Facultad de Artes y Humanidades
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Facultad de Artes y Humanidades por Título
Mostrando 1 - 20 de 251
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa adicción a los videojuegos debido a la insatisfacción con la realidad(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Chirinos Pinedo, Warren ChristopherLa presente investigación busca constatar los aspectos relacionados a la adicción a los videojuegos, con el fin de un mayor entendimiento del tema, su causante y consecuencias. En primer lugar, se tienen la descripción del problema como tal y el objetivo que tiene el proyecto, para poder establecer los parámetros adecuados de la investigación. En segundo lugar, analizamos la primera variable del problema, la ética que rodea a esta, los pros y contras del uso de estos, los factores psicológicos y sociales que pueden influir en el afectado y el reconocimiento de síntomas en el afectado. En tercer lugar, analizaremos brevemente los factores y consecuencias de la segunda variable con el fin de reconocer un poco más del causante de la primera. Por lo tanto, el propósito de esta investigación está relacionada, con la importancia de alcanzar difundir información a la sociedad, con el fin de concientizar sobre la problemática y puedan en actuar en respuesta de manera positiva.
- PublicaciónAcceso abiertoAfectación del bienestar psicológico producida por un estilo de vida sedentario(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Bolaños Valdivia, Paulo AlessandroEn la actualidad la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial, al menos un 60% de la población mundial no realiza actividad física necesaria para garantizar la salud. Con estas cifras, existe mucho conocimiento sobre el impacto negativo que tiene el sedentarismo en la salud física de las personas; sin embargo, poco se conoce las consecuencias para la salud psicológica especialmente en niños y jóvenes. Por consiguiente, el propósito de la presente investigación es informar a los estudiantes de la carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Universidad San Ignacio de Loyola, sobre el significativo impacto que genera el llevar una vida sedentaria en su salud mental y la afectación que esto genera al bienestar psicológico; con el fin de aportar información y diseñar estrategias que prevengan el desarrollo de patologías y complicaciones fututas.
- PublicaciónRestringidoEl agotamiento emocional en trabajadores de 40 a 50 años de edad a causa del teletrabajo generado por el aislamiento social en empresas privadas de la ciudad de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Alonzo Falcón, Alvaro SebastiánLa cuarentena obligatoria provocada por el COVID-19, vino para cambiar el estilo de vida de millones de peruanos, una de estas variaciones está relacionada a la implementación del trabajo a distancia, con la finalidad de que los empresarios no se vean forzados a cerrar sus negocios debido a la falta de ingresos. Sin embargo, nos encontramos en un país donde por lo general no se tiene consideración por el trabajador, las entidades responsables siempre responden primero por las empresas, en consecuencia, los directivos aprovechan para generar una mayor presión laboral en sus trabajadores, que de por sí ya son personas abrumadas por el contexto social en el que se encuentran actualmente, generando en ellos el agotamiento emocional, que es el tema principal de la investigación. El agotamiento emocional, es un desorden psicológico que, en este caso, no afecta solo al teletrabajador, sino que, indirectamente también a su círculo social, esto incluye amigos y familiares. La investigación tendrá como fin la implementación de un proyecto de comunicación a favor de los teletrabajadores agobiados por el estrés laboral. Se espera que, a través del presente trabajo, se pueda dar un primer gran paso en lo que respecta la lucha de los derechos laborales y nuestra unión como sociedad cuando compartimos un mismo objetivo.
