facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Transporte por carretera"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Analista de regulación en materia de aeropuertos en OSITRAN, 2013-2017
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Quispe Villafuerte, Arlé ; Castañeda Limas, Oliver
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene por finalidad demostrar y documentar el dominio y aplicación de las competencias profesionales logradas mediante la educación superior y la experiencia profesional, a fin de optar por el Título de Licenciada. Para tal efecto, se expondrá la contribución de los conocimientos recibidos sobre economía y finanzas en los valores, misión, plan estratégico y operativo de un organismo regulador, así como en la solución de problemas presentados durante el ejercicio de las funciones en dicha institución. La importancia del presente documento radica en mostrar los principales logros alcanzados como Bachiller en Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola con maestría (MSc) en Economía por la casa de estudios Birkbeck, University of London, que, durante siete años de ejercicio profesional en el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, ha acumulado amplia experiencia en regulación tarifaria y gestión de contratos de asociación público privadas. El presente informe se encuentra organizado de la siguiente manera: el Capítulo 1 describe las generalidades de OSITRAN, el Capítulo 2 presenta información relacionada al puesto que se ocupa, en el Capítulo 3 se identifican los conocimientos y habilidades obtenidos durante la carrera y se analiza cómo estos han sido aplicados en el cargo desempeñado, y el Capítulo 4 concluye sobre la experiencia profesional adquirida y la potencialidad de desarrollo para el profesional de Economía.
  • Artículo
    Comunicación organizacional y satisfacción laboral en analistas administrativos de una empresa peruana de transporte terrestre, Lima - 2021
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Gamarra Fernandez, Giuseppi Romano ; Riera Aguilar, Renato Eduardo ; Guevara Delgado, Úrsula
    La presente investigación busca desarrollar y determinar si existe relación entre la comunicación organizacional y la satisfacción laboral en analistas administrativos de una empresa peruana de transporte terrestre, Lima – 2021. Por ello, el análisis estuvo enfocado en identificar si ambas variables se vinculan entre sí, con el propósito de brindar recomendaciones en la mejora del flujo comunicativo y el nivel actual de satisfacción laboral. En el primer capítulo, se plantea la problemática que engloba el tema de este estudio en donde se ubican los puntos críticos y así poder brindar soluciones al respecto. Del mismo modo, se mencionan los antecedentes con el soporte de las investigaciones previas a nivel nacional e internacional. En adición, se plantea los objetivos e hipótesis tanto a nivel general como específico, para proceder con la validación de las hipótesis previamente determinadas. En el segundo capítulo, se detalla la metodología de enfoque cuantitativa empleada en esta investigación la cual es de tipo correlacional con diseño transversal no experimental, también se detalla población y muestra analizada que está conformada por los analistas administrativos de una empresa peruana de transporte, de igual forma se presentan las variables e instrumentos de los autores Bakar, H. y Mustafa, C. (2013), y Palma, S. (2005), seguidamente se explica el proceso recopilación de datos para la presente investigación. En el tercer capítulo, se detalla la prueba de normalidad Kolmogorov – Smirnov, la validación del constructo que se realizó mediante el análisis factorial de ambas variables de estudio y la contrastación de hipótesis generales y específicas mediante el estadístico Rho de Spearman. En adición, se explica la discusión, conclusiones obtenidas y las recomendaciones ante los resultados. Finalmente, se enlistan las referencias bibliográficas utilizadas en la presente investigación, así como los anexos que refuerzan la información recopilada.
  • Artículo
    Creación del convenio especial de ejecución y operación de un proyecto de inversión pública para el sector transporte en la región de Apurímac
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Mori Coloma, Daniel Martín ; Mena Ramírez, Miguel
    La presente tesis expone la problemática que existe en una de las regiones, que hasta hace poco se consideraba una de las más pobres del Perú, Apurímac; en referencia a la escasez de infraestructura vial que permita que un mayor número de pobladores puedan estar comunicados con otras partes de la región, así como que ello les permita comercializar sus productos de forma eficiente y segura. Además, repasa sobre los distintos mecanismos de inversión público privado que existen en nuestro país, destacando a dos (2) mecanismos, como lo son las Asociaciones Público Privadas – APP y las Obras por Impuestos – OxI, ya que contribuyen a la disminución de la brecha de infraestructura del país de forma eficiente y sostenida. Por último, analiza la posibilidad de implementar un convenio especial que le permita a una o más empresas privadas ejecutar un Proyecto por medio de Obras por Impuestos y encargarse de la operación y mantenimiento por medio de una Asociación Público Privada, lo cual nos permitirá erradicar el tiempo muerto en el que un Proyecto se quedaba paralizado hasta que se concesione a una empresa privada operadora.
  • Artículo
    Diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo para una empresa mediana del sector transporte terrestre de carga pesada
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Tello Medina, Arsenio David ; Navarro Echevarría, Christian Mitzar
    La presente tesis tiene como objetivo el diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo para una empresa mediana del sector transporte terrestre de carga pesada. En el presente trabajo se tomó como nombre referencial “LA EMPRESA ATM S.A.C.” con el fin de mantener protegida la información de la empresa donde se realizó dicho trabajo de investigación. “LA EMPRESA ATM S.A.C.” se dedica a brindar soluciones logísticas a través de un servicio efectivo e innovador en el transporte de materiales y equipos sobredimensionados, lo cual se manifiesta a través de una atención especializada y oportuna.
  • Artículo
    Evaluación y mejora de tres intersecciones de la avenida Canadá utilizando herramienta de microsimulación de tráfico
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Sanchez Cruz, Luis Alberto ; Sánchez Navarro, Alex Manuel
    En la presente tesis se realizará el estudio de microsimulación de tráfico de 3 intersecciones de la av. Canadá, con la finalidad de identificar las condiciones actuales de circulación. para ello se realiza la construcción del modelo en Vissim 10 que consta de la recolección y procesamiento de los datos de campo (flujo vehicular y peatonal, condiciones geométricas de la vía, etc.), la codificación de la red mediante el software y su posterior verificación de los datos ingresados; la calibración del modelo para logar la representación de las condiciones reales de circulación en la Ciudad de Lima. El Capítulo 1, presenta la formulación de la problemática, justificación; también, el norte a seguir en base a un objetivo general y otros específicos, definir las hipótesis y finalmente la metodología empleada para el desarrollo de la tesis, donde se precisa el tipo y diseño de investigación; así como, las variables, muestras, instrumentos de investigación y procedimientos de recolección de datos que permitirán obtener los resultados del estudio. De la misma manera, el Capítulo 2 abarca todo lo concerniente al marco referencial que precisa los antecedentes y el respectivo marco teórico requerido para el desarrollo de este proyecto, en este caso referido a revisión de documentación e información bibliográfica relacionada con la micro simulación y mejoras del sistema de transporte urbano. En el Capítulo 3, se desarrolla los fundamentos del software utilizado, en el Capítulo 4 se realiza todo el proceso de la microsimulación empezando desde la recolección de data hasta la obtención del reporte con los parámetros de efectividad de la situación existente, observando que las intersecciones evaluadas se encuentran en condiciones saturas y con niveles de servicio altos, en el Capítulo 5 se presentan 3 propuestas de mejoras, las cuales fueron modeladas de manera microscópica en el Software Vissim. Finalmente, en el capítulo 6 se presenta la evaluación y análisis de resultados y en el Capítulo 7 se presentan las conclusiones y recomendaciones. Además, se incluye el aproximado de los recursos humanos, económicos, tecnológicos, infraestructura y presupuesto necesarios para cumplir con el propósito del presente proyecto de investigación en la especialidad de Infraestructura Vial, Tráfico y Pavimentos; específicamente en el estudio tráfico y micro simulación de las intersecciones de la Avenida Canadá con las Avenidas Aviación, San Luis y de la Arqueología en el Distrito de San Luis, Lima. Por último, se incluye la referencia bibliográfica que se ha consultado para dar soporte teórico en la presente investigación.
  • Artículo
    Implementación de un sistema informático para el control de consumo de combustible en una empresa de transporte de carga pesada
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Palacin Raraz, Luis Guido ; Sebastián Gonzales, Daniel Martin
    El presente trabajo pretende implementar un módulo de control de consumo de combustible que permita monitorear los consumos de combustible realizados por los conductores de las diversas rutas de una empresa de transportes de carga pesada terrestre a nivel nacional.. Este módulo se alimentará de la información del módulo de programación de viajes del sistema SITCAR y la información recogida por los dispositivos de telemetría de un proveedor de soluciones logísticas de monitoreo de flota. Luego de la implementación se obtendrá controles de consumos estándares sin excesos y así poder confiar en el control del consumo por servicios futuros.
  • Artículo
    Implementación del sistema de gestión de seguridad basado en la Ley de Seguridad N° 29783 & Certificado con OHSAS 18001:2007 en Transportes Acoinsa S.A.C.
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cespedes Gregorio, Jose Leonardo ; Zelada Garcia, Gianni Michael
    La presente investigación informa sobre las actividades que realizo la empresa de transportes ACOINSA para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783" y estándares internacionales de OHSAS, con el fin de proteger la integridad de sus trabajadores y mejorar la productividad de la empresa
  • Artículo
    Plan de negocio empresa de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Contreras Tinta, Angelita ; Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
    El presente proyecto muestra los conocimientos obtenidos durante estudios de maestría para elaborar un Plan de Negocios, que busca brindar un servicio de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas que les permita a los visitantes hacer sus recorridos tomándose el tiempo que ellos prefieran, con la seguridad y confianza que les permita disfrutar a plenitud, así mismo diversificar la oferta de transporte turístico en la ciudad del Cusco brindando una alternativa exclusiva y de buena calidad. En ese entender se realizó una profunda investigación de mercado que consta de una investigación cualitativa y otra cuantitativa. En tal sentido se revisó numerosas referencias bibliográficas y electrónicas, las cuales coadyuvaron a determinar que los turistas nacionales y extranjeros muestran una buena aceptación al proyecto en mención, debido a que en este mercado los visitantes no se están completamente satisfechos con los diversos servicios turísticos que existen. Es preciso mencionar que por ser un negocio que se está iniciando las ventas se desarrollarán progresivamente, por ello el mercado objetivo que se desea captar es del 5% y el crecimiento indicado en el proyecto es el 7%, ambas cifras son un tanto conservadoras para evitar tener expectativas irreales.Por último, posterior al análisis de todas las variables mencionadas se puede determinar que el plan de negocios presentado es factible, considerando factores que impactan positivamente en su desarrollo como ser el principal destino turístico del Perú y la tendencia al crecimiento de visitantes a Cusco.
  • Artículo
    Plan Estratégico: Empresa de servicios de courier y paquetería, GTL Express S.A.C. en la ciudad de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Astete Rocha, Eduardo ; Lindo Monge, Carlos Miguel ; Quiroz Rivero, Miguel Gabriel ; Peredo Rojas, Luis Fernando
    El presente plan estratégico 2018-2022 ha sido desarrollado para la empresa GTL Express S.A.C., el cual dará los lineamientos que se requiere para mantenerse competitivo en el mercado. La empresa se encuentra comprendida en el sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería, cuya fortaleza es el conocimiento de las leyes aduaneras, optimizando el tiempo de entrega y el servicio personalizado. GTL Express S.A.C. fue creada para atender la demanda de clientes que buscan un mejor servicio de encomiendas. En la actualidad, existen factores macroeconómicos que benefician el desarrollo y la sostenibilidad de la empresa, entre ellos se encuentran el PBI, la inflación, el crecimiento de las importaciones, el aumento de las compras electrónicas y la disminución de la pobreza. El plan estratégico propone integrar la estrategia de penetración de mercado en base a los siguientes criterios: a) Crear valor a los accionistas (rentabilidad de los accionistas), b) Incrementar las ventas en una tasa promedio de 14% anual, c) Crecer de manera sostenible entre los años 2018-2022, d) Fidelizar a los Clientes, e) Capacitar al personal e f) Identificar los macro procesos. En relación a la evaluación económica financiera del presente plan, se determinó que la inversión inicial requerida ascendió a S/. 113.782 soles siendo el 43.23% inversión fija y el 56.77% capital de trabajo. En lo referente a los indicadores de evaluación de inversiones, y en relación a los indicadores económicos bajo los supuestos de planeación se han obtenido los siguientes resultados: un VANE de S/. 231,797, y un TIRE de 195.75%, que aparentemente pareciera bastante excesivo debido a la distorsión que se genera por la metodología misma del cálculo de la TIR. Este último solo mide el retorno sobre la inversión fija inicial, y no sobre el total de inversión fija y corriente, por lo que se agregó el indicador beneficio costo el cual muestra un resultado de retorno sobre el total de la inversión de solo el 10% En lo que respecta a la evaluación financiera, bajo los supuestos de planeación, se han obtenido los siguientes resultados: VANF de S/. 241,848 y un TIRF de 344.21%, que aparentemente también pudiera parecer exageradamente alto al igual que TIRE, pero como ya se explicó, la deficiencia en la metodología del TIR da origen a este resultado distorsionado. Por lo tanto, debido al tiempo en que viene trabajando la empresa, el análisis TIRE es el más adecuado.
  • Artículo
    Propuesta de diseño de carretera de la ruta comas San Juan de Lurigancho para mejorar la transitabilidad
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Andia Ramirez, Pablo ; Aquino Castro, Jhon ; Copari Ticona, Jose Luis ; Perez Arostegui, Teofilo Manrique
    El presente trabajo surge a partir de las deficiencias presentadas en la infraestructura vial de Lima, en las interconexiones urbanas y rurales entre distritos aledañas de la capital. A través del diario de La República (mayo 2018) dio a conocer el problema en el transporte vehicular entre los distritos de Comas y San Juan de Lurigancho, rutas que presentan tráfico y origina malestares en los usuarios. Ante la problemática mencionada, agregando la pérdida de tiempo en el viaje rutinario; en la actualidad existe una ruta alternativa sin diseño adecuado, realizada tradicionalmente por la población de la zona
  • Artículo
    Propuesta de mejora del proceso de recepción de mercadería en el servicio de atención de proveedores en Ransa Comercial S.A, 2017
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Avendaño Palacios, Cesar Aníbal ; Fabián Sotelo, Gloria Elvira
    El presente trabajo busca mediante la aplicación del modelo para el mejoramiento de procesos de la empresa, proponer la eficaz y eficiente asignación de recursos para lograr objetivos con la máxima productividad, que incluirán la creación de un aplicativo web para generar citas y proponer cambios en el flujo de atención de proveedores, asimismo se podrá programar las operaciones internas en busca de optimizar tiempos y costos. En los primeros capítulos, se otorgan datos generales de la empresa, su estructura y giro de negocio. Se desarrollaron las cinco fases de la metodología y adecuó a la propuesta de mejora del proceso de recepción de mercadería en el servicio de atención de proveedores en Ransa Comercial. Por lo tanto, se puede concluyó que la presente propuesta está diseñada para lograr mejorar el servicio de atención a proveedores, eliminar actividades que no agregan valor y utilizar activos que se tienen en la operación, de esta forma se podrá dar un servicio moderno, ágil y flexible ante cambios o mejoras que se presentaran en el camino.
  • Artículo
    Propuesta de mejoramiento de la Av. Paul Poblet para el desarrollo económico y social de los distritos de Lima Sur – Este
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Achamizo Choquehuanca, Niko Edilberto ; Ccasa Suni, Jhon ; Palomino Aguila, Eberson ; Quinteros Peralta, Rocio Juana
    El presente trabajo de investigación busca promover el desarrollo socioeconómico de los distritos Lima Sur-Este, mediante una propuesta de diseño geométrico y estructural de la carretera Av. Paul Poblet mejorando la transitabilidad vehicular y peatonal del tramo Quebrada Verde-Ovalo Manchay Bajo. El estudio comprende tres fases: la primera recopilación de información de estudios del proyecto; la segunda corresponde a los trabajos de campo como: levantamiento topográfico, estudio de tráfico, ensayos de laboratorio; dentro del estudio de mecánica de suelos se hará especial hincapié en determinar el % CBR de la subrasante. Finalmente, los trabajos de gabinete enfocados al análisis de los datos de campo y realización de las propuestas de diseño geométrico y estructural según la norma DG-2018 y AASTHO 93 respectivamente. Desarrollado todas las fases del planeamiento de esta investigación, se concluye que; Respecto a los estudios de tráfico, el IMDA es igual a 3436 vehículos por día, la composición porcentual del tráfico consiste en 79% vehículos ligeros y 21% vehículos pesados. Respecto a los estudios de mecánica de suelos se observa que, todas las calicatas tienen estratigrafía homogénea con buena capacidad portante siendo el CBR mínimo de 32% a 0.1” de penetración al 95% de la máxima densidad seca. Además, Se considera una longitud total de 4902.8 metros de alineamiento y respecto al diseño estructural se propone un pavimento rígido de 25 cm para todo el tramo. Finalmente, el costo de consultoría del estudio de mejoramiento geométrico y estructural es de seiscientos treinta y seis mil cuatrocientos ochenta y cuatro soles (S/636,484); de los cuales tienen mayor relevancia los costos de sueldos del personal con una incidencia de 42%, los alquileres y servicios con una incidencia del 40%.
  • Artículo
    Propuesta de un nuevo diseño geométrico para la intersección Av. Javier Prado Este y Av. Melgarejo-Óvalo Huarochirí
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Chavez Ferrel, Nayda ; Mancilla Zuniga, Jhoset ; Mariño Huaylla, Susan ; Medina Medina, Lizeth Nataly
    Este proyecto presenta un nuevo tipo de diseño geométrico que viene a ser una variante de las rotondas convencionales llamado turbo rotonda, la cual, se caracteriza por su forma de espiral con separadores físicos. Se presenta este tipo de diseño como solución a los accidentes producidos en los puntos de conflictos existentes en la zona de estudio (ovalo Huarochirí), por ende, tiene como fin reducir la ocurrencia de accidentes, la congestión y los tiempos de viaje. Asimismo, se pudo determinar la variación de los niveles de servicio entre la rotonda convencional existente y la turbo rotonda propuesta, “F” y “C” respectivamente. Por otro lado, hubo una reducción de un 65% en los conflictos vehiculares en comparación con el diseño anterior. El diseño geométrico de la turbo rotonda se realizó bajo los lineamientos del Ministry of Transport, Public Works and Water management Partners for Roads y se utilizaron los programas TORUS y AutoTURN, para el diseño y la simulación de movimientos respectivamente.
  • Artículo
    Reingenieria en la ampliación de la carretera del CC.PP Herbay Alto - CC.PP Isla Alta para el mejoramiento de la accesibilidad vial
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Najarro Juarez, Ivan ; Quintero Huallpa, Carla Melissa ; Quispe Vasquez, Jakelyn Soledad ; Zanabria villano, Jackelin
    Este proyecto de investigación tiene como finalidad realizar una propuesta de ampliación de la carretera del tramo CCPP Herbay Alto- CCPP Isla Alta con la finalidad de mejorar la accesibilidad vial, de acuerdo con los requerimientos de las normas MTC-DG18. La investigación surge por la necesidad de mejorar la infraestructura vial del tramo en estudio, ya que a medida que pasan los años el crecimiento poblacional va en aumento, por lo que la red vial ya no satisface la demanda del tránsito y la seguridad de los usuarios.
  • Artículo
    Relación de la profesionalización y el desempeño organizacional de Mypes familiares de transporte terrestre de carga de bienes fiscalizados de Lima 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Bayona Alvarado, José Manuel ; Málaga Arce, Litta Yorka
    La presente tesis analiza la relación de la profesionalización con el desempeño organizacional de las empresas familiares de transporte de carga de bienes fiscalizados en la ciudad de Lima, se analizó si estas variables tienen relación directa entre sí, con el fin de mejorar el servicio que brindan estas empresas familiares. Los estudios sobre la profesionalización brindaron la información relevante para entender y comprender dicho proceso con el fin de aplicar factores que tengan relación con el desempeño de las organizaciones.
  • Artículo
    Truck Express
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Osorio León, Víctor Richard ; Flores Zarase, Vanessa ; García Ortiz, Oscar Andrés ; Pastor López, Bibiana Marcia ; Tornero Núñez, Becket Elitza
    La presente investigación desarrolla el plan estratégico de una empresa que pretende dedicarse al mantenimiento y reparaciones menores de los camiones tractos en el local del cliente. Cuentan con unidades especialmente equipadas con compresoras de aire, máquinas de lubricación, asimismo brindará el servicio de planificación de flota. Realizan un análisis externo e interno, de la misma manera, se realiza un estudio financiero y económico del proyecto, así como el ámbito legal y técnico.
  • Artículo
    Valoración de pago por mejoras en la congestión vehicular en Lima: caso Av. Javier Prado
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Aguila Alarcon, Alonso ; Angulo Corzo de Massacrier, Lily Katherine ; Larios Meoño, José Fernando
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la voluntad de pago de los conductores privados por reducir la congestión vehicular de la Avenida Javier Prado, contrastando múltiples variables socio-económicas tales como nivel de ingreso de los conductores, nivel de estudios, frecuencia de uso diaria de la avenida, tiempo de uso de las vías y la edad de los usuarios, recopiladas a través de 405 cuestionarios realizados de manera aleatoria en dicha avenida. Para ello se plantea un método de valoración contingente (MVC). Cada persona de la población estudiada en la Av. J. Prado está dispuesta a pagar S/0.76 por uso de un peaje (US$ 0,23) a fin de reducir la congestión vehicular. Por otro lado, la recaudación estimada anual por el uso de dicho peaje ascendería a S/16 340 000 (US$ 4 950 000) y el costo total de implementación de la obra sería de S/88 440 000 (US$ 26 800 000). Esta investigación discrimina por nivel socioeconómico y por lo tanto no incluye a los pasajeros de transporte público, limitación que deberá ser resuelta en una próxima investigación.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo