Examinando por Tema "Turismo"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAdventure travel(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Sánchez Covarrubias, Valeria Alexandra ; Ruiz Miranda, Venus PaolaLa principal actividad económica será de brindar la posibilidad de adquirir paquetes turísticos personalizados y especializados en turismo de aventura. Es una empresa que brinda servicios turísticos netamente online con sede administrativa en la ciudad de Lima en el distrito de Miraflores, especializados en turismo de aventura, dirigido a turistas latinoamericanos que se hospedan principalmente en hoteles 3 estrellas.
-
ArtículoAlbergue vivencial "La Hacienda Kachi Raqay" ubicado en el poblado de Maras, Cusco - Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Indo Vela, Verónica Cecilia ; Olivos Pérez, Denisse Elena ; Villagarcía Gonzales, Carmen Amalia ; Villena Heredia, Marco Antonio ; Rodríguez Román, Patricia MercedesEl presente trabajo estudia la viabilidad del proyecto de inversión "Kachi Raqay" el cual es un albergueque que brinda servicio de hospedaje en el distrito de Maras, pueblo pintoresco de la provincia del Cusco. El albergue brinda una experiencia vivencial, es decir que los huéspedes tendrán la oportunidad de compartir con pobladores locales su día a día en el albergue, Se brindará también paquetes de entretenimiento para disfrutar de las actividades y atractivos turísticos de la zona.
-
ArtículoAnálisis bibliométrico de la producción científica peruana sobre turismo indexada en Web of Science y Scopus en el periodo 2004-2014(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Quiñones Gómez, Mike ; Sotomayor Masalías, Sandra EsperanzaEl presente trabajo presenta un análisis bibliométrico de la producción científica en turismo realizado por investigadores afiliados a instituciones peruanas en el periodo 2004-2014 utilizando Scopus y Web of Science como fuentes de estudios métricos. Asimismo, analiza la producción científica peruana sobre turismo mediante indicadores de productividad con el fin de medir el índice de productividad del Perú entre autores, instituciones y revistas científica
-
ArtículoAnálisis de factores influyentes en la decisión de implementar buenas prácticas medioambientales entre tour operadoras de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Pinedo Avila, Débora Vanessa ; Melenez Roman, José FranciscoLa presente investigación buscó analizar los factores que influyen en la decisión de implementar buenas prácticas ambientales en las tour operadoras de Lima Metropolitana, explorando sus retos, limitantes, beneficios, desventajas e importancia otorgada en la aplicación de las mismas o en su defecto, la carencia de estas prácticas. De esta manera, se buscó que a través de este estudio cuyo enfoque es sostenible, se incremente el campo del conocimiento en estudios sobre gestión ambiental en tour operadoras del Perú. Se realizó una investigación cualitativa con 6 entrevistas a profundidad a directivos y supervisores de las tour operadoras de Lima Metropolitana, con el fin de que por medio de un análisis cualitativo descriptivo, se pueda obtener una mayor información sobre el panorama de empresas de turísticas del Perú y su vinculación con las buenas prácticas medioambientales.
-
ArtículoAnálisis de la gestión de las relaciones internacionales del Viceministerio de Turismo del Perú (Mincetur) en el periodo 2016 - 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Castro Marquina, Sonia Alejandra ; Guillen Rojas, Nancy KarenEl presente trabajo analiza la gestión de las relaciones internacionales del Viceministerio de Turismo (VMT) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) llevadas a cabo desde en el periodo: marzo de 2016 - octubre del 2019, periodo en que la autora presó servicios a dicha institución. Se revisan temas como la administración pública del turismo: gobernanza, políticas públicas, gestión pública y planificación, cooperación internacional para el desarrollo, y relaciones internacionales. Se identifican los elementos que intervienen en la gestión de las relaciones internacionales, y se analiza el desempeño a nivel político (Ministros y Viceministros) y técnico (Directores, equipo técnico de relaciones internacionales en turismo), y se revisa cómo influyen sus decisiones en la gestión de las relaciones internacionales. Este trabajo presenta un aporte en la forma en que se elaboran las propuestas de cooperación técnica en el sector del turismo, enfocado en los beneficiarios. Asimismo, la metodología que se utiliza podría ser útil también para otras áreas del Viceministerio de Turismo, o áreas similares en otras organizaciones públicas.