- PublicaciónAcceso abiertoAliadas Trans por una atención médica oportuna(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Sueldo Querevalú, Arturo Javier; Avalos Carrillo, Guillermina VictoriaLa presente investigación tiene por objetivo exponer la falta de atención médica oportuna como consecuencia de la discriminación por identidad de género hacia la población trans femenina de Lima. Asimismo, busca promover que las mujeres trans de Lima reconozcan los problemas de salud que poseen como población vulnerable y sepan ubicar los diferentes espacios públicos y privados y todos los servicios dirigidos hacia ellas. Además de hacer prevalecer y respetar los derechos que las protegen contra la discriminación por identidad de género. Todo ello para evitar que las mujeres trans utilicen tratamientos de forma empírica y que conozcan su estado de salud en general, para alentarlas a solicitar el tratamiento o la consulta más acorde a sus necesidades. El proyecto comunica de forma asertiva un mensaje que tenga como idea principal el cuidado de la salud y cuyo nexo con la población afectada se genera a partir de la confianza entre sus miembros. La población trans crea vínculos muy fuertes entre ellas, pues comparten los mismos problemas, temores, sueños y anhelos. Por este motivo, se logrará que las mujeres trans tomen más conciencia sobre su salud y puedan acudir a los diferentes espacios a recibir diagnóstico y tratamiento, de forma gratuita o particular, siguiendo el ejemplo de las líderes trans que trabajan en organizaciones y que están dispuestas a ayudarlas en todo lo que este a su alcance para que las barreras para acceder a una atención médica oportuna vayan desapareciendo.
- PublicaciónAcceso abiertoLa alimentación Saludable como prevención de desarrollo de enfermedades en jóvenes estudiantes del 4º año de secundaria de un colegio público en la Región Callao(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Rivera Santisteban, GianfrancoLa alimentación es una actividad que es controlada por el individuo que la percibe, de esta forma el cuerpo humano se puede mantener activo, mediante la ingestión de alimentos y su consecuente metabolismo. Los desórdenes, tanto por exceso como por defecto, en esta actividad pueden conllevar a desequilibrios nutricionales que desencadenan enfermedades como la obesidad, anorexia, bulimia, diabetes, hipertensión, etc. Especialmente la obesidad es una enfermedad multifactorial que afecta a todos los individuos de la sociedad por igual. El riesgo de desarrollar esta enfermedad aumenta considerablemente en las primeras etapas del desarrollo humano, infancia y adolescencia, ya que es el momento crucial donde el individuo forma hábitos alimenticios. Para coadyuvar en esta tarea, este proyecto propone el desarrollo de material informativo audiovisual (video), dirigido a estudiantes del 4º año de secundaria del colegio 5074 “Alcides Spelucín Vega” ubicado en el Callao, sobre la buena alimentación y cómo esto previene los padecimientos como la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial. Con esto se espera hacer conciencia sobre los hábitos alimenticios y cómo esto puede prevenir el desarrollo de enfermedades asociadas a la mala alimentación.
- PublicaciónAcceso abiertoAlteración de las relaciones sociales por el uso sin control de la red social Facebook en los alumnos de secundaria del colegio Manuel A. Ramirez Barinaga en el distrito de San Juan de Miraflores(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Elliott Mori, Robert Alexander; Avalos Carrillo, Guillermina VictoriaEl presente trabajo de investigación se enfoca en conocer una de las redes sociales más utilizadas en la actualidad: el Facebook, herramienta que ha cosechado un gran éxito entre la mayoría de internautas adolescentes y a la que éstos le dedican la mayor parte de su tiempo libre. Facebook influye mucho en su autoestima y debido a que busca establecer nuevos canales de comunicación con otras personas y al prescindir de un contacto cara a cara, puede generar alteraciones en las relaciones sociales. Es sabido que muchos adolescentes prestan muchas veces mayor atención a la red social que a lo que ocurre en la vida real a su alrededor. Estos son los motivos por lo que se decidió realizar la presente investigación. A través de este estudio, se busca dar a conocer la alteración de las relaciones sociales por el uso sin control de la red social Facebook, teniendo en cuenta los factores interpersonales y socio afectivos de los adolescentes.
