Publicaciones Académicas
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Publicaciones Académicas por Tipo de Material "info:eu-repo/semantics/lecture"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017-10) Hernández Vásquez, Ronald M.La educación tradicional ha permitido evidenciar el rol del docente como único responsable del aprendizaje, aquel agente, capaz de diseñar, definir, y evaluar logros frente a sus alumnos. El contexto actual nos permite mencionar que nuestros alumnos disponen de muchos más recursos de información, además de la presencia de distintos modelos colaborativos lo que evidencia un rol más activo del docente como mecanismo de mejora para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta presentación permite recoger una revisión del aprendizaje colaborativo como aquel medio que sirve de base para la construcción del conocimiento, permitiendo, de esta manera, un cambio de rol en los estudiantes y lo que es más importante un cambio en el rol del docente, de esta manera se busca dar respuesta a los nuevos retos, preparación, responsabilidades y experiencia colaborativa, como aquellos recursos necesarios que deben considerarse, por parte del docente, en la búsqueda de utilizar un modelo colaborativo en su ambiente académico.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de las publicaciones de autores peruanos en la social media(Biblioteca Nacional del Perú, 2016-11-25) Alhuay Quispe, Joel; Pacheco Mendoza, Josmel; Bautista-Ynofuente, Lourdes; Milanés-Guisado, YusnelkisLa aparición de las métricas alternativas (altmetrics) como vía rápida para la medición del impacto de la producción científica de las ciencias sociales frente a los métodos de tradicionales de la Bibliometría, y la expansión del movimiento del Open Access (OA) como ruta alterna a los canales tradicionales comerciales de comunicación científica, conlleva a generarnos dos interrogantes: ¿Existe correlación significativa entre indicadores bibliométricos y altmétricos para artículos de autores peruanos? y ¿Cuál es la vía de publicación de los artículos publicados por autores peruanos en ciencias sociales? En este estudio, se analizamos la repercusión de la producción científica peruana, a partir de indicadores bibliométricos (citas) y altmétricos (capturas y menciones) utilizándose como fuente de datos bibliométricos a Scopus, y de datos altmétricos a altmetric.com, para analizar la correlación rho de Spearman entre el número de citas en Scopus y altmetric score, capturas en Mendeley, y publicaciones en Facebook y Twitter. Además, un segundo análisis, con los datos de la API (Application Programming Interface) de oaDOI.org, permitió recuperar las evidencias de acceso (abierto o restringido) para los artículos diferenciados según las cinco áreas temáticas Scopus.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto global de las revistas científicas cubanas de medicina y salud en Scopus(Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), 2016-11-04) Pacheco Mendoza, Josmel; González-Valiente, Carlos Luis; Alfonso Manzanet, JoséIntroducción: La producción científica cubana en los últimos 10 años ha experimentado un ascenso tanto en cantidad de publicaciones como en calidad de estas. Sin embargo, no todos los números expresan el trabajo que se hace mediante estrategias editoriales de cada consejo y en número de publicaciones recibidas. La inclusión de las revistas científicas médicas en Scopus, como base de datos de primer nivel, pone en la luz la realidad del consumo de la ciencia médica cubana en esa dimensión. Objetivo: Identificar el impacto mediante el análisis de citas de las revistas científicas cubanas en el área de la medicina y las ciencias de la salud. Metodología: Se tomó como universo de trabajo todas las revistas biomédicas cubanas disponibles desde la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba y específicamente todas las certificadas como Revistas Científico Tecnológica por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la república de Cuba (CITMA). Se realizó un análisis de las citas recibidas por las revistas médicas cubanas incluidas en Scopus. Se tuvieron en cuenta parámetros como: citas recibidas, procedencia de las citas, cuartil de ubicación, entre otros. Resultados: Se recuperaron 13135 referencias citadas. La Revista Cubana de Medicina es la publicación que más citas ha recibido en Scopus. La mayor cantidad de citas provienen de publicaciones cubanas, lo que pudiera considerarse autocitas a nivel macro. Conclusiones: Los niveles de citaciones de las revistas científicas cubanas indizadas en Scopus son bajos y se precisan acciones estratégicas y concretas que garanticen un mayor número de citas que llevaría a un mejor posicionamiento de la ciencia cubana en un espacio de alta visibilidad. Corresponde a los editores dar a conocer estas razones y proponer las líneas de trabajo a seguir.
- PublicaciónAcceso abiertoMarketing Científico y Gestión de la Información en el proceso de la Investigación Científica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-03-09) Pacheco Mendoza, Josmel; González-Valiente, Carlos Luis¿Porqué Marketing Científico?: La fuerte competencia y la búsqueda de financiamientos, requieren que los científicos busquen maneras que su perfil de investigador sea más visible y aumenten el impacto dentro y fuera de la comunidad científica; las herramientas y servicios en línea pueden ayudar a comunicar y dar a conocer sus investigaciones de manera más eficaz.
- PublicaciónAcceso abiertoTecnologías de la Información y la Comunicación y competencias investigativas en la Universidad San Ignacio Loyola(Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), 2016-11-02) Cruzata Martinez, AlejandroEn la USIL se implementan un grupo de acciones dirigidas a favorecer la integración coherente de las TIC a los procesos universitarios bajo la premisa de cambiar el paradigma del profesor como centro del proceso de enseñanza aprendizaje y el soporte bibliográfico de textos rígidos por otro donde el estudiante aprende poniéndose en contacto directo con el saber. En este trabajo abordaremos específicamente las acciones llevadas a cabo en la Escuela de Postgrado con el grupo de profesores y maestros de la Educación Primaria y Secundaria que cursaron la edición del Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación.
- PublicaciónAcceso abiertoTwo-Dimensional Non-Linear Dynamic Response of a Heap Leach Pad Located in Peru(The International Society for Soil Mechanics and Geotechnical Engineering, 2016-09-06) Perez, Frank; Ale, JoséThe current technology of lixiviation process has been widely developed since the last thirty years, becoming this in an efficient method to treat oxidized gold, silver and copper minerals and extract precious metals from small and shallow ore deposits. Important mining operations in regions with a higher seismic activity have the leaching process as their main mineral extraction method. This scenery have generated the necessity for further knowledge in dynamic analysis in order to understand the dynamic response and optimize safely the civil and geotechnical designs of these mining structures. This paper studies a real case of a heap leach facility which the ore stack is composed of quartz-sandstone material.