Proyectos de Investigación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Proyectos de Investigación por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoCalidad de vida en personas adultas con discapacidad intelectual según actividad realizada(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Domínguez Lara, Sergio A.The aim of the study was to compare the quality of life in adults with intellectual disabilities who participate in occupational or employment-related activities in the city of Lima. The sample was comprised of 71 people, 40 males (56.3%) and 31 females (43.7%); 35 of them (49.3%) participate in occupational activities and 36 of them (50.7%) participate in activities that involve employment-related activities. The Integral Scale of Quality of Life was administered to primary caregivers of these individuals. We found that people who are involved in employment-related activities have better indicators of quality of life in the dimensions of Social Inclusion, Work Well-Being and Emotional and Physical Well-Being than the other participants. Self-determination and Well-Being Material showed no significant differences between these groups. It is concluded that persons participating in employment-related activities present a better quality of life in comparison with persons involved in occupational activities.
-
ArtículoLa Casa Museo Antonio Raimondi de San Pedro de Lloc: gestión, remodelación y propuesta museográfica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Amorós Figueroa, RodrigoEl presente artículo resume la experiencia de puesta en valor y propuesta museográfica de un monumento histórico declarado patrimonio nacional ubicado en la ciudad de San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo. El objetivo del proyecto fue transformar este valioso inmueble en un espacio concebido para difundir, de una manera novedosa y pedagógica, el legado y obra científica del naturalista italiano Antonio Raimondi. A continuación se exponen los antecedentes del proyecto, el contexto en el que se gestó así como las problemáticas y estrategias que se tuvieron implementar a fin de resolver y alcanzar las metas propuestas. De la misma manera se da cuenta de los primeros resultados que la Casa Museo Antonio Raimondi viene asumiendo al servicio de su comunidad y como referente cultural de la localidad. Por último se reseñan los nuevos retos por alcanzar como parte de su futuro desarrollo institucional.
-
ArtículoLa castaña y la shiringa en Madre de Dios: Análisis del marco legal y propuestas participativas para su mejora(Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Peña Alegría, PabloPresentación. CAPÍTULO I: Marco legal para el aprovechamiento de la castaña y la shiringa en el Perú. 1. Apuntes sobre el marco legal forestal actual. 2. Marco legal para el aprovechamiento de la castaña y la shiringa. CAPÍTULO II: Dos experiencias de participación en el mejoramiento del marco legal de la actividad castañera y shiringuera en Madre de Dios. 1. La Mesa de Diálogo y Concertación del Jebe en Iberia. Por Alonso Córdova.2. Talleres participativos con castañeros del eje carretero Puerto Maldonado - Iberia. Por Luisa Ríos. CAPÍTULO III: Análisis de los problemas en la aplicación del marco legal de la castaña y la shiringa, y propuestas para su mejora. 1. Dificultades en el acceso al recurso: concesiones para otros productos del bosque y la publicidad de las solicitudes. 2. Dificultades en el acceso al recurso: superposición de predios con concesiones de la castaña. 3. Aprovechamiento maderable en concesiones forestales para otros productos del bosque 4. Autorización de desbosque en concesiones forestales. 5. ¿Plan general de manejo forestal, planes operativos anuales o un solo plan de manejo forestal en concesiones para aprovechamiento de otros productos del bosque?. 6. Procedimiento sancionador correctamente aplicado a personas que no cuenten con título alguno sobre el bosque. 7. Fortalecimiento de capacidades a los operadores de la administración pública sobre normatividad vigente. Referencias.
-
ArtículoCircuito ecoturístico Vichama(Universidad San Ignacio de Loyola, 2007) Arriola Miranda, AngélicaDiseño de un circuito ecoturístico que permita la difusión de los valores culturales y naturales de la región y el fortalecimiento de la identidad cultural. Diseño de un circuito ecoturístico que permita la difusión de los valores culturales y naturales de la región y el fortalecimiento de la identidad cultural.