- PublicaciónAcceso abiertoEl alto riesgo de padecer lesiones que corren los usuarios de primaria de un colegio público a causa de la mala infraestructura arquitectónica de la edificación(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Vucetich Navarro, Karla MiluskaEl presente trabajo de investigación fue realizado con el fin de demostrar el constante peligro que corren las escuelas nacionales frente a un fuerte sismo. A pesar de que en los últimos años se han intentado solucionar los problemas de infraestructura de servicios básicos: Agua, servicios eléctricos y alcantarillado; queda pendiente un problema aún más grande: La estructura arquitectónica, no solo por el alto riesgo en caso de ocurrir un sismo, sino también los accidentes que se pueden ocasionar debido a la forma en la que está construida. Para éste trabajo se utilizará una metodología teórica, investigando acerca de infraestructura arquitectónica y los sismos, como también las lesiones que ocurren en las instituciones escolares y sus causas, recopilando estadísticas e información necesaria de autores y entidades oficiales para desarrollar la problemática. Primero se explicará acerca de las lesiones, su definición y la incidencia de éstas en los centros educativos, tomando estadísticas de edad, sexo y causas. Luego se explicará el segundo relacionado a la sismología en el Perú, un peligro constante en el que vivimos al estar en el llamado Cinturón de fuego del Pacífico, tomando como referencia estudios oficiales donde se explican posibles escenarios frente a un gran terremoto y cómo podrían afrontar tanto la población como las mismas estructuras éste desastre. Y finalmente se desarrollará lo que es infraestructura a nivel de Lima, la informalidad el tipo de suelos y su importancia en la educación.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la pérdida de juegos infantiles como tradiciones culturales que generan un sedentarismo tecnológico en niños de 10 a 12 años pertenecientes a los sectores socioeconómicos C y d de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) León Matos, Ismael Josué; Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoLa presente investigación analiza la pérdida de juegos infantiles como tradiciones culturales que generan un sedentarismo tecnológico en niños de 10 a 12 años pertenecientes a los sectores socioeconómicos C y D de Lima Metropolitana. Los acelerados cambios tecnológicos y culturales han afectado profundamente la manera en que los niños viven y pasan su tiempo libre. Por diversas razones, estamos experimentando una fuerte caída de la actividad que mejor define la infancia: el juego al aire libre. La tecnología digital ciertamente ofrece buenas oportunidades educativas, pero a su vez reduce la capacidad de estimular, imaginar y crear del niño. El uso excesivo de dispositivos digitales reduce su capacidad de concentración, haciéndola dependiente de la híper-estimulación, promoviendo así un sedentarismo tecnológico. El rescatar estos juegos de antaño es necesario para el desarrollo de la interacción social del niño permitiendo la socialización y estimulación para una sana convivencia.
- PublicaciónAcceso abiertoAnemia ferropénica en niños que cursan el cuarto de primaria en la Institución Educativa El Nazareno ubicado en San Martin de Porras(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Torres Chávez, Gonzalo Andrés; Pérez Albela Stuart, Ruperto; Carranza Salanitro, Lilian MargaritaSe plantea una campaña gráfica y una clase de cocina a los padres de estos menores, por ser los actores principales en la decisión de su alimentación, donde ellos mismos preparan un plato de comida rica en hierro, después de recibir la información necesaria por parte del especialista en nutrición. Se plantea, además, un seguimiento por parte de los tutores y una campaña de mantenimiento en redes sociales para así dar a conocer a más personas sobre una posible solución frente a esta problemática. El problema principal es el bajo desempeño escolar como consecuencia de la anemia ferropénica en los alumnos de cuarto de primaria del colegio privado El Nazareno, ubicado en San Martin de Porres. Como objetivo principal sería la de comunicar y dar a conocer la importancia de esta enfermedad, en que consiste y cuáles son las soluciones para tratarse y mejorar la situación, es importante tener en cuenta a los especialistas e información registrada para basarnos en un sustento que sería el sustento real para informar a padres y niños ya sea en charlas y reuniones donde se explicaran estos problemas. Así como conocer más acerca de las actividades diarias del colegio y como se manejan día a día, hablar con los tutores y alumnos si están recibiendo una buena alimentación y conoce encuentra su desempeño durante clases y actividades físicas, como se encuentra si promedio denotas y si existe alguna variación en este desempeño ya sea por una mala alimentación o niveles de desconcentración alta.
- PublicaciónAcceso abiertoLa ansiedad a causa de la brecha digital generacional en los adultos mayores de 65 a 75 años en el distrito de Santiago de Surco(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Loo Cordova, Zulmy Linda; Pérez Albela Stuart, RupertoEsta investigación busca dar a conocer el proceso de adaptación a los cambios tecnológicos en el adulto mayor, tomando como muestra la casa del adulto mayor del distrito de Santiago de Surco, para de esta manera poder demostrar lo que en su mayoría padece (ansiedad, depresión, estrés, etc.), como consecuencia de este proceso. Es por ello que la importancia de ésta investigación se basa en poder dar a conocer la ansiedad a causa de la brecha digital en el adulto mayor, lo cual es un problema real y muy presente en el Perú. Se debe demostrar que la brecha digital tiene que reducirse para así contribuir al progreso del país y al bienestar de sus habitantes.
