Carrera de Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Ingeniería Industrial del Programa CPEL de la USIL.
Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace
Examinar
Examinando Carrera de Ingeniería Industrial por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAccesorio para smartphone con maquillaje incluido(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cabrera Janampa, Elizabeth Leidy ; Navarro Crisoles, Amador ; Rivas Chinchazo, Josseline Luisa ; Cabanillas Sánchez, Luz VerónicaLa presente investigación muestra la propuesta de negocio, el cual consiste en un set de maquillaje adaptable al celular, por lo cual no se necesita portarlo en una cartera, ya que estará adherido al celular. El producto estará dirigido a la población de mujeres de toda Lima Metropolitana, con un rango de edad de 20 a 40 años y dirigido al nivel socioeconómico B y C de acuerdo al APEIM. Se realizó el estudio mercado donde se identificó el mercado objetivo. Complementando con este estudio, se realizó las encuestas, las entrevistas a profundidad y el focus group, para luego presentar el Marketing Mix donde se desarrollará las 4 P’s (Producto, precio, plaza y promoción ). Luego se realizó el estudio legal y organizacional , en esta parte se definió el tipo de Empresa con sus respectivos costos y gastos. Por último, se analizó el estudio económico y financiero, con sus diversos costos, ingresos y egresos que se necesita para la realización del proyecto, esto ayuda a determinar si el proyecto es viable. Por último se realizó el análisis unidimensional y multidimensional para tener una idea que variables pueden afectar al proyecto.
-
ArtículoAceite de cannabis(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) García Rayo, Lizeth Fiorella ; Palomino Quispe, Marcial Miguel ; García Ruesta, Mariela Isabel ; Medina Gordillo, Martín Orlando ; Espinoza Herrera, Wilson JonathanEl proyecto desarrolla la actividad económica principal de la empresa Canoil S.A.C., que comprende la fabricación y comercialización de aceite de cannabis, que se obtiene mezclando la resina con algún disolvente (alcohol de grano, éter, etanol, entre otros), el cual se evapora en parte, dando lugar a una mixtura viscosa cuyo agente químico provoca los efectos psicológicos del cannabis. Las operaciones serán realizadas en nuestro local que se ubicará en el distrito de San Isidro, departamento de Lima y provincia de Lima. El uso medicinal de este producto brinda a personas diagnosticadas con enfermedades crónicas como: cáncer, dolor neuropático crónico, epilepsia, parkinson, entre otros, la mejora de su salud, contribuyendo a una mejor calidad de vida. Nuestro negocio al ser al novedoso hemos optado por un canal de distribución directa donde será nuestra tienda y ahí ofreceremos nuestro producto a la venta que básicamente es la fuente de nuestros ingresos. Asimismo, para el inicio de las actividades del negocio requeriremos de financiamientos, líneas de créditos, obtenciones de licencias y permisos, búsqueda de proveedores para todo que se necesite en la producción y la puesta en marcha del negocio, entre ellos está la implementación del laboratorio, las maquinarias y el capital humano que sea necesario. Para lograr la eficiencia a nivel de costo en el negocio realizaremos alianzas estratégicas con los principales productores de materia prima, insumos y materiales.
-
ArtículoAdaptador para cinturón de seguridad para embarazadas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chávez Madueño, Luis Alfonso ; Guevara Sanchez, Caroline Nicole Mercedes ; Nicho Muñoz, Luis Felipe ; Oncoy Cerna, Nathaly Milagros ; Uribe Ortega, Carlos EduardoSe presenta la idea de negocio de la empresa Naniluca S.A.C. con el nombre comercial como Mami´s Belt, que realizará la actividad de fabricación y comercialización de adaptadores para cinturón de seguridad para mujeres gestantes que les da comodidad, confort y permite el uso correcto del cinturón de seguridad. Esta propuesta innovadora realiza la venta directa al consumidor final a través de su plataforma virtual y tiendas especializadas en la comercialización de este tipo de productos. El estudio económico y financiero determinó que la inversión inicial sería de S/. 258,556 incluido IGV, la cual será financiada 61% por los socios y 39% mediante préstamo a una entidad financiera. Se presentaron los estados financieros y el respectivo análisis de sensibilidad del proyecto. Cabe mencionar que el valor actual neto económico (VANE) es de S/. 232, 806 y la tasa interna de retorno económica (TIRE) es de 66% permiten considerar viable el presente proyecto.
