Examinando por Tema "Suplemento alimenticio"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAgua enriquecida saborizada para niños(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Lucio Castro, Gerald ; Ormeño Loarte, Vanessa Araceli ; Portillo Barron, Milagros Roxana ; Puente Durand, Luz Aida ; Samillan Sara, Rodrigo AlonsoAl notar que el consumo de agua embotellada continúa creciendo de manera sostenida desde el 2014, analizar los estilos de vida actuales del consumidor que opta por lo práctico y saludable y considerar la actual problemática respecto a la deficiente nutrición infantil en nuestro país; se identificó una oportunidad de negocio en un nicho de mercado desatendido para el que se generó la propuesta que se presenta en este proyecto. Nuestra propuesta es: Producir y comercializar agua enriquecida saborizada para niños, que cumpla con las necesidades básicas de hidratación, pero a su vez ayude a aplacar una problemática recurrente en la población a la que va dirigido, la anemia infantil y otros problemas derivados de la deficiente ingesta de minerales y vitaminas en su dieta diaria.
-
ArtículoAgua saborizada enriquecida con colágeno hidrolizado “Collagen Life”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cajas De La Cruz, Ana Lucia ; Chang Herrera, Martin ; Franco Matos, Aracely Lisbeth ; Santos Valderrama, Cesia Sellene ; Segura Villavicencio, Nora María NataliaLa presente idea de negocio trata sobre la producción y comercialización de bebidas saborizadas enriquecidas con colágeno hidrolizado con el nombre comercial Collagen Life, la misma que se encuentra enfocada en un mercado objetivo de personas entre los 25 y 54 años de edad, de los segmentos socio-económicos A y B de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, que consuman bebidas con beneficios positivos para su salud y bienestar físico.
-
ArtículoBarras energéticas elaboradas a base de pituca(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Bazan Tapia, Rosmery ; Cadillo Garcia, Milagros Stephanie ; Caldas Valverde, Cesar Mariano ; Chavez Gomez, Sandy Joan ; Martinez Condor, SamuelEl proyecto se basa en una idea de negocio innovadora ya que se elaborará barras energéticas cuyo insumo principal es el tubérculo conocido como la pituca, a diferencia del resto de barras energéticas que existen en el mercado, Bitupower se caracteriza por estar compuesto con insumos netamente naturales los cuales no contienen Octógonos, contiene un alto valor nutricional: fibra dietética, carbohidratos, vitamina A, C, E, vitamina B6, ácido fólico, magnesio, hierro, zinc, fósforo, potasio, manganeso y cobre con lo cual representa una ventaja competitiva frente al resto, asimismo cabe mencionar que en la actualidad no existe en el mercado barras energéticas elaborados a base de pituca.
-
ArtículoBarras energéticas nutritiva Premium Vita Bars(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) González-Otoya Martínez, Claudia Cecilia ; Mori Chacaltana, Milagros ; Orellana Urteaga, Laura Nohelia ; Choy Chávez, Enrique Alberto ; Rosario Mendoza, Jean FrankoEl negocio está dedicado a la elaboración, venta y distribución de barras energéticas nutritivas Premium, a base de avena, frutas y semillas. Las combinaciones de las barras energéticas nutritivas Premium son: Plátano-Castaña, Piña-Almendra, Arándanos-Pecanas, Mango-Ajonjolí, Aguaje-Semillas de Girasol. Los productos están dirigidos a hombres y mujeres de 20 a 64 años de edad, personas que se preocupan por llevar un estilo de vida y alimentación saludable del Nivel Socio Económico A y B de las zonas 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana, pues representan el medio de acceso idóneo para coberturas el mercado objetivo del proyecto. Para atender al Mercado objetivo de NSE A y B se implantará un canal de distribución B2B, llegando a través de los Supermercados y tiendas por conveniencia (Tambo+, Listo, RepShop), de esta manera se podrá encontrar las VITA BARS al alcance de los clientes. Se aplica la estrategia de descremado de precios por ser un producto de la categoría Premium que combina alta calidad del producto con un precio acorde. El precio que se fija como introducción al mercado es de S/ 5.50 incluido el IGV. El financiamiento del proyecto será con capital propio de los cinco accionistas por un total de S/. 1’066,433. El objetivo será posicionar nuestra marca en el mercado en un 4% en el NSE A y B del sector 6, 7 y 8 al año 2024.
-
ArtículoBrócoli liofilizado enriquecido con yacón en polvo como suplemento alimenticio – Metfitlife(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Chacaliaza Silva, James Alberto ; Fernández Pineda, Paul Henry ; Huamaní Rivera, Carla Alejandra ; León Ramos, José Enrique ; Melly Acosta, Luis AndresMetfitLife es un producto nutracéutico hecho a base de germinado de brócoli con polvo de yacón. Es decir, es un suplemento nutricional, capaz de regular de manera natural el nivel de glucosa en el cuerpo humano, por lo que es un suplemento alimenticio natural ideal para los diabéticos tipo 2.
-
ArtículoColágeno hidrolizado de patas de pollo como suplemento alimenticio para personas que cuidan su alimentación(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Lara Rodriguez, Andres David ; Villalobos Novoa, Erika Adriana ; Yupa Tucno, Abel DavidEl presente proyecto consiste en la producción y comercialización de colágeno hidrolizado a base de patas de pollo. Asimismo, se ha considerado dos presentaciones (1) en frascos de 300 gramos y (2) caja de 30 sobres equivalente a 10 g cada sobre, se usará los canales de venta supermercados (Wong y Vivanda) y las Ferias Saludables ubicados dentro del mercado objetivo.
-
ArtículoComplemento alimenticio(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chachico Coaquira, Cristopher Carlos ; Lunga Calderón, Milagros Cecilia ; Méndez Misari, Lucía Victoria ; Yauris Cucho, Angelica Rosario ; Palacios Marca, Guillermo Martín FedericoEl presente proyecto tiene como idea de negocio la elaboración y comercialización de un complemento alimenticio dirigido al género femenino, cuyas edades oscilan entre los 25 - 54 años, que realicen actividad física y/o asistan a un gimnasio y que pertenezcan a los sectores A2, B y C1. Se consideran algunas necesidades especiales que se van a satisfacer, ofreciendo un producto innovador complementario en la dieta diaria, el cual será elaborado con insumos certificados y 100% naturales que garantizan el cuidado de la salud, ya que hoy en día son los agentes de origen químico los causantes de muchas enfermedades. Para la comercialización del producto se hará uso de canales de distribución como gimnasios, tiendas de suplementos y redes sociales (Facebook, Instagram)
-
ArtículoComplemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Ayala Medina, Gianmarco ; Moran Garayar, Carlos Israel ; Moreno Ordinola, Edson Felipe ; Yampufe Villegas, Jhecson Lander ; Cotera Suazo, Elizabeth MedaliEl presente proyecto nace por el incremento de las personas por consumir productos nutricionales sin dejar de lado el sabor. Es por esa razón que se crea SUPERALIMENTOS ANDINOS S.A.C., empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Complementos para la leche en polvo con alto valor nutritivo. Los complementos están elaborados con Superalimentos peruanos con las siguientes combinaciones Quinua, Kiwicha y Cacao, Quinua, Kiwicha y Lúcuma; Quinua, Kiwicha y Camú Camú. Para el presente proyecto se ha considerado como mercado objetivo a las personas que residen en el sector 6 y 7 de Lima Metropolitana, que pertenezcan al nivel socio económico (NSC) A y B, que pertenezcan a la población económicamente activa (PEA), que se encuentren en el rango de edad de 25 – 59 años y estén a cargo de la alimentación de niños y adolescentes de 5 – 18 años. El precio para el canal de supermercado será de S/. 15.00 y en minimarkets será de S/. 7.50. La estrategia que seguirá SUPERALIMENTOS ANDINOS S.A.C es la diferenciación, ya que es un producto nuevo, tiene alto valor nutricional, materiales y materia prima de calidad, así como también canales de distribución bien identificados. Con respecto a los indicadores de rentabilidad, para el cálculo del VAN Económico se utilizó tasa del WACC del 20.64%. El VAN Económico es S/. 717,538.00 siendo el proyecto viable ya que es mayor a 0 al igual que el VAN Financiero que se utilizó el COK 21% teniendo resultado el VANF de S/. 311,187.00. Para calcular la TIR, se utilizó los FCE y FCF para obtener como TIRE 44.03% Y TIRF 54.85%. Estos indicadores muestran que el proyecto es rentable debido a que las tasas de retorno son mayores que el WACC y el COK. El periodo de recuperación del flujo económico se ha considerado que será en 3 años y 4 meses y para el flujo financiero 3 años y 12 meses. En conclusión, el proyecto es viable con el producto nuevo en el mercado, brindando una alternativa saludable en la cual se pueda adquirir los beneficios de esta y a la vez disfrutando de un buen sabor.