- PublicaciónAcceso abiertoAtrofia testicular generada por el inadecuado uso de esteroides anabolizantes en varones aficionados al fisicoculturismo en el gimnasio Matt Gym del distrito Carmen de La Legua - Callao(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Jaguande Gonzales, Jair Jesus; Valenzuela Martinez, Carlos FranciscoLa atrofia testicular según la Organización de la Salud (OMS) es una enfermedad que ocasiona la reducción anormal del tamaño de los testículos. De esta manera, llega a interrumpir el funcionamiento correcto de estos, causando problemas de infertilidad prematura y disfunción eréctil en el hombre. Una persona puede presentar casos de atrofia testicular por diferentes motivos, ya sea por enfermedades o patologías genéticas. A la vez, esta enfermedad se puede alterar de una manera artificial, debido a la ingesta de esteroides anabolizantes la cual produce daños irreversibles si no se usan de una manera adecuada.Según el Centro Nacional de Documentación e información de Medicamentos (CenadiM), hoy en día, esta de moda usar estas sustancias sintéticas, para incrementar la masa muscular. Sin embargo, los aficionados al fisicoculturimo no se preocupan en la salud sino en la apariencia, seis de cada de diez personas los consumen sin tener conocimientos previos. Essalud señalo que el año pasado, hubo un incrementó del 60% del consumo de esteroides anabolizantes en aficionados al fisicoculturismo.
- PublicaciónAcceso abiertoAumento de infectados por Covid-19 por la falta de prevención respecto a las medidas de emergencia sanitaria por parte de los ciudadanos del distrito de San Juan de Lurigancho(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Tello Arias, Joan JosueEl presente trabajo habla sobre la irresponsabilidad de un grupo de peruanos que no entiende a qué nos estamos enfrentando en estos tiempos de COVID-19 en el país. Esta enfermedad es sumamente contagiosa y mortal, debido a que muchos podemos ser asintomáticos sin saberlo y sin querer contagiar a otras personas de nuestro entorno. Por ello, las personas deben quedarse en casa, usar la mascarilla y salir a comprar lo que realmente es indispensable. Si bien no todos los contagiados requieren ser internados, aún no se logra que se aplane la curva de contagios en el país. Es por esto que los hospitales colapsan y más gente necesita camas UCI; es así que, mientras más sean las personas contagiadas llegaremos a un momento en el que no habrá suficientes médicos para atender a tantos pacientes y eso es lo que se trata de evitar. Asimismo, se busca evitar el aumento de fallecidos por COVID-19; por ello, es importante que la población logre tomar conciencia sobre la situación por la que estamos pasando, siendo el objetivo principal que las personas entiendan la gravedad de esta pandemia y verdaderamente conozcan cuáles son los protocolos que deben seguir para poder vencer esta pandemia.
- PublicaciónRestringidoAusencia de marco legal que ampare el principio de autonomía de las personas con enfermedades terminales prolongando un deterioro en la calidad de vida(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Ayamamani Ruiz, Claudia XimenaEl presente trabajo tiene como finalidad ver la problemática de la eutanasia en el Perú por la ausencia des esta, ante el sufrimiento ajeno la falta de compasión y la falta del marco legal que ampare el derecho a morir y dignidad humana de las personas con enfermedades terminales que prolonga un debate entre morir o vivir muriendo. Analizaré el conflicto que se crea a partir de esta decisión sobre la dignidad humana, pues los derechos humanos y las leyes en Perú solo están a favor de la vida mas no de la dignidad humana de los pacientes con enfermedades degenerativas, las cuales sufren un deterioro emocional y de calidad de vida y su entorno familiar. De la misma forma influye también la religión que opta por el derecho de la vida y Perú es un país de mucha creencia religiosa.