-
ArtículoConceptualización sobre la Psicología política y una mirada a sus investigaciones durante los últimos años(Universidad San Ignacio de Loyola, 2006) Salgado Lévano, Ana CeciliaThis work approaches some basic conceptualizations of Political Psychology and reviews some of its best recent investigations, there are among them a wide rank of variables, such as historical memory, collective memory, political genocide, political activism, terror manipulation and authoritarism, electoral behavior, political identity, attitudes and culture, power, perception of the democracy, corruption, leadership, social trauma as well as inter-group forgiveness, among others.
-
ArtículoCódigo QR y su Presencia en la Arquitectura(Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Amorós Figueroa, RodrigoAl caminar o manejar por nuestra ciudad, distrito o barrio observamos y somos consumidores de la publicidad exterior. Es posible que no seamos muy conscientes de ello, pues de algún modo ya estamos acostumbrados o saturados de ver cantidades significativas de publicidad, tanto sobre elementos ubicados en el espacio urbano como sobre los mismos edificios. Usualmente en nuestro medio este tipo de publicidad es muy explícita, vale decir, mientras más grande, colorido y llamativo sea el cartel, tanto mejor, pues se supone que vende más. Por otro lado, tanto arquitectura clásica y fácilmente identificable, así como edificios contemporáneos “fotogénicos”, vienen siendo considerados como un elemento importante en la fotografía publicitaria. Así es común ver en revistas, fotografías publicitarias de autos, ropa, etc., que usan un edificio, llamémoslo “interesante” como fondo de la imagen.
-
ArtículoCúpulas Geodésicas: Una Estructura Espacial Bella y Eficiente(Universidad San Ignacio de Loyola, 2002) Amorós Figueroa, RodrigoLos espacios arquitectónicos coronados por grandes cúpulas, nos acompañan desde hace siglos. Este espacio tan sobrecogedor es fácil de lograr, aprovechando las bondades, facilidad constructiva, economía y extrema belleza geométrica de una estructura realizable casi con cualquier material; nos referimos a las estructuras geodésicas, cuyo origen, evolución, geometría y construcción se intenta difundir con el presente artículo.
-
ArtículoDiagnóstico del estado de la innovación en el sector agro industrial(Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Huarachi Chávez, JorgeDurante las últimas dos décadas, en el Perú ha habido un vacío en la elaboración de estudios sobre la conducta innovadora de las empresas y sobre el comportamiento tecnológico sectorial. Las razones tienen que ver con los efectos de la crisis macroeconómica de los años ‘80 que relegaron de la agenda nacional los temas de largo plazo, como la política de ciencia, tecnología e innovación. La preocupación nacional estaba enfocada en cómo sobrellevar y reaccionar ante la inestabilidad de los precios y del tipo de cambio, así como en el desequilibrio de otras variables macro-económicas, lo cual redujo el horizonte de planeación de las empresas e instituciones al corto plazo.
-
ArtículoDiagnóstico del potencial y propuesta de planificación ecoturística de la ensenada San Fernando(Universidad San Ignacio de Loyola, 2006) Poggi Dávila, JohannaTABLA DE CONTENIDO. 1 INTRODUCCIÓN. 2 OBJETIVOS. 2.1. Generales. 2.2. Específicos. 3 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. 3.1. Definición de turismo. 3.2. Ecoturismo. 3.3. Impactos ambientales en turismo. 3.4 Turismo y ecoturismo en el Perú. 3.5 Marco legal. 4 MATERIALES Y MÉTODOS. 4.1. Ubicación. 4.2. Equipos. 4.3. Metodología. 5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 5.1. Información de la zona de estudio y su área de influencia. 5.2. Diagnóstico del potencial ecoturístico. 5.3. Propuesta de planificación de la actividad ecoturística en San Fernando. 5.4. Identificación y evaluación de los impactos ambientales de la propuesta. 5.5. Determinación de las medidas de mitigación. 5.6. Análisis de costos. 6 CONCLUSIONES. 6.1. De la información de la zona de estudio y su área de influencia. 6.2. Del diagnóstico del potencial ecoturístico. 6.3. De la propuesta de planificación de la actividad ecoturística en San Fernando. 6.4. De los impactos ambientales. 6.5. De las medidas de mitigación. 6.6. Del análisis de costos. 6.7. Generales. 7 RECOMENDACIONES. 8 RESUMEN. 8.1. Metodología. 8.2. Resultados. 8.3. Conclusiones. 8.4 Recomendaciones. 9 BIBLIOGRAFÍA. 9.1. Textos. 9.2. Artículos. 9.3. Portales Electrónicos. 10 ANEXOS. Anexo Nº 1 Encuesta. Anexo Nº 2 Resultados completos de la encuesta. Anexo Nº 3 Detalle de los costos. Anexo Nº 4 Listados de flora y fauna. Anexo Nº 5 Fotos.
-
ArtículoDinámica del tipo de cambio - Teoría de la micro estructura(Universidad San Ignacio de Loyola, 2009) Azañero Saona, JoséLa teoría de la micro estructura de los mercados de activos financieros es el estudio del proceso y de los resultados de la negociación de títulos financieros, bajo explícitas reglas de negociación en sus sesiones diarias. La literatura de la micro estructura analiza cómo específicos mecanismos de negociación inciden en el proceso de formación de precios. Es decir, cómo la estructura de negociación de un mercado en particular modela las reglas del comportamiento de los precios.
-
ArtículoEcumenical Coalition on Third World Tourism(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Arriola Miranda, AngélicaTravel in a spirit of humility and with a genuine desire to learn more about the people of you host country. Be sensitively aware of the feelings of other people, thus preventing what might be offensive behaviour on you part. This applies very much to photography.
-
ArtículoLa experiencia pedagógica de José María Arguedas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2011) González Aguilar, HugoEl presente estudio valora la práctica pedagógica realizada por Arguedas en Sicuani (Cusco) en el colegio Pumaccahua, donde se desempeñó como docente de Castellano y Geografía, y luego en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe de Lima, como profesor de Castellano. En su práctica docente desarrolló un currículo contextualizado y pertinente, según su realidad y los intereses de los estudiantes. Se adelantó al constructivismo porque sus estudiantes construían o reconstruían textos acerca del pueblo y la vida de sus habitantes, las actividades agrícolas, las costumbres y festividades, el comentario de las lecturas realizadas. En cuanto a los tipos de textos que desarrolló con sus estudiantes, citamos: poemas, cuentos, crítica o comentarios de textos, ensayos sobre la geografía humana, económica y política peruana.
-
ArtículoFlujo de capitales, política monetaria e intervención cambiaria en el Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Quispe Misaico, ZenónEste artículo describe las principales características de las intervenciones esterilizadas en el mercado cambiario y el uso de los instrumentos de política no convencional por parte del Banco Central de Reserva del Perú, con el fin de evitar auges o caídas desmesuradas del crédito en el contexto de un sistema financiero parcialmente dolarizado. Este marco de políticas monetarias se basa en un enfoque de manejo de riesgos, que incluye como principal instrumento a la tasa de interés de referencia dentro de un régimen de metas de inflación. Este marco ayudó a reducir el impacto de la reciente crisis global en la economía peruana y permitió mantener el crecimiento con inflación baja, evitando las distorsiones propias derivadas del ingreso masivo de capitales externos.
-
ArtículoFoliaciones dicríticas sin singularidades después de un blow-up(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Benazic Tomé, RenatoIn this paper we are going to study foliations defined by holomorphic vector fields with isolated singularity in the origin with dicritic type, which strict transformed doesn't present singularities and satisfies the r-condition. We will prove that this family is open and dense; also we will give local forms of every point of the divisor.
-
ArtículoForeign Exchange Intervention in Peru(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Quispe Misaico, ZenónThe unprecedented monetary expansion implemented by central banks in developed economies during recent years has induced an extraordinary flow of funds to emerging economies and supported high commodity prices. This has created upward pressures on the value of local currencies and a further expansion of available funds and lending. This situation gave rise to concerns about a possible misalignment of the real exchange rate relative to its equilibrium level, especially because it can be deemed a temporary response to the current phase of the cycle in developed economies, but with a potentially lasting negative impact on the tradable sector of the economy. In Peru, the response to this situation has been an intensification of sterilized intervention in the foreign exchange market and the use of reserve requirements on local banks foreign currency liabilities, reinforcing macro-financial stability in an economy with a partially dollarized financial system. Both instruments have contributed significantly to reducing excessive exchange rate volatility, building up an international reserve buffer, and ensuring a normal flow of bank credit.
-
ArtículoFundamentos de Econometría(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Álvarez Quiróz, VictorDocumento que utiliza la estadística y la matemática para construir y estimar los modelos que describen el comportamiento de los agentes económicos. Además, analiza y corrige los problemas que presentan los datos de series de tiempo o transversales de las variables estudiadas, para contrastar la teoría económica con la realidad observada. 461 páginas.
-
ArtículoFundamentos epistemológicos de la metodología cualitativa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2009) Salgado Lévano, Ana CeciliaProgresivamente se ha reconocido el aporte de la investigación cualitativa al conocimiento científico, al desarrollo de las profesiones y a la intervención social, incluso en áreas científicas donde tradicionalmente prevaleció el enfoque naturalista y positivista de la realidad. Pero en la incorporación de las metodologías cualitativas han ocurrido tergiversaciones y reducciones en su enfoque, pues no se comprenden sustancialmente sus fundamentos y características e incluso, el uso de sus técnicas ha perdido rigurosidad y sus productos a veces son inconsistentes y ligeros, aumentando las dudas sobre la validez del conocimiento obtenido mediante la lógica cualitativa.
-
ArtículoGeometría de las foliaciones lineales en C2(Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Benazic Tomé, RenatoIn this work, we study the geometric behavior of the solutions of a bidimentional complex ordinary diferential equation. We 'prove that the geometry of the leaves depend on the position of the eigenvalues in the complex plain and we will give a completely description of these geometry.
-
ArtículoGlobal policy spillovers and Perus monetary policy: Inflation targeting, foreign exchange intervention and reserve requirements(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Quispe Misaico, ZenónThis paper provides an overview of the monetary policy actions undertaken by the Central Reserve Bank of Peru, combining its main inflation targeting framework with sterilised FX interventions and reserve requirement measures in order to overcome the spillover effects of global policies to counter the recessionary implications of the global financial crisis. We provide a rationale for the use of these instruments, as well as empirical evidence on their effectiveness. In general, the results show that sterilised FX interventions and reserve requirement changes have the desired effects in limiting spillover effects and smoothing out the interest rate and credit dynamics in a dual monetary economy such as Peru.
-
ArtículoLas habilidades sociales y la sexualidad en adolescentes embarazadas y no embarazadas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Vallejo Saldarriaga, José FranciscoThe Investigation goes into the relations among social abilities and the sexuality in the Instituto Materno Perinatal's adolescent pregnant women ( Former - Maternity of Lima ) and the Institute Materno Infantil ( Hospital San Bartolomé ) and a sign of contrast of teens no pregnant. He has investigated to a sign of 386 adolescent pregnant women and 409 teens no pregnant, to the ones that they apply themselves to them the Skills Inventory social of Goldstein and a test of knowledge, attitudes and sexual behavior, elaborated and validated specifically for the present it investigation. The no pregnant teens present social higher abilities than adolescent pregnant women. being the social abilities and the sexuality correlated in significant form in the ages of 15 to 19 elderly years and in the level of secondary school in pregnant women. The adolescent pregnant women's social abilities reveal deficit in the level advanced, that they are abilities related with sentiments, alternatives in front of aggression and ab ities to face up to stress. In the area of sexuality, the deficit takes place in knowledge and sexual and reproductive behavior, as well as not much self-control, the incapacity to negotiate and emotions and inadequate sentiments they would play a fundamental role in adolescent pregnancy.