-
ArtículoAnálisis de las posibilidades de acceso al ocio y turismo de los jefes de familia que viven en los asentamientos humanos de San Juan de Lurigancho(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Tamariz Ubillus, NancyEl objetivo principal del presente proyecto de investigación es el de analizar las posibilidades de acceso al ocio y turismo de los Jefes de Familia que viven en los Asentamientos Humanos de San Juan de Lurigancho, en la oportunidad de que se pueda plantear un plan de desarrollo de Turismo Social, acorde a las necesidades reales de este público objetivo. El turismo social nace con el propósito de hacer accesible al mayor número de personas (que carece de posibilidades financieras), el disfrute del tiempo libre y la recreación, posibilitando el viaje o visita de día a lugares turísticos de calidad y a precios accesibles. Es un proceso que aspira a que las personas que habitualmente no ejercen su derecho al turismo, viajen en condiciones adecuadas de economía, accesibilidad, seguridad y comodidad; materializándose así, este, como un derecho humano.
-
ArtículoAnálisis del perfil turístico y hotelero del turista nacional que asiste al concurso nacional y mundial de marinera norteña en Trujillo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Gil Hurtado, Maria Fé ; Morante Gonzales, Mariel Alexandra ; Tavera Vega, Fernando LuisLos estudios sobre perfiles de turistas han ido ganando, a través de los años, una gran importancia, debido a que permite a las empresas adaptar sus estrategias, productos y servicios a las características del turista que desean atraer. En Perú, instituciones como Promperú se han encargado de estudiar diversos tipos de perfiles; sin embargo, hemos podido conocer que en el caso del turista de eventos culturales, no se ha desarrollado mucha información respecto a algunos de ellos. Para la presente investigación se ha tomado como referencia al Concurso Nacional y Mundial de Marinera que se realiza todos los años en Trujillo, cuya popularidad, según datos del Gercetur, ha ido en aumento en los últimos años. El objetivo principal de la presente investigación es determinar el perfil turístico y hotelero del turista nacional que asiste a la ciudad de Trujillo con motivo del Concurso Nacional y Mundial de Marinera Norteña; dado que de esta manera la oferta hotelera podrá brindar productos diseñados especialmente para este tipo de turista. La metodología usada fue la aplicación de un cuestionario a asistentes de la última edición del concurso (año 2020), complementado con el desarrollo de entrevistas a profundidad tanto a asistentes con diversas motivaciones como a gerentes de hotel. Los resultados de la investigación demuestran que los turistas que asisten a este evento tienen motivaciones y características distintas a otro tipo de turistas, por lo que se recomienda tomar este estudio como referencia para estudiar al turista de otros eventos, ya que lo que se busca es lograr un beneficio no solo para la oferta relacionada con el evento sino también para todo el lugar donde se realiza
-
ArtículoBird-Watching: servicio turístico para la observación de aves en la Amazonia(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Santillana Lobatón, Sarah CarolinaLa presente idea de negocio denominado “Amazon Bird S.A.C.” es un servicio turístico para la observación de aves en su medio natural, que se realizara en la región Loreto (Reserva Nacional Pacaya Samiria y Reserva Nacional Allpahuayo Mishana). El proyecto se basa en vivir una experiencia de ecoturismo cercana con 1,800 especies de aves que habitan en la amazonia, realizando un circuito guiado por puntos estratégicos donde se pueda observar los distintos tipos de aves. La experiencia turística para llegar a las reservas de Loreto se da en barcos que funcionan con paneles solares. (Ver Anexo 2) Este barco está implementado con temática y gastronomía de la cultura amazónica peruana familiarizado la estadía del turista.
-
ArtículoBranding emocional y su relación con la fidelización de los clientes en una empresa turística(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Bonilla Espinoza, Laura Valeria ; Calderón Velásquez, Sofia VictoriaEn la presente investigación se analizó el branding emocional y su relación con la fidelización de los clientes de la empresa dedicada al sector turismo Chusay Tours Perú S.A.C. Dicha empresa no presentaba un crecimiento esperado, a pesar de promover la fidelización de sus clientes; sin embargo, no empleaba estrategias definidas, convirtiéndose así en materia de estudio. Se aplicó un método cuantitativo, mediante 184 encuestas, dirigidas a los clientes de dicha empresa durante el periodo 2018 - 2019; con el cual se pudo comprobar que el branding emocional repercute positivamente en la fidelización de los clientes. Se tuvo como resultado, que el Coeficiente de Correlación de Spearman fue positiva y alta entre ambas variables. Asimismo, existe una relación entre branding emocional y las tres dimensiones estudiadas, costo de cambio, percepción de sensibilidad al precio y comportamiento de queja.
-
ArtículoBuscador Turis(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Condezo Apelo, Lesly Raquel ; Quineche Mamani, Yessvany Flor ; Ricaldi Cerda, Eduardo Jeremy ; Sancho Lazo, Chedania MalíaTuris es un buscador único en el mercado que permitirá a los turistas nacionales que viajan por su cuenta, adquirir los servicios de una agencia de viajes para hacer un circuito o tour a un destino turístico de la región visitada. Así mismo, Turis agrupa a las principales agencias de viajes de cada región y busca que el cliente contrate un servicio de una agencia de viajes local sin la necesidad de adquirir todos los servicios que conlleva un paquete turístico y ayudar a encontrar el mejor precio del servicio con mayor valor agregado, todo en un mismo lugar. Además, en Turis se podrá observar en un rango de 5 estrellas las calificaciones de cada agencia de viajes puntuadas por los mismos clientes y se podrá comprar tours dinámicos que permiten que el turista arme su propio circuito e incluir servicios adicionales al tour.
-
ArtículoCalidad del servicio hotelero en hoteles categorizados de Carhuaz y la satisfacción de turistas nacionales durante julio a diciembre del 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Loli Poccori, César Vladimir ; Crespo Del Busto, Giannina Maria LuisaLa presente investigación se centró en identificar la relación que existe entre calidad de servicio hotelero en hoteles categorizados de Carhuaz, y la satisfacción de turistas nacionales durante el segundo semestre del 2019, ya que en estas fechas es mayor la demanda de hospedaje de turistas nacionales a esta provincia debido a las fiestas patronales que se celebran entre julio a diciembre.
-
ArtículoCentro de desarrollo gastronómico y turismo sostenible en Lurín(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Delgadillo Yupanqui, Merly Ebony ; Pérez Mayta, Vanessa Milagros ; Tagle Pizarro, Luis ObdulioLa presente tesis consiste en desarrollar un proyecto urbano-arquitectónico, Centro de desarrollo gastronómico y turismo sostenible en Lurín, cuyo propósito sea potenciar el turismo y promover la difusión, formación e investigación de la gastronomía peruana en base a conceptos de sostenibilidad, siendo respetuoso al entorno natural y cultural. De este modo, busca contribuir en la consolidación del Perú como un destino turístico gastronómico importante y competitivo a nivel mundial.
-
ArtículoCentro de difusión cultural en el distrito de Pacucha-Andahuaylas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Mercado Cruz, Elidiana ; Zuñiga Muñoz, KarenEn el siglo XX se ha predominado los regímenes liberales por las políticas públicas en donde se ha concentrado la promoción del producto peruano, mientras que la inversión en infraestructuras y la puesta de valor del patrimonio material e inmaterial han sido deficientes y dependía de donaciones de la cooperación internacional o iniciativas privadas, en la actualidad aún no se ha mejorado las políticas de gobierno a favor del desarrollo cultural y con ello repotenciar el turismo (Majluf, 2018), por ejemplo las poblaciones campesinas de las regiones andinas y sus manifestaciones artísticas tienden a ser asimiladas al folclor, al pasado remoto o las raíces de la cultura peruana, sin embargo no están siendo atendidas por la inversión pública, es el caso del distrito de Pacucha – Andahuaylas (Majluf, 2018). Según la Dircetur (2017) de Abancay, el distrito de Pacucha es la fusión de dos culturas, Chanka y Wari posee variedades de acabaos textiles en mantos, chompas, ponchos, chullos, frazadas y varios objetos relacionados a la cultura Chanka y su paso por la historia de Apurímac, a la vez posee un santuario arqueológico conocido como “Las ruinas de Sondor”, donde se desarrolla actividades como la Epopeya Chanka (PromPerú, 2018). Es por ello que desarrollamos un “centro de difusión de la cultura Chanka en el distrito de Pacucha, Andahuaylas”, con el fin de potenciar el turismo y desarrollo económico dando a conocer sus costumbres, textilerías, folclor, historia y cultura de su origen y así los turistas puedan conocer de las variedades de culturas que esta compuesto el Perú.
-
ArtículoCentro de reuniones internacionales en el Callao(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Gutiérrez Sosa, Rubén Alexander ; Libaque Sáenz, Isaac FranciscoLa presente tesis describe el proyecto de creación de un centro de reuniones internacional que permita integrar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con espacios urbanos, para así poder recuperar el entorno del aeropuerto, descentralizar los servicios de la capital y ofrecer espacios ideales para inversión. Asimismo, poder ofrecer los servicios necesarios para que los turistas de negocios y sus acompañantes puedan disfrutar de una variedad de actividades, tanto culturales, de recreación y ocio, tomando como núcleo un gran centro de convenciones. Consta de seis capítulos. Empieza con el planteamiento del proyecto, marco teórico y la metodología utilizada. Expone los factores condicionantes para el desarrollo del proyecto. Culmina con la descripción del proyecto y las conclusiones.
-
ArtículoCentro turístico comercial en Aguas Verdes, Tumbes(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Sanjinez Infante, Guillermo AlexisEl proyecto de la presente tesis consiste en el diseño del “Centro Turístico Comercial en Aguas Verdes, Tumbes” en una zona fronteriza caracterizada por un alto flujo binacional que ha impulsado la actividad comercial y el desarrollo potencial del turismo; pero a su vez, requiere con urgencia de gestión territorial y ordenamiento urbano(Castillo,R.,2011).Por lo cual, se pretende dar una solución que mejore y consolide el desarrollo económico y turístico en la región Tumbes.
-
ArtículoChicha Hostel(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Nuñez Quintana, Carla ; Lizárraga Calderón, Diego AlbertoEl siguiente proyecto se realizó con la finalidad de satisfacer a un nuevo nicho de mercado que está creciendo progresivamente a nivel internacional, estos son conocidos como los nuevos mochileros es decir FLASHPACKER. El concepto del Hostel es ofrecer una experiencia de mochilero pero con mayor confort, estilo y tecnología que permitirá a los turistas disfrutar la estadía en nuestro país de una manera en que cada uno se sienta como un peruano más y no un turista promedio tradicional. Donde pueda degustar platos peruanos, practicar el idioma español, ver películas peruanas y de diferentes actividades que ofrece el hostel, además de tener servicios como: desayuno, lavandería, resto bar. Ambientado en la cultura popular de Lima. Lo que se busca es promover el mestizaje de nuestra cultura popular a través de su estructura, actividades, escritos y/o publicaciones. En los capítulos próximos se detallaran los factores que sostienen él porque este proyecto vendría a ser viable. Además también estaremos cubriendo las necesidades del público objetivo, que vendría a ser su deseo por socializar con los demás huéspedes del establecimiento por medio de nuestras áreas comunes, al mismo tiempo conservar su privacidad, que también es una característica significativa de los flashpackers. Nos concentraremos en un segmento de mercado, por lo que seremos capaces de satisfacer todas las necesidades de nuestro público objetivo, mejor que los competidores.
-
ArtículoEl cicloturismo como alternativa turística sostenible en el distrito de Miraflores, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Gonzales Guillén, Alvaro Roberto ; Guillen Rojas, Nancy KarenEl cicloturismo representa una alternativa turística la cual está tomando importancia en destinos turísticos como un modelo de diversificación de oferta, es importante resaltar que uno de los puntos a favor que genera es la capacidad de alcanzar un turismo responsable y sostenible, por lo tanto, forma parte importante de las estrategias de desarrollo en el sector turístico. Por ello, se desarrolla la presente investigación, el cual consta de cuatro capítulos: el primer capítulo, se especifica el problema de investigación donde se observa el contexto internacional, nacional y local sobre el término turismo sostenible y el desarrollo del cicloturismo, posteriormente se presenta la formulación del problema a investigar y por último la justificación de la investigación, donde se detallan las razones que validan la realización del estudio. En el segundo capítulo, se ubica el marco teórico de la investigación, que refiere con una amplia revisión de literatura tanto internacionales como nacionales, así mismo, se añade bases teóricas para poner en conocimiento los fundamentos claves que apoyarán como cimiento para la presente investigación. Por consiguiente, en el tercer capítulo se desarrollará el objetivo general y objetivos específicos de la investigación. Por último, en el cuarto capítulo se conocerá la metodología que se empleará en la investigación, junto al tipo de investigación, diseño de investigación, población, muestra, muestreo y las técnicas de análisis que se llevaran a cabo con la información obtenida en el estudio para dar respuesta a los objetivos planteados.
-
ArtículoComplejo recreativo sostenible en el distrito de Pueblo Nuevo- Ica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Yong Kooyip, Diana ; Tagle Pizarro, Luis ObdulioSe presenta el proyecto denominado Complejo Recreativo Sostenible de distrito de Pueblo Nuevo, el cual es una propuesta ideal para la zona de Ica, donde existen territorios sostenibles y ecológicos. Se diseñó dos imponentes áreas, la zona de vivienda y el hotel resort 4 estrellas. Por el cual la arquitectura y sus materiales de bambú y madera se enfoca en el descanso y la integración con la naturaleza y su bello entorno. El objetivo principal de esta tesis es enseñar a todos los involucrados con la arquitectura sostenible; que se pueden desarrollar buenas propuestas para el bienestar de las personas, ya que en departamento de Ica hay varios factores ambientales sin atención.
-
ArtículoComplejo Turístico Hotelero en la Bahía de Paracas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Nieto Mera, Stefani Susan ; Rodríguez Montalván, Maricarmen ; Tagle Pizarro, Luis ObdulioEl presente proyecto de tesis plantea una propuesta urbana que fortalezca el potencial de la zona en la bahía de Paracas, para beneficio de los pobladores y turistas; donde se cuente con un producto turístico que logre que Paracas deje de ser un destino de paso y se convierta de forma permanente en un destino turístico consolidado dentro del Corredor Turístico del Sur.
-
ArtículoConnect, enjoy and share(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Zevallos Allcca, BeatrizSe propone un plan de negocio que promueve el uso de Audio guías las cuales brindan el servicio de guiado en los atractivos turísticos de Perú, disponible en español y en inglés. Se podrá descargar en smartphones del sistema operativo Android y IOS, contará con información sobre atractivos, hoteles, restaurantes y transporte, función offline que permite usar la aplicación sin internet. Además de contar con la opción de share, mediante la cual el viajero puede compartir su ubicación y fotos. En cuanto a las estrategias de promoción y comercialización que serán usadas para el proyecto se encuentran, el uso de redes sociales mediante la difusión de videos explicativos de la aplicación, el uso de landing pages atractivos a la vista de los usuarios, se utilizarán influencers especializados en viajes para dar a conocer la aplicación, la realización de activaciones en puntos estratégicos, publicidad en diversas páginas de reservas de hoteles y se optimizarán las búsquedas por medio de un posicionamiento en tiendas online teniendo en cuenta el título #CES y escogiendo la categoría adecuada para la App.