, seguridad y ambiente en Equipetrol para sus procesos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Tejada Jaime, Ingrid Milagros ; Ego Aguirre Madrid, Manuel MartínEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar, implementar y difundir el Sistema de Gestión Integrado empleando la metodología PHVA basados en los estándares internacionales ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007 para Equipo Petrolero del Perú SAC. El Sistema Integrado de Gestión es un sistema que como su nombre lo indica integra a tres estándares internacionales certificables en calidad de productos y servicios (ISO 9001:2015), con el fin de que los procesos que se realicen para la ejecución y producción de estos velen por la conservación y adopción de medidas que protejan el medio ambiente (ISO 14001:2015), tomando las políticas necesarias por la seguridad y salud de los trabajadores de una misma empresa (OHSAS 18001:2007), el cual fue aplicado e implementado en la empresa EquiPetrol en el periodo de marzo a agosto 2016 empleando la metodología de ciclo de mejora continua Deming: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), con el cual se obtuvo la definición de los roles y funciones así como la estandarización y difusión de los procesos a los participantes.
-
ArtículoIntegración de los procesos internos del área de abastecimiento para mejorar la atención a los proyectos de Walsh Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Yataco Rojas, Ricardo Omar ; Medina Millán, Miguel AugustoEl presente trabajo es un caso real que se llevó a cabo exitosamente en una empresa dedicada a la Consultoría Socio Ambiental en nuestro país. Será materia de exposición la importancia de una correcta integración de los procesos internos del área de Abastecimiento de Walsh Perú y su impacto en la rentabilidad de cualquier empresa y en el nivel de servicio al cliente interno. El objetivo de este proyecto fue mejorar la atención a los usuarios líderes de los proyectos de la empresa Walsh Perú y la idea partió a raíz de los constantes problemas que teníamos dentro del área. Errores en atención (se entregaban distintos colores o medidas a las solicitadas), poco tiempo para gestionar los pedidos, compras de emergencia, trabajo fuera de horario laboral, entre otros, son problemas que se mencionarán en este informe y que fueron las razones del desarrollo de este trabajo.
-
ArtículoMejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Yino Oshiro, Daniel Alberto Yutaka ; Florián Castillo, Tulio ElíasLa mejora en la rentabilidad de las empresas es un objetivo que la gran mayoría busca, más aún en empresas trasnacionales que cotizan en bolsa. Es por esto que, en este tipo de empresas la rentabilidad es un factor muy importante ya que afecta directamente al valor de las acciones de la empresa. En ese sentido, para mejorar la rentabilidad existen dos mecanismos principales que podemos seguir: incrementar las ventas o reducir los costos. Este trabajo de suficiencia profesional busca describir las acciones realizadas en uno de los negocios de la empresa SGS del Perú en el año 2018 para lograr un aumento en la rentabilidad. El presente trabajo describe las acciones realizadas para lograr un incremento en las ventas a través de la identificación de los clientes principales y la aplicación de las estrategias de Porter; asimismo, para la reducción de costos se realizó un mapeo de procesos y se aplicó el ciclo de Deming. La relevancia de este proyecto radica en que el presente negocio se encontraba con dos años consecutivos acumulando resultados negativos, por lo que se estaba evaluando el cierre de éste.
-
ArtículoMejora del proceso de despacho de trabajos de reparaciones en una empresa de ascensores empleando las herramientas de la calidad(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Rodas Milachay, Jhair Angelo ; Florián Castillo, Tulio ElíasEl presente trabajo de investigación muestra los principales problemas de despacho de trabajos correctivos que tiene una empresa en el rubro de ascensores, rampas y escaleras mecánicas, donde se proponen mejoras haciendo uso de herramientas de ingeniería industrial para dar la mejor propuesta en mejora continua de procesos, tales como los diagramas de Pareto, control de actividades, diagrama de causa y efecto, flujogramas, etc., que permitieron hacer una correcta recolección de datos, para analizarlos y dar propuestas de solución a los problemas de la empresa. Es del análisis realizado que surge el objetivo general de este proyecto, el de mejorar y optimizar el proceso de programación y despacho de pedido de reparaciones, aumentar la facturación mensual y mejorar la percepción del cliente con respecto a la atención y calidad de la empresa, para que el Área de Reparaciones sea eficiente, por lo cual se procederá a realizar la mejora de los procesos involucrados. Finalmente, este trabajo fundamenta como se resolvió el problema principal logrando que la empresa opere de manera eficiente, aumentando la facturación del área, cumpliendo con los pedidos despachados y mejorando la satisfacción del cliente.
-
ArtículoMejora del proceso de envasado de galoneras de yogurt en planta industrial de ATE para optimización de rendimientos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Santillan Medina, Bruno Jair ; Carhuay Pampas, Enrique GregorioEl presente trabajo de suficiencia profesional se basa en la aplicación de la metodología DMAIC o Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar para disminuir las mermas de yogurt originadas en el proceso de envasado de galoneras x 1.8 Lt de la empresa Laive S.A para el periodo Ene-2014 – Set-2014. Se emplearon herramientas estadísticas para la toma de decisiones y aplicar mejoras en los procedimientos, en los equipos y en la capacitación de los operadores de producción. Finalizada la implementación del proyecto se evidencia reducción de mermas en el peso de galoneras en 5.1g trayendo ahorros económicos para la empresa de 400 soles diarios. Adicionalmente, se obtienen otros beneficios como la reducción en horas extras alrededor del 1% y una reducción en el tiempo perdido de mantenimiento de 3 horas.