Carrera de Contabilidad
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Contabilidad del programa CPEL de la USIL.
Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace
Examinar
Examinando Carrera de Contabilidad por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAplicación de un planeamiento tributario como herramienta para minimizar contingencias tributarias de la empresa Química Suiza S.A. para el año 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Rivas Herrera, Leonardo Andrés ; Robles Tellez de Vargas, Jenniffer FrancoiseEl presente trabajo de investigación propone la aplicación de un planeamiento tributario que tenga por fin minimizar el impacto tributario de contingencias tributarias de la empresa Química Suiza.Entre los objetivos está la elaboración de un planeamiento tributario respecto a la deducción de las provisiones por deudas incobrables un manual para el personal del área de Cobranzas referido al sustento tributario de las provisiones de deudas incobrables. Las conclusiones establecen que el proceso de cobranza que realiza el área de Créditos y Cobranzas de Química Suiza S.A. no contempla los requisitos que exige la Ley del Impuesto a la Renta y que la morosidad del deudor puede acreditarse mediante el uso de la tecnología, como puede ser una certificación de entrega de correos electrónicos con el cual se requiera el pago a los deudores.
-
ArtículoAplicación móvil SINEC(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Céspedes López, Ana Fátima ; Flores Osco, Jhon Joseph ; Napurí Villaverde, KatherineEl presente trabajo desarrolla el plan estratégico de un proyecto destinado a brindar nuevas experiencias de compras, con el objetivo principal de minimizar los tiempos de espera de aquellas personas (usuarios) que realizan compras en los hipermercados. Las acciones se realizan mediante una aplicación que permitirá al cliente de un hipermercado realizar un autoservicio completo al comprar en un menor tiempo posible y así mismo evitarse las colas en las cajas rápidas. Analiza aspectos internos y externos, así como una evaluación del campo legal, organizacional y financiero del proyecto.
-
ArtículoApp integral de tarifas de taxis "Join Taxi”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Andia La Serna, Kiara S. ; Herrera Arellano, Raquel ; Iman Espinoza, Luz Maribel ; Timoteo Cruz, Alberto EduardoEl desarrollo económico en el Perú desde las últimas dos décadas, se ha ido desarrollando en un entorno favorable a pesar de una leve desaceleración mundial, estimándose a una proyección de que el crecimiento continúe en los siguientes años. En el sector de telecomunicaciones y otros servicios de información donde se ubica el rubro de medios de comunicación, tiene un gran aporte en el crecimiento económico del PBI teniendo un incremento a fines del año 2016 a un 5,8%. Todo ello favorecido por el importante desarrollo de la tecnología de información, ya que en estos últimos años se mostró avances exponenciales de la tecnología reflejando en los hogares y empresas a través del uso de los dispositivos móviles como celular, Tablet o laptop.
-
ArtículoBar truck temático(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Agurto Ñopo, Lucila Magaly ; De La Mata Farro, Jhon Gregory ; Quilca Cusihuaman, Maria Antonia ; Huamán Bohórquez, César AugustoChili Brava, es una marca independiente que se caracteriza dedicada a brindar un servicio para eventos sociales mediante la elaboración y comercialización de tragos y cocteles a través de un bar truck temático, a través de un canal de venta innovador y accesible al público al que va dirigido. Ofrecemos un servicio personalizado con tragos y cocteles clásicos y los más originales, que se renuevan constantemente de acuerdo a la temporada y sobre todo gusto de nuestro cliente y evento.
-
ArtículoBicicletas de bambú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Alarte López, Paola Karen ; Laguna Rugel, Milagros Beatriz ; Medina Soto, Diego Enrique ; Zapata Puémape, Estephany Rosmery ; Zapatel Pintado, Alexander LuisBI- ZHU sociedad anónima cerrada SAC, es un negocio que busca fabricar y comercializar bicicletas de gama media elaboradas con un marco de bambú. Sabemos que uno de los principales problemas de la ciudad es el caos vehicular, el tráfico de este y la falta de control del transporte público. Hoy en tiempos de Covid 19, estos problemas aumentan más ya que una de las principales causas de los contagios son los aglomeramientos que existe entre los ciudadanos y la falta de cumplimiento del distanciamiento social para evitar contagios por este virus que nos aqueja. La bicicleta, es una herramienta de transporte que busca combatir el caos vehicular y a su vez concientizar el distanciamiento social. A este beneficio le añadimos el valor agregado que ofrecemos: El bambú como materia prima utilizada en la producción del marco, lo cual hace que nuestro producto sea eco amigable. La fuente de ingreso será la venta de bicicletas de bambú con categoría gama media, nuestro precio al público será de S/. 1700.00 soles. Los canales de venta serán en tiendas por departamento, tiendas especializadas y se contará con una tienda virtual. La forma de pago para nuestro canal de venta directa será en efectivo y tarjeta (Visa o MasterCard). Se ofrecerá transporte del producto a domicilio con módicas tarifas en las zonas 6 y 7 de lima metropolitana, sin embargo, no descartaremos la atención en otros distritos.
-
ArtículoCamas ecológicas para mascotas “Kawipet”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Farfán Codarlupo, Jennyfer Dayana ; Maldonado Dávila, Irene Geraldine ; Nolasco Yaya, Gladys Brenda ; Castañeda Chancasanampa, Susan JhuditEl proyecto consiste en la puesta en marcha de la empresa KAWIPET SAC, negocio de producir y comercializar camas ecológicas para mascotas (perros y gatos) a base de llantas recicladas, para el nivel socio económico A, B y C localizado en la ciudad de Lima, distrito de Ate. Para el efecto, se utilizan canales de distribución en veterinarias, Petshops y mercado tradicional en las zonas 5,6 y 7 de Lima Metropolitana. Teniendo como perfil de clientes a las personas interesadas por preservar el medio ambiente y a brindar comodidad a su mascota.
-
ArtículoCargador portátil ecológico de celulares para bicicletas con soporte de plástico reciclado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Arapa Taipe, Luz Fiorella ; Coronado Fernández, Rosa Sharen ; Cueva Pacheco, Howard ; Galvez Lozano, Maneyro ; Tucto Ramos, Neil RubenLa evaluación del proyecto denominado “Cargador portátil ecológico de celulares para bicicletas con soporte de plástico reciclado” se realizó a través de distintos estudios de pre-factibilidad: estudio del Macroentorno y Microentorno, estudio estratégico del proyecto, estudio de mercado cualitativo y cuantitativo, estudio legal, estudio organizacional, estudio técnico y estudio económico-financiero. El horizonte de evaluación considerado para el presente proyecto es de 5 años, comprendidos entre los años 2021 – 2025. EcoGyro es un cargador ecológico para celulares que aprovecha la energía cinética, que transforma el movimiento de las ruedas de una bicicleta en energía suficiente para poder recargar un celular. El cargador contará con dos salidas USB universales para carga de celulares, por lo que será compatible con cualquier tipo de teléfono Además, el producto contará con una batería adicional para cargar los teléfonos en momentos de parada o estacionamiento. El amperaje que tendrán los cargadores EcoGyro será de 2,000 mAh, por lo que para cargar completamente un celular será necesario un manejo de bicicleta de aproximadamente dos a tres horas a una velocidad 20 km/h. El producto será de fácil instalación y manipulación, de modo que los ciclistas puedan acoplarlo o desacoplarlo fácilmente. El costo del producto será de S/.525.00.
-
ArtículoChilcano envasado listo para beber de camu camu, aguaymanto y maracuya-aguaymanto(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Pajuelo Pajuelo, Maria Lourdes ; Ccopa Prado, Silvia Diana ; Rojas Morales, Carlos Gonzalo ; Sullca Carhuas, Helen ; Torero Bardales, Eva LissethEl Proyecto de Inversión que se presenta, tiene como idea de negocio la Producción y Comercialización de Chilcanos envasados listos para beber a base de Pisco mosto verde – acholado con frutas exóticas en sus tres presentaciones: camu-camu, aguaymanto y maracuyá – aguaymanto, considerando el alto consumo del Pisco en nuestro país y el crecimiento de la categoría Ready to drink. El nombre de la empresa es Chilnatur S.A.C. y la razón comercial “Desquite”, con un Directorio facultativo, el cual se acogerá al Régimen Laboral Especial REMYPE. La inversión total del proyecto ascenderá a S/ 261, 533, para poner en marcha el negocio. Se generará una deuda con la entidad financiera Mi Banco, por la suma de S/86,533.35; por lo que, el financiamiento equivale al 33.09% de las inversiones, mientras que el financiamiento con el Capital propio equivale al 66.91%. Siendo el horizonte de evaluación del proyecto de 5 años. Del 2019 al 2023, donde 2018 será el año 0.