-
ArtículoAdonis Leather S.A.C(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Bejarano Suarez, Humberto Alonso ; Roque Barretto, Diana Patricia ; Zamora Tassara, Saulo Manuel ; Valenza Medrano, Hugo StewardEl presente proyecto consiste en la fabricación de artículos de cuero de alta calidad para hombres homosexuales de todos los estilos y para todas las ocasiones. Adicionalmente se ofrecerá el servicio de personalización de los productos; como poder grabar nombres o dedicatorias en el artículo de cuero.
-
ArtículoAgencia de viajes “Assistant Travel”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cossío Arévalo, Ana Sofía ; Montenegro Rodriguez, Ruth Paola ; Serra Sanchez-Concha, Juan José ; Vera Roman, David Enrique ; Willis Deliot, William JasonEl presente proyecto de negocios trata sobre una empresa dedicada al turismo en general, venta de pasajes, traslados, tours, alojamiento, tarjetas de asistencia médica y seguros para el público en general. Además, se ofrecen servicios de asistencia personalizada, guía turística y traducción. Todas las actividades se desarrollarán en destinos nacionales e internacionales actuando como intermediario. Se especializa en adultos mayores de 56 años en adelante con la finalidad de consolidar un grupo homogéneo que comparta los mismos gustos e intereses que hagan de su viaje aún más placentero. El servicio incluye la presencia de un asistente personal durante todo el viaje; el cual se encargará de asegurar la máxima satisfacción de nuestros clientes durante todo el viaje. Se describe el macro y micro entorno en el cual se desarrollará el proyecto. Asimismo, la inversión y el periodo de recuperación se exponen así como el estudio organizacional realizado. Por ultimo, se ven los marcos legales y una evaluación económica financiera.
-
ArtículoAgua micelar de Hamamelis, Tara y Tea Tree(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Sanez Silva, Anita Teresa ; Peña Leon, Estefania Teresa ; Rodriguez Vasquez, Kelly Haydee ; Guzman Ylla, Luis Miguel ; Jesus Celis, Rosario SaritaEl desarrollo de la propuesta de valor consiste en presentar un producto natural hecho en el Perú, realizado con una fórmula magistral principalmente de hamamelis y reforzada con extractos naturales de rosas, manzanilla, aloe vera, tara, tea tree que permiten tener como resultado un rostro limpio y suave, aprovechando los beneficios de cada uno de los componentes. Este es un producto complemento perfecto para la rutina del cuidado facial diario, perfecto para su limpieza y como desmaquillador con propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes, lo cual, es base para la diferenciación de nuestro producto HAMAME FACE frente a otros productos sustitutos dentro del mercado.
-
ArtículoAguaje Body Lotion(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Araujo Banchón, Maria Rosa del Pilar ; Centeno Puchuri, Carlos ; Calanchi Gutierrez, Rosa María ; Sosa Sosa, Nataly Cindy ; Orbegoso Maisch, Pamela ElenaEl trabajo desarrolla la idea de negocio que consiste en la fabricación y comercialización de una loción regeneradora corporal a base de productos naturales como es el extracto de aguaje. El trabajo describe el análisis del entorno, estudio del mercado, estudio legal, económico y financiero.
-
ArtículoAhorro de agua potable en el Circuito Mágico de Lima mediante el tratamiento de sus aguas residuales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Fajardo Chavez, Hector Adolfo ; Valentin Rios, Diego Alonso ; Rosales López, Pedro PabloA medida que la sociedad crece demográficamente, va cambiando su estilo de vida, con lo que el consumo racional de agua se hace cada vez más difícil, por lo que se crean aguas residuales que no pueden ser utilizadas por falta de equipos, plantas y estrategias que aseguren la reutilización de dicho recurso natural. El término de aguas residuales se utiliza para hacer mención del uso de estas, generadas en parques recreacionales, de atracción y servicios públicos, por contener una carga mayor de químicos tóxicos que hacen que su tratamiento sea más elaborado que las aguas grises. El presente trabajo de investigación cuenta con el objetivo de dar solución a los diagnósticos arrojados por los análisis implementados, utilizando los instrumentos pertinentes, para plantear la propuesta adecuada para mejorar el uso y la reutilización de las aguas en el Circuito Mágico de Lima, para que además de ser un centro de atracción popular, tenga estrategias para cuidar el medio ambiente y preservar el vital recurso natural.
-
ArtículoAlfajores de quinua con relleno de manjar de mango(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cano Reyes, Jorge Luis ; Cordova Trelles, Luis Daniel ; Gago Cordova, Medalith Juliana ; Gavidia Diaz, Elvis Alhi ; Saenz Padilla, Steven EduardoLa presente investigación tiene como finalidad estudiar la factibilidad de un proyecto de negocio, que tiene como actividad principal la fabricación y comercialización de “Alfajores de quinua con relleno de manjar de mango” con dos tipos de presentación, de una unidad grande de 30 g y de caja por 12 unidades pequeñas de 10 g cada una. Los principales ingredientes para la elaboración de nuestros alfajores son el trigo y la quinua (granos andinos que se cultivan en el país) y la pulpa de mango (se cuenta con una alianza estratégica con un productor de mangos de exportación), los cuales representan un factor muy importante para la calidad y sabor del producto.
-
ArtículoAlivio Gel Plus(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Salgado Sanchez, Lizbeth Vanessa ; Jimenez Cruz, Joaquin Omar ; Tejada Poblete, Luis Manuel Humberto ; Ynostroza De La Cruz, Olivia MaraviEl proyecto surge de la idea de fabricar un gel antiequimótico natural por ello se crea la empresa cosmética denominada “Natural JOSTY SAC” que nace de la combinación de los nombres y apellidos de los cuatro socios y que tiene como propósito explicar la viabilidad técnica, económica y financiera. Este producto está elaborado a base de insumos naturales como los extractos de árnica, llantén, caléndula y sangre de grado; aceite de tea tree oil y lavanda que en conjunto con sus propiedades ayudan a aliviar los hematomas y desinflamar la piel afectada, la denominación comercial es “ALIVIO GEL PLUS”.
-
ArtículoAplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad del área de teñido de Creditex S.A.A., Lima, 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Chacaltana Alejos, Juan Jesús ; Rodríguez Tello, Manuel Angel ; Barreda Ramírez, Ángela TeresaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto de la metodología Six Sigma en la productividad del área de Teñido de la empresa Creditex, Lima, 2021. Esta investigación siguió un diseño experimental, del tipo cuasiexperimental; además, tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada y de nivel correlacional. La población de esta investigación estuvo conformada por 60 procesos de teñido de telas; la muestra fue censal, por lo que se estudió a la población completa. La técnica usada para la recolección de la información fue la Observación, utilizándose como instrumento a la Ficha de recolección de datos. Los resultados obtenidos en esta investigación permitieron demostrar que la aplicación de Six Sigma sí mejoró significativamente la productividad de Creditex S.A.A., ya que la productividad se incrementó desde un valor de 0.29581 a un valor de 0.32887 (+26.21%), la eficiencia se incrementó desde un valor de 81.14% hasta un valor de 94.08% (+12.94%) y la eficacia creció desde un valor de 70.37% hasta un valor de 94.47% (+24.10%). Además, se demostró que la implementación de la metodología Six Sigma es rentable para la empresa, pues los indicadores de viabilidad así lo muestran: VAN = S/.424,677.88; TIR = 55% y payback = 1.84 meses. De esta manera, Six Sigma es una metodología integral, que permite mejorar no solo la calidad técnica de los procesos, sino también la rentabilidad para las organizaciones.
-
ArtículoAplicación del benchmarking para mejorar la comercialización de las empresas recolectoras de Castaña Amazónica de la Región de Madre De Diós(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Moreno Cavero, Alvaro Renatto ; Rosales López, Pedro PabloEsta investigación se centra en dar a conocer como las empresas productoras y recolectoras de castaña amazónica han venido trabajando los procesos involucrados en la comercialización de este producto en la región de Madre de Dios. El presente trabajo de investigación aportó brindando nuevas tecnicas y procedimientos eficientes que ayudaron en el crecimiento y desarrollo de esta actividad economica. Esta investigación tiene la importancia de determinar la existencia en la relación o no del benchmarking y la comercialización de este producto, en ese sentido, la información ha sido recopilada de las diferentes empresas que se dedican a esta actividad, realizandose el proceso de implementacion en Manutata SAC, una de las empresas mas importantes ubicadas en la región de Madre de Diós. El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar la mejora en la comercialización de las empresas recolectoras de castaña amazónica en la región de Madre de Dios a través de la aplicación del Benchmarking, para lo cual realizamos la revisión y el analisis de las variables relacionadas y dirigidas a incrementar los volúmenes comercializados.
-
ArtículoAromatizantes ecológicos para el hogar(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Anco Ricaldi, Efrain Oswaldo ; Canchán Chávez, Inés Beatriz ; Estela Bejarano, Gustavo Franklin ; Palomino Mejia, Helen Patricia ; Paz Chanta, Mary CruzEl presente trabajo es el resultado de un estudio de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero del proyecto denominado “Aromatizadores ecológicos para el hogar”. Esta investigación fue realizada para evaluar la viabilidad de la producción y comercialización de los aromatizantes naturales Nature Bliss. Este proyecto tendrá como tiempo de duración un periodo de 5 años, en el que el año 2021 es el año de inicio y el año 2025 el año de término. El año 2020 es considerado como el año pre-operativo en el que se realizarán todas las actividades previas al inicio de operaciones.
-
ArtículoAtaúdes Ecológicos "Ecobox"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Bedón Salvatierra, Yuri David ; Contreras Luna, Edwin Ruperto ; Huamantica Vilcatoma, Santiago ; León Silva, Johnny Arturo ; Torres Roque, Eliseo AntonioEl proyecto de negocio consiste en fabricar ataúdes de cartón reciclado, para el nivel socio económico B, C, y D localizado en la ciudad de Lima. Por ser el producto ecológico, intenta abarcar esos espacios comerciales donde la industria en general ha logrado alcanzar. Los ataúdes se fabricarán a partir de cartón reciclado, se expende preformado asegurando excelente acabado exterior e interior. Es una actividad del Sector Industrial manufacturero que se encuadra, según el CIIU D1709: Fabricación de otros artículos de papel y cartón.El análisis de factores determina que la macro localización sea en los distritos de Ate, el Agustino y Santa Anita y la micro localización sea el Distrito de Ate, considerando aspectos relacionados con Costos, Disponibilidad de Mercado y Ubicación
-
ArtículoAuditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Ramos Ruiz, Edward Arturo ; Rosales López, Pedro PabloEl presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado al sector de minería, y su estudio es específicamente sobre la Unidad Minera El Porvenir que constituye una de organización perteneciente a la empresa NEXA Perú S.A.A., la cual está dedicada a la exploración y explotación de yacimientos mineros polimetálicos, incluyendo la producción y la distribución de concentrados de zinc, plomo y cobre. Para el estudio, se aplicó una auditoría de seguimiento en el mes de noviembre del año 2019 basada en los requisitos establecidos en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 a efectos de analizar si la implementación de este tipo de auditorías influye en los índices de accidentabilidad de la Unidad Minera El Porvenir, aplicándose para ello la recolección de datos por fuentes primarias y secundarias. De un modo general, la investigación permitió identificar aquellas situaciones que representaban incidencias y situaciones de riesgos para la entidad. Por lo que una vez visualizadas, se procedió a plasmarlas en un informe definitivo, para posteriormente esta-blecer las respectivas acciones correctivas y responsabilidades de cada uno de estos inci-dentes, con el propósito de ser revertidas en su totalidad. En definitiva, se obtuvo un nivel de cumplimiento aceptable de las acciones correc-tivas implementadas en el área de gestión y de minas, así como en el resto de las depen-dencias que integran la entidad, con lo cual resulta posible que los índices de accidentabi-lidad que presenta la Unidad Minera El Porvenir tiendan a disminuir en el tiempo
-
ArtículoBaño ecológico personalizado para canes(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Albornoz Soto, Alejandro Raúl ; Echevarría Garcés, Aaron Winder ; Kuoman Quichíz, Susana Vanessa ; La Cruz Vicente, Daniel Jesús ; Romero Merino, Alexander Renson ; Bazán Flores, Cesar HugoComo idea de negocio se presenta en este proyecto un baño ecológico personalizado para canes, el cual aporta comodidad a las mascotas y a sus dueños, evita malos olores y es a su vez decorativo por lucir como un minijardín. Consta de una bandeja de madera con agujeros para drenaje de los residuos líquidos y un espacio debajo donde se le coloca una bandeja a modo de cajón, la cual recepciona dichos líquidos y puede retirarse fácilmente. Sobre la bandeja de madera se coloca un material impermeable que se adapta a los agujeros y luego el pasto con su tierra preparada van colocados encima encajándolos perfectamente. El césped es reemplazable una vez gastado. Como valor agregado, se entrega el producto personalizado con el nombre de la mascota. Este proyecto se encuentra dirigido a aquellas personas que viven en departamentos y no cuentan con jardín o tiempo para llevar a sus canes a hacer sus necesidades en el parque, principalmente para Lima Metropolitana en sus sectores de nivel socioeconómico A, B y C. Para este proyecto se considerará un horizonte de evaluación de 5 años, siendo el año base desde julio 2022 finalizando en diciembre del año 2026, año en el que se reevaluará reinvertir y continuar o recuperar capital y liquidar.
-
ArtículoBarra proteica enriquecida con quinoa negra y cushuro(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Banda Rivera, Aurora Keiko ; León Flores, Deisy ; Guerra Sangama, Miguel Ángel ; Alpas Lobatón, Raúl Jaime ; Díaz Pumachapi, RubeoEl presente proyecto e idea de negocio perteneciente al rubro de snack saludable, que busca ser socialmente responsable y contribuir a la satisfacción de las expectativas y necesidades de la población de S.J.L, presentamos como política la innovación constante y el desarrollo sostenible. Nuestro producto esta enriquecido con el cushuro la cual posee un alto contenido de hierro y calcio. (100 gr de cushuro <> 86mg de Hierro), debemos saber que “El cushuro es una alga andina que crece en charcos y lagunas de zonas alto andinas del Perú”.(Rocca, 2019), tenemos como razón social a “KALLPA S.A.C”, con un horizonte de evaluación de 5 años, comenzando el año cero (2019), así mismo se analizo nuestro Macro y Micro entorno, la propuesta de valor, las fuerzas de Porter, el análisis FODA, visión, misión y objetivos que ayudaron a plantear nuestros planes estratégicos y para saber nuestro plan de marketing se analizó los puntos fuertes y débiles del proyecto (matriz FODA), análisis el sector, la competencia, el consumidor, se definió segmentos, las características del producto, los precios, los objetivos comerciales y las estrategias a seguir.
