facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Trabajo informal"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Análisis de la probabilidad de formalización de los trabajadores que se ubican en el sector informal de la economía del Perú en el periodo 2007-2015
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Polack Chalco, Andre ; Pereyra Ayala, José Luis
    La presente investigación estudia la informalidad laboral en el Perú. Para ello, se propone estimar la probabilidad de que un trabajador pase desde un empleo informal hacia un empleo formal, tomando en cuenta como variables las características del trabajador y los periodos de expansión y de desaceleración de la economía. Se estima que entre los años 2007 y 2015 la probabilidad de formalización laboral no es constante, sino que osciló entre 6,2 por ciento y 12,75 por ciento. Además, dicha probabilidad depende del ingreso y de la educación del trabajador. De la investigación se obtienen tres conclusiones principales; en primer lugar que la probabilidad de que un trabajador informal pase al sector formal no es constante si no que es variable, además, dicha probabilidad cambia en función de las características del trabajador (principalmente el ingreso y la educación) en segundo lugar se concluye que la formalización está directamente relacionada los periodos de aceleración y desaceleración de la economía en el Perú, en tercer se concluye que el principal determinante para la formalización es el nivel de ingreso.
  • Artículo
    Evasión de impuestos generada por la informalidad comercial ambulatoria en los alrededores del mercado San Francisco ubicado en el distrito de Villa Maria del Triunfo
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Sarda Talledo, Angie Antonella ; Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
    La presente investigación permitió llevar a cabo un estudio sobre “Evasión de impuestos generada por la informalidad comercial ambulatoria en los alrededores del Mercado San Francisco ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo”. Se buscó saber por qué el comerciante ambulante no se formaliza, si es por factores internos personales, el desempleo o lo hacen de forma premeditada ya que al evadir impuestos ellos tienen más ingresos. Además hay factores externos para que los comerciantes informales no se formalicen como las políticas de formalización y tributación y sus costos que muchas veces no están al alcance de los comerciantes informales. También, se trató el tema como un problema social y los riesgos a los que se enfrentan por estar en las calles expuestos a la persecución y confiscación de sus mercaderías. Estar dentro del sector informal implica estar al margen de las cargas tributarias y normas legales, pero también implica no tener el respaldo y todo lo que el estado puede otorgar. Se buscó, concientizar a la gente en general para que al comprar lo realicen en lugares formales, mostrándoles las obras que el Estado deja de hacer por la evasión de impuestos de los comerciantes informales.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo