Examinando por Tema "Territorio ocupado"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoCaracterísticas del proyecto de internacionalización de la Amazonía en el Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Sandoval Quevedo, Mia ValeriaEl presente documento analiza a profundidad las características sobre el proyecto de internacionalización de la Amazonia en América del sur, específicamente para el Perú y las poblaciones originarias del territorio. Para lograr esto, se revisa los sucesos que llevaron a que el Amazonas sea un tema de preocupación internacional. Asimismo, se realiza un análisis de los diferentes aspectos que influyen en el territorio amazónico, entre los cuales se destacan los recursos medio ambientales, la cooperación internacional y los conceptos de soberanía presentados por diferentes autores. Este trabajo presenta un análisis cualitativo con el objetivo de describir el fenómeno de internacionalización, para así generar una perspectiva teórica que permita establecer las características que el proyecto comprende. Para lograr esto, se manejan dos instrumentos principales: entrevistas a profundidad y revisión documental, como parte de una investigación exploratoria y descriptiva.
-
ArtículoLa inhabilitación constitucional para adquirir minas dentro de los cincuenta kilómetros de las fronteras, según el marco legal del Artículo 71º de la Constitución Política del Perú de 1993(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Montoya Romero, Wilmer JairEl presente proyecto de investigación titulada “La inhabilitación constitucional para adquisición de minas en zonas fronterizas, según el marco legal del Artículo 71º de la Constitución Política del Perú” Que establece límites y restricciones a los extranjeros para la adquisición y posesión de minas, tierras, bosques, aguas, combustibles, fuente de energía, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, dentro de los 50 kilómetros en zonas fronteriza. Esto se da bajo pena de perder, el beneficio del Estado, el derecho así adquirido. Se exceptúa el caso de necesidad pública expresamente declarada por decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros conforme a ley. Si bien la ley versa en la privación de derechos y en la suspensión de ejercicios a determinados sujetos que optan para sí obtención de minas en zonas fronterizas, este artículo 71 ha significado un gran obstáculo para el desarrollo de los pueblos que se encuentran ubicados en zona de fronteras. Hay que tener en cuenta que uno de los factores de desarrollo económico y crecimiento en el Perú es la minería, por lo cual este tipo de normativa Constitucional solo genera trabas y poca atracción ante los ojos del inversionista. Finalmente, consideramos que la normal Constitucional no refleja la realidad ni la coyuntura actual, por lo cual es una norma desfasada que solo genera impactos negativos para el crecimiento socio-económico.