facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Transporte urbano"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    App integral de tarifas de taxis "Join Taxi”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Andia La Serna, Kiara S. ; Herrera Arellano, Raquel ; Iman Espinoza, Luz Maribel ; Timoteo Cruz, Alberto Eduardo
    El desarrollo económico en el Perú desde las últimas dos décadas, se ha ido desarrollando en un entorno favorable a pesar de una leve desaceleración mundial, estimándose a una proyección de que el crecimiento continúe en los siguientes años. En el sector de telecomunicaciones y otros servicios de información donde se ubica el rubro de medios de comunicación, tiene un gran aporte en el crecimiento económico del PBI teniendo un incremento a fines del año 2016 a un 5,8%. Todo ello favorecido por el importante desarrollo de la tecnología de información, ya que en estos últimos años se mostró avances exponenciales de la tecnología reflejando en los hogares y empresas a través del uso de los dispositivos móviles como celular, Tablet o laptop.
  • Artículo
    Desarrollo de un aplicativo móvil para el análisis del tráfico vehicular en el Centro de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Lopez Raez, Ruby Lucette ; Zerpa Zerpa, Luis Jonathan
    La presente tesis intenta determinar el flujo de tránsito vehicular en el Centro de Lima mediante aplicaciones de teléfonos inteligentes o smartphones, lo que permitirá dar información actualizada del tráfico en la zona. La investigación se orienta a determinar las áreas de mayor tráfico a diferentes horas en el Centro de Lima. Al presentar por tramos los niveles de saturación de las avenidas más saturadas por rutas de transporte público de Lima. Además de tener la mayor densidad poblacional del país, lo que permitirá encontrar voluntarios que participen en la muestra. El uso de teléfonos inteligentes con el aplicativo, que se desarrolla en esta investigación, facilita la identificación de las vías menos congestionadas para la circulación de vehículos en el Centro de Lima. Así como los puntos críticos de tránsito y las vías alternas simultáneamente. El estudio podría contribuir con la sociedad al mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la zona al reducir el tiempo de traslado vehicular, al disminuir su nivel de estrés y aumentar su satisfacción, proporcionando a las autoridades información para adoptar acciones preventivas que mejoren el flujo de tránsito.
  • Artículo
    Diseño de un sistema de clasificación de señales de tránsito vehicular utilizando redes neuronales convolucionales
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Ayuque Arenas, Kevin José Marino ; Jiménez Motte, Fernando
    En los últimos diez años (2004 – 2015) se han reportado 1,041,704 accidentes de tránsito, siendo el exceso de velocidad uno de los principales factores. Estas cifras y la probabilidad que suceda una tragedia al volante pueden reducirse significativamente si se mejora el monitoreo de vehículos. La ciudad del futuro debe ser más inteligente: con la capacidad de poder encontrar personas desaparecidas, reconocer zonas donde se vive con más pobreza para mejorar la distribución de bienes, y reconocer actos criminales como violación de señales de tránsito. La clasificación de señales de tránsito es la base o fundación para poder implementar cámaras de video vigilancia más inteligentes. Se presenta una solución para el problema usando una técnica denominada “Deep Learning”, perteneciente al área de inteligencia artificial y que en recientes años ha sido usado para resolver otros problemas como el de reconocimiento óptico de caracteres, clasificación de imágenes, reconocimiento facial, reconocimiento de voz, diagnóstico de enfermedades, entre otros. Se realizan varios diseños en base a señales de tránsito de Alemania, puesto a que no hay una base de datos de señales de tránsito peruana. El diseño con el mejor resultado logra un porcentaje de aciertos de 95.29%, similar al estado de arte (99.46%). Con fines de demostración, se implementa el diseño ganador en una aplicación para iPhone que clasifica señales de tránsito usando la cámara del teléfono.
  • Artículo
    ¡Esquina… bajan! : la movilidad en Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-11) Chacón Málaga, Carlos
    Libro que aborda la realidad de un tema candente en nuestra capital: el transporte urbano. El autor del estudio ofrece una visión sistémica que va desde la conectividad en el ámbito regional de Lima hasta el desarrollo de proyectos estructurantes que incluyen diseños propios, buscando que estos se realicen dentro de una Visión de Ciudad y, por consiguiente, de una Visión de Movilidad.
  • Artículo
    Estilos desadaptativos de conducción vehicular y rasgos de personalidad en conductores de Lima Metropolitana
    ( 2022) Terry Sancho-Davila, Kevin ; Carranza Esteban, Renzo Felipe
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de conducción desadaptativos (enojado y arriesgado) y los rasgos de personalidad en adultos que residen en Lima Metropolitana. La muestra fue constituida por conductores entre 22 y 42 años y de ambos sexos. Los instrumentos aplicados fueron el Big Five Inventory-10p (BFI-10p) y el Inventario Multidimensional de Estilo de Conducción (MDSI-S). Los resultados muestran que el estilo arriesgado guarda una relación estadísticamente significativa e inversa con el rasgo responsabilidad (rho = -.142; p = .043). Asimismo, existe una relación inversa y estadísticamente significativa entre el estilo enojado y los rasgos afabilidad (rho = -.187; p = .008), responsabilidad (rho = -.164; p = .020) y apertura (rho = -.142; p = .044). Por otro lado, se encontró que el estilo enojado se relaciona significativamente con el neuroticismo (rho = .156; p = .027). En conclusión, los estilos de conducción desadaptativos se relacionan con los rasgos responsabilidad, afabilidad, apertura y neuroticismo.
  • Artículo
    Estructura interna del inventario multidimensional de estilos de conducción en choferes de corredores de alta capacidad de transporte de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Farías Olivo, Marino Gustavo ; Dominguez Lara, Sergio Alexis
    El presente estudio tiene como objetivo el analizar la estructura interna del Inventario Multidimensional de Estilos de Conducción el cual fue creado por Taubman-Ben-Ari, Mikulincer, y Gillath (2004), en una muestra de choferes de corredores de alta capacidad de transporte de pasajeros de Lima Perú. Fueron evaluados 241 conductores que en su totalidad fueron del sexo masculino, con edades entre 29 y 53 años (M = 36.59 años; DE = 6.123). Los resultados del análisis factorial confirmatorio arrojaron un mal ajuste del instrumento (CFI = .863; RMSEA [IC90%] = .160 [.156, .164]; SRMR = .116). En cuanto al análisis factorial exploratorio, el análisis paralelo sugirió la extracción de seis factores que explican el 74.473% de la variabilidad de los puntajes. De forma sucesiva se eliminaron ítems que no lograban alcanzar la carga factorial esperada, concluyendo con una versión configurada de dos factores (13 ítems). En conclusión, el inventario no alcanza los estándares psicométricos válidos y confiables para su aplicación en la muestra puesta en estudio.
  • Artículo
    Parque automotor y medios de transporte alternativos en Lima Metropolitana, 2010 al 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Martinez Esquén, Clarita Brenda ; Robles Lara, Jesús
    El presente trabajo de investigación titulado “Parque Automotor y Medios de Transporte Alternativos en Lima Metropolitana, 2010 al 2018” es desarrollado con el objetivo de demostrar si existe una relación entre el parque automotor y la cantidad de vehículos alternativos en Lima. Hoy en día, como todos sabemos, el problema del tráfico es uno de los más importantes en el Perú, el cual lamentablemente sigue empeorando. La aparición y evolución de los diferentes medios alternativos de transporte como la motocicleta, bicimotos, scooters, bicicletas eléctricas y otros, ha hecho que comiencen a ser usados de manera masiva, ya no solo para trasladarse al trabajo, a los centros de estudios u otro sino también para realizar repartos o delivery. Es aquí, donde nos preguntamos si estos medios de transporte pueden sustituir al automóvil convencional y lograr disipar los problemas de la congestión vehicular en Lima. Se utilizarán investigaciones relacionadas directa e indirectamente al tema, así como modelos aplicados en otros continentes para validar el trabajo de investigación. Se desarrollará una investigación cuantitativa correlacional-causal de diseño no experimental-transversal, tomando como muestra a 308 personas dentro de tres distritos de Lima con mayor afluencia de estos vehículos alternativos. Se utilizará una encuesta para obtener datos aplicados a nuestra población. Una vez concluido el trabajo, se espera demostrar que existe una relación inversa entre el parque automotor y la cantidad de medios de transporte alternativos.
  • Artículo
    Plan de negocios para una empresa de gestión de los servicios de taxi por geo posicionamiento y despacho automático desde la nube para la ciudad de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2003) Salazar Rojas, Martín Enrique ; Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
    La demanda de mayor seguridad en los servicios de taxi, así como la necesidad de un reordenamiento del transporte vehicular para disminuir los tiempo perdidos han ido aumentando convirtiéndose en exigencias a través de las normativas municipales. El presente proyecto es una alternativa, para que los taxis independientes de la ciudad de Lima, puede contar con los servicios de una plataforma de comunicaciones de acuerdo a las exigencias normativas vigentes. A través del estudio de mercado se determinó que existe una competencia una competencia creciente de empresas que están optando por un modelo de servicios de administración y gestión de los servicios de taxi por medo de aplicaciones de Smartphone en la ciudad de Lima. El tamaño de nuestro mercado objetivo es captar 2146 taxis independientes en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina que atienden aproximadamente 15 mil servicios diarios.
  • Artículo
    Propuesta de control y recaudo de la empresa de transporte LIPETSA en Lima 2011-2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ángeles Goyenechea, Daniel ; Córdova Zavaleta, Manuel ; Inga Borja, Samuel ; Liñer Portocarrero, Jorge ; Valdez Garcia, Marco
    Si bien la empresa Lipetsa ha venido percibiendo ganancias anuales desde su creación, no ha logrado hasta el día de hoy estimar con exactitud el monto de estas. Esto sucede debido a la ausencia de un control al momento de emitir boletos y realizar el cobro de pasajes, esto ocasiona que Lipetsa reiteradas veces perciba menor cantidad a la que debiera y no se logre estimar ganancias en largos periodos de tiempo. Actualmente la persona a cargo del recaudo de los pasajes es el personal contratado como chofer de los vehículos, esta persona además de conocer la ruta que seguirá todos los días debe realizar el cobro de los pasajes basándose en 2 parámetros: “tipos de pasajero y distancia recorrida”. Posterior a este cobro deberá entregar el boleto que corresponde. Se propone la implementación de un brazo electrónico que permitirá el control adecuado de los ingresos de cada bus y que facilitará el proceso de recaudo diario. Esta arquitectura es un módulo integrado que permite que se realice el cobro a todos los pasajeros que ingresen al bus. Los choferes llevarán un celular con una aplicación desarrollada por el área de IT que permitirá realizar el monitoreo de los buses y estimar la frecuencia óptima.
  • Artículo
    Propuesta de mejora del sistema de recaudo para el metropolitano de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Cabrera Cárdenas, Juan Miguel ; Mejía Alarcón, Melissa Denisse ; Peralta Pari, Jessica ; Zaragoza Puga, Katherine ; Timoteo Cruz, Alberto Eduardo
    El presente proyecto representa una solución efectiva para las molestias que genera el sistema de recaudo del Metropolitano de Lima, desarrollando una aplicación que se apoya en la tecnología para que el usuario pueda recargar en solo 4 pasos, su tarjeta del Metropolitano utilizando sus tarjetas de crédito o débito. Parte de la investigación realizada, hallamos que el 78% descargaría nuestra aplicación para recargar su tarjeta del Metropolitano, el otro porcentaje afirma aún no confiar en las aplicaciones transaccionales. Además, conociendo la alta demanda de transporte público en Lima Metropolitana, vimos como oportunidad, realizar alianzas con el Metro de Lima, lo que nos llevará a repotenciar la aplicación para que los usuarios pueden también realizar las recargas de sus tarjetas y poder ingresar sin demora.
  • Artículo
    Proyecto para la implementación de un servicio de movilidad particular
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ferrer Zevallos, Maria Ines ; Fernandez Garces, Rosa Isabel ; Lopez La Torre, Rosario Isabel ; Mango Carrillo, Nancy Jarumy ; Tapia Cachique, Merly Anais
    El presente trabajo describe el plan estratégico de una empresa que pretende brindar el servicio de movilidad particular, que busca resolver la necesidad de las personas de trasladarse a su centro de trabajo desde su lugar de residencia de una manera cómoda, segura y puntual. Ante esta necesidad, Movijob muestra como propuesta de valor brindar seguridad al transportar a nuestros clientes, cumplir con la puntualidad de horario de partida y llegada y brindar comodidad en cada servicio realizado. El negocio consiste en ofrecer una aplicación (APP) para prestar servicio de movilidad laboral a través de la afiliación de conductores que cuenten con una minivan para 7 personas. Analiza los entornos internos y externos, así como la viabilidad del proyecto. Finalmente, estudia los ámbitos legales, organizacionales y técnicos del proyecto, otorgando indices financieros.
