Examinando por Tema "Soberanía"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAniversario del Grupo Aéreo Nº 3 de la Fuerza Aérea del Perú( 1981-05) La Prensa, Diario (Lima)
-
ArtículoCaracterísticas del proyecto de internacionalización de la Amazonía en el Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Sandoval Quevedo, Mia ValeriaEl presente documento analiza a profundidad las características sobre el proyecto de internacionalización de la Amazonia en América del sur, específicamente para el Perú y las poblaciones originarias del territorio. Para lograr esto, se revisa los sucesos que llevaron a que el Amazonas sea un tema de preocupación internacional. Asimismo, se realiza un análisis de los diferentes aspectos que influyen en el territorio amazónico, entre los cuales se destacan los recursos medio ambientales, la cooperación internacional y los conceptos de soberanía presentados por diferentes autores. Este trabajo presenta un análisis cualitativo con el objetivo de describir el fenómeno de internacionalización, para así generar una perspectiva teórica que permita establecer las características que el proyecto comprende. Para lograr esto, se manejan dos instrumentos principales: entrevistas a profundidad y revisión documental, como parte de una investigación exploratoria y descriptiva.
-
ArtículoCeremonia de condecoración a los militares que lucharon contra Ecuador( 1981-05-06) La Prensa, Diario (Lima)
-
Artículo¿Educando a los súbditos? Modernidad y tradición en una época revolucionaria. El Investigador [del Perú] (1813-1814)(Universidad de los Andes, 2010-05) Morán, DanielLa historiografía contemporánea sobre la independencia viene priorizando el análisis de la cultura política, en el paso de las sociedades del antiguo régimen a la modernidad política decimonónica. Este renovado interés tiene en el análisis de la prensa, la configuración de los espacios públicos y las redes de comunicación como sus principales elementos de reflexión. La presente investigación analiza el discurso político de la élite y la imagen que ésta construyó sobre los sectores populares, tomando como principal fuente el diario El Investigador [del Perú] (1813-1814). La lectura sistemática y el análisis de este periódico nos permite advertir el temor de la élite con respecto a los sectores populares, los conflictos entre Estado e Iglesia y los conflictos en el interior del aparato estatal entre la autoridad central y las autoridades inferiores, que reflejan el resquebrajamiento del orden virreinal.
-
ArtículoLa independencia del Perú ¿Concedida, conseguida, concebida?(Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2018-06) Morán Ramos, Luis DanielLa independencia del Perú. ¿Concedida, conseguida, concebida?, a partir de la reunión de catorce investigaciones de destacados historiadores peruanos y extranjeros, resume de manera magistral los aportes centrales de la historiografía de la Independencia. Se dice muchas veces que la selección de artículos es subjetiva y guarda ciertos intereses académicos de los editores, pero, como podemos advertir en este voluminoso libro, el conjunto de textos que lo componen ha buscado en su mayor grado reunir a todas las tendencias de indagación y diversas generaciones de historiadores que han demostrado una constante preocupación por la temática independentista. En ese sentido, la lectura minuciosa y reflexiva de los textos que conforman esta obra nos abre un campo de experimentación, contraste y discusión académica sumamente atrayente a pocos años del Bicentenario.
-
ArtículoPrensa y opinión pública entre la revolución de independencia y el bicentenario(Instituto de Estudios Peruanos, 2015-07) Morán Ramos, Luis Daniel“En el orden político, el conocimiento del mal es un principio de su destrucción. La capitaldel Perú logra desde luego, algún tanto esta ventaja; pero absolutamente carecen de ella todas sus provincias y partidos, que acaso necesitan más del vehículo saludable de la imprenta para disipar sus tinieblas, y extirpar los abusos que los oprimen, estrellándolos centra la opinión pública, que es un tribunal más temible que las huestes extranjeras.