-
ArtículoEl control interno del proceso de importación y su efecto en la rentabilidad de la empresa Polimetrica SAC del 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Noblecilla Ramos, Michelle Betsy ; Ballesteros Carranza, Ana MaríaEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como tema “El control interno del proceso de importación y su efecto en la rentabilidad de la empresa POLIMETRICA SAC del 2020”, tiene como objetivo implementar un sistema de control interno en el proceso logístico, de tal manera, que los productos importados lleguen a la empresa en óptimas condiciones además de un informe que lo respalde, con el fin de mejorar la rentabilidad y fidelizar a los clientes. Los almacenes de POLIMETRICA SAC presentan mercadería dañada, la cual es detectada por los reclamos de clientes, generando gastos adicionales como certificación de productos, fletes y horas extras. La empresa asume la pérdida, dado que, los proveedores no se responsabilizan por el envío de productos dañados. Todos estos factores indican procesos deficientes en el área de logística específicamente en los procesos de importación, por lo que propuso implementar 2 alternativas de solución. En cuanto a la alternativa de solución, se propone incorporar una empresa que brinde servicios de control de calidad de los productos antes de ser embarcados desde China, con lo cual se obtendría la disminución de un 95% de incidencias de productos dañados, que según estimaciones corresponden a un ahorro económico de $ 52,318 a $ 9,681, adicional a ello mediante un análisis financiero se determina una TIR de 49% que supera el COK de la empresa por lo cual es una propuesta beneficiosa que puede generar mayor valor.
-
ArtículoControl interno en la gestión de procesos de la empresa Soprin SAC, Chorrillos-Lima, 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Alarte López, Paola Karen ; Ballesteros Carranza, Ana MaríaEsta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del control interno en la gestión por procesos de una empresa industrial ubicada en chorrillos-Lima,2021. El tipo de investigación aplicada fue básica, con un diseño no experimental – transversal, causal. La población estuvo compuesta por el total de trabajadores de la empresa, tanto operarios como administrativos, los cuales suman un total de 169 personas, y la muestra fue de 118 trabajadores seleccionados de manera probabilística. De los cuales, se obtuvo respuestas del total de encuestados. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, y el instrumento de apoyo utilizados fueron dos cuestionarios, el primero fue para evaluar el control interno (38 ítems) y el segundo para evaluar la gestión por procesos (20 ítems). Los instrumentos utilizados en esta investigación tuvieron un coeficiente alfa de Cronbach de 0.731. Respecto a los análisis de datos, estos mostraron una influencia moderada positiva del control interno en la gestión por procesos, con un coeficiente de Rho de Spearman 0.424, y con un nivel de significancia de 0.05 (p. valor <0.05). De esta manera, se concluye en la influencia positiva del control interno sobre la gestión por proceso, es decir que todas las mejoras impartidas respecto al manejo del control interno repercutirán positiva y directamente en la gestión por procesos de la organización SOPRIN SAC. Futuras investigaciones deberían considerar abordar el tema planteado, aplicando las variables propuestas o integrar nuevas variables, usando otros métodos de medición a más de una empresa del sector, con la finalidad de que los resultados sean válidos para todo el sector industrial. Asimismo, los resultados obtenidos de este estudio no pueden considerarse concluyentes para el sector, dado que los encuestados que conformaron la muestra no tienen suficiente capacitación sobre el tema.
-
ArtículoControl interno y compromiso organizacional del área de cuentas por cobrar en la empresa Ersac, 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Mamani Zuñiga, Denisse María ; Miranda Gonzales, Sonia ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelEl objetivo de este estudio es analizar la relación entre el control interno y el compromiso organizacional en el área de cuentas por cobrar Ersac, 2021, para lo cual se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario para ambas variables. Para alcanzar el objetivo de la investigación, se empleó un enfoque cualitativo, tipo de investigación básica, un alcance correlacional, un diseño de secciones transversales no experimentales y el método deductivo. La población está conformada por 150 empleados de diversas áreas que están directamente relacionados con el área de cuentas por cobrar, obteniendo como muestra a 108 empleados. Los resultados demostraron que, si existe una relación moderada entre el control interno y el compromiso organizacional, obteniendo un resultado de r=0,722, con lo que se concluyó que el control interno tiene un efecto directo sobre el compromiso, es decir, cuanto mayor sea el control, mayor será el compromiso organizacional de los empleados.
-
ArtículoControl interno y cultura organizacional en Montalvo Spa Peluqueria SAC, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Trujillo Zorrilla, Narcizo Getulio ; Ballesteros Carranza, Ana MaríaLa presente investigación tuvo como principal objetivo el determinar la relación entre control interno y la cultura organizacional dentro de la empresa Montalvo Spa Peluquería SAC, 2020. La metodología presenta un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y correlacional, con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 42 trabajadores, a quienes se les aplicaron los cuestionarios del modelo COSO para la variable control interno y el de Vargas y Flores para la variable de cultura organizacional. Los resultados muestran un nivel de significancia de 0.000, lo que hace que se rechace la hipótesis nula y se acepte que existe relación entre control interno y la cultura organizacional dentro de la empresa Montalvo Spa Peluquería SAC, 2020. Asimismo, se observa un grado de correlación de Rho de Sperman de 0.818, que señala una relación positiva alta entre las variables. En ese marco, se concluye que la aplicación del control interno y la cultura organizacional en la empresa Montalvo Spa Peluquería SAC, permite mejorar no sólo la gestión administrativa y operativa, sino también los resultados financieros de la organización.
-
ArtículoCuidado e higiene con lo mejor de los andes: Sumak Warmi(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Joaquín Garcia, Jessica Consuelo ; Del Pozo Verona, Nelly Jessenia ; Machado Flores, Cristi Iris ; San Martín Campos, Alexandra ; Zeña Omareda, Karin Michal ; Timoteo Cruz, Alberto EduardoSomos la empresa Natura & Belleza Andina SAC que, de acuerdo a las necesidades y tendencias del consumidor, nos hemos enfocado en la elaboración y comercialización de jabones naturales con aceites oriundos de los andes del Perú que ayuden a hidratar, limpiar y cuidar la piel, con la finalidad de brindar una imagen a la mujer peruana mostrando su belleza natural. El sueño de esta empresa nace en la feria de eco-belleza y con los estudios realizados en el Departamento de Química de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la cual ha presentado varios proyectos de tesis sobre las propiedades y nutrientes para la alimentación con los productos como: Quinua, Kiwicha y Muña además de los aminoácidos, minerales que contienen en una mayor concentración en los aceites esenciales, según fuentes de información ancestrales la belleza de la mujer a nivel mundial se ha mantenido por emplear aceites esenciales y plantas ornamentales y a la vez tenemos conocimiento que contribuiremos con el crecimiento económico de los agricultores andinos, cumpliendo con el cuidado del medio ambiente. Nuestro producto estará basado en estándares de calidad que están regularizadas por entidades nacionales e internacionales.
-
ArtículoDeducción de gastos y su efecto en el impuesto a la renta del trabajo de los estudiantes con experiencia laboral de una Universidad de Lima Norte año 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Arone Herrera, Isaura Elvia ; Holguin Gaviria, Marie Antoinette ; Yarlequé Wong, VíctorEl presente trabajo de investigación titulado “Deducción de gastos y su efecto en el Impuesto a la Renta del Trabajo de los estudiantes con experiencia laboral de una Universidad de Lima Norte, año 2019”, ha tenido como principal objetivo, establecer como las deducciones que estos realizan para determinar su renta neta e impuesto a la renta vienen afectando su capacidad de pagar impuestos basado en una ganancia no real debido a que no pueden deducir gastos que son hechos para generar los ingresos. La investigación fue de tipo correlacional y descriptiva de nivel cuantitativo, utilizando como instrumento para recolectar datos, la encuesta, aplicada a los estudiantes con experiencia laboral de una Universidad de Lima Norte, donde además se realizaron cálculos financieros y se obtuvo como resultado que existe verdaderamente una afectación económica a la población estudiada, puesto que la gran mayoría de los ingresos que tienen se destinan a gastos que están relacionados con la generación de ingresos y su costo de vida, determinándose una utilidad bajo un cálculo real en donde no se considera la condición personal o familiar de las personas.
-
ArtículoDeli Teques - Tequeños para freír(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ayros Alverdi, Jhonnatan Mauricio ; Gonzales Merino, Alexander Junior ; Loayza Mesías, Lourdes Lissete ; Martínez Durand, Luis Alejandro ; Taboada Castillo, Miguel AlfredoLa presente investigación detalla el plan estrategico de una empresa con enfoque en alimentos congelados, empaquetados y fáciles de preparar. En la primera etapa del proyecto, la idea de negocio de la empresa consiste en lanzar al mercado la marca “Deli Teques” que buscara ofrecer tequeños empaquetados hechos con masa de harina de quinua y rellenos de diversos sabores listos para freír. Analiza el entorno legal, tecnico, organizacional y externo e interno del proyecto.
-
ArtículoDesodorante a base de productos naturales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Barazorda Huyhua, Martin ; Melchor Barrionuevo, Walther Daniel ; Navarro Cuellar, Mariela Milagros ; Valerio Calzada, Richard EnriqueLa investigación estudia la factibilidad de negocio en la creación de una empresa que produce desodorantes a partir de productos naturales y realizará la distribución de sus productos terminados a sus canales de venta. El producto se encontrará dirigido a las mujeres modernas de los niveles socioeconómicos B y C, que se encuentren entre los 25 y 55 años y que residan en las zonas dos, seis y siete de Lima Metropolitana; la distribución se llevará a cabo en las tiendas naturistas y las ferias ecológicas más concurridas. El principal producto será un desodorante elaborado a partir de insumos naturales que empleará fragancias de limón, coco y salvia. La característica más resaltante del producto será su adecuada elaboración y su refrescante aroma.
-
ArtículoDiseño e implementación de un sistema de costos en la empresa Bir Servicios S.A.C., Lima – Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Martínez León, Beatriz Elena ; Rioja Cobos, Carmen LilianEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propuesta analizar los costos del camión grúa (HIAB C20) como base para el diseño e implementación de un sistema de costos para la empresa BIR SERVICIOS S.A.C., con el objetivo de determinar como una implementación de un sistema de costos impacta en las decisiones para mejorar el EBIT de la empresa Bir Servicios S.A.C. y de esta manera también mejorar la gestión operativa en el área de operaciones. La motivación viene por no contar con información detallada sobre los costos de producción de la empresa, la escaza información contable, financiera y de gestión, debido a esta limitación, se opta en analizar solo en analizar los costos del camión grúa (HIAB C20), por tener más información registrada de este activo a comparación de las otras unidades productivas de la empresa. El propósito del estudio fue identificar las principales causas y consecuencias del problema que aqueja la empresa, centrándose en el área operaciones, así mismo se analizó los procesos y los costos, con ello se presentó dos alternativas de solución sobre los métodos aplicados al sistema de costos, que brinden información necesaria y relente a la entidad. Con el estudio y análisis realizado al área de operaciones, sobre los trabajos ejecutados se pudo conocer su nivel de capacidad productiva normal, en base a ello se determinó los costos de producción actual. Así también se procedió a estimar diversos escenarios con variaciones en la capacidad productiva de varios periodos, con la intención de conocer el impacto en el EBIT. En base al estudio realizado se pudo concluir que existe un impacto positivo en contar con un sistema de costos en la organización, debido a que se conseguirá controlar los costos de producción, reducir los costos de venta, bajar los gastos operativos e incrementar el EBIT. Asu vez, se podrá gestionar las operaciones en base al conocimiento sobre la información detallada de los indicadores de costos, y con ello tomar decisiones adecuadas ante alguna variación. El presente trabajo de suficiencia profesional está dividido en cinco capítulos, el primero es sobre las generalidades de la empresa con una descripción detallada con fin de conocer el ámbito general. En el segundo capítulo se verá la contextualización del área de operaciones y el problema que aqueja la entidad, también se presentan los objetivos, el general y los específicos. En el tercer capítulo se presenta los antecedentes teóricos, las definiciones y un análisis sobre la metodología del sistema de costeo aplicados al giro del negocio. En el cuarto capítulo se describe la metodología usada en el desarrollo del proyecto, aquí se presentan las alternativas de solución, las evaluaciones con indicadores financieros, haciendo uso del VAN y la TIR y concluyendo con la elección y viabilidad de la propuesta de solución. En el quinto capítulo se presenta la implementación, de cómo se realizará la aplicación del sistema de costeo, se detalla el cronograma y presupuesto y se culmina con las conclusiones y recomendaciones del autor.
-
ArtículoEco pañales para adulto de tela de bambú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Fuentes Tocre, Ruth Jenny ; Rivas Vega, Carlos Alonso ; Vasquez Castillo, Gregory ; Leon Silva, Victoria Isabel ; Villoslada Castillo, Roberto CarlosEl presente proyecto tiene como fin confeccionar pañales reutilizables hecho de 3 telas bambú, pull y microfibra aportando mayor duración y protegiendo la piel delicada de los potenciales consumidores. La confección del pañal será de forma industrial contando con un taller textil. El envasado es por pack de 1; 2 y 4 unidades, Cabe destacar, que a nivel internacional nuestro país no es ajeno a este proceso, pues ya lo vienen desarrollando varios países.En estas condiciones favorables del mercado interno y externo, los últimos 5 años, según INEI el aumento de la población del adulto mayor es a 7 % al año. Nuestra intención es ingresar con fuerza y determinación con nuestro producto a nivel local, dándoles a nuestros potenciales consumidores un producto con características de confort y seguridad, haciéndole competencia directa a los productos desechables
-
ArtículoElaboración de bolsas plásticas biodegradables a base del almidón de la yuca(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Camarena Reyes, Claudia Elia ; Policarpo Sixto, Edith Patricia ; Cosme Ramos, Jannet Rocio ; Alarcon Porras, PedroEl presente proyecto se ha llevado a cabo con la finalidad de determinar la viabilidad de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsas plásticas biodegradables en base a un biopolímero natural derivado del almidón de la yuca. En principio se ha realizado el análisis del micro y macro entorno, así como también de las tendencias que rodean productos similares al nuestro tanto en el Perú como internacionalmente; además, definimos los principales pilares de nuestra empresa a través del plan estratégico. Posteriormente se define el tipo de empresa más conveniente para el desarrollo del proyecto de acuerdo a los reglamentos, regímenes y normas de diversas entidades gubernamentales, así como las consideraciones técnicas necesarias para llevar a cabo la producción en las más óptimas condiciones para el producto y los trabajadores. Finalmente, desarrollamos la parte financiera, en la que, a través del análisis de diversas variables, pudimos determinar la viabilidad del proyecto.
-
ArtículoElaboración de champú de menta en barra(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chavarría Oriundo, Rosaly Pilar ; Criollo Antón, Cesar Jean Marcos ; Díaz Serna, Leslie ; Gan Plaza, PatriciaEl presente idea de negocio es la elaboración y comercialización de un champú de menta en barra, cuya función es proteger el cabello de las impurezas a las que se expone a diario y están dirigidos a todo tipo de cabello. Nuestro mercado objetivo son hombres y mujeres de nivel socioeconómico B y C de 18 a 55 años de edad con estilos de vida modernas y formalistas, los perfiles de consumidores que se adaptan al champú de menta en barra concuerdan con lo mencionado. Se concluye que este proyecto es viable a nivel comercial, técnico, legal y financiero. Además, la rentabilidad ofrecida es relativamente alta y el riesgo de pérdida es muy bajo, por lo que se considera que es altamente recomendable su realización.