-
ArtículoEl cushuro como suplemento nutricional(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Mellado Huamaní, Carmen Denisse ; Murray Bodero, Daniel Enrique ; Gonzales Luque, Ivan LuisEl Proyecto se ha realizado con la finalidad de evaluar la viabilidad de la producción y comercialización del Cushuro como suplemento nutricional. Por lo que se han realizado estudios de mercado, legales, organizacionales, técnicos, económicos y financieros que ayuden a determinar la implementación de este proyecto. El mismo que tendrá una duración de 5 años, siendo el 2020 el año de inicio de operaciones y el 2024 el año de cierre del proyecto. El Cushuro es un alga andina verdeazulada con un amplio contenido de nutrientes como hierro, calcio, fosforo y nutrientes esenciales. Este suplemento nutricional se venderá en presentaciones de 50 gr en polvo, esta dirigidos a personas adultas de entre 25 y 54 años orientadas hacia una vida saludable que deseen proteger y fortalecer su salud.
-
ArtículoElaboración y comercialización de batido de proteína aislada de soya para mujeres(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Apumayta Linares, Shouling Esthefany ; Chipana Alcarraz, Carmen Inés ; De la Cruz Canales, Karla Yaqueline ; Flores Alvarez, Fanny Denisse ; Utrilla Whittembury, Johana IvethEl presente proyecto tendrá como actividad central la elaboración y comercialización de batidos bebibles de proteína aislada de soya. Dicha mezcla tendrá un alto valor proteico y la concentración de aminoácidos que ayuden a la recuperación de los músculos después de realizar alguna actividad física.
-
ArtículoElaboración y comercialización de complemento nutritivo a base de harina de granos andinos y frutas deshidratadas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Rodríguez Tito, Armando ; Garay Zavala, Patsy Pamela ; Palomino Quintanilla, Víctor José ; Espillco Sanchez, Maryori Milagros ; Fierro Ruiz, Milagritos PatriciaEl presente trabajo desarrolla el negocio orientado a la elaboración y comercialización de complementos nutricionales en polvo a base de cereales y una mezcla de frutas deshidratadas con cereales como la quinua, kiwicha y cañihua. Esta combinación se convierte en un alimento funcional que provee al consumidor de vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes. Asimismo, se presentará en harina lista para consumir, de tal manera que dará practicidad al momento del uso, basta que el consumidor agregue agua o leche, agite la mezcla y podrá disfrutar de un energizante y nutritivo batido. Para el desarrollo de este proyecto se ha considerado un horizonte de cinco años, desde el 2019 hasta el 2023, siendo el año 2018 como el año cero. Teniendo en cuenta la inversión de 56% por parte de los accionistas y la diferencia 44% por financiamiento a través de un banco. La inversión empieza desde el lanzamiento del producto y el ciclo de vida que debe pasar hasta lograr el posicionamiento en el mercado. Asimismo, si bien la maquinaria a usar tiene un tiempo de vida estimado de 10 años, se ha planteado que a fines del quinto año se finalizará el proyecto y las maquinarias se venderán de acuerdo al estudio de valor de mercado.
-
ArtículoEstrategias publicitarias que utiliza la empresa de suplementos nutricionales universe nutrition para la promoción de sus productos y lograr así un posicionamiento en Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Arbildo Rodríguez, Aldo JoelLa presente investigación tiene por objetivo analizar las estrategias publicitarias de la empresa peruana “Universe Nutrition”, que le han permitido ser líder en la venta de suplementos nutricionales a nivel nacional. Se llevó a cabo una metodología explicativa y descriptiva con un enfoque mixto basada en entrevistas a expertos, una encuesta a personas con un estilo de vida saludable y física y; por último, un análisis de contenido de sus redes sociales. Los resultados revelaron que gracias a las estrategias publicitarias que utilizan para la promoción de sus productos, es que los consumidores confían y la reconocen como una empresa que ofrece productos de calidad. Una de las conclusiones más relevantes fue que “Universe Nutrition” lleva a cabo distintos tipos de estrategias publicitarias pensadas en el bienestar, satisfacción y educación del consumidor, a diferencia de otras marcas nacionales.
-
ArtículoInka Sport Gel(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Chacchi Niño, Fernando Gabriel ; Ripas Zuñiga, Ronald Alberto ; Bragagnini Garcia, Katherine Evelyn ; Garcia Martinez, Renzo Alexis ; Moncada Diaz, Jonattan CristhianEn el presente proyecto se desarrollará la producción y comercialización del producto INKA SPORT GEL, un gel energético elaborado a base del acaí berry, una fruta originaria de la selva amazónica de Brasil, Colombia y Perú (conocido y promocionado mundialmente como un súper alimento gracias a su alto aporte de energía, función rejuvenecedora y diurética, así como ser un antioxidante por excelencia), y complementado con miel orgánica, el cual es un conservante y endulzante natural, que maximizará los beneficios del acaí. El producto tiene una presentación de 32 gramos y está enfocado para el consumo de deportistas de alta competencia y aquellas personas que realicen alguna actividad física de moderada (a más) que pertenezcan a los niveles socioeconómicos A y B, especialmente en los distritos de la zona 7 de Lima Metropolitana. El producto será distribuido a través de diferentes canales, tales como cadenas de gimnasios, así como los principales centros y tiendas de suplementos deportivos más importantes de la capital. La selección de proveedores para la elaboración del producto se realizó en base a criterios calidad, precio y plazos de entrega; con ello garantizamos una producción acorde a los estándares y exigencias sanitarias establecidas para el consumidor. La ubicación de la planta, almacén y oficinas administrativas será en el distrito de Santiago de Surco, Lima, tomando en cuenta los criterios de costos de alquiler, cercanía de proveedores y puntos de venta, así como la accesibilidad a las principales avenidas. La inversión total de nuestro proyecto asciende a S/ 403,897 soles, de la cual el 37% será destinado a los gastos previos a la operación, el 41% al capital de trabajo, un 19% a los activos fijos depreciables, mientras que el 3% restante será distribuido entre el activo intangible (1%) y los inventarios (2%) respectivamente. Con esta información se elaboró proyecciones sobre inversiones, ventas, producción y ganancias del proyecto; obteniendo como resultado un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/.1’452,179 y una Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) de 142.70%, el cual es ampliamente superior al WACC de 24.29%. Cabe resaltar que estos indicadores se sitúan dentro de los límites del sector o industria de nutrición deportiva, considerando los altos márgenes de utilidad, justificando de esta manera los valores obtenidos. Finalmente, se debe indicar que de acuerdo al análisis Beneficio/Costo (B/C) económico se conoce que, por cada sol de inversión el proyecto recibe S/.4.60, es decir gana S/.3.60. En esa misma figura, se puede apreciar que para el análisis B/C financiero, por cada sol de inversión propia, los accionistas reciben de S/5.80, es decir ganan S/4.80. En consecuencia a ello, se proyecta que el horizonte del proyecto será de 5 años y el periodo de recuperación, de 2 años, lo que nos permite afirmar que nuestro proyecto, al cumplir con todos sus objetivos, es viable y rentable, tanto en términos económicos y financieros.
-
ArtículoNatural Green Leaf(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Quispe Lomparte, Eduardo Ernesto ; La Matta Ruiz, Walter ; Mendoza Moscoso, Mayra Mariela ; Raygal Calderon, Angela Fresia ; Tamayo Julca, Edwin JesusEste proyecto consta en la elaboración de una bebida natural como suplemento nutricional a base de verduras y frutas con propiedades que aportan beneficios al organismo, como fibra, antioxidante y clorofila. La propuesta está dirigida a jóvenes y adultos entre los 16 y 50 años de edad, de los niveles socio económico A y B de Lima Metropolitana que residan en la zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina) que sean consumidores de productos naturales. Natural Green Leaf contiene apio el cual baja los niveles de colesterol en el cuerpo, también tiene alta concentración de vitamina K, la cual es indispensable para la coagulación de la sangre. Tenemos el limón, el cual tiene propiedades antiinflamatorios y analgésicas, los cuales calman los dolores crónicos, golpes y moretones, además es rico en vitamina C. Tenemos la piña la cual ayuda en la regeneración de la piel y en la digestión previniendo los cólicos estomacales severos gracias a sus fibras. La manzana la cual contiene beneficios para el cabello gracias a su contenido de hierro, magnesio y zinc. El kion considerado antibiótico natural, es rico en vitaminas A, B y C el cual ayuda a prevenir la gripe y la congestión severa. El pepino ayuda en la eliminación de bacterias que causan el mal aliento y liberan el exceso de calor en el estómago. Finalmente la clorofila desprendida en mayor cantidad por el apio y el pepino, ayudan a neutralizar los efectos de la radioterapia y la quimioterapia. Incrementa los glóbulos rojos, fortalece los glóbulos blancos y oxigena la sangre.
-
ArtículoPlan de negocio para la producción y comercialización suplemento vitamínico para niños con camu camu(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Arista Saavedra, Freddy Isarel ; Guerrero Quezada, Carlos Francisco ; Riega Pastor, Andrea Luz ; Tavara Silvera, Jhoanna Esther ; Mendoza Arellano, Giancarlo JulioGOMI SALUD SAC nace para brindar un producto que ayude a proteger a los niños y adolescentes de estas enfermedades aportando alto contenido de vitamina C, minerales, aminoácidos, zinc y otros nutrientes con nuestra marca GOMITAS DUBI DUBI. GOMI SALUD se dedica a la creación, fabricación y comercialización del suplemento GOMITAS DUBI DUBI que viene a ser un vitamínico amigable y rico para los niños en forma de gomitas a base a Camu Camu atomizado, fruto considerado superalimento, enfocado hacia niños de 5 a 14 años. De esta manera nuestra misión es contribuir a promover la salud; a prevenir enfermedades respiratorias y sus complicaciones reforzando la nutrición. En torno a la campaña “Amor de Hierro” que impulsa el Estado para luchar contra la anemia, se promueve el consumo de alimentos con alta valor en hierro, donde también figuran los frutos como: aguaje, huasaí, castaña y el camu camu, el cual contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y mejora la absorción del hierro y otros minerales en el cuerpo, según explica el Ministerio del Ambiente (2018). El producto será comercializado en cadenas de farmacias iniciando por Boticas y Salud, que cuenta con más de 100 farmacias en Lima Metropolitana, mientras que la promoción se realizará a través de redes sociales, sampling y volanteo en los distintos puntos de venta, con el objetivo de promover la marca, informar sobre los beneficios del producto, informar cual es el insumo principal y finalmente crear un hábito de consumo. El proyecto es altamente sensible respecto a la demanda si la demanda disminuye en 5% el proyecto dejaría de entregar beneficios. Con respecto al precio, es medianamente sensible si tiene una variación de -11% no sería rentable para los inversionistas. Por otro lado, el proyecto es poco sensible respecto al costo de la materia prima e insumos (camu camu atomizado), ya que si el costo del camu camu se incrementa hasta un 135% el proyecto dejaría de entregar beneficios. Por tal motivo, podemos concluir que una caída de valor de venta o de demanda de un 11% o 5% respectivamente el proyecto dejaría de ser rentable. Por esta razón, el proyecto no debería ingresar en un guerra de precios bajos, sino que por el contrario mantener los precios establecidos, afianzando la calidad superior del producto. Finalmente concluimos que el proyecto presentado y evaluado bajo los supuestos propuestos es viable, porque entrega una rentabilidad promedio anual de 51.18% (TIRF), superior a la mínima esperada de 30.30% (cok). Esto representa un VAN de S/. 64,311.21 y un VANF de S/. 64,486.10 sobre el capital invertido que será recuperado en 3 años y 2 meses, en la evaluación financiera, considerando que la ejecución del proyecto es de 5 años. Cabe indicar que la evaluación se basa en los supuestos presentados en el presente trabajo, ya que cualquier cambio significativo en estos, podrían variar los resultados expuestos y por ende ser motivo de una nueva evaluación.
-
ArtículoProducción y comercialización de helados con espirulina(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Gutiérrez Cerda, Leydi Jhoryina ; Morales Fiallo, José Bruno ; Tapia Pecho, Carmen LizEl proyecto de negocio consiste en la producción y comercialización de helados saludables en crema, a base de espirulina, leche de almendras, pecanas, arándanos y chispas de chocolate de cacao orgánico que brindan al producto una mayor textura y sabor.
-
ArtículoProducción y comercialización de suplemento nutricional elaborado con insumos naturales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Breña Arcos, Francisco Ramón ; Legua García, Jorge Antonio ; Alcayauri Hernandez, Mirtha Tanira ; Choquemamani Ccama, Miguel Ángel ; López Corzo, Maribel MargaritaSe presenta como idea de negocio la producción y comercialización de suplementos nutricionales elaborados con insumos de origen vegetal y mediante procesos no desnaturalizantes, que actúa como un reforzador del sistema inmunológico y energizante natural. La actividad productiva se realizará en una planta que estará ubicada en el distrito de Independencia, mientras que la actividad comercial se llevará a cabo en el mercado local de la ciudad de Lima, inicialmente enfocada en el sector de Lima Norte y el Callao.
-
ArtículoProducto instantaneo en polvo elaborado a base de sacha inchi(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Romero Avila, José CarlosEl proyecto tiene como objetivo observar analíticamente la viabilidad de la creación de un instantáneo hecho a base de sacha inchi, enfocándonos en las personas que estudian, trabajan y realizan deportes, quienes necesitan la recuperación de energía que gastan en el día a día. Según Peru.Info, perteneciente a PromPerú portal, está científicamente comprobado que el sacha inchi es una fuente rica de proteínas e incluso contiene las más importantes fuentes de Omega 3, 6 y 9, esto a nivel mundial. A través de nuestro análisis económico y financiero, demostraremos la rentabilidad y el impacto del proyecto, mediante indicadores financieros como (VAN, TIR, ratios, entre otros).
-
ArtículoSuplemento proteico natural a base de quinua, tarwi, maca y suero de leche ‘‘Kallpa Protein’’(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Acosta Chavez, Andrea Marghori ; Ajen Montero, Kiara Patricia ; Ampuero Alvarez, Roberto Fernando ; Vasquez Chinchay, Jose Nilton ; Sotomayor Valderrama, Guido AbrahamEl presente proyecto tiene por actividad la elaboración y comercialización de un suplemento proteico a base de superalimentos peruanos calificados por la FAO, los cuales son la quinua, maca, tarwi, y suero de leche. Este suplemento tendrá dos presentaciones, de 2 y 5 libras en los sabores de chocolate y vainilla. El mercado objetivo serán las personas que realicen algún tipo de entrenamiento o actividad física de 25 a 44 años edad, del nivel socioeconómico A y B. Considerando el aumento en el consumo de Suplementos Proteicos a nivel mundial incluyendo nuestro país, debido a la tendencia fitness y el cambio de las personas en sus hábitos alimenticios, la oportunidad de negocio es ingresar al mercado con un suplemento proteico de superalimentos peruanos. Suplemento proteico KALLPA PROTEIN se diferencia por su contenido de superalimentos peruanos de suero de leche, tarwi, maca, y quinua, siendo estos productos 100% naturales. La inversión total será de S/ 524,425.04 soles y se distribuye en el activo fijo tangible, activo intangible, gastos pre-operativos, inventarios, y capital de trabajo. Se requiere una inversión en capital de trabajo inicial de, S/159,244.57 soles. El valor actual neto (VANE) de S/ 191,825 soles, y el valor actual financiero (VANF) de S/. 174,692.00 soles.
-
ArtículoSuplemento vitamìnico de camu camu(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ramos Acuña, Eduardo Fernando ; Diaz Flores, Jose Luis ; Huarcaya Ñacari, Mayra Alisson ; Huaringa Baldeòn, Mary JesusaLa presente idea de negocio desarrolla la producción y comercialización de un suplemento vitaminado a base de polvo de camu camu como principal ingrediente, ademas cuenta con un agregado de aminoácidos, antioxidantes, calcio, fosforo, potasio, hierro, tiamina, riboflavina, niacina y bioflavonoides. Se intenta promover el suplemento vitamínico a nivel nacional, realizando una promoción a nivel internacional. Nuestro estudio financiero nos muestra que gracias a un VANE esperado de 140,999.78 y un VANF esperado de 125,573.09 en un escenario pesimista el proyecto sigue siendo viable.