  • Artículo
    Reducción del tiempo para abordar el corredor del sistema integrado de transporte mediante automatización del pago del pasaje
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Levano Paz, Jean Pierre Martin ; Bernal Cabrera, Mayra Alejandra ; Figueroa Tejada, Gisella Yrene
    Durante este trabajo de investigación se quiere dar a conocer las ventajas de utilizar las tecnologías de la información como parte de la vida cotidiana, brindando la facilidad de automatizar el pago de pasaje de los corredores que pertenecen al Sistema Integrado de Transporte, las ventajas que se obtendrá al utilizar esta automatización es: Reducción en el tiempo de espera para el cobro del pasaje y aumentando la fluidez vehicular en todos los paraderos que recorren los buses. Así mismo, se espera que los ciudadanos comiencen a usar la tecnología en su día a día para que valoren las ventajas obtenidas. Durante el proceso de la automatización del pago se logra que los usuarios de los corredores, ya no utilicen efectivo por lo cual tiene un impacto positivo en la seguridad de los ciudadanos porque no tienen que hacer retiros en los cajeros automáticos para pagar el pasaje. Como parte de la mejora que se realiza al automatizar el pago, referente a la seguridad de la aplicación, se utilizó pasarelas de pago para realizar el cobro, con esto se espera lograr que los usuarios confíen en la aplicación para utilizarla y recomendarla. Se observó que el tiempo de espera en la cola para abordar el bus en hora punta es muy alto y a la vez genera un mayor tráfico por eso se requiere facilitar el proceso del pago con la propuesta de implementación de la aplicación móvil que se implementará. La propuesta de la aplicación móvil está disponible sólo para usuarios Android como producto mínimo viable. El resultado de la simulación y entrevistas de la aplicación siendo utilizada en los corredores confirmará el ahorro del tiempo y ayudará a mejorar la fluidez vehicular de las principales vías donde transitan los corredores.
  • Artículo
    Servicio de choferes de reemplazo y asistencia mecánica
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Espinoza Ramirez, Pilar Evelyn ; Chinchay Quintero, Nadia Marcela ; Palomino Aimachoqque, Alex Nazario ; Marcenaro Ávalos, Gilmar Darío ; Vásquez Cárdenas, Sandra Paola
    El presente proyecto se dedicará a la prestación de servicios de chofer de reemplazo y de asistencias vehiculares como: envío de gasolina, carga de batería, apertura de puerta del vehículo y cambio de llanta (Incluye envío de Llanta según solicitud del cliente). Este proyecto nace ante la necesidad de un servicio de choferes de reemplazo para las personas y/o empresas que cuentan con vehículos que deseen ser movilizados en sus propias unidades debido a que por algún motivo físico, mental o legal no puedan conducir sus vehículos. Este servicio viene siendo ofrecido principalmente por compañías aseguradoras de manera gratuita hasta en tres ocasiones durante la vigencia anual de su seguro; este servicio tiene gran demanda durante todo el año, haciendo que los tiempos de espera para programar el servicio sean muy largos adicionando esto a la poca cantidad de proveedores que tienen las compañías de seguros para abastecer esta demanda (entre 1 y 2 subcontratas) generan insatisfacción en sus clientes.
  • Artículo
    Tapasol plegable portátil para uso en transporte público
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Bonifacio Agurto, Jose Antero ; Gonzales Ramos, Migdalia ; Martinez Tacuri, Isaias Jesus ; Ypanaque Garabito, Manuel Eduardo ; Arevalo Vilchez, Jorge Alberto
    El presente proyecto se basa en el ensamblaje, comercialización de Tapasol plegable portátil con protección UV. El tapasol será utilizado para bloquear los rayos de sol que cae sobre las ventanas de los vehículos de transporte público (Bus, Minivan, taxi colectivo etc.), con protección UV y será de fácil uso, protegiendo a las personas de lesiones en la piel al momento de su movilización. Este producto se clasifica como tipo bien complementario. La oportunidad de la organización estará centrada en la población “C” y “D” de los distritos de Lima. La estrategia que se desarrolla será la estrategia genérica de enfoque debido a que el producto que ofrecemos se encuentra dirigido a un grupo específico de personas con características en común que se han definido por nuestros criterios de segmentación. Para el análisis de panorama global del proyecto, ha sido de gran utilidad la aplicación del modelo de negocio en el lienzo Canvas y utilización de la herramienta Design Thinking, los cuales facilitaron la comprensión rápida de la idea de negocio, su desarrollo y orientación, para lograr un desempeño adecuado del proyecto.Por ultimo, Los indicadores de rentabilidad dan resultados positivos, ya que, el TIR (47.71%) es mayor al WACC (25.42%), el TIRF (59.17%) también es mayor al COK (29.65%). Esto nos indica que el proyecto es viable.
  • Artículo
    Terminal terrestre de San Miguel de Piura "Los Algarrobos"
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Coveñas Carpio, Héctor Daniel ; Rojas Gómez, Juan Edmundo ; Fernández Carrión, Guillermo Orlando
    El presente proyecto de tesis:Terminal Terrestre Multimodal de San Miguel de Piura Los Algarrobos, se encuentra ubicado en la ciudad de Piura, provincia y departamento de Piura y nace a partir del problema general: zona con alto potencial urbano sin aprovechamiento para la conectividad. Se sabe que Piura es una de las regiones que mayor crecimiento económico ha demostrado en los últimos años con la extracción de Petróleo, la explotación de algarrobo y el crecimiento de la industria agropecuaria para exportación. En este marco,se presenta una necesidad que no ha sido satisfecha por completo,esto es: el transporte. Luego de una investigación necesaria para el conocimiento del tipo de usuario potencial que se tiene en la zona, se ha generado un terminal terrestre con todas las características necesarias para satisfacer la necesidad de transporte interdistrital, interprovincial ,interdepartamental e internacional que la ciudad y región de Piura requiere.
  • Artículo
    Variables que influyen en la lealtad de los conductores de vehículos particulares para la elección de un centro de inspección técnica vehicular en Lima Metropolitana, 2016
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Camargo Montellanos, Yliana Carolina ; Llanos Montes, Andrea Antonina ; García Olivares, Patricia Betzabé
    En los últimos años el parque automotor ha presentado un crecimiento considerable el cual ha ocasionado en nuestro país un grave problema en el que repercuten problemáticas en cuanto al sector social, medio ambiental, empresarial, entre otros. En vista a ello, las autoridades pertinentes para controlar y medir de una u otra forma esta problemática, crearon la ley N°25789 para regular a los vehículos que circulan en el país, en el año 2008. Dicho ello, la presente investigación tiene como finalidad ahondar en la lealtad que el cliente presenta frente al mercado de inspecciones técnicas vehiculares, ya que debido al contexto que presenta la industria, dichas empresas no realizan diferenciaciones en cuanto al servicio ofrecido, dando como resultado a un cliente que elija o cambie de Centro de Inspección Técnica Vehicular (CITV) frecuentemente, desarrollando así un vacío en la estrategia comercial sobre cómo desarrollar y conservar la lealtad de los clientes. Es por ello que la presente investigación está orientada a conocer cuáles son las variables que influyen en la lealtad de los conductores de vehículos particulares para la elección de un CITV. Cabe resaltar, que no se encontraron antecedentes en materia de tesis sobre el tema investigado en los últimos 5 años. Para el desarrollo de la investigación se aplicó un instrumento validado de 24 ítems que consistió en preguntas cerradas para medir el grado de acuerdo y desacuerdo, dividido en 6 variables denominadas: valor percibido, calidad percibida, confianza, satisfacción, costo de cambio y lealtad. El mismo que fue aplicado a una muestra de 100 personas de ambos géneros, que poseían un auto y que al menos hayan pasado una vez inspección técnica vehicular. El tipo de muestreo aplicado fue no probabilístico, empleando una técnica por conveniencia. El principal hallazgo recayó sobre la dimensión satisfacción, demostrando que esta variable influía directamente sobre la lealtad, por otro lado, al analizar las demás dimensiones, dos de ellas consiguieron un efecto positivo al estar unidas y desembocan a una sola, dichas variables son: el costo de cambio y la calidad percibida que reforzaron la confianza.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo