Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial de la USIL.
Examinar
Examinando Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAjí de cocona en sachet(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Aviles Hurtado, Alma Alexandra ; Barnett Saldaña, Luis Octavio ; Medina Valverde, Karolay Dayanee ; Mori Palacios, Adrián PaoloEl presente trabajo responde a una oportunidad cada vez más solicitada por los emprendedores peruanos en el campo de la gastronomía, ya sea en el interior o exterior del país. Los acompañamientos de los platos cada vez son más solicitados por los paladares peruanos, por lo que el ají de cocona en sachet es una nueva opción para nuestros comensales limeños. Esta salsa es elaborada por insumos oriundos de la selva peruana como lo son el ají charapita y la cocona, ambos productos reconocidos por sus beneficios alimenticios y por la tradición de consumo en diferentes potajes amazónicos. El interés que generó el desarrollo del siguiente producto, se realizó en el marco del auge gastronómico y de las migraciones internas de la selva a la capital y con ello seguir afianzando los lazos de cultura y a su vez incursionar a las familias de la capital a la degustación de sabores nuevos. Por otra parte, según Ipsos Perú señala que el 89% de hogares del Perú acompaña sus comidas con alguna salsa o crema picante, con una frecuencia estadística de 5 a 6 días en la semana. Nuestra investigación de mercado tuvo una muestra de 385 encuestas aleatorias, haciendo uso de las diferentes plataformas y grupos de difusión. Se reafirmó que los peruanos tienen como habito el consumo de ají en sus comidas, por lo que el proyecto tiene una gran probabilidad de ser aceptado por el público en general.
-
ArtículoAnálisis de cuellos de botella para incrementar la tasa de procesamiento de mineral de una minería(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Chung Román, César Augusto ; Zelada García, Gianni MichaelEl presente trabajo tiene como finalidad aplicar análisis de cuello de botella para incrementar la tasa de procesamiento de mineral de una compañía minera polimetálica, que está ubicada en el distrito de San Marcos, en la región de Ancash, Perú, aproximadamente a 200 km de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4,300 metros sobre el nivel del mar. La propuesta se enfoca en realizar el análisis de la planta concentradora y de la operación en la mina con el fin de identificar el cuello de botella, usando herramientas de mejora continua, para luego proponer una solución para el equipo que genere el cuello de botella, con el fin de incrementar el procesamiento de mineral. Se analizarán las principales etapas de producción de la planta, con el fin de estudiar capacidades, minimas y máximas para conocer cual es la restricción por etapa. Nos enfocaremos en el análisis del cuello de botella físico antes que el cuello de botella liquido para incrementar la producción de concentrados de Cu y Zn.
-
ArtículoAnálisis de los procedimientos del registro de hidrocarburos para mejorar la atención al público en el trámite de unidades menores en la ciudad de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Luque Mamani, Harold Ernesto ; Tufino Alvarado, Lee Hans ; Reátegui Romero, WarrenEl presente proyecto de tesis consiste en un Análisis de los procedimientos del Registro de Hidrocarburos para mejorar la atención al público en el trámite de unidades menores en la ciudad de Lima. La metodología es de tipo descriptiva, bibliográfica y explicativa. Además de la metodología RUP utilizada para el desarrollo del sistema. Para lograr lo antes descrito, se hará uso de información referencial de la misma institución OSINERGMIN para realizar el análisis y comparar datos, así como datos del Sistema de Control de Orden de Pedido (SCOP) y de Herramientas de Control como: Histogramas, Diagramas de Flujo, Diagramas de Bloque, Diagramas de Paretto. La metodología usada se basa en la recolección de datos e información de fuentes internas, externas y propias, conjuntamente con documentos de reuniones realizadas en la institución de OSINERGMIN. Siendo una de ellas el estudio de toma de tiempos realizadas a las personas encargadas de ejecutar las actividades de Registro con la finalidad de obtener información relevante para la elaboración de indicadores gestión.
-
ArtículoAnálisis de rentabilidad de la elaboración de cerveza artesanal sin gluten de sanky e higo en Lima – Peru(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Ambrosio Ureta, Ana Rosmeri ; Chumbiauca Chacaliaza, Edwin Rafael ; Murrieta Lopez, RenatoEl proyecto de “análisis de rentabilidad de la elaboración de cerveza artesanal sin gluten de sanky e higo en Lima Metropolitana” está dirigido a personas que tienen una enfermedad celiaca, intolerancia al gluten y a su vez las personas que su forma de alimentación sea a base de dieta saludable. La ventaja principal de nuestro producto es que es una cerveza que no contiene gluten y se prepara de forma artesanal reemplazando el trigo y cebada por sanky e higo. La cerveza se le atribuye varias propiedades saludables que la hacen muy atractiva, a su vez la cerveza incrementa la producción de lipoproteínas de alta densidad, que son las que transportan el colesterol bueno. Por ello, contribuyen a prevenir las enfermedades cardiovasculares, impidiendo la formación de placas en el interior de las arterias. (Jara, Alvarez, Lefranc, & Navarro, 2007) Nuestra cerveza contara con 6.7 % grados de alcohol, contando con un sabor único e inconfundible para los consumidores. Para poder establecer la viabilidad de nuestro proyecto se realizó diversos estudios cualitativos y cuantitativos para así poder conocer a fondo a nuestro público objetivo. Asimismo, se realizó diversos análisis del mercado, simulaciones financieras, planteamiento de escenarios positivos y negativos, planeamientos de producción y de ventas. Se llega a la conclusión de que nuestro producto es rentable y se estima que será aprobado por los consumidores de lima metropolitana.
-
ArtículoAnálisis de riesgos en exploraciones mineras para implementar un sistema de seguridad y salud ocupacional en el Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Olín Echevarría, Jesus Adrián ; Elías Giordano, Cynthia CarolaEl presente trabajo de Implementación y Gestión de un Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, se realiza para ser aplicado al desarrollo de los proyectos de exploración minera en el Perú, como una etapa inicial de esta actividad. El propósito del presente trabajo es implementar, gestionar y controlar un sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para obtener una cultura de prevención de los trabajadores, garantizar sus mejores condiciones de trabajo y salud y principalmente minimizar los riesgos laborales en las actividades de exploración, es decir, no tener accidentes o enfermedades ocupacionales. Todo esto con base a la implantación de procedimientos, instructivos y sumados a todo un proceso de inducciones, capacitaciones y entrenamientos del personal de una empresa minera en el Perú. Finalmente, el presente estudio tuvo también como propósito reconocer cuáles son los niveles de riesgo que se debe identificar usando una muestra de los principales procesos o eventos específicos en un proyecto de exploración minera para lo cual se aplicó un instrumento internacional validado del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT-España) cuya validez y confiabilidad resulta óptima para el análisis de minimización de riesgos.
-
ArtículoAplicación de herramientas de calidad en empresa gráfica de Breña para mejorar el cumplimiento de entrega de etapas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) García Cajo, Janet Carolina ; Salazar Valdivia, Yolanda Mercedes ; Zelada García, Gianni MichaelThe present research was carried out with the aim of improving the delivery compliance indicator, since it was observed that it did not meet the specifications required by the customers. For that reason we used the quality tools to be able to determine within the process where we focus and implement a plan of action of improvement before the incidents that cause non-compliance of the deliveries, improving the indicator by 16%. In the research we analyzed and presented the current situation of the company where we show the fulfillment of the delivery and associate them with the incidents presented in the graphic industry of Breña. According to the above mentioned, it was established to determine the bottleneck stages of the process, causes of breach of delivery, establish improvement actions to reduce noncompliance and reduce non-compliance incidents as much as possible.
-
ArtículoAplicación de herramientas Lean Manufacturing y propuesta de rediseño del sistema actual de producción para reducir tiempos improductivos en un operador logístico(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Farfan Alvarez, Lucio Frank ; Silva Castillo, Maria Del Carmen Judith ; Culquichicon Caceres, Carlos FelipeEl presente trabajo de investigación se centra en un operador logístico quien realiza las operaciones de preparación, carga y transporte de mercadería a nivel nacional, en este caso se analizará el servicio brindado a una empresa internacional dedicada a la comercialización de productos de primera necesidad a todo el Perú. Este estudio se enfocó en el proceso de preparación y embarque de mercadería, dicho proceso se realiza de manera manual y práctica; apoyándose en los conocimientos y experiencia de los trabajadores; siendo la responsabilidad principal del operador logístico: Recepcionar la mercadería, preparar la mercadería, cargar la mercadería y transportar la mercadería a los puntos de entrega a nivel local o provincias, por otro lado se conoce que el operador logístico atiende dos tipos de carga a granel y paletizada, en este caso consideraremos para el estudio el tipo de carga paletizada. El objetivo principal de esta investigación es analizar y presentar la situación actual en la cual se encuentran las operaciones del operador logístico principalmente el proceso de preparación y embarque de mercadería e identificar las actividades críticas que generan ineficiencias , del mismo modo determinar el incremento de la productividad que se puede alcanzar tras el uso de las herramientas de Lean Manufacturing, lo que se comprueba a través de la mejora de los tiempos de carga minimizando los tiempos improductivos , mejorando la distribución del área de trabajo y reducción de los costos operativos.
-
ArtículoAplicación de herramientas lean para reducir los tiempos del proceso de selección de personal en empresa de explosivos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Velezmoro Ojeda, Rodolfo Manuel ; Muro Doig, Oscar FedericoLa presente tesis posee el objetivo de mejorar el proceso de selección de personal en una empresa de explosivos utilizando la metodología Lean Office, reduciendo los desperdicios (mudas) que se presentan al ejecutar las actividades del flujo de valor del proceso y desarrollar un enfoque que permitirá apuntar a mejorar continuamente según el modelo Kaizen, teniendo así, un proceso confiable y sostenible. Se identificaron desfases en los tiempos de selección de personal, proceso que abarca desde el momento en que se notifica la necesidad de cubrir una posición vacante hasta la fecha de ingreso del nuevo colaborador. Este suceso afecta la planificación en los equipos que realizan la voladura de explosivos en la operación minera, así como de los que participan en la fabricación de explosivos, al no poder mantener la programación inicial, el cliente no recibe el servicio a tiempo. Entre los resultados, se aprecia que la aplicación del lean office al proceso administrativo de selección de personal permite simplificar las actividades eliminando 06 actividades que no generaban valor, lo cual, en combinación con la nueva definición del flujo del proceso, permitió reducir los tiempos del proceso tanto para las vacantes del servicio integral de voladura. Asimismo, se afirma que analizar las actividades de un proceso en base a un valor previamente definido permite distinguir aquellas tareas que se están ejecutando y no aportan valor al cumplimiento del objetivo común, quedando como alternativa potencial para ser desligadas del proceso y hacerlo más eficiente.
-
ArtículoAplicación de la gestión de inventarios para reducir costos logísticos de una empresa comercializadora de insumos pecuarios(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Quiñones Tintaya, Jackeline Lizeth ; Flores Marin, Dario EnriqueEl presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de reducir costos logísticos aplicando la gestión de inventarios a una empresa importadora que comercializa insumos pecuarios. El trabajo involucro la modificación de la distribución de los almacenes, planteándose un nuevo layout para el almacén principal, así como la eliminación del almacén secundario y ver la disminución en algunos costos logísticos. Al implementar lo mencionado, se obtuvo una disminución en la tasa de mantener una unidad de inventario en un 38.93%. La reducción de la tasa de mantener una unidad de inventario permitió reducir el costo de mantener inventarios y el costo de mano de obra; y al aplicar el modelo EOQ se consiguió la reducción de los otros costos como el costo de comprar y el costo de ordenar. Cumpliendo así con nuestro objetivo general que es Determinar cuál es la reducción en los costos logísticos aplicando la gestión de inventarios. Según las metodologías aplicadas el resultado reflejó que se puede reducir los costos logísticos en un 29.00%.
-
ArtículoAplicación de la metodología Lean Office para la mejora de las áreas logística y comercial de la empresa Inpromayo EIRL(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Torres Tapia, Karen Jackelin ; Flores Marin, Dario EnriqueEsta tesis busca mejorar los principales procesos de las áreas comercial y logística en la empresa INPROMAYO E.I.R.L. donde actualmente existen diversos tipos de desperdicios, demoras en los procesos de entrega, movimientos u desplazamientos innecesarios, debido a una falta de correcta estructuración de las áreas, se ven interrumpidos los flujos de los procesos, originando sensación de mayor estrés y retrabajos. Esta investigación busca confirmar que la aplicación de la metodología Lean Office puede mejorar la eficiencia y productividad de las áreas comercial y logística, mejorando el flujo de los procesos desde el punto de vista del cliente, debido a que existen desperdicios en los procesos que están impactando en los indicadores u controles de ambas áreas, produciendo de esta manera incomodidad en los usuarios de ambos procesos y observaciones por parte de los clientes.
-
ArtículoAplicación de metodología de análisis de procesos para reducir la pérdida de muebles armables en empresa retail(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Jorge Jhonathan, Rojo Alava ; Zelada García, Gianni MichaelEl presente trabajo de investigación se enfoca en una empresa Retail dedicada a la venta de productos para el mejoramiento del hogar. El problema central de la investigación gira alrededor del alto índice de pérdida en los productos de muebles armables debido a la incorrecta manipulación durante su transcurso en el Centro de Distribución, por lo tanto, es necesario el desarrollo e implementación de un procedimiento de recepción y manipulación de muebles armables a través de una metodología de análisis de procesos. El objetivo general es reducir el índice de pérdida de productos de muebles armables con el uso de la metodología de análisis de procesos. Durante el desarrollo del trabajo de investigación se conoce los subprocesos y tareas que se desarrollan en el Centro de Distribución, causas de pérdida en los productos de muebles armables, análisis de la actividad grupal para seleccionar la propuesta de mejora adecuada y el desarrollo de la metodología de análisis de procesos para afianzar la estandarización. Para medir la aplicación de la metodología, se desglosó la variable independiente en 4 índices medibles: porcentaje de tareas estandarizadas, porcentaje de personal capacitado, grado del conocimiento del empleado y nivel de observaciones de auditoría y se obtuvo como resultado final que cada uno de los índices favorecerá en la reducción del índice de perdida de los productos de muebles armables.
-
ArtículoAplicación de modelo de innovación TRIZ en tolvas y su impacto en la durabilidad y la capacidad(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Chanji Diaz, Elizabeth Del Rosario ; Zelada García, Gianni MichaelLa presente investigación tiene por objetivo determinar una propuesta innovadora que permita aumentar el volumen de carga y la durabilidad de la tolva en camiones mineros 793D, aplicando la metodología TRIZ.
-
ArtículoAplicación de un método mixto para mejorar la gestión de proyectos TI(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Falcón Delgado, Alexander Aldair ; López Guevara, RicardoPropone un método para mejorar la gestión de proyectos en una empresa consultora, evalúa el nivel de madurez de los procesos clave del área y luego se realiza un análisis de los resultados de los últimos proyectos de la empresa. Explica el método propuesto derivado del estudio y análisis de los contenidos nombrados, buscando que el método se encuentre bien estructurado y ágil. Se recogen los datos de la unidad de análisis y con un software estadístico se realiza la prueba de independencia chi-cuadrado con el fin de validar la veracidad de la hipótesis nula y finalmente, se muestran los resultados obtenidos.
-
ArtículoAplicación móvil "Road Assistance” para geolocalización de puntos de auxilio mecánico(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Villalba Chaparro, Jorge Christian ; Ramirez Ortiz, Jose DiegoEl proyecto explica el diseño y posterior implementación de una aplicación para dispositivos móviles cuya finalidad será brindar información exacta al usuario sobre talleres, vulcanizadoras y lugares especializados en servicios de auxilio mecánico ya sea para automóviles o motocicletas. La ubicación de los puntos de auxilio mecánico se obtendrá usando los servicios de geolocalización disponibles en los diferentes terminales móviles, procesándola en tiempo real y calculando el radio de acción de la aplicación para devolver la información necesaria. La información que se mostrará de cada punto de auxilio será de acuerdo con el tipo de vehículo, necesidad, costo del servicio y distancia. La aplicación se basa en los mapas de Google y de dominio libre, será responsiva y estará disponible para Android y iOS. Los puntos de auxilio mecánico se encuentran como marcadores con posibilidad a realizar zoom con un click y mostrar la información del marcador.
-
ArtículoAprovechamiento de los residuos textiles para la elaboración de placas rígidas Ecotex(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Alcala Delgado, Mauricio Alciviades ; Asto Bernardo, Josue Eliezer ; Cristobal Escobar, Lucero Catherine ; Gamarra Cavero, Jerry Levi ; Ruiz Landeo, Frank AbelLa presente investigación surge de la necesidad de examinar el impacto ambiental que generan los residuos y el aumento de los desechos textiles en relación al crecimiento poblacional de la ciudad de Lima. Sólo del 2013 al 2014 se incrementó en 2.5%, manteniendo una tendencia creciente a lo largo de los últimos 15 años. Por tanto, se busca disminuir el efecto que ocasionan estos residuos al medio ambiente, darle un valor agregado y poder reutilizarlos. Por tanto, se pretende ofrecer un producto alternativo al drywall y divisores de paredes, de tal manera que se aprovechen los residuos textiles y se elaboren planchas rígidas, aprovechando las propiedades que poseen esta clase de residuos crear instalaciones más adecuadas, acondicionadas y bien distribuidas para la población limeña y reducir en cierta medida la contaminación.
-
ArtículoAutomatización de la programación de carga consolidada para la optimización del costo de servicio en una empresa cementera(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Periche Carrión, Marcos Jesús ; Rosales López, Pedro PabloLa presente investigación consiste en la implementación de un proyecto de automatización con VBA (Visual Basic para aplicaciones) basado en el método aproximado de técnica constructiva para elaboración de redes de transporte con ventanas horarias y capacidad limitada de carga útil conocido como el método de ahorros propuesto por Clarke & Wright, este método se ajusta a la realidad considerando las restricciones del negocio, brindando soluciones muy cercanas a la óptima. Una vez identificado el problema se procedió a plantear como objetivo “Determinar cuánto es la reducción del costo de distribución de una empresa de cemento a través de la aplicación de la optimización de carga”, para lo cual se trabajó en la medición y optimización de los indicadores las variables dependientes que en conjunto contribuyeron a lograr el objetivo planteado. Finalmente, en base a los resultados obtenidos producto de la implementación del proyecto en el proceso de programación de transporte y el análisis estadístico, se determina la aceptación de la hipótesis alterna que establece que la aplicación de la optimización de carga sí reduce el costo de distribución en una empresa de cemento.
-
ArtículoBestkan(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Ricaldi Campomanez, Sofía MilagrosEn el siguiente trabajo se presentará el estudio de prefactibilidad de un nuevo producto llamado Bestkan; el cual consiste en un alimento novedoso, natural y deshidratado con propiedades nutricionales perfectas para los canes, ello se justifica con la poca cantidad de alimentos verdaderamente nutritivos y accesibles para los dueños de las mascotas, quienes desean el mejor alimento para sus mascotas. El trabajo se estructura de varias partes fundamentales empezamos viendo las generalidades y describiendo la estructura económica del sector. Después se hará un profundo y detallado estudio de mercado y una proyección del mercado objetivo para poder conocer la cantidad exacta de consumidores que podría tener el producto. Luego se tiene tres partes fundamentales para conocer la factibilidad del proyecto: el estudio de mercado, la parte de ingeniería y aspectos organizacionales y la localización de la planta. De igual manera se hará un análisis en el área de marketing; y por último pero no menos importante se realizará el análisis financiero que permite concluir la viabilidad del proyecto. Cabe mencionar que también se tienen en cuenta la identificación y cuantificación del impacto ambiental, social y económico que resulta importante para cualquier proyecto, ya que además de ser un proyecto con causa real no debe ser dañino para el medio ambiente, y debe tener un beneficio social y económico.
-
ArtículoCaramelos naturales con miel en base del extracto de valeriana “Delival”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Cuadros Sánchez, Carlos Enrique ; Narváez Castro, Marco Antonio ; Santos Cabrera, Diego Orlando ; Vargas Pimentel, Milagros GreciaLa presente investigación tiene por objetivo satisfacer la demanda de personas con problemas para conciliar el sueño o relajarse en la ciudad de lima metropolitana con caramelos elaborados con el extracto de la planta Valeriana, comercializada en pequeños caramelos duros circulares e individuales. La idea se encuentra enfocada en realizar un remedio natural sin ningún tipo de componente que pueda generar una dependencia a largo plazo como los tienen las cápsulas reguladoras de sueño: Doxepina, Suvorexant, Triazolam etc. Adicionalmente, se busca que el consumo de nuestros caramelos sirva como un regulador sin un efecto rebote, es decir que no tenga efectos negativos en la persona si esta deja de consumirlo frecuentemente.
-
ArtículoClima organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores en una empresa comercializadora de equipos tecnológicos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Avalos Chong, Axel André ; Barreto Cruz, Jocelyne Alexandra ; Vera Cervantes, Augusto MartinEl estudio tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los colaboradores en una empresa comercializadora de equipos tecnológicos. Para ello se empleó una metodología alineada al paradigma positivista, desarrollando una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional. La población se integró por los 32 colaboradores de la empresa, conformando la muestra de estudio de tipo censal. Se empleó la encuesta como técnica, recolectando los datos a través de dos cuestionarios, los cuales se sometieron a un juicio de expertos demostrando su “Validez” y determinando una “Alta Confiabilidad” conforme la prueba de Alfa de Cronbach, obteniendo para el Cuestionario de Clima Organizacional un coeficiente V Aiken = 0.919 y un valor de Alfa = 0.830 y para el Cuestionario Satisfacción Laboral un coeficiente V Aiken = 0.925 y un valor de Alfa = 0.817. En los resultados del estudio a nivel descriptivo se encontró que el 75% de los colaboradores perciben un clima laboral en niveles regulares, mientras que el 66% de estos reportan un nivel moderado de satisfacción laboral, determinando a nivel inferencial mediante la prueba de Rho de Spearman un coeficiente de correlación positivo de nivel alto r= 0.744 y un nivel de significancia Sig.=0.000 (p<0.05) que permitió rechazar la hipótesis nula (H0), y aceptar la hipótesis general (Hi), concluyendo que el clima organizacional se relaciona directa y significativamente con la satisfacción laboral de los colaboradores en una empresa comercializadora de equipos tecnológicos.
-
ArtículoComo en casa – Pet Care: aplicativo móvil para solicitar servicio de cuidado de mascotas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Osores Achic Huaman, Reina Anabella ; Salcedo Israel, Melissa Gabriela ; Sulca Huamani, Esperanza Libertad ; Ventura Roman, Elvira AlexandraEl proyecto propuesto denominado “Servicio de cuidado de mascotas contratado a través de aplicativo móvil o página web” tiene como objetivo ofrecer servicios de cuidado personalizados que pueden ser dentro del mismo hogar o en el hogar de una persona amante de los animales que cuidará de la mascota como si fuera suya. Este servicio se brindará a perros y gatos. Asimismo, el proyecto fue elaborado para identificar la viabilidad técnica, económica y financiera. Para ello, se realizaron análisis de mercado, los cuales permitieron conocer el mercado objetivo, el cual se define como, dueños de mascotas de entre 25 y 55 años, que pertenezcan a NSE A y B, y que residan en los distritos de San Isidro, Miraflores, San Borja, Surco y La Molina; así como los gustos y preferencias de los posibles consumidores. Además, se realizó un estudio técnico, donde se definió que la empresa contará con un Centro de atención y capacitación, desde el cual se planificará la gestión del servicio y se capacitará a los futuros cuidadores de mascotas. Referente al plan de Marketing, el diseño del servicio incluye visitas, paseos, juegos, alimentación, fotos y videos enviadas al dueño, entre otros. Los precios del servicio varían entre S/ 90 a S/ 120 dependiendo del lugar donde el dueño de la mascota quiera que sea cuidada. Por último, el análisis de indicadores de rentabilidad, indican que el proyecto es económicamente viable.