-
ArtículoBebida funcional a base de infusión de hojas de guanábana y concentrado de Camu-Camu, endulzado con Stevia(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Alvarez Lévano, Catherine Alexandra ; Armand Patiño, Genoveva Bettina ; Zuzunaga Verastegui, Morgan Daniel ; Caceres Salvatierra, Rodrigo Sebastian ; Gamarra Alpaca, Karina BeatrizEl presente trabajo de investigación, consiste en la investigación y estudio de prefactibilidad para elaborar una bebida natural, refrescante con la principal virtud de aportar beneficios a la salud de nuestros consumidores ya que será elaborado con infusión a base de hojas de Graviola (Guanábana) endulzada con infusión de hojas de Stevia y concentrado de Camu-camu. De las entrevistas a los expertos en el negocio, del Focus Group y encuestas pudimos rescatar las preferencias de nuestros futuros consumidores en cuanto a presentación, precio sugerido y canales de distribución. Estos datos sirvieron de fuente para poder desarrollar nuestra mezcla de Marketing para poder llegar directamente al segmento que necesita y adquirirá nuestra propuesta de valor. Considerando la cantidad de demanda proyectada consultamos el costo de servicio de maquila para producción de la bebida, sin embargo, el costo del servicio excedía nuestro margen por lo que optamos por adquirir maquinarias y equipos para producir tanto el jarabe como la mezcla final de la bebida.
-
ArtículoBebida hidratante natural saborizada a base de agua de coco(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Bernal Castro, Juan Francisco ; Laureano Luna, Mary Consuelo ; Miranda Peralta, Wilder ; Torreblanca Montesinos, Javier Andres ; Galvez Babilon, Jenny PatriciaEl presente proyecto ha sido formulado para la creación de la empresa con razón social Hidratantes Peruanos S.A.C, con el nombre comercial “JAKU”, con un horizonte de evaluación de 5 años considerando el 2017 (año 0) hasta el año 2021(año 5). El logo definido es “JAKU” que significa “vamos” en quechua con el slogan: ¿y tú… cómo te hidratas?, con la finalidad de llevar a la reflexión a los consumidores sobre las bebidas que compran para hidratarse. JAKU es una bebida hidratante natural saborizada que tiene como principal componente el agua de coco. El agua se obtiene del interior de la fruta, esta se cosecha aproximadamente a los nueve meses que es cuando aún el fruto está inmaduro, el agua es abundante y es más rico en nutrientes, debido a su contenido de electrolitos (magnesio, fósforo, potasio y sodio), el agua de coco ayuda en la reposición de los minerales que se pierde durante el día.
-
ArtículoBebida saludable y energética hecha a base de moringa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Hernandez Valqui, Martha Sofia ; Molina Mendoza, Jose Luis ; Oliva Chirinos, Jorge Rolando ; Pérez Carnero, Luis Ángel ; Valerio Cortez, Julio AngeloEl presente proyecto es el resultado de pre factibilidad, que pretende determinar la viabilidad legal, organizacional, técnica, económica y financiera para los productos denominados Moring Power. Este estudio fue realizado con la finalidad de evaluar la viabilidad financiera del proyecto y su rentabilidad. El presente proyecto tendrá un horizonte de evaluación de 5 años, siendo el año inicial el 2021 y el año de término el año 2025. Para iniciar este proyecto, fue necesario reconocer las oportunidades de negocio correspondientes. Entre las principales oportunidades, se encuentra la preferencia del 68% de los consumidores por los alimentos saludables, el crecimiento del 9% del sector bebida, el crecimiento de la producción de moringa y la reciente Ley de promoción de alimentación saludable Los productos Moring Power son bebidas energéticas hechas a base de polvo de hoja de moringa y otros constituyentes naturales que permiten brindar energía inmediata y natural, sin necesidad de recurrir a componentes dañinos para la salud, como es el caso de la taurina. Los Moring Power son shots de moringa que tienen una presentación de 74 ml por botella. Estos productos son comercializados en Six packs o Twelve packs. El precio de los Six packs es de S/.33.00 y el precio de los Twelve packs es de S/.65.00.