- PublicaciónAcceso abiertoLa auto medicación en pacientes quechua hablantes mayores de 60 años en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza debido a una deficiente comunicación intercultural con el personal de salud(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Bautista Ramirez, Ameli AbigailLa presente investigación estudia y presenta una posible solución a la automedicación en pacientes quechua hablantes mayores de 60 años en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, esto debido a una deficiente comunicación intercultural con el personal de salud. Frente a esta problemática se presenta el proyecto denominado "Inspirina, conecta y salva vidas”. El proyecto consiste en identificar al personal de salud que entienda y hable quechua y que además esté dispuesto a colaborar con el proyecto. Además, se desarrollarán piezas que apoyen al mantenimiento del proyecto como: la app, la cual tendrá información sobre medicina natural y, además, se podrá acceder a la información de las demás piezas; el mapa, el cual ayuda a ubicar a los voluntarios. Considerando un escenario en donde el personal se encuentre en distintas áreas o no esté de turno, se pensó en el mapa, el cual, tenga la información necesaria para que el personal o los mismos pacientes y familiares pueden encontrarlo y así colaborar con su atención; afiches informativos, con los cuales se tratará de enseñar palabras en quechua que sean útiles en el campo laboral, cartillas de comunicación, las cuales tienen como objetivo ayudar a explicar o informar a los pacientes algunas de las acciones comunes que el personal realiza en ellos, y a que los pacientes expresen ciertas acciones que desean realizar. Por último, la única pieza de uso exclusivo del personal voluntario, serán los pines, los cuales tienen como función diferenciarlos como personal quechua hablante. Las demás piezas, al estar al alcance de los demás miembros del personal, los invitará de alguna a participar del proyecto, y se espera que en algún momento tomen interés por el idioma o lo valoren, es decir, el proyecto tiene en un principio trabajar con el personal de enfermería, pero, aspira a que el personal de medicina, técnicos, asistentes sociales, entre otros, participen
- PublicaciónRestringidoLa baja competitividad de las Pymes textiles locales de confección a causa del ingreso de las empresas de “Fast Fashion” en Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Cier Sialer, Antoinette AlexandraLa presente investigación fue realizada para conocer la situación de pequeñas y medianas empresas locales en Perú y como esta se ve afectada por el ingreso de las empresas multinacionales pertenecientes al “fast fashion” se divide en tres capítulos. El primero de ellos corresponde a una descripción del problema a tratar, es decir, el planteamiento de este, así como la definición del objetivo principal y los secundarios que se plantearon a lo largo de la investigación, además de la descripción de los principales actores involucrados en la problemática y la metodología empleada para la presente investigación. De acuerdo con el segundo capítulo, este resume el marco teórico, para el cual se revisan los textos y autores disponibles del tema a tratar, este comprende las definiciones, características, impacto y situación de las PYMES en nuestro país y en el mundo, como las características de las empresas del fast fashion, haciendo un énfasis en algunas de ellas, tanto nacionales como internacionales, además se habla brevemente de las prácticas realizadas en este sector. Por último, en el tercer capítulo se desarrolla el proyecto de diseño el cual será empleado como una solución al problema encontrado, explicando el proyecto y cómo se desarrollará, además, en este capítulo se incluye el moodboard, la paleta de colores y la tipografía, así también como este se relaciona directamente con el público objetivo escogido.
- PublicaciónAcceso abiertoBajo rendimiento académico causado por el consumo de alucinógenos en jóvenes de 14 y 15 años del distrito de San Martin de Porres(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Quispitongo Arteaga, Carlos AlexisEl presente trabajo de investigación hablará sobre los efectos que los alucinógenos pueden tener en los jóvenes que se encuentran cursando la etapa escolar, con el fin de prevenir a los padres y/o autoridades responsables. Así mismo se verá el procedimiento que una persona adicta tiene al querer deshacer las malas desiciones cometidas como los tipos de tratamientos que existen y también los tipos de terapias.
- PublicaciónAcceso abiertoBajo rendimiento académico como consecuencia de un inadecuado desarrollo de la inteligencia emocional en niños del cuarto grado de primaria del colegio Santa Ana en el distrito de Ate Vitarte(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Mendoza Cerrón, Thalía LucíaLa presente investigación está dirigida a demostrar la relación que se genera entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, debido a que en la actualidad aún no se ha logrado tomar en alta relevancia el aspecto emocional en la educación infantil; la cual es muy trascendental en el desarrollo social, económico y cultural. Por este motivo, a través del planteamiento y delimitación del problema se desea exponer los parámetros que delimitan la investigación desde los conceptos básicos hasta el constructo actual y la importancia que tiene en nuestra sociedad. En primer lugar, se definen los términos de inteligencia y emociones, que son los principios básicos para comprender el concepto de inteligencia emocional; de igual forma autoestima y deserción académica al ser variables secundarias en la investigación. Por otra parte, es preciso estudiar las teorías sobre inteligencia emocional, desarrolladas por diferentes autores como: Gardner, Goleman y bar-On; en donde se explica cómo se desarrolla la inteligencia emocional a través de la historia y cuál es su aplicación con respecto a la educación. Por otra parte, se analizan los componentes del rendimiento académico; dentro de los cuales se encuentran los factores psicológicos. Estos últimos están relacionados directamente con la inteligencia emocional y la autoestima; razón por la cual se genera una dependencia entre las variables inteligencia emocional, rendimiento académico y autoestima. Finalmente, se exponen antecedentes de estudio del tema a nivel internacional y nacional para mostrar que su implicancia e importancia en la educación infantil.
- PublicaciónAcceso abiertoEl bajo rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de diseño de una universidad particular debido a la procrastinación académica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Ferreyra Leon, CarlosEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo informar sobre el bajo rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Arte y diseño empresarial de la universidad San Ignacio de Loyola debido a la procrastinación académica. Además, a través de la información expuesta poder sensibilizar a los estudiantes sobre el impacto negativo que tiene este problema, ya que la procrastinación académica no solo afecta el rendimiento académico sino también genera estrés y ansiedad, que en un largo plazo se evidencian en las actividades diarias de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoBajo rendimiento académico en el curso de comunicación por falta de recursos didácticos para la enseñanza hacia los alumnos del segundo grado de nivel primaria en la Institución Educativa “Corazón de Jesús” n° 7038-Armatambo-Chorrillos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Oversluijs Fagiasi, Estefano; Carranza Salanitro, Lilian MargaritaLa presente investigación hace mención al requerimiento principal que tienen los niños de 2do grado de nivel primario en la institución educativa “Corazón de Jesús” N°7038-Armatambo-Chorrillos, referido al tema de los materiales educativos en el curso Comunicación Integral. Este curso permite a los alumnos interpretar la lectura de textos y desarrollar una adecuada comunicación interpersonal. El problema encontrado es la falta de material que contenga un modelo de enseñanza de estilo didáctico, el cual se adapte al contenido del syllabus que ofrece el colegio, para el aprendizaje de los niños. La falta del material didáctico en la institución tiene una extensión de 10 años de ausencia. En respuesta a ello el proyecto “Pega Palabra” consta de una acción física, que se basa en unir piezas u objetos; es una actividad diaria que se puede desarrollar en cualquier etapa de la vida, ya que no consta de mayor simplicidad que superponer una superficie adherible con otra.
- PublicaciónRestringidoBajo rendimiento académico en estudiantes de una carrera de diseño de una universidad particular debido a la presencia de la procrastinación(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Segura Chinchay, Angela PatriciaHoy en día los estudiantes escolares y/o universitarios atraviesan un problema que es de suma importancia, pero no le dan la debida atención y se llama la procrastinación. Existe un gran número de personas que ha procrastinado en algún momento de su vida, incluso esto fue motivo por el cual no lograron sus metas u objetivos, generando así diversas sensaciones y dudas. Además, las consecuencias son graves debido a que los estudiantes que procrastinan obtienen calificaciones más bajas a los demás, también son lo que tienen más faltas en clase y los que reprueban las materias a comparación de los otros estudiantes. Por tal motivo es importante que se analice este problema debido a que puede causar una intromisión en el desarrollo del estudiante, pero también en su lado emocional y en el entorno social. Incluso puede ocasionar problemas en la salud como trastornos emocionales y los más frecuentes es durante la niñez y la adolescencia.