Examinando por Tipo de Material "info:eu-repo/semantics/review"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoO difícil ofício da sensatez. Espaço, Retórica e Carnavalização em O Alienista de Machado de Assis(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Fernández-Cozman, CamiloOs limites entre a razão e a loucura costumam ser imprecisos. O caminho que vai da primeira à segunda parece ser ziguezagueante. Os vanguardistas europeus e hispano-americanos entenderam isso perfeitamente. Por isso, alguns surrealistas fizeram exposições com quadros realizados por doentes mentais e se perguntaram depois da Primeira Guerra Mundial: com que autoridade moral se condena o discurso do louco se a racionalidade destrutiva do ser humano trouxe, como seqüela, milhões de mortos?.
-
ArtículoJuegos Secretos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Fernández-Cozman, CamiloJuegos secretos. Se trata de seis cuentos de temática urbana en los que, como rasgos formales predominantes, podemos destacar un acertado uso del diálogo y una buena fluidez narrativa. Sobre la base de la narratología de Gérard Genette, sabemos que hay tres tipos de narrador: el heterodiegético, cuando es una instancia ajena al mundo representado; el homodiegético, cuando el narrador es un personaje secundario y cuenta la historia como si fuera un testigo de la misma; y el autodiegético, vale decir, cuando el personaje fundamental de la historia narra la historia en primera persona. Valenzuela elige esta última opción que es la utilizada, por ejemplo, por Albert Camus en L’étranger.
-
ArtículoRodolfo Hinostroza y la poesía de los años sesenta(Universidad San Ignacio de Loyola, 2001) García Miranda, CarlosPara muchos ha llegado a ser evidente que nada en la crítica y teoría literaria es evidente. Cualquier tesis, idea u opinión, se ha reducido solamente a eso: una, entre tantas otras teorías, ideas y opiniones. "Es tu lectura", dicen muchos apelando a un relativismo extremo que convierte el hacer crítico y teórico en una práctica sofística. Más aún, esta práctica ha convertido a la disciplina en una especie de caverna neoplatónica. Una caverna donde, a diferencia de la de Platón, ya no hay filósofos que logren ver la luz. No hay verdades, sólo espectros discursivos. Esta situación me sugiere la siguiente imagen. La teoría literaria es un hotel sin puertas ni ventanas donde cualquiera entra o sale